Logo del Gobierno de Canarias

Canarias, primera CCAA en desarrollar el proyecto de Provivienda para adquirir inmuebles y su calificación como VPO

La colaboración emprendida entre la Consejería, Provivienda y el Ministerio para la adquisición de inmuebles en el archipiélago, en el marco del Programa 6 del Plan Estatal, se sitúa como la primera experiencia a nivel nacional con entidades sociales en este ámbito

Pablo Rodríguez ha abordado con representantes de Provivienda el desarrollo del próximo plan de vivienda autonómico, que trabajarán junto con la asociación para incluir proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables, como los jóvenes

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con la codirectora general de Provivienda, Gema Gallardo, y el director territorial de Provivienda en Canarias, Fernando Rodríguez, donde se ha destacado que la colaboración emprendida entre la Consejería, Provivienda y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la adquisición y rehabilitación de inmuebles en el archipiélago y su calificación como vivienda protegida, en el marco del Programa 6 del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, se sitúa como la primera experiencia a nivel nacional con entidades sociales en este ámbito.

Fruto de esa colaboración son las 76 viviendas que se van a adquirir al finalizar 2025 -de las que 48 ya se han adquirido- por parte de Provivienda en las islas, con una fórmula que la asociación espera seguir replicando en el archipiélago con la colaboración del Ejecutivo.

Precisamente, en este sentido, la Consejería y Provivienda han abordado hoy el desarrollo del próximo plan de vivienda autonómico. “Contamos con la colaboración de la asociación para incluir proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables, como los jóvenes, y seguir sumando esfuerzos para minimizar las consecuencias de la emergencia habitacional en las islas”, ha señalado Pablo Rodríguez.

Etiquetas

La Consejería junto con Provivienda y el Ministerio adquiere 76 inmuebles en las islas para familias vulnerables

La Consejería junto con Provivienda y el Ministerio adquiere 76 inmuebles en las islas para familias vulnerables

Pablo Rodríguez ha visitado en Las Palmas de Gran Canaria a dos familias que se han acogido a este programa firmado a tres bandas, acompañado del director del ICAVI, del director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y de representantes de Provivienda

Los inmuebles tienen un precio máximo de 5 €/m² útiles, lo que reduce el coste hasta un 70% respecto al mercado libre

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado esta mañana de la compra de 76 inmuebles en el archipiélago, a través de la colaboración del Ejecutivo con la Asociación Provivienda y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. “Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino también contribuye al objetivo de incrementar el parque público de viviendas en Canarias, una prioridad para este Ejecutivo”.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante la visita a dos familias que se han acogido a este programa en Las Palmas de Gran Canaria, acompañado del director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, la codirectora general de Provivienda, Gemma Gallardo; el director territorial de Provivienda en Canarias, Fernando Rodríguez, entre otros representantes de la asociación en la isla.

Durante el encuentro, Pablo Rodríguez ha destacado que “estas 76 viviendas son fruto del acuerdo firmado a tres bandas, Consejería, Ministerio y Provivienda, para dar respuesta directa a aquellas familias que en el mercado libre sería imposible que tuvieran una vivienda digna en condiciones asequibles”.

“Esta actuación se suma al conjunto de medidas que hemos impulsado desde el inicio de la legislatura. Gracias a este esfuerzo, en 2024 hemos iniciado la construcción de mil viviendas públicas, y en lo que va de 2025 ya hemos tramitado otras 900 más. Hoy hemos podido comprobar de primera mano lo que significa trabajar juntos por un objetivo común. Cuando diferentes administraciones nos coordinamos y remamos en la misma dirección, conseguimos dar respuestas reales a personas que lo necesitan, como las familias que hemos conocido hoy”, ha manifestado el consejero, a la vez que ha recordado que, a través de Visocan, la Consejería ha comprado siete nuevos edificios inacabados en Canarias, que se van a destinar a familias con necesidades a través de alquileres asequibles.

Por su parte, la codirectora general de Provivienda, Gema Gallardo, ha apuntado que “estamos orgullosos de formar parte de un proyecto fruto del convenio entre la Consejería de Vivienda y el Ministerio de Vivienda. Gracias a esta fórmula, podemos ofrecer a las familias registradas como demandantes de vivienda protegida un acceso rápido y a precios regulados, sin tener que esperar los largos tiempos que implica construir nuevas viviendas desde cero”.

“Además, destinamos recursos para la rehabilitación y mejora de las viviendas, especialmente en materia de eficiencia energética, con el fin de reducir los costes de suministros para las familias y promover un uso sostenible”, ha concluido Gallardo.

Un hogar asequible

Durante la visita, las autoridades han podido conocer a dos familias residentes en este edificio de Las Palmas de Gran Canaria, en la zona de Ciudad del Campo, donde Provivienda ha adquirido un total de 11 inmuebles. Las familias pagan una renta mensual de 298 euros al mes.

Las dos viviendas tienen una superficie útil de 59,60 metros cuadrados, con dos dormitorios, salón-comedor, cocina, baño y solana. Han sido rehabilitadas bajo criterios de eficiencia energética y adaptadas a las necesidades de las familias.

76 viviendas en toda Canarias

Este acuerdo, que se enmarca en el Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, contempla la adquisición y rehabilitación de 76 viviendas en Canarias.

El objetivo de este programa es fomentar la creación de un parque público de inmuebles energéticamente eficientes destinados al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de nuevas construcciones o rehabilitación de edificios no destinados anteriormente a vivienda, en suelos de titularidad pública.

Las actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, La Victoria de Acentejo, Arona y Granadilla de Abona en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en Gran Canaria.

Hasta la fecha, ya se han adquirido 48 viviendas (29 en Gran Canaria y 19 en Tenerife), con otras 19 en trámite de adquisición, y 9 pendientes. Los inmuebles tendrán un precio máximo de 5 €/m² útiles, lo que reduce el coste hasta un 70% respecto al mercado libre, donde el precio medio en Canarias es de 14,90 €/m²  construidos.

Etiquetas

El Ejecutivo aprueba técnicamente la rehabilitación de 36 viviendas protegidas en El Rosario, en Tenerife

El Gobierno de Canarias adjudica la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética de 828 viviendas públicas

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros, se llevará a cabo en la zona de La Esperanza
Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado técnicamente el proyecto de ejecución para la rehabilitación de 36 viviendas protegidas de promoción pública en La Esperanza, en el municipio de El Rosario, en Tenerife.

Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de cinco grupos de inmuebles de titularidad pública repartidos en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la provincia de Las Palmas, y de Candelaria, Adeje y El Rosario, en la provincia de Santa Cruz de  Tenerife.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 1.020.378,61 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.

Dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra tanto del proyecto principal como de los subproyectos de instalaciones.

Impulso a la vivienda en Tenerife

En el marco del Plan de Vivienda de Canarias, la Consejería cuenta con una obra en ejecución de 65 viviendas en el municipio de La Orotava y está trabajando en el expediente para la construcción de 13 viviendas en La Chacona, en Güímar.

Dentro de este mismo plan, el ICAVI ha firmado un convenio de colaboración con el Cabildo insular de Tenerife por importe de 45 millones de euros, donde la aportación del Cabildo es de 19,7 millones de euros para las siguientes actuaciones: 17 inmuebles en Santiago del Teide, 17 en el sauzal, 47 en Granadilla de Abona, 30 en Güímar, 27 en Los Realejos, 90 en San Miguel Abona y 29 en El Rosario.

Asimismo, a través del programa 6, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollarán 59 inmuebles en Arona, 51 en Adeje y 24 en Guía de Isora donde, de nuevo, el Cabildo de Tenerife se ha sumado al convenio Canarias-Estado aportando 4,4 millones de euros.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, llevará a cabo actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, a través del programa 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en 59 viviendas en La Hornera, 100 en Los Menceyes, 80 en Los Olivos, 36 en La Esperanza, y de 504 en Añaza.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), junto al Estado, ha aportado 900.000 euros de una inversión total de 1.400.000 euros al Ayuntamiento de La Laguna para la adquisición de 12 viviendas en La Laguna.

Por otro lado, en Santa Cruz de Tenerife, se ha realizado una aportación complementaria al Plan Activa Vivienda del cabildo insular, de 2 millones de euros añadidos al millón de euros aportado por el cabildo, lo que permitirá la adquisición 26 viviendas de promoción pública en la capital tinerfeña.

Asimismo, el ICAVI ha destinado una inversión inicial de 16,7 millones de euros para la construcción de 37 viviendas en María Jiménez y 226 viviendas en Cuevas Blancas, que contarán con una inversión global que alcanzará los 41 millones de euros.

La empresa pública Visocan ejecuta en estos momentos 100 viviendas en el municipio de Santa Cruz, 7 viviendas en La Orotava y 52 en Icod de los Vinos, con financiación del Instituto Canario de la Vivienda y del Plan Estatal de Vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

La Consejería analiza con la FECAM el decreto ley para agilizar licencias y facilitar la construcción de viviendas

La Consejería analiza con la FECAM el decreto ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas

 

El encuentro se enmarca dentro de la ronda de reuniones que el Ejecutivo ha mantenido antes y después de la aprobación del decreto ley, con colectivos del sector y Administraciones en todo el archipiélago para dar a conocer la norma

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido hoy un encuentro con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), en Gran Canaria, para dar a conocer el segundo decreto ley destinado a la agilización de licencias y a facilitar la construcción de viviendas en el Archipiélago. Durante la reunión, Rodríguez ha agradecido “el trabajo en conjunto con los ayuntamientos, que no son parte del problema, pero sí de la solución, y que están buscando fórmulas con el Ejecutivo y también con los cabildos insulares para dar respuesta a corto, a medio y a largo plazo a un problema que afecta a todos y cada una de las familias en Canarias”.

A esta jornada, que se enmarca dentro de la ronda de reuniones que la Consejería ha organizado antes y después de la aprobación del decreto ley con colectivos de todo el archipiélago, también han asistido el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega; el vicepresidente primero de la FECAM, Óscar Hernández, y el catedrático Francisco Villar; así como representantes de los equipos técnicos municipales.

El consejero ha asegurado que “desde el inicio de legislatura dijimos que la vivienda iba a estar en el centro de la agenda política del Gobierno de Canarias y así ha sido, con la aprobación de dos decretos ley, con más instrumentos, más herramientas que nunca, para dar precisamente respuesta a un problema que no es exclusivo de Canarias, pero que evidentemente está afectando a sus familias de manera clara”.

En este sentido, ha recalcado que con este decreto “no solo facilitamos al resto de instituciones y al sector privado la agilización de la licencia urbanística para acelerar la construcción de vivienda protegida y asequible en el archipiélago, sino que también incorporamos una figura que es absolutamente innovadora en el conjunto del Estado, que es la vivienda asequible incentivada y está dirigida a las clases medias”.

Por su parte, Óscar Hernández ha agradecido a la Consejería “su disponibilidad para trabajar conjuntamente con los ayuntamientos y aclarar dudas entre la parte técnica para poder avanzar con las distintas medidas que plantea este decreto ley”.

Asimismo, ha subrayado que “tenemos absolutamente clara la situación de incapacidad en cuanto a recursos humanos que tenemos en los ayuntamientos, por lo que, si existen mecanismos que faciliten que seamos más eficientes a la hora de poder conceder esa licencia, contribuiremos también a dar soluciones a esa emergencia habitacional y a la construcción de vivienda, que es uno de los problemas principales de Canarias”.

El Gobierno de Canarias declara de urgencia la construcción de 134 viviendas en Tenerife

El Gobierno de Canarias aprueba técnicamente el proyecto para la rehabilitación energética de 60 viviendas protegidas en Jinámar

Se trata del primer proyecto para dar respuesta a la emergencia habitacional que se llevará a cabo en la isla tinerfeña dentro de los presupuestos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

El decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda declara la urgencia de esta actuación, reduciendo a la mitad los plazos legalmente establecidos.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ha publicado la resolución por la que se declara de urgencia la tramitación del expediente de contratación para la construcción de 134 viviendas protegidas de promoción pública, dividida en tres grupos distribuidos en los municipios de Arona, Adeje y Guía de Isora, en Tenerife.

Esta actuación, que está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y será financiada con fondos europeos Next Generation EU, se enmarca dentro del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, por el que se establece la reducción, a la mitad, de los plazos legalmente establecidos para la licitación, adjudicación y formalización del contrato.

El director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, ya que “se trata del primer proyecto de viviendas que se llevará a cabo en la isla de Tenerife dentro de los presupuestos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), instrumento del programa Next Generation diseñado por la UE para responder a la crisis de la covid-19 y que estará vigente hasta 2026”.

En este sentido, ha asegurado que “desde el Ejecutivo canario seguimos sumando esfuerzos para dar respuesta a la emergencia habitacional, tal y como se establece en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, para fomentar la construcción de inmuebles de protección oficial”.

Las obras del primer lote constan de 59 viviendas y 59 plazas de garaje ubicadas en la parcela Marazul, en la calle Astrón, en el término municipal de Arona. El segundo grupo prevé la construcción de 51 inmuebles con sus plazas de garaje correspondientes en las parcelas 3A y 3B de Armeñime, situadas entre las calles Antonio Machado, Pedro García Cabrera y Miguel Hernández, en el municipio de Adeje.

Por su parte, el tercer grupo contempla 24 viviendas y 24 garajes en una parcela ubicada en la calle Norte, en el término municipal de Guía de Isora.

Impulso a la vivienda en Tenerife

En el marco del Plan de Vivienda de Canarias, la Consejería cuenta con una obra en ejecución de 65 viviendas en el municipio de La Orotava y está trabajando en el expediente para la construcción de 13 viviendas en La Chacona, en Güímar.

Dentro de este mismo plan, el ICAVI ha firmado un convenio de colaboración con el Cabildo de Tenerife por importe de 45 millones de euros, donde la aportación de la institución insular es de 19,7 millones de euros para las siguientes actuaciones: 17 inmuebles en Santiago del Teide, 17 en El Sauzal, 47 en Granadilla de Abona, 30 en Güímar, 27 en Los Realejos, 90 en San Miguel Abona y 29 en El Rosario.

Asimismo, a través del programa 6, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desarrollarán 59 inmuebles en Arona, 51 en Adeje y 24 en Guía de Isora donde, de nuevo, el Cabildo de Tenerife se ha sumado al convenio Canarias-Estado aportando 4,4 millones de euros.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, llevará a cabo actuaciones de rehabilitación, a través del programa 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en 59 viviendas en La Hornera, 100 en Los Menceyes, 80 en Los Olivos, 30 en La Esperanza, y de 504 en Añaza.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), junto al Estado, ha aportado 900.000 euros de una inversión total de 1.400.000 euros al Ayuntamiento de La Laguna para la adquisición de 12 viviendas en La Laguna.

Por otro lado, en Santa Cruz de Tenerife, se ha realizado una aportación complementaria al Plan Activa Vivienda del Cabildo insular, de 2 millones de añadidos al millón de euros aportados por la institución insular, lo que permitirá la adquisición 26 viviendas de promoción pública en la capital tinerfeña.

Asimismo, el ICAVI ha destinado una inversión inicial de 16,7 millones de euros para la construcción de 37 viviendas en María Jiménez y 226 viviendas en Cuevas Blancas, que contarán con una inversión global que alcanzará los 41 millones de euros.

La empresa pública Visocan ejecuta en estos momentos 100 viviendas en el municipio de Santa Cruz, 7 en La Orotava y 52 en Icod de los Vinos, con financiación del Instituto Canario de la Vivienda y del Plan Estatal de Vivienda. .

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

 

 

 

Etiquetas

La Consejería avanza en su compromiso con la vivienda con la entrega de 9 inmuebles protegidos en Ingenio

La Consejería avanza en su compromiso con la vivienda con la entrega de 9 inmuebles protegidos en Ingenio

Rodríguez subraya que esta es la segunda promoción entregada en Ingenio, y la cuarta en lo que va de legislatura

El Gobierno de Canarias ha entregado un total de 59 viviendas en Gran Canaria durante los últimos ocho meses, poniendo fin a una pausa de nueve años en la asignación de vivienda pública

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega de las llaves de 9 inmuebles protegidos de promoción privada, en régimen de arrendamiento asequible, ubicados en el término municipal de Ingenio, en Gran Canaria. “Hoy nos encontramos en un momento muy importante para la política de vivienda en Gran Canaria, con la entrega de nueve inmuebles en el municipio de Ingenio. Esta es la segunda promoción que entregamos en Ingenio durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a viviendas protegidas y asequibles en la Isla”, ha afirmado Rodríguez.

En el acto, en el que también han estado presentes el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas de Ingenio, Martín Manuel García, el consejero ha recordado que “hace apenas dos semanas, realizamos otra entrega significativa: ocho viviendas protegidas de alquiler asequible en Santa Lucía de Tirajana, también en Gran Canaria”.

Asimismo, Rodríguez ha apuntado que “en total, desde el inicio de esta legislatura hemos entregado ya 59 inmuebles. Esto representa un avance considerable en nuestra hoja de ruta para transformar el parque de vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población canaria. Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para hacer frente a la emergencia habitacional. La transformación del parque de vivienda es un proceso que requiere tiempo, recursos y coordinación, y estos resultados nos motivan a seguir adelante sin perder de vista nuestro objetivo final”.

La directora financiera de VISOCAN, Ana Celia, ha explicado que “el parque de viviendas privadas protegidas que gestiona Visocan, en Ingenio, está formado por un total de 116 viviendas privadas protegidas; de las que un total de 59 se han incorporado a lo largo de este año. Asimismo, en los próximos meses la empresa pública espera poner en el mercado otras 46 unidades habitacionales en el municipio, tras realizar una inversión que rondará los 6 millones de euros”.

En concreto, el Consejo de Administración de Visocan ha aprobado recientemente la recuperación de una obra inacabada para la puesta en mercado de 31 viviendas protegidas en Ingenio con una inversión de 4 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses. En la misma sesión se ha decidido, también, la adquisición por 2 millones de euros de otro inmueble de diez viviendas, garajes y trasteros, ya terminado y con certificado de finalización de obra. Este activo contempla la opción de habilitar cinco viviendas más en un plazo de tres meses por medio de la modificación de uso y acondicionamiento de los locales comerciales ubicados en la planta baja del edificio.

Por su parte, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha indicado que “hoy celebramos un día muy significativo para nuestro municipio y, especialmente, para las nueve familias que inician una nueva etapa en estas viviendas de El Carrizal. La entrega de llaves representa mucho más que un acto simbólico: es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones públicas y entidades como Visocan, que han hecho posible este proyecto gracias a su compromiso con el derecho a una vivienda digna y accesible. Agradecemos la presencia y colaboración del consejero Pablo Rodríguez y del director Antonio Ortega, así como la inversión del Gobierno de Canarias, que convierte estos espacios en verdaderos hogares llenos de esperanza, inclusión y bienestar.”

“El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Desde el Ayuntamiento de Ingenio seguimos firmes en el compromiso de facilitar este derecho fundamental, ya trabajando en la cesión de suelo en La Montañeta para futuras promociones. Hoy felicitamos a las familias que reciben sus llaves y deseamos que en estos nuevos hogares encuentren paz, alegría y un lugar donde construir su futuro con dignidad.”

Para concluir Rodríguez ha hecho hincapié en que “es importante recordar que entregar viviendas no es simplemente entregar bloques de edificios, sino abrir la puerta para que las familias puedan construir un proyecto de vida. Estas viviendas son hogares, espacios donde canarios y canarias quieren proyectar su futuro. Cada una de estas entregas es fruto del trabajo conjunto entre las administraciones y del esfuerzo constante por promover políticas que den respuesta real a uno de los principales desafíos que enfrentamos, el acceso a la vivienda digna. Seguiremos trabajando con la misma intensidad para que más familias puedan ver cumplido el derecho a un hogar digno y asequible en toda Gran Canaria”.

Nuevas viviendas con plaza de garaje y trastero

Este edificio alberga nueve viviendas de tres dormitorios y dos baños, con una superficie útil que varía entre los 80 y los 95 metros cuadrados. Todas las propiedades, cuya rehabilitación ha supuesto una inversión superior al millón de euros, disponen de plaza de garaje, lavadero y trastero. Una de las unidades habitacionales, así como las zonas comunes y de acceso a la misma, están totalmente adaptadas para personas con movilidad reducida.

Asimismo, todos los pisos han sido dotados de sistemas de eficiencia energética, en concreto, de equipos de aerotermia individuales para la obtención de agua caliente sanitaria; y de sistemas de aislamiento térmico y acústico con la instalación de una carpintería exterior de aluminio anodizado.

El departamento técnico de Visocan se ha encargado de la supervisión de los trabajos de recuperación de esta infraestructura de más 1.200 metros cuadrados construidos, para así garantizar su adaptación, en la medida de lo posible, no solo a los actuales estándares de calidad y eficiencia energética, sino también al cumplimiento del código técnico de edificación, al decreto que regula las condiciones mínimas de habitabilidad y a la normativa de accesibilidad en vigor.

El procedimiento “llave en mano” no sólo reduce el consumo de suelo, sino que también mejora los entornos urbanos, al evitar focos de peligrosidad y delincuencia en los que se suelen convertir las obras abandonadas; y acelera la disponibilidad de viviendas en alquiler, ya que parte de infraestructuras ya iniciadas que cuentan con todos los permisos y licencias necesarias.

Actuaciones en marcha en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI que dirige, Antonio Ortega, cuenta, actualmente, con varias actuaciones en marcha: dos iniciativas en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha entregado 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de distintas actuaciones entre las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.

En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya ha sido aprobado técnicamente.

Por último, la empresa pública Visocan continúa impulsando la construcción de diversas promociones de vivienda en los municipios de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, con más de 30 inmuebles. Además, ya ha finalizado otras promociones: una de 26 viviendas en Agaete y otra de 8 en Santa Lucía de Tirajana, que ya han sido entregadas a sus nuevos propietarios. A estas se suman las 9 viviendas entregadas en el día de hoy, ampliando así el acceso a la vivienda para más canarios y canarias.

Etiquetas

El Gobierno impulsa 57 expedientes de construcción y rehabilitación con fondos europeos 

El consejero Pablo Rodríguez presenta en el Parlamento el balance de gestión de los proyectos gestionados por la Consejería con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en materia de vivienda

Canarias ha sido una de las pocas comunidades autónomas que ha optado a remanentes de fondos no ejecutados por otras regiones para avanzar en nuevos expedientes

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha comparecido hoy en el Parlamento para informar sobre la ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en el ámbito de la vivienda. Durante su intervención, ha hecho hincapié en que “este Ejecutivo ha incrementado de forma significativa el número de expedientes respecto a 2023, con 57 actuaciones en marcha, tanto en construcción como en rehabilitación”.  

El consejero ha explicado que en el Programa 1, dedicado a la rehabilitación de viviendas, se han impulsado 23 nuevas actuaciones, y de los cinco expedientes que se encontraron al inicio de esta legislatura, que no tenían obras licitadas, “se ha procedido a tramitar el expediente para iniciar las obras de rehabilitación”.

En cuanto al Programa 6, centrado en la construcción de vivienda pública energéticamente eficiente para alquiler social, el Instituto Canario de la Vivienda ha promovido 29 expedientes, de los que diez ya tienen contratada la construcción de las nuevas viviendas para incrementar el parque público en las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y La Palma.

De estas promociones, el Gobierno ha reconducido 15 correspondientes al Plan de Vivienda de Canarias para integrarlas en la financiación europea del MRR, gracias a acuerdos suscritos en junio y octubre de 2024 con el Ministerio.

“En definitiva, este departamento ha centrado sus esfuerzos en impulsar expedientes de rehabilitación, pero, especialmente, en incrementar el parque público con nuevas construcciones para atender la demanda de vivienda en el Archipiélago”, ha señalado Rodríguez.

Canarias, reconocida por su eficacia en la gestión

En este sentido, el Gobierno de España reconoció el pasado año la capacidad de ejecución de Canarias al conceder 9,6 millones de euros adicionales, procedentes de remanentes del MRR, para financiar 6 actuaciones para desarrollar en Gran Canaria y Fuerteventura.

Por un lado, el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) podrá desarrollar 5 actuaciones con aportaciones procedentes de los fondos del Estado que facilitarán la construcción de 28 viviendas en Puerto del Rosario y 3 actuaciones en Jinámar de 36, 36 y 37 viviendas.

Etiquetas

Canarias presenta el Observatorio de la Vivienda, herramienta clave para diseñar políticas habitacionales eficaces

El Gobierno crea OBVIA, una estructura permanente para analizar el mercado inmobiliario en las Islas

El nuevo Observatorio aportará datos rigurosos y asesoramiento técnico para mejorar la planificación pública y responder a las necesidades reales de vivienda

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y presidente del Consejo de Administración de VISOCAN, Pablo Rodríguez, y el director gerente de esta empresa pública, Javier Terán, han presentado hoy el Observatorio Canario de la Vivienda (OBVIA). Una iniciativa que nace con el propósito de analizar, de forma rigurosa y permanente, la situación del mercado inmobiliario en las Islas y dotar a las administraciones de una herramienta clave para el diseño de políticas públicas efectivas.

OBVIA busca convertirse en el referente en el análisis de la vivienda en Canarias. Entre sus principales objetivos se encuentran el desarrollo de un sistema de indicadores que permita hacer un seguimiento continuo de la evolución del sector, la identificación de ineficiencias estructurales del mercado y la propuesta de soluciones innovadoras y adaptadas a la realidad de cada isla.

“Hoy damos un paso que era imprescindible, presentar la imagen del Observatorio Canario de la Vivienda. Hasta ahora, en nuestro archipiélago, no contábamos con una herramienta pública, estable y rigurosa que nos ofreciera datos fiables sobre el estado real de la vivienda”, ha apuntado Rodríguez. En este sentido, el consejero ha subrayado que ni siquiera el propio Gobierno de España dispone actualmente de un observatorio público de similares características, y que, por ello, en muchos casos debe basarse en informes parciales procedentes de portales inmobiliarios privados.

Una iniciativa con vocación de continuidad

El Observatorio, cuya creación fue encargada oficialmente a VISOCAN en diciembre de 2024, ha sido desarrollado a lo largo de los últimos meses con el objetivo de dotar a Canarias, por primera vez, de una estructura pública especializada en el análisis del mercado habitacional.

“Este observatorio no aparece de la noche a la mañana”, ha explicado Rodríguez. “El encargo se formalizó el 27 de diciembre y, desde entonces, hemos trabajado de forma continua para hacerlo realidad. Hoy, por fin, podemos presentar su imagen, su web, sus funcionalidades y, lo más importante, su propósito”.

OBVIA ofrecerá datos actualizados y fiables, facilitará asesoramiento técnico a las administraciones públicas en el diseño de proyectos de vivienda, promoverá el intercambio de información con entidades del sector, y contribuirá a la elaboración y difusión de un fondo documental científico sobre el mercado inmobiliario canario. En este sentido, el consejero ha explicado que “durante este año vamos a tener el informe de coyuntura y dos informes monográficos sobre la vivienda vacía y las obras inacabadas”.

“No se trata solo de contar cuántas viviendas hay o a qué precio están”, ha subrayado el consejero. “Se trata de entender cómo evoluciona el mercado, qué necesidades no están cubiertas, qué barreras impiden acceder a una vivienda digna y cómo podemos intervenir con eficacia”.

Información para transformar el sector

Por su parte, el director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha recalcado que “OBVIA tiene la principal misión de proveer datos precisos, confiables y actualizados sobre el sector de la vivienda, impulsando decisiones informadas que permitan desarrollar promociones con innovación, sostenibilidad y equidad entre las distintas islas”.

Además, ha subrayado que el observatorio tiene vocación de continuidad y está pensado para convertirse en un referente no solo para las administraciones, sino también para empresas, profesionales del sector y la ciudadanía.

“Tener esta herramienta, que será de uso público a través de nuestra web, donde se publicarán todos estos informes será fundamental para conocer nuestro mercado de vivienda y dar soluciones al problema habitacional que tenemos”, ha añadido Terán..

Una pieza más de una estrategia integral

Asimismo, el consejero responsable del área de vivienda ha hecho hincapié en  que esta iniciativa forma parte de una hoja de ruta más amplia en materia de vivienda.

“Este observatorio no es un hecho aislado, forma parte de una estrategia integral. Hace 18 meses declaramos la emergencia habitacional y, desde entonces, empezamos a aprobar una serie de herramientas para dar respuesta a los canarios y canarias construyendo vivienda pública, con la aprobación de dos decretos leyes aprobados, reforzando las ayudas al alquiler, trabajando en la hipoteca joven canaria, el Código de Buenas Prácticas y ahora, además, impulsamos una herramienta como esta, que refuerza la toma de decisiones basadas en datos y conocimiento”, ha concluido Rodríguez.

Para obtener más información puede visitar el sitio web del Observatorio Canario de la Vivienda en: https://observatoriocanariodevivienda.com/.

Etiquetas

La Consejería analiza con FEPECO el decreto ley para agilizar licencias y facilitar la construcción de viviendas

La Consejería analiza con asociados de FEPECO el decreto ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas

El encuentro se enmarca en la ronda de reuniones que el Ejecutivo ha mantenido antes y después de la aprobación del decreto ley con colectivos del sector y administraciones en todo el archipiélago para dar a conocer la norma

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido un encuentro con asociados de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO), coordinada por Óscar Izquierdo, con el objetivo de analizar el decreto ley para agilizar las licencias de obras y facilitar la construcción de viviendas. 

A esta cita, que se enmarca en la ronda de reuniones que la Consejería ha organizado antes y después de la aprobación del decreto ley con colectivos de todo el archipiélago, también han asistido el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y el catedrático Francisco Villar.

El consejero ha asegurado que “desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno de Canarias ha planteado la vivienda y el acceso a la misma como una prioridad central en su agenda política. En 2024 hemos multiplicado las calificaciones de vivienda protegida en comparación con 2022, gracias al decreto ley 1/2024, que ha agilizado esta actividad en el archipiélago”.

Por su parte, Óscar Izquierdo ha agradecido a la Consejería “por su participación en esta reunión, así como por su disposición a dialogar con el sector, tanto antes como después de la tramitación de este segundo decreto ley, algo que ha sido fundamental para aclarar dudas y avanzar en dar soluciones a la emergencia habitacional”.

Asimismo, Izquierdo ha apelado a que las administraciones “dejen a un lado argumentos ideológicos para ir en contra de los instrumentos que se están desarrollando y se centren en atajar el problema para atender y cubrir las necesidades de todas y todos los canarios en materia de vivienda. Es imprescindible trabajar unidos y de forma coordinada para garantizar el bienestar de nuestra gente”.

Rodríguez ha añadido que el nuevo decreto ley 3/2025, ya en vigor tras su aprobación en Consejo de Gobierno y su posterior convalidación en el Parlamento de Canarias, «no solo introduce un mecanismo para agilizar la obtención de licencias urbanísticas, sino que también desarrolla la figura, pionera en España, de la Vivienda Asequible Incentivada, destinada a familias trabajadoras que encuentran dificultades para acceder a la vivienda protegida y a la libre”.

Sobre el proceso de elaboración de esta norma, el consejero ha subrayado que «este decreto ha sido fruto del consenso, trabajado conjuntamente con la Federación Canaria de Municipios y apoyado por su Comité Ejecutivo, así como por la sociedad civil, patronales y colegios profesionales. Todos han colaborado para desarrollar un marco normativo que responda a la declarada emergencia habitacional».

Asimismo, en relación con la situación actual del mercado inmobiliario, Rodríguez ha señalado que “la principal dificultad radica en la insuficiencia de oferta, especialmente en las principales ciudades de Canarias, donde el alquiler se ha vuelto cada vez más escaso y costoso. Por ello, es fundamental incentivar la construcción de vivienda protegida y asequible, así como promover que aquellas viviendas que actualmente permanecen vacías vuelvan a integrarse en el mercado, mediante incentivos fiscales efectivos”.

Finalmente, Rodríguez ha aclarado que “el informe jurídico de la FECAM  respalda la posición del Ejecutivo, confirmando la legalidad de la norma y que, por tanto, no invade competencias. Lejos de disminuir la seguridad jurídica, el decreto introduce la posibilidad de que terceros externos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) emitan informes técnicos, asegurando imparcialidad y competencia en el proceso, sin modificar los controles establecidos por la normativa estatal vigente”.

Etiquetas

El Ejecutivo aprueba técnicamente la rehabilitación de 73 viviendas protegidas en Santa Lucía de Tirajana

El ICAVI adjudica provisionalmente la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética de 504 viviendas públicas

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 2.116.975,04 euros, se llevará a cabo en el Residencial Las Rosas

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado técnicamente el proyecto de ejecución para la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de 73 inmuebles protegidos en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

La actuación se desarrollará en los 12 grupos de viviendas de promoción pública del Residencial Las Rosas, entre las calles Jamaica y Bécquer.  Las obras, con un presupuesto de 2.116.975,04 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y serán financiadas con fondos europeos Next Generation EU.

El proyecto incluye subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección facultativa tanto del proyecto principal como de los subproyectos, además de la coordinación de seguridad y salud.

Viviendas en marcha en Gran Canaria 

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos iniciativas en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI que dirige Antonio Ortega,  está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 en Santa María de Guía.

En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios  Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y ha concluido otro, de 26 viviendas en Agaete y 8 en Santa Lucía de Tirajana,  que ya se encuentran en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

 

 

Etiquetas