Logo del Gobierno de Canarias

Barreto valora los buenos resultados del plan de choque de la Policía Autonómica en Fuerteventura

La consejera de Presidencia considera que ha mejorado la percepción de seguridad en la isla

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha valorado hoy en el Parlamento los buenos resultados que está dando el plan de choque de la Policía Autonómica en Fuerteventura, puesto en marcha en febrero en respuesta a la demanda planteada por las autoridades insulares y locales, “porque ha mejorado la percepción de seguridad en la isla”.  La consejera hizo referencia al reconocimiento de los comerciantes y vecinos al refuerzo policial en las calles y emplazó a un análisis más completo cuando finalice el primer trimestre.

Nieves Lady Barreto se refirió a la necesidad de que los cargos públicos insistan en que Canarias es un territorio seguro y que “los problemas son puntuales en determinados momentos y en determinadas zonas de algunas islas”. En este sentido recordó los planes de choque que también se han hecho en La Gomera y el que se está llevando a cabo en La Palma para ampliar la presencia policial.

El plan de Fuerteventura contempla el despliegue de dos equipos de la Policía Canaria en diferentes puntos de Fuerteventura, especialmente los fines de semana y en horario nocturno. Las actuaciones han tenido lugar en Pájara, Tuineje, Antigua, Puerto del Rosario y La Oliva y en cada desplazamiento son comisionados unos catorce agentes y dos guías caninos con los correspondientes canes. Previo al inicio del plan de choque, se desplazaron trece agentes comisionados entre los días 23 y 27 de enero.

La consejera manifestó que el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos están haciendo su tarea cubriendo las plazas de policía local y nosotros ampliando el número de efectivos del Cuerpo General de la Policía Canaria, pero que seguirán reivindicando al Estado la ampliación de las plantillas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Según los datos aportados por la Dirección General de Seguridad, en estos dos meses la Policía Autonómica ha levantado en este plan de choque en la isla 72 actas, han efectuado tres detenciones, se han producido de sus actuaciones cuatro investigados, nueve requerimientos a petición de sala, pero también de policía local y trece controles. Entre los requerimientos de sala, figuran casos de violencia de género, agresión con arma blanca y alteraciones de orden público, entre otros.

Dentro de las acciones anunciadas se enmarcan en una estrategia más amplia del Gobierno de Canarias de conseguir el despliegue territorial de la Policía Autonómica en las islas no capitalinas, está la puesta en marcha de una nueva comisaría de la Policía Canaria en La Lajita, en el municipio de Pájara, en un local cedido por el ayuntamiento.

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto inaugura el III curso de la Academia de Seguridad que formará a 151 policías locales

La consejera de Presidencia destaca el esfuerzo realizado por estos 24 ayuntamientos para cubrir la plantilla y reforzar la seguridad de los municipios

El 29% de los nuevos policías locales que entran hoy en la Academia son mujeres

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presidido este martes la apertura del tercer curso de acceso a la formación de la Policía Canaria, impartido en la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias, que en esta edición está dirigido a 151 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 24 municipios de las islas. Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González.

Barreto manifestó su satisfacción por el incremento del porcentaje de mujeres, que en esta promoción llega al 29%, y destacó el “enorme esfuerzo” que continúan haciendo los ayuntamientos y el Gobierno para mejorar la seguridad en las islas. “Con estos nuevos agentes, en año y medio los municipios canarios han cubierto 280 plazas de Policía Local y este impulso se ha visto acompañado por el Gobierno de Canarias, que también   ha ampliado el número de la Policía Autonómica hasta los 283 efectivos, con otros 141 en fase de oposición y una OPE aprobada de 250 plazas”. Según la consejera, “todos ellos son Policía Canaria y formarán la pieza angular del sistema de seguridad pública de Canarias en el que estamos trabajando”.

En este sentido, la consejera recordó que el Gobierno ha puesto en marcha la elaboración de una ley del Sistema de Seguridad Pública de Canarias que pretende desplegar, de manera completa, las competencias recogidas en la reforma del Estatuto de Autonomía del 2018.

Los municipios que contarán con estos nuevos agentes, una vez finalicen su formación, son los siguientes: Adeje, Arrecife, El Sauzal, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos; La Orotava; Las Palmas de Gran Canaria; Los Realejos; Mogán; Puerto del Rosario; San Bartolomé de Lanzarote; San Bartolomé de Tirajana; San Miguel de Abona; Santa María de Guía; Santa Úrsula; Tacoronte; Teguise; Tías; Tijarafe; Vega de San Mateo y Villa de Mazo.

Una vez aprobados los procesos selectivos, estos agentes acceden en la Academia para cursar una formación académica y práctica especializada de cinco meses de duración, que finalizará el 15 de julio. El curso. que arranca hoy, contempla 1.100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 horas en sus futuras comisarías.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

Etiquetas

La Policía Autonómica patrulla desde hoy en Fuerteventura para reforzar la seguridad

Nieves Lady Barreto anunció la semana pasada la puesta en marcha de un plan de choque en la isla con el desplazamiento de dos equipos

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa, especializado en orden público y seguridad ciudadana, patrulla desde hoy en la isla de Fuerteventura para colaborar con las policías locales y la Guardia Civil ante la sensación de falta de seguridad en determinadas localidades de la isla majorera. Se han desplazado dos equipos con doce efectivos en total, de los que forma parte también el Grupo de Guías Caninos, para atender toda la isla.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, anunció la semana pasada la puesta en marcha de este plan de choque con el desplazamiento inmediato a la isla de dos equipos, que colaborarán con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Barreto se comprometió a esta medida con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y los alcaldes de la isla.

Este no es el primer dispositivo especial temporal del Cuerpo General de la Policía Canaria que activa la Consejería de Presidencia en una isla no capitalina. El pasado año se puso en marcha uno similar en el municipio gomero de Valle Gran Rey, que se mantuvo durante varias semanas hasta reconducir la situación que generaba sensación de inseguridad entre la población y también en los municipios del Valle de Aridane, en La Palma, que se mantiene todavía.

 

Etiquetas

Barreto traslada a Marlaska la preocupación del Gobierno ante una posible disolución del GRS8 de la Guardia Civil

La consejera de Presidencia advierte de que supondría “un retroceso en la capacidad de las fuerzas de seguridad” que operan en las islas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha trasladado al ministro del Interior Grande-Marlaska la preocupación del Gobierno de Canarias ante una posible disolución del Grupo de Reserva y Seguridad nº8 de la Guardia Civil en Canarias, tal y como apunta un comunicado suscrito por las asociaciones profesionales de Guardias Civiles que se ha hecho público estos días.

Barreto ha dirigido hoy un escrito al ministro advirtiendo de que “en contexto geográfico y logístico tan particular, este Grupo de Reserva y Seguridad ha demostrado ser un pilar fundamental en la respuesta a situaciones de emergencia y en el mantenimiento del orden público. Por tanto, su posible disolución supondría un retroceso en la capacidad de las fuerzas de seguridad que operan en nuestras islas”.

La consejera ha pedido al responsable de Interior que aclare si de verdad esta disolución se está valorando y, de ser así, le plantea que lo reconsidere en base a indiscutible importancia estratégica que este grupo tiene para Canarias.

“Desde el Gobierno de Canarias llevamos un año y medio pidiendo que se amplíe el catálogo de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y consideramos que este no es el momento de restar efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estratégicamente, sería una medida contraproducente y muy difícil de justificar”, apunta Barreto.

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia analizará el modelo formativo de la Policía Autonómica y Local más moderna y cercana

La Palma acogerá el encuentro dedicado a la seguridad el viernes, 17 de enero,  dentro de las II Jornadas Interinsulares de Administración Pública del ICAP

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad analizará el próximo viernes, 17 de enero, en La Palma, el modelo de formación de la Policía Autonómica y Local adaptado a los cambios sociales, con el objetivo de impulsar un cuerpo de seguridad moderno y cercano, dentro de las II Jornadas Interinsulares de Administración Pública organizadas por Instituto Canario de Administración Pública (ICAP).

Esta sesión se celebrará en el Teatro Cine Chico Municipal de Santa Cruz de La Palma, y será inaugurada por la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, junto al director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González Afonso, y la directora del ICAP, Pino de León.

Nieves Lady Barreto resalta la importancia de este encuentro para abordar un modelo formativo policial adaptado a las necesidades de la población canaria y poder afrontar con garantías el despliegue territorial. “Desde el Ejecutivo regional tenemos el compromiso de desplegar efectivos de la Policía Autonómica en todas las islas del Archipiélago”, apuntó.

La jornada comenzará con la ponencia ‘Modelo e impulso de la formación para el Sistema Canario de Seguridad y Emergencias’ a cargo de Juan José Pacheco, de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública. A continuación, Jaime Luis Delgado, que pertenece al mismo departamento, tratará la importancia de adaptar la formación de la Policía Canaria a los cambios sociales, para contar con efectivos formados y cercanos.

Para finalizar la ronda de intervenciones, el director general de Seguridad, David del Pino, expondrá la hoja de ruta que tiene el Ejecutivo regional hacia un efectivo modelo policial y el despliegue territorial de la policía autonómica canaria.

A modo de clausura, se realizará una mesa de debate con la intervención de los ponentes.

Programa e inscripción

Etiquetas

La Consejería de Presidencia promoverá una guía de buenas prácticas para frenar los efectos de los bulos

La Universidad de La Laguna acogió un foro sobre la desinformación en la gestión de crisis, en el marco del Congreso Internacional Intracom

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, promueve la reflexión conjunta de las Administraciones Públicas, la Universidad y los medios de comunicación para combatir los efectos de la desinformación en la seguridad ciudadana y el riesgo que supone la pérdida de confianza en las instituciones en una situación de crisis. Bajo esta premisa se ha celebrado hoy el foro ‘Stop Bulos. Cómo gestionar las situaciones de crisis frente a la desinformación en el ecosistema digital’, en colaboración de la Universidad de La Laguna (ULL) e Intracom Congreso Internacional.

En este sentido, el viceconsejero de Seguridad y Emergencias, Cesáreo Rodríguez, destacó que “uno de los objetivos de la jornada es sacar conclusiones, analizar los riesgos del ecosistema digital y poder construir entre todos una guía de buenas prácticas que nos permita tener herramientas que ayuden a frenar los bulos”.

En la inauguración, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez, mostró su preocupación por el panorama actual, en el cual “la verdad y el rigor compite con opiniones que no están basadas en la verdad”, lo cual amenaza para la democracia y la convivencia. “Muchas elecciones en países de máxima relevancia han tenido el resultado que han tenido porque las decisiones de muchos votantes se basaron en mentiras y datos falsos. Es una auténtica crisis civilizatoria”. Por ello, reivindicó el papel de su institución en este contexto. “Las universidades públicas debemos estar en la primera línea de esta batalla porque el rigor académico es más necesario que nunca. La ciencia debe hacerse notar la margen del resto de opiniones y bulos que buscan la desinformación”, apostilló.

El acto contó también con la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León, y el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo.

La primera mesa de debate de las jornadas abordó los efectos de la desinformación sobre la toma de decisiones en situación de crisis, moderada por la directora de la cátedra RTVE de la Universidad de Sevilla, María del Mar García Gordillo. En ella participó el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino; el subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón; el catedrático de la Universidad de Sevilla, Juan Carlos Suárez Villegas, y el profesor de Periodismo de la ULL, Rodrigo Fidel Rodríguez.

En una segunda mesa de debate, más centrada en la comunicación, se habló de cómo combatir la desinformación en el ecosistema digital y estuvo moderada por el periodista Miguel Ángel Daswani. Contó con la participación de la directora de Operaciones en Maldita.es, Ximena Villagrán; la periodista chilena especialista en Ética de la Información, Constanza Hormazabal; el representante de la iniciativa de voluntarios digitales VOST, Josep Lluis Pouy; el subdirector del periódico El Día, Jorge Dávila, y el jefe de prensa de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, César Toledo.

La jornada concluyó con una conferencia de José Rúas Alejandro, profesor de la Universidad de Vigo, experto en comunicación institucional e investigador del impacto de las redes sociales en el periodismo, que expuso algunas propuestas sobre la lucha democrática contra la desinformación.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia analiza los efectos de la creciente desinformación digital en la gestión de crisis

El encuentro con profesionales de los ámbitos de la seguridad, las emergencias y la comunicación se celebra el 5 de diciembre en la Facultad de Periodismo de la ULL

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) e Intracom Congreso Internacional, organiza la jornada ‘Stop Bulos. Cómo gestionar las situaciones de crisis frente a la desinformación en el ecosistema digital’, que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en el salón de actos de Periodismo.

La jornada contará con dos mesas de debate y una conferencia de clausura. La primera mesa abordará los efectos de la desinformación sobre la toma de decisiones en situación de crisis y estará moderada por la directora de la cátedra RTVE de la Universidad de Sevilla, María del Mar García Gordillo. En ella participará el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino; el subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón; el catedrático de la Universidad de Sevilla, Juan Carlos Suárez Villegas, y el profesor de Periodismo de la ULL, Rodrigo Fidel Rodríguez.

En una segunda mesa de debate, más centrada en la comunicación, se hablará de cómo combatir la desinformación en el ecosistema digital y estará moderada por el periodista Miguel Ángel Daswani. Contará con la participación de la directora de Operaciones en Maldita.es, Ximena Villagrán; la periodista chilena especialista en Ética de la Información, Constanza Hormazabal; el representante de la iniciativa de voluntarios digitales VOST, Josep Lluis Pouy; el subdirector del periódico El Día, Jorge Dávila, y el jefe de prensa de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, César Toledo.

La jornada concluirá con la conferencia de José Rúas Alejandro, profesor de la Universidad de Vigo, experto en comunicación institucional e investigador del impacto de las redes sociales en el periodismo, que expondrá algunas propuestas sobre la lucha democrática contra la desinformación.

Jornada sobre la gestión de crisis frente a la desinformación en el ecosistema digital

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia entrega etilómetros y equipos informáticos a la FECAM para las Policías Locales

Nieves Lady Barreto y Mari Brito resaltan el valor de la coordinación entre el Gobierno de Canarias y el municipalismo para mejorar la seguridad ciudadana

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, valoró hoy el “enorme esfuerzo” que están realizando todos los ayuntamientos para cubrir las plazas de Policía Local y poder reforzar la seguridad en todos los municipios de Canarias y puso en valor la estrecha colaboración del Gobierno con la FECAM para ofertar las plazas y ofrecer a los agentes una formación adaptada a las necesidades actuales de Canarias. De igual manera, resaltó el esfuerzo de gestión que se está haciendo desde la Consejería de Presidencia para acelerar las pruebas selectivas y para asumir el desarrollo de las mismas cuando los municipios así lo solicitan.

Nieves Lady Barreto, hizo estas declaraciones durante la entrega a la presidenta de la Federación Canarias de Municipios (FECAM), Mari Brito, de 31 etilómetros portátiles y 77 equipos informáticos para su uso por las Policías Locales, que pasarán a mejorar el equipamiento y la dotación de los agentes que prestan el servicio.

El presupuesto, asumido por la Dirección General de Seguridad, supera los 180.000 euros y la elección y distribución del material entre los ayuntamientos ha sido acordada por la FECAM, con criterios de población en función de las necesidades de cada ayuntamiento, como ya se hizo con los 231 terminales de comunicación TETRA entregados el año pasado.

En este sentido, la consejera Barreto anunció que su departamento seguirá facilitando material a policías locales en 2025 y que la próxima entrega serán los chalecos antibalas solicitados por la FECAM para la protección de los agentes.

“El acuerdo con la FECAM permite que el Gobierno asuma las convocatorias de la oferta pública y la gestión del proceso y eso ayuda a que haya más efectivos en las calles y que además reciban una formación conjunta con la Policía Autonómica para que estén lo mejor preparados posibles”. Como ejemplo de ello, la consejera recordó que está en fase de oposición la segunda convocatoria unificada con 107 plazas de 21 ayuntamientos y que la próxima semana se incorporarán 141 nuevos policías locales que han realizado el curso de formación en la Academia.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, resaltó “la importancia de la cogobernanza entre el Gobierno de Canarias y el municipalismo que nos permite llevar a cabo acciones como esta que contribuyen a la modernización y mejora de las herramientas de los y las agentes de policías locales de Canarias y que redundan en un mejor servicio a la ciudadanía”. Por último, la presidenta enfatizó la predisposición de la FECAM a seguir colaborando en esta y otras materias.

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto valora el gran esfuerzo de los ayuntamientos por cubrir las plantillas de policías locales

La consejera de Presidencia anuncia que la segunda convocatoria unificada que saca el Gobierno permitirá incorporar 107 agentes a los municipios canarios

El próximo mes se gradúan 141 policías locales que ya han recibido la formación

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, valoró hoy el “gran esfuerzo” que están haciendo los ayuntamientos de Canarias por cubrir todas las plazas de policía local y poner más agentes en las calles de sus municipios y agradeció la colaboración con el Gobierno de Canarias para reforzar el sistema integral de seguridad pública del que forman parte, junto a la Policía Autonómica.

Barreto, que hizo estas declaraciones en la comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, anunció que el próximo día 6 de noviembre se gradúan 141 policías locales de nuevo ingreso, tras haber superado con éxito el curso de acceso a la Formación Básica de la Policía Canaria, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, y que ya está en marcha la segunda convocatoria unificada con 107 plazas de 28 ayuntamientos, que cuenta con 962 aspirantes. “En este caso es el Gobierno de Canarias, a través de un convenio con la FECAM, quien asume la convocatoria, las pruebas y la formación”.

“Con las dos convocatorias unificadas, más las que han puesto en marcha los propios ayuntamientos, podemos decir que los municipios canarios pasarán a tener el próximo año 280 nuevos policías locales, sin sumar las nuevas que se vayan sacando a lo largo de 2025, lo que es sin duda un gran avance para todo el sistema integral de seguridad”, manifestó.

Además de la colaboración del Gobierno con los Ayuntamientos, la consejera recordó que su departamento trabaja por cumplir con uno de los objetivos de legislatura, impulsando la Policía Autonómica. “No solo estamos aumentando el número de agentes, sino desarrollando las competencias contempladas en el Estatuto de Autonomía, y poniendo en marcha un despliegue territorial para que estén en todas las islas. Al respecto, informó que están avanzados los convenios con los Cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera para las futuras comisarías insulares y que en breve se publicará la orden definitiva de admitidos para las 141 plazas de nuevo ingreso de Policías Autonómica, que ha contado con más de 2.500 personas.

“Cuando concluya el proceso, pasaremos a tener 433 efectivos en la Policía Autonómica, contando los de nuevo ingreso y 12 plazas para miembros procedentes de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que también están en marcha, lo que supondrá un importante avance respecto los poco más de 190 que nos encontramos al inicio de esta legislatura”.

Etiquetas

El Gobierno estudiará el uso del Centro Perfeccionamiento Policial de Santa Lucía para la formación en seguridad

La Consejería de Presidencia analizará las mejoras necesarias en el Juzgado de Paz del municipio, dentro del nuevo marco de la Ley de Eficiencia procesal

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno se ha comprometido a estudiar vías de colaboración para el uso del Centro de Perfeccionamiento de la Policía Local de Santa Lucía de Tirajana para la formación de los agentes de Policía Local y de la Policía Autonómica. El Gobierno canario también está dispuesto a realizar las mejoras que sean necesarias en el Jugado de Paz del municipio, dentro del nuevo marco de la Ley de Eficiencia procesal que se está tramitando en el Congreso.  

El viceconsejero de Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Cesáreo Rodríguez, manifestó este jueves esa voluntad al alcalde, Francisco García, durante una visita oficial realizada al municipio en la que también estuvieron el director general de Seguridad, David del Pino y el director general de Estudios, Formación  e Investigación  en Seguridad Pública del Gobierno canario,  Juan Ramón Rodríguez. Por parte del Ayuntamiento también estuvieron el concejal de Hacienda, Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica, Roberto Ramírez, y el Comisario Jefe de la Policía Local, José Luis Herrera.

El alcalde manifestó que “hemos abordado la situación en la que se encuentra el juzgado de Paz de Santa Lucía de Tirajana y le hemos enseñado las instalaciones de la Policía Local y del Centro de Seguridad y Perfeccionamiento Policial,  porque seguramente podremos llegar a algún acuerdo para el uso de este centro y de su galería de tiro virtual, algo que beneficiará a los policías locales de toda Canarias y al Cuerpo General de la Policía Autonómica Canaria”.  García destacó que “el Ayuntamiento de Madrid ha cogido como referencia nuestro Centro de Perfeccionamiento Policial para construir uno para su policía local”.

Por su parte, el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, manifestó que “el alcalde me ha informado de la situación del Juzgado de Paz de este municipio, que está dando un importante servicio a una población muy numerosa y necesita determinados recursos que podríamos aportar”. Rodríguez añadió que “desde el Gobierno canario tenemos un gran interés en colaborar con el Ayuntamiento para poder usar el Centro de Seguridad y Perfeccionamiento Policial  para mejorar la formación del Cuerpo de la Policía Autonómica Canaria”.

Además de la reunión en Alcaldía, y la visita a las instalaciones de la Policía Local, también visitaron el Punto de Encuentro Familiar de Cruz Roja en el municipio, financiado por la Consejería.

 

 

 

Etiquetas