Logo del Gobierno de Canarias

El comisionado entrega el premio de Cinedfest al rap sobre el REF

Un grupo de 15 internos del Centro Penitenciario Tenerife II ha sido galardonado con el premio ‘Ahora sí lo sé, ahora sí lo REF’, una iniciativa del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias en el marco del festival de cine educativo Cinedfest. El reconocimiento ha sido entregado este jueves por el comisionado del Gobierno de Canarias, José Ramón Barrera, durante la gala final de la 12.ª edición del certamen, celebrada en los Multicines Tenerife.

El videoclip premiado es un pegadizo rap sobre el REF creado por jóvenes que cursan estudios de primaria y secundaria a través del CEPA Farola del Mar, de Santa Cruz de Tenerife. La canción, escrita por los propios estudiantes, explica con lenguaje sencillo, emoción y conciencia social qué es el REF, cómo funciona y por qué es clave para el desarrollo y la equidad en Canarias.

En la primera edición del premio del Comisionado del REF en Cinedfest también participaron colegios e institutos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, con cortometrajes de ficción y vídeos divulgativos Entre los postulantes estaban  el CEIP Agustín Hernández Díaz, de Moya (Gran Canaria), con el corto ‘REF-Formidable’; el CEIPS Santa María de los Volcanes, de Arrecife (Lanzarote), con ‘REFréscate en Canarias’; el IES Echeyde II, de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), con ‘La casa encantada’; el IES La Oliva, (Fuerteventura); el IES Cabrera Pinto, de La Laguna (Tenerife) con ‘El dilema del comerciante’ y con ‘Código REF’; el IES La Guancha (Tenerife) con ‘El viaje’; y el Centro Público de Formación de Personas Adultas (CEPA) Farola de Santa Cruz de Tenerife, que además del premiado ‘REF RAP’ presentó el corto ‘Nuestro REF’.

Un rap sobre el REF de estudiantes del Centro Penitenciario de Tenerife gana el premio del Comisionado en Cinedfest

Un grupo de 15 internos se lleva el trofeo ‘Ahora sí lo sé, ahora sí lo REF’, que se entrega este jueves en la gala final de la 12º edición del certamen educativo, en los Multicines Tenerife

Nueve cortometrajes de colegios e institutos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura compitieron con historias de ficción y vídeos explicativos del fuero

Un grupo de 15 internos del Centro Penitenciario Tenerife II ha sido galardonado con el premio ‘Ahora sí lo sé, ahora sí lo REF’, una iniciativa del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias en el marco del festival de cine educativo Cinedfest. El reconocimiento se entregará este jueves durante la gala final de la 12.ª edición del certamen, que se celebrará en los Multicines Tenerife.

El videoclip premiado es un pegadizo rap sobre el REF creado por jóvenes que cursan estudios de primaria y secundaria a través del CEPA Farola del Mar, de Santa Cruz de Tenerife. La canción, escrita por los propios estudiantes, explica con lenguaje sencillo, emoción y conciencia social qué es el REF, cómo funciona y por qué es clave para el desarrollo y la equidad en Canarias.

Interpretada por dos de los estudiantes adultos, que se presentan como Sultán y Josele, la pieza mezcla conceptos técnicos del régimen canario, como las compensaciones al transporte y la energía, el IGIC reducido para los alimentos frescos y los incentivos a la inversión, con referencias a elementos identitarios como la gastronomía, los paisajes y la cultura del archipiélago. La canción no solo destaca por su creatividad y valor educativo, también por transmitir un mensaje de esperanza cargado de emoción.

En poco más de tres minutos de rap, los autores explican la contribución positiva del REF a “una buena economía”, su papel para “no dejar atrás a esta región ultraperiférica” y su importancia para “garantizar un futuro próspero”. Además, expresan su orgullo de pertenencia al afirmar que tienen “el privilegio de haber nacido en Canarias”, a la que describen como “el paraíso” y “el capricho de Europa”. También reivindican la riqueza de lo cotidiano —desde el gofio y el Clipper hasta el ron, las papas y el mojo—, y lanzan una afirmación poderosa: “tenemos muchos sueños por cumplir”.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, subraya que “este premio reconoce no solo el talento creativo, sino también el enorme valor pedagógico de explicar el REF desde una mirada honesta y transformadora”. “Es la prueba de que el conocimiento puede empoderar, abrir puertas y generar nuevas oportunidades, incluso en contextos difíciles”, añade.

Esta acción forma parte de la estrategia de difusión y formación impulsada por el Comisionado con el objetivo de que el Régimen Económico y Fiscal deje de ser un desconocido para la ciudadanía. A través de acciones educativas, culturales y participativas como esta, se trabaja desde el Gobierno de Canarias para que el fuero isleño sea conocido, valorado y defendido por el conjunto de la población del archipiélago, especialmente por los más jóvenes.

El CEPA Farola del Mar presentó dos cortometrajes al premio del REF en Cinedfest. Según Amada Diez, una de las docentes que trabaja en el centro penitenciario, el alumnado dedicó ocho meses de trabajo, desde octubre hasta mayo, a sus proyectos audiovisuales. “Desde el primer día se creó un ambiente de trabajo tan agradable que los alumnos nos contagiaron su entusiasmo”, asegura.

El rodaje de los vídeos fue posible gracias a una salida programada, que incluyó una visita institucional al Parlamento de Canarias. Tras conocer que su obra había sido premiada, los internos se mostraron muy emocionados. “Este reconocimiento es muy importante para ellos. Ha sido un reto que los animó a aprovechar mejor el tiempo y les permitió demostrar sus ganas de integrarse”, añade la docente.

En la primera edición del premio del Comisionado del REF en Cinedfest también participaron colegios e institutos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, con cortometrajes de ficción y vídeos divulgativos Entre los postulantes estaban el CEIP Agustín Hernández Díaz, de Moya (Gran Canaria), con el corto ‘REF-Formidable’; el CEIPS Santa María de los Volcanes, de Arrecife (Lanzarote), con ‘REFréscate en Canarias’; el IES Echeyde II, de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), con ‘La casa encantada’; el IES La Oliva, (Fuerteventura); el IES Cabrera Pinto, de La Laguna (Tenerife) con ‘El dilema del comerciante’ y con ‘Código REF’; el IES La Guancha (Tenerife) con ‘El viaje’; y el Centro Público de Formación de Personas Adultas (CEPA) Farola de Santa Cruz de Tenerife, que además del premiado ‘REF RAP’ presentó el corto ‘Nuestro REF’.

 

Etiquetas

Abierta la convocatoria del premio para los TFG, impulsado por el comisionado del REF, la ULL y CEOE Tenerife

Hasta el 31 de julio se podrán presentar trabajos que aborden el fuero isleño desde cualquiera de las 46 titulaciones universitarias

Las tres categorías del nuevo galardón están dotadas con 6.000 euros

La Universidad de La Laguna (ULL) ha abierto esta semana el plazo de inscripción para participar en la primera edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, una iniciativa impulsada por el Comisionado del REF y CEOE Tenerife.

Estos premios están dirigidos a los alumnos que se encuentran elaborando su TFG durante el curso académico 2024-2025, dentro de alguna de las 46 titulaciones que oferta la ULL. La convocatoria contempla tres categorías de galardones dotadas con un total de 6.000 euros: 3.000 para el primer premio, 2.000 para el segundo y 1.000 para el tercero.

La creación de estos galardones forma parte de un acuerdo suscrito en febrero por el comisionado del REF, José Ramón Barrera, el rector de la ULL, Francisco Javier García, y el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso.

El objetivo de esta iniciativa es incentivar la investigación académica del REF y fomentar su comprensión entre las nuevas generaciones, en un contexto en el que más del 90% del alumnado universitario reconoce no conocer esta herramienta clave para el desarrollo económico y social de Canarias.

“El REF es mucho más que una estructura de incentivos fiscales. Es un mecanismo que corrige desventajas estructurales de nuestra región y es, además, una parte esencial de nuestro acervo histórico”, asegura Barrera, señalando que este tipo de iniciativas buscan revertir el desconocimiento actual y promover un debate académico riguroso sobre el futuro del fuero canario.

Desde CEOE Tenerife, Pedro Alfonso remarca la necesidad de conectar la investigación universitaria con las demandas económicas y sociales del Archipiélago. “El REF necesita ser comprendido y actualizado desde todas las disciplinas, con ideas y propuestas que surjan también desde las aulas”, apunta.

La convocatoria está abierta a trabajos de carácter multidisciplinar. El estudio del REF puede abordarse desde múltiples ángulos: desde su impacto en la competitividad empresarial (Economía y ADE), su encaje jurídico (Derecho), la sostenibilidad ambiental (Ciencias Ambientales), los incentivos a la innovación y las energías renovables (Ingeniería), la cohesión social (Ciencias Sociales) o su difusión pública (Comunicación), entre otros.

Con esta iniciativa, la Universidad de La Laguna, el representante del Gobierno de Canarias y los empresarios apuestan por acercar el conocimiento del REF al ámbito universitario y reforzar su vínculo con los futuros profesionales del Archipiélago. Como recuerda el rector de la ULL, Francisco Javier García, está acción es muy relevante porque “lo que no se conoce, no se usa, no se defiende y tampoco se mejora”.

 

Etiquetas

30.000 docentes de Canarias tienen ya a su disposición el nuevo material didáctico sobre el REF

 Más de 290 recursos digitales, adaptados a cada nivel educativo desde primaria hasta bachillerato, facilitarán el aprendizaje del alumnado de forma práctica y transversal para comprender la importancia del fuero

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, considera que «es crucial para el futuro de la región que las nuevas generaciones crezcan con plena consciencia de su realidad económica y social, y de su historia»

Los 30.000 docentes de centros públicos, concertados y privados de las islas tienen ya a su disposición el nuevo material didáctico sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Así lo anunció el comisionado del REF, José Ramón Barrera, quien subrayó que «este avance representa un hito en la divulgación de nuestro fuero y da cumplimiento al compromiso asumido con la Consejería de Educación al inicio de la legislatura».

El comisionado del REF, José Ramón Barrera.

Se trata de 298 recursos educativos digitales, organizados en torno a 11 situaciones de aprendizaje y dos objetos de aprendizaje, elaborados por profesorado de todo el archipiélago. Están contextualizados en la realidad canaria y anclados curricularmente a la LOMLOE, lo que permite su integración directa en las programaciones didácticas.

Los nuevos materiales están dirigidos a las etapas de educación primaria, secundaria y bachillerato, y tienen como objetivo que el alumnado comprenda, de forma práctica y transversal, la importancia del fuero isleño, su papel en la vida cotidiana y su impacto en las oportunidades de futuro y el desarrollo de la región.

José Ramón Barrera considera que «es crucial para el futuro de la región que las nuevas generaciones crezcan con plena consciencia de su realidad económica y social, y también de su historia, sabiendo que nuestro fuero es un derecho histórico que debemos defender».

Accesible e interactivo

Los contenidos, interactivos, inclusivos y accesibles, se enmarcan en el proyecto educativo ‘Edu REF’, impulsado por el comisionado en colaboración con la Consejería de Educación. Se encuentran alojados en las plataformas virtuales del Gobierno de Canarias: el Aula Digital Canaria (ADC), el Entorno Virtual EVAGD y el portal de Recursos Educativos Abiertos (REA), este último con libre acceso para cualquier persona interesada.

La transversalidad del fuero ha permitido incluir las nuevas situaciones de aprendizaje en materias como Conocimiento del Medio, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Historia de Canarias e Inglés.

Materias en las que se enmarcan las nuevas situaciones de aprendizaje del REF.

Formación continua para el profesorado

Un avatar llamado ‘Hespe’ es la protagonista de todo el material ‘Edu REF’. Comenzará siendo una niña y crecerá adquiriendo conocimientos hasta convertirse en una adolescente crítica y reflexiva, capaz de analizar los hitos económicos del archipiélago desde la Conquista hasta el decreto de Puertos Francos, de 1852, o la aprobación de la ley de 1972 que dio origen al régimen actual.

En paralelo, durante los próximos meses el comisionado y la consejería seguirán desarrollando acciones formativas dirigidas al profesorado para dar a conocer los nuevos contenidos. Además, seguirá abierta la inscripción al curso autodirigido en la plataforma de perfeccionamiento del profesorado, dentro de la temática ‘Educación y Patrimonio Cultural de Canarias’.

 

 

Etiquetas

El REF centra los actos escolares del Día de Canarias en La Laguna con drones, canciones, cuentos, juegos y romería

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, visita el CEIP Camino de La Villa para participar en la jornada ‘Orgullos de ser, orgullosos de saber’

Los 350 alumnos y alumnas del centro educativo de Aguere protagonizaron un amplio programa de actividades en las que demostraron ante sus familias lo que saben sobre el Régimen Económico y Fiscal de Canarias

La directora del centro, Irene Niebla, agradeció a los docentes “por demostrar que algo complejo puede ser divertido y motivador en las aulas”

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha visitado este jueves, día 29 de mayo, el CEIP Camino La Villa, en La Laguna, para participar en los actos conmemorativos del Día de Canarias en. La jornada, dedicada a las tradiciones, reunió a alumnado, docentes y familias, que asistieron con trajes típicos y gastronomía tradicional para compartir y degustar. Este año, el eje temático fue el REF, considerado un pilar del patrimonio identitario del archipiélago.

Más de 350 alumnos de Infantil y Primaria desarrollaron un intenso programa de actividades para divulgar el REF entre sus familias. Bajo el lema ‘Orgullosos de ser, orgullosos de saber’ —en sintonía con el slogan institucional del Mes de Canarias del Gobierno regional, ‘Orgullo de quienes somos’—, los estudiantes iniciaron la mañana con una coreografía para formar la bandera de Canarias y las siglas REF, mientras eran grabados desde el aire con drones.

“Es muy importante saber que, gracias al REF, podemos disfrutar de agua y electricidad sin pagar sobrecostes, o que ponemos viajar en barco y en avión con la facilidad que lo hacemos”, destacó José Ramón Barrera durante su discurso inaugural, en el que agradeció “la implicación de los docentes, para hacer realidad en este centro el reto que se ha marcado el Gobierno de Canarias en esta legislatura: que nuestro fuero deje de ser un gran desconocido”.

En la misma línea, Irene Niebla, directora del colegio de El Coromoto, elogió el trabajo de su equipo por haber logrado “llevar a las aulas algo tan complejo, como nuestro régimen, y convertirlo en algo divertido, motivador y emocionante”. Admitió que este proyecto —“que ha hecho del centro un referente”, dijo con humor, en alusión al juego de palabras— está teniendo un efecto expansivo en el entorno de los niños y niñas. “Hay muchos padres, madres, abuelos y vecinos, entre los que me incluyo, que por fin hemos logrado entender lo que es el REF gracias a nuestros pequeños. Así que gracias a todo el equipo por eso”, recalcó.

La jornada continuó con la lectura del cuento ‘La isla escondida’, a cargo de las alumnas Lía y Mar. La historia aborda el significado de la lejanía y la insularidad, y forma parte del material didáctico del proyecto Edu REF. Todo el alumnado entonó la canción ‘Qué bonito vivir aquí’, compuesta por la maestra Gloria de La Orden.

Además, se organizaron juegos de obstáculos y un stand informativo sobre las principales medidas del REF, coordinados por las docentes Raquel Herrera y Haydeé Correa, autoras de varias situaciones de aprendizaje sobre el fuero, que desde hoy están disponibles en la web de la Consejería de Educación como recurso para todos los centros del archipiélago.

La visita del comisionado también fue aprovechada por la emisora escolar Radio Camino. Martina, alumna de cuarto de primaria, e Irai, de quinto, iniciaron la entrevista asegurando que el REF es “como una caja de herramientas que hace que Canarias sea un mejor lugar para vivir”, y le pidieron a José Ramón Barrera un consejo “para los niños y niñas que queremos ayudar a las islas a ser mejores cuando seamos mayores”. “Creo que la mejor enseñanza que me han dado es que, ante los problemas, lo mejor no es quejarse, sino intentar buscar una solución”, aseveró el representante del Ejecutivo regional.

El programa culminó con un paseo romero por las calles de El Coromoto, en el que también participaron las familias del alumnado.

El Gobierno de Canarias lanza el cuento ‘La isla escondida’ para acercar el REF a la infancia

La obra forma parte del proyecto educativo Edu REF y será distribuida en los centros escolares y bibliotecas para divulgar de forma creativa los conceptos clave del régimen isleño desde las edades más tempranas

El TEA acoge la presentación que reúne al comisionado del fuero, el consejero insular de Cultura, los autores y alumnos de infantil del CEIP Isabel La Católica.

El Gobierno de Canarias ha presentado hoy La isla escondida, un cuento ilustrado dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria que marca el inicio del proyecto Edu REF: una iniciativa pionera para facilitar el conocimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) canario en el ámbito educativo desde las primeras etapas de formación. El acto se encuadra dentro del programa oficial del ejecutivo por el Mes de Canarias.

La presentación tuvo lugar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y contó con la participación del comisionado del REF, José Ramón Barrera; el consejero insular de Cultura y Museos, José Carlos Acha; el autor del cuento, Ernesto Rodríguez Abad, y el ilustrador, Víctor Jaubert. Como invitados especiales, asistieron los niños y niñas de 2º y 3º de Educación Infantil del CEIP Isabel La Católica, de Santa Cruz de Tenerife, que llenaron el acto de entusiasmo e imaginación.

Antes del evento, los escolares realizaron en clase una actividad inspirada en el cuento: dibujar su propia isla ideal. Estas creaciones se expusieron al comienzo de la presentación a través de un colorido vídeo de apertura, que dio paso a las intervenciones de los autores y representantes institucionales. Volcanes, mascotas, soles sonrientes y jardines exuberantes fueron algunos de los elementos protagonistas, reflejando la capacidad creativa de los más pequeños para imaginar y representar su entorno.

«La isla escondida no es solo un cuento. Es una puerta de entrada para que nuestros niños y niñas entiendan, desde la emoción y la imaginación, por qué Canarias necesita un trato especial y cómo el REF nos ayuda a garantizar la igualdad de oportunidades», señaló José Ramón Barrera.

Por su parte, el consejero insular de Cultura y Museos, José Carlos Acha, destacó el papel clave de la literatura en la formación del alumnado: «La literatura es imprescindible en la educación. Contribuye al desarrollo social, emocional y cognitivo del alumnado, fomenta su imaginación y creatividad, y les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y la historia que heredan».

El acto concluyó con una lectura interpretada del cuento por su autor, Ernesto Rodríguez Abad, en la Biblioteca Infantil del TEA, la Bebeteca. Allí, los niños y niñas disfrutaron de la narración y se sumergieron en el universo visual del relato, rodeados por grandes paneles ilustrados por Víctor Jaubert. El momento se convirtió en una experiencia envolvente donde la literatura, el arte y la diversión se dieron la mano.

 

La Isla Escondida es el primer título de una trilogía incluida en el material didáctico de Edu REF, un proyecto que contempla la edición impresa del cuento, unidades educativas específicas para el profesorado, actividades participativas en el aula y su distribución en bibliotecas y espacios culturales del archipiélago.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia institucional para acercar el REF a la ciudadanía, con especial atención a las nuevas generaciones. La distribución del cuento comenzará este mismo mes en los centros educativos de todas las islas.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

 

Etiquetas

El REF llega a las aulas de Gáldar en el Mes de Canarias

El consejero de Educación, Poli Suárez, y el comisionado, José Ramón Barrera, exponen en una charla en el IES Agáldar el valor identitario del régimen canario al haber moldeado la vida de 25 generaciones de isleños a lo largo de cinco siglos

La visita incluye la presentación al equipo docente de los nuevos materiales didácticos, disponibles desde este mes, para facilitar la enseñanza del fuero en todas las etapas educativas de cara al próximo curso

Dentro del programa de actividades del Mes de Canarias, el Gobierno regional ha iniciado una serie de acciones divulgativas que ponen en valor los pilares identitarios del archipiélago. La primera de ellas tuvo lugar este lunes en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Agáldar, en Gran Canaria, donde el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF), José Ramón Barrera, ofrecieron una charla sobre el fuero canario a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Esta iniciativa se enmarca en el programa institucional organizado con motivo del Día de Canarias, que este año lleva por lema ‘Orgullo de quienes somos’ y que, en esta edición, pone un especial énfasis en la divulgación del REF como uno de los elementos que han moldeado la vida de 25 generaciones de canarios a lo largo de más de cinco siglos y que explica buena parte de lo que somos como sociedad.

Cerca de un centenar de estudiantes del IES Agáldar, inaugurado este curso escolar, asistieron a la charla, en la que el comisionado animó al alumnado a sentirse orgulloso de ser canario y a entender lo que eso significa. Subrayó la importancia de conocer el pasado para valorar un derecho histórico, como el fuero canario, derivado de la lejanía e insularidad del archipiélago, que influye de forma decisiva en la vida cotidiana en las islas. “Es la mejor herramienta que tenemos para igualar nuestras oportunidades a nivel nacional y europeo, y es tan nuestro como el acento”, recalcó Barrera.

Durante la visita, el comisionado y el consejero presentaron también al equipo docente y directivo del centro el proyecto Edu REF, una iniciativa conjunta de ambas áreas del Ejecutivo que busca facilitar la enseñanza del Régimen Económico y Fiscal de forma transversal y progresiva en todas las etapas de la enseñanza pública, desde Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional.

Ambos representantes del Gobierno de Canarias destacaron la necesidad de incorporar el conocimiento del REF como contenido estratégico en el aula, al considerar que su comprensión debe formar parte del saber básico de cualquier ciudadano. Para ello, a partir de este mes, el profesorado dispondrá de nuevos materiales didácticos que facilitarán la preparación de sus clases de cara al próximo curso, al traducir con sencillez y claridad el complejo marco legal del régimen para que el alumnado entienda mejor su entorno y tome decisiones más informadas.

En esa línea, Poli Suárez recalcó que la visita “forma parte de la estrategia conjunta que hemos desarrollado junto con el comisionado para acercar el REF al alumnado”, con el fin de que comprendan “en qué consiste, cómo influye en su día a día y qué papel desempeña en el desarrollo económico y social de nuestro archipiélago”.

Asimismo, recordó que la incorporación de estos materiales responde «a un compromiso asumido desde el inicio de la legislatura, que ya se ha materializado» a través de su integración en los contenidos curriculares. Esta acción se enmarca en la línea estratégica de promoción del patrimonio recogida en la LOMLOE, que permite abordar el REF de forma transversal y contextualizada, fomentando que el alumnado relacione lo que aprende con su entorno, su territorio y su identidad.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Etiquetas

El material didáctico del REF, ejemplo de innovación educativa en las jornadas internacionales de Adeje

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal destaca el enfoque novedoso que plantean los recursos digitales Edu REF para facilitar el aprendizaje del fuero isleño

El evento organizado por el IES El Galeón congregó a docentes y estudiantes de diversos centros del sur tinerfeño y jóvenes Erasmus de Alemania, Francia e Italia

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, abrió hoy las V Jornadas Internacionales de Innovación Educativa, que se celebran esta semana en Adeje. Barrera fue invitado por el IES El Galeón, organizador del evento, para presentar como ejemplo de buenas prácticas el proyecto Edu REF, que ha sido diseñado conjuntamente con la Consejería de Educación para facilitar la enseñanza del fuero isleño a los estudiantes del archipiélago, desde primaria hasta Bachillerato.

Barrera intervino ante más de 500 docentes y estudiantes de distintos centros públicos del sur de Tenerife y alumnos Erasmus de Alemania, Francia e Italia que abarrotaron el auditorio municipal del casco de Adeje. Según detalló, uno de los principales objetivos de su gestión es promover el conocimiento entre la población sobre el origen y la configuración actual del marco diferenciado con el que cuenta la Comunidad Autónoma como región ultraperiférica, para impulsar su desarrollo social y económico.

El representante del Ejecutivo regional expuso las líneas generales de las 11 situaciones de aprendizaje y dos objetos de aprendizaje con los que las nuevas generaciones de canarios y canarias trabajarán en el aula de manera creativa y accesible.

“El REF es tan canario como nuestro acento. Es un derecho histórico, no un privilegio”, destacó el comisionado, lamentando que “después de 500 años de historia, aún hoy pocos canarios saben que está detrás de algo tan básico en nuestro día a día como los descuentos para residentes en los viajes, el precio del combustible o la versión canaria del IVA, como es el IGIC”.

La propuesta educativa se basa en dinámicas innovadoras que fomentan el aprendizaje autónomo desde las edades más tempranas para explorar la realidad con una nueva mirada, debatir e investigar sobre conceptos clave para Canarias, como la equidad, y comprobar  jugando o creando un podcast los retos que plantea la lejanía, la fragmentación del territorio o la escasez de recursos naturales.

Todas las herramientas con los que contarán los docentes son digitales y forman parte del programa de metodologías disruptivas Brújula 20. El comisionado destacó que “con Edu REF se ha buscado ofrecer contenidos transversales, creativos y eficaces, alejados de la rigidez técnica, para dar una visión panorámica de todos los ámbitos en los que influye en nuestro día a día y llegar a la mayor cantidad de estudiantes en cada una de las etapas educativas”.

En el evento también participó el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y dos alumnas de 2º de Bachillerato del IES El Galeón, que fueron premiadas en la última edición del concurso escolar ¿Qué es el REF para ti? por su trabajo sobre tres de los instrumentos fiscales del régimen: la RIC, la ZEC y el IGIC.

Etiquetas

El comisionado del REF y la Asociación de la Prensa de Tenerife formarán a los profesionales de la comunicación

El comisionado del REF junto a la directiva de la Asociación de la Prensa de Tenerife (APT).

La iniciativa se enmarca dentro del plan de divulgación liderado José Ramón Barrera para hacer que la población conozca y valore fuero canario

La APT pondrá en marcha un calendario de actividades para ofrecer a las redacciones herramientas y conocimientos útiles para su labor informativa

El Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, y la Asociación de la Prensa de Tenerife (APT), presidida por Salvador García Llanos, han acordado unirse para ofrecer formación a los profesionales de la comunicación sobre las singularidades económicas y fiscales del archipiélago y su impacto en la vida diaria de la población.

Durante el encuentro en el que se fijó la hoja de ruta para poner en marcha esta iniciativa, Barrera expuso la importancia que tiene el hecho de que el REF deje de ser un gran desconocido para la sociedad canaria. “Uno de mis objetivos estratégicos, como primer comisionado del REF del Gobierno de Canarias, es hacer que el derecho histórico que parte de nuestro fuero, y que constituye la base de nuestro régimen actual, sea conocido y valorado por la población. Y en esta tarea, los medios de comunicación juegan un papel clave”, enfatizó.

A través del acuerdo de colaboración con el comisionado, la APT impulsará un calendario de actividades formativas que ofrezca a las redacciones de los distintos medios del archipiélago herramientas y un conocimiento global sobre el marco tributario y económico que enriquezca su labor informativa.

El presidente de la APT se mostró convencido de que “la profesión periodística, para ejercerla con rigor y solvencia, exige un esfuerzo de capacitación permanente, con el que la asociación está comprometida”. Salvador García aistió a la reunión con el comisionado acompañado por otros miembros de la directiva de la APT: Gustavo Armas Gómez (secretario), Manuel Negrín Ruiz (tesorero) y el periodista y excomisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias, Daniel Cerdán.

La APT también realizará otras actividades divulgativas sobre el REF entre sus asociados y estudiantes de Periodismo. Estas iniciativas forman parte de un extenso plan divulgativo que el Gobierno de Canarias ha iniciado a partir de la creación del comisionado, al inicio de esta legislatura. Y es que, pese a los cinco siglos de historia del fuero isleño y a la relevancia que tiene el régimen actual, sin el cual Canarias no sería como la conocemos hoy, nunca antes el estatus especial del archipiélago a nivel nacional y europeo había contado con un representante con rango de consejero, como sucede ahora.

Para Barrera, la formación empieza por la escuela. Con esa finalidad está trabajando con la Consejería de Educación. El pasado 1 de marzo se inició el primer curso de perfeccionamiento destinado a 30.000 docentes de la enseñanza pública de las islas. Esta formación se realiza online y permite adquirir conocimientos generales sobre el régimen canario para poder transmitirlo con claridad en el aula.

La pasada semana también se presentó un batería de material didáctico que facilitará su aprendizaje desde primaria hasta bachillerato. En el ámbito universitario se han convocado los primeros premios a los mejores TFG que investiguen el REF en cualquiera de sus facetas. La convocatoria está abierta para los alumnos de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria y repartirán 12.000 euros en metálico para los ganadores.

 

Etiquetas

Canarias presenta el material didáctico que facilitará la enseñanza del REF desde Primaria hasta Bachillerato

El consejero de Educación y el comisionado esperan que los estudiantes aprendan de forma práctica y transversal el impacto del régimen en su vida diaria y su futuro

Poli Suárez y José Ramón Barrera materializan su compromiso “para que la población más joven crezca con plena conciencia y comprometida con la realidad”

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, han presentado este viernes un conjunto de materiales didácticos para la enseñanza del fuero isleño desde Educación Primaria hasta Bachillerato. Se trata de recursos digitales que emplean metodologías innovadoras para que los estudiantes adquieran conocimientos de forma práctica y transversal, comprendiendo así la importancia del REF en su vida diaria y su impacto en sus oportunidades futuras.

Hasta ahora, el Régimen Económico y Fiscal de las islas sólo aparecía fugazmente en dos materias optativas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Para amplificar su presencia a diversas asignaturas y niveles educativos, su contenido se ha anclado a la LOMLOE dentro de la línea estratégica de patrimonio canario, que tiene el objetivo de que el alumnado relacione lo que aprende con su entorno, su territorio y sus señas de identidad.

Durante la presentación del material, Poli Suárez subrayó que esta iniciativa “nace de un compromiso conjunto” con el Comisionado del REF, con el objetivo de que las nuevas generaciones “crezcan con plena conciencia no solo de nuestro patrimonio cultural y nuestra realidad geográfica y social, sino también económica”. Recalcó que el REF debe dejar de percibirse como algo lejano o técnico y, por ese motivo, “trabajamos para dotar al alumnado de herramientas que les ayude a entender cómo el REF impacta en su vida diaria y, en esa línea, la mejor vía para lograrlo es a través de la educación, entrando en las aulas”.

Además, insistió en la importancia de que el alumnado de las islas se forme como ciudadanía informada y comprometida “que entienda el papel del REF en sus oportunidades profesionales y en el desarrollo de las islas”. Al mismo tiempo, el consejero valoró la implicación del profesorado en este proyecto, destacando que los nuevos recursos “no solo amplían las posibilidades educativas, sino que también dotan a los docentes de herramientas de gran valor para seguir formando a ciudadanos y ciudadanas plenamente conscientes de su realidad y de su historia”.

 Presentación del material didáctico del REF
Presentación del material didáctico del REF

Esta iniciativa representa para José Ramón Barrera “el comienzo de una nueva etapa en la que el REF dejará de ser el gran desconocido”. “Las nuevas generaciones de canarios y canarias no pueden crecer ajenas a los pilares que han marcado cinco siglos de nuestra historia, sostienen nuestro presente y nos permitirán construir la Canarias del mañana”, recalcó.

El comisionado del REF señaló que esta propuesta educativa responde a uno de los objetivos estratégicos de labor, que es la divulgación del fuero entre la población, y al compromiso asumido a principios de la legislatura con el consejero para hacer que el régimen llegue a las aulas. “Queremos que descubran el REF de forma atractiva y práctica, fuera de la esfera técnica y económica”.

El material se compone de 11 situaciones de aprendizaje y un kit de recursos gráficos que plantean un cambio radical respecto a los métodos tradicionales basados en la memorización y la repetición mecánica. Estas situaciones sumergen al alumnado desde la infancia en experiencias dinámicas que les ayudan a construir su propio conocimiento a través de juegos, canciones, pódcast y proyectos colaborativos.

De forma gradual, el itinerario llevará a los estudiantes a familiarizarse con conceptos clave del estatus especial de las islas, como la ultraperiferia o la equidad, para en etapas más avanzadas profundizar en sus principales medidas y analizar su efecto en el empleo, el transporte o el emprendimiento, entre otras actividades.

La transversalidad del fuero ha permitido incluirlo en materias como Conocimiento del Medio, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Historia de Canarias e Inglés. Un avatar llamado ‘Hespe’ será la protagonista de todo el material ‘Edu REF’. Comenzará siendo una niña y crecerá adquiriendo conocimientos hasta convertirse en una adolescente crítica y reflexiva, capaz de sumergirse en el devenir económico del archipiélago desde la conquista hasta el decreto de Puertos Francos, de 1852, o la aprobación de ley de 1972 que dio origen al régimen actual.

 Presentación del material didáctico del REF
Presentación del material didáctico del REF

Todas las situaciones de aprendizaje se integrarán en el Programa Brújula 20 y estarán a disposición de los docentes de centros públicos y concertados en su repositorio en línea. Este material, como muchos otros recursos didácticos, en multitud de formatos, vinculados al legado histórico y cultural de las islas, también se alojará en la web de libre acceso de Recursos Educativos Abiertos Digitales (READ), desarrollado por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, y al ser de licencia abierta, se podrá usar libremente.

Además del nuevo contenido sobre el REF, este espacio digital ofrece al profesorado otras múltiples herramientas, que forman parte de otros proyectos, como contenidos sobre el sector primario desarrollados de forma conjunta con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en colaboración con COAG-Canarias, actividades en torno al cómic para el estudio del patrimonio social e histórico, cursos como el de enseñanza del timple en el aula, y una propuesta reglada para impartir el silbo gomero dentro del currículo de Lengua Castellana y Literatura. Todos estos recursos permiten abordar el patrimonio de forma transversal y dinámica, favoreciendo su integración en la vida escolar.

Este impulso al patrimonio en el sistema educativo canario se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno de Canarias, liderada a través de su Consejería de Educación, que ha dotado al Área de Patrimonio de mayores recursos para el diseño de nuevos proyectos vinculados a la cultura, la sociedad y la naturaleza de las islas. Así, todos los centros canarios cuentan ya con una figura coordinadora de patrimonio, demostrando la voluntad y el compromiso de incluir, de forma transversal, aprendizajes relacionados con la identidad en todos los niveles de enseñanza.

El profesorado del archipiélago podrá disponer de ‘Edu REF’ en las próximas semanas para preparar sus clases. Además, se ha organizado un calendario de presentaciones presencial en los Centros del Profesorado (CEP) las islas con el equipo creador y a partir del pasado 1 marzo, el Área de Perfeccionamiento del Profesorado y el comisionado del REF han puesto en marcha un curso online de 15 horas, para que conozcan mejor el fuero canario y puedan explicarlo de manera clara en las aulas.

Etiquetas