Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto informa al CGPJ de la situación de la Ciudad de la Justicia en Santa Cruz de Tenerife

La consejera de Presidencia se reunió con los vocales delegados para Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy a los vocales del Consejo General del Poder Judicial delegados para Canarias, Inés Herreros y José Antonio Montero, de la situación urbanística de Cabo Llanos y la suspensión del planeamiento, en lo que afecta a la construcción de la futura Ciudad de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife.

A la reunión asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Juan Luis Lorenzo Bragado; el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de Léon.

El encuentro también permitió que la Consejería comunicara los plazos de adecuación del edificio Auditorio, que se compró en diciembre de 2023 y cuyo proyecto se encuentra en licitación, y que permitirá ubicar diversos juzgados de la capital tinerfeña.

Además, la consejera trasladó a los vocales del CGPJ las posibles soluciones en las que se está trabajando ante el problema de falta de espacio en el juzgado de Violencia en la Ciudad de la Justicia, generado por la ausencia de planificación en la anterior legislatura a la hora de llevar a cabo la comarcalización de los juzgados de Güímar y La Laguna en Santa Cruz de Tenerife, sin contar previamente con un lugar adecuado.

Otro de los asuntos tratados fue la implantación en Canarias de la Ley orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, cuya primera fase se pone en marcha el 1 de julio.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia debate en Fuerteventura sobre contratación pública y subvenciones

Las sesiones de las III Jornadas Interinsulares de Administración Pública continuarán celebrándose el 23 de junio, en La Gomera, el 26, en Lanzarote y el 30, en Gran Canaria

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, debate en Fuerteventura sobre contratación pública, subvenciones y convenios en el marco de las III Jornadas Interinsulares de Administración Pública.

Las jornadas, que están organizadas por la Secretaría General Técnica y en colaboración con el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), se están llevando a cabo en distintas islas del Archipiélago con el fin de fomentar la formación del personal de las distintas administraciones públicas.

La directora del ICAP, Pino de León, resaltó que “con estas jornadas se quiere reforzar la formación en capacidades, herramientas y habilidades, para que el personal pueda incorporarlo a la gestión diaria y conseguir unos servicios públicos de mayor calidad para la ciudadanía”.

“Las ponencias han sido impartidas por expertos en las áreas, lo que puede incrementar la visión y las experiencias de los asistentes”, apuntó.

Tras la inauguración, María Imada Rodríguez Castellano, jefa de Servicio de Régimen Jurídico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, trató las subvenciones públicas, desde la perspectiva del marco normativo y la aplicación práctica. A continuación, Israel Expósito Suárez, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, resaltó propuestas para mejorar la tramitación de convenios en el sector público.

Guillermo J. de Diego Romero, jefe de Área de Cultura y Patrimonio Cultural, analizó desde, la perspectiva práctica, la doctrina “in house providing” en Canarias, mientras que Francisco Morales Fernández, secretario del Cabildo Insular de El Hierro, habló sobre las similitudes y diferencias sobre los convenios, contratos y subvenciones.

A modo de clausura, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Israel Expósito y en la que intervinieron Guillermo J. de Diego Romer, Elena Fernández Aguirre, Francisco Morales Fernández y María Imada Rodríguez Castellano.

Las sesiones continuarán celebrándose el próximo lunes, 23 de junio, en La Gomera, el jueves, 26 de junio, en Lanzarote y el lunes, 30 de junio, en Gran Canaria. Asimismo, en el mes de septiembre concluirán con las jornadas en El Hierro y en La Palma.

Etiquetas

Justicia organiza una jornada formativa sobre autocuidado y atención a una sociedad diversa

El encuentro se celebra en Lanzarote y forma parte del convenio firmado con el Consejo General de Poder Judicial para los miembros de la Carrera Judicial

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha puesto en marcha hoy en Lanzarote las jornadas formativas ‘Justicia bajo otras miradas. Autocuidado y atención a una sociedad diversa’, que fueron inauguradas por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez.

Rodríguez valoró la oportunidad de abrir un espacio de reflexión sobre el presente y el futuro de la Administración de Justicia y manifestó que la Consejería “está plenamente implicada con la asistencia a las personas más vulnerables”. Además, consideró muy acertado que se traten estas materias transversales en jornadas como esta, porque dan respuestas a las necesidades de la sociedad a través de acciones como la creación de la figura del facilitador que acompañe a las personas con discapacidad o mayores, así como el trato especializado en la asistencia a los menores víctimas de violencia”.

Este encuentro forma parte del programa de formación continuada previsto para este año 2025, en el marco del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Presidencia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y refleja el compromiso de ambas instituciones por fortalecer la formación de la Carrera Judicial, con especial atención a los desafíos y realidades del entorno canario.

En estas jornadas se debaten cuestiones tan relevantes como la atención a las personas con discapacidad en el ámbito judicial, la aplicación real y efectiva de la justicia restaurativa en la jurisdicción de menores o la incorporación de la perspectiva de derechos humanos y de género en las resoluciones judiciales.

El Gobierno de Canarias ha impulsado, en este sentido, el proyecto piloto impulsado por el Juzgado de Primera Instancia no 2 de Arrecife en colaboración con Plena Inclusión y ADEPSI, centrado en la atención accesible y adaptada a personas con discapacidad intelectual. Un programa pionero que promueve ajustes razonables en el procedimiento y refuerza la función social de la Justicia.

También destacan las iniciativas de intervención con menores, como el uso de terapias asistidas con animales, especialmente perros, para facilitar la comunicación y reducir el trauma en situaciones de especial vulnerabilidad impulsado por el Juzgado especializado de violencia contra la infancia y la adolescencia de Las Palmas. Una línea de trabajo innovadora que demuestra cómo el respeto a los derechos de la infancia se traduce también en medidas concretas y eficaces.

Asimismo, se ha dado un paso firme en el desarrollo de la Justicia Restaurativa, con la firma, junto con la comunidad foral de Navarra, de una declaración institucional para impulsar este modelo dentro del sistema judicial, especialmente en el ámbito de la justicia juvenil. Una apuesta decidida por la reparación, la mediación y la reintegración, en lugar del castigo meramente retributivo.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia estima en 13 millones el coste de implantación de la Ley de eficiencia judicial

Nieves Lady Barreto informó que se está tramitando con Hacienda una modificación presupuestaria para los primeros seis millones “ya que no existe financiación por parte del Estado”

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto ha estimado en 13 millones de euros el coste de la implantación en Canarias de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, “aunque la cifra puede ser aún mayor”. Nieves Lady Barreto reiteró hoy su queja por la falta de financiación por parte del Estado en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia: “Así se lo he traslado al ministro de Justicia, Félix Bolaños, ya que supone un enorme esfuerzo presupuestario que tenemos que asumir en solitario las comunidades autónomas contando, además, con unos plazos inasumibles”.

Nieves Lady Barreto informó que su departamento ultima la puesta en marcha de la primera fase, el 1 de julio y que ya se está tramitando con la Consejería de Hacienda una modificación presupuestaria para los primeros seis millones de euros.

Con la Ley, 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convertirán en 19 Tribunales de Instancia, uno por cada partido judicial. Se contempla también la creación de Oficinas Judiciales y se transforman 69 juzgados de paz en Oficinas de Justicia Municipal.

La consejera explicó que la aplicación de la Ley supone la negociación y aprobación de nuevas relaciones de puestos de trabajo (RPT), además de creación de jefaturas de servicios que no existían hasta ahora y que también tienen coste económico, a lo que se suma la dotación de medios informáticos y la financiación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). En este sentido, Barreto señaló que El Gobierno ha apostado por incentivar al máximo la política de acuerdos para reducir los litigios.  “La Ley establece este requisito previo para la jurisdicción civil y mercantil, y en las Islas se estimularán los resultados aplicando el baremo con el mayor incentivo económico a los profesionales de la abogacía de justicia gratuita que finalizan la negociación con acuerdo”.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto anima a los empleados públicos a no perder nunca el espíritu innovador

La Consejería de Presidencia organiza el foro Innovamos Lab Canarias con más de 15 proyectos y buenas prácticas aplicados a mejorar la Administración

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ieves Lady Barreto, ha animado hoy a los empleados públicos a “no perder nunca el espíritu innovador para tener una Administración dinámica, que se mueva, que se adapte a las necesidades de las personas y que se autoevalúe”. Nieves Lady Barreto agradeció su implicación y sus aportaciones para que este proceso innovador sea estructural: “La creatividad en el trabajo es fundamental para seguir mejorando, para hacer una administración más ágil y más cercana a la sociedad que tenemos hoy y la pieza fundamental son los empleados públicos”.

La consejera hizo estas declaraciones durante la inauguración del III Foro Innovamos Lab Canarias, que organiza la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, donde se han presentado 15 buenas prácticas de innovación en la Administración pública. La jornada, celebrada en Tenerife, contó con la participación de personal público interadministrativo con el objetivo de fomentar un espacio favorable para la innovación dentro del sector público.

Por su parte, Escolástico Gil, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica, Transparencia y Participación de la FECAM y alcalde de El Rosario, destacó «la importancia de buscar una mejora en la calidad de nuestros servicios públicos, una administración más eficiente, hacer más fácil la gestión y comunicación a través de las nuevas tecnologías, cambiar la cultura organizativa y crear una administración más transparente, con el objetivo último de facilitar la participación de la ciudadanía en las políticas púbicas».

La directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, señaló que en esta tercera edición se van a evaluar proyectos que ya el año pasado se presentaron, de tal forma que pueda comprobarse que no solamente son ideas innovadoras, sino que además tiene su aplicación en la práctica para mejorar el servicio a la ciudadanía. “Como trabajadores y funcionarios públicos, tenemos la responsabilidad de encontrar soluciones innovadoras, incluso en algunas ocasiones rompedoras, en un momento en que la tecnología nos los permite para que la ciudadanía nos vea como al servicio de ellos que estamos y que realmente somos accesibles y facilitadores de las soluciones a sus necesidades”, dijo.

El foro, organizado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, en colaboración del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) y en sintonía con los objetivos de la Agenda 2030, tiene como objetivo dar a conocer proyectos innovadores que están aplicando administraciones públicas de otras comunidades autónomas.

Tras el acto inaugural, el director general de Planificación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Sánchez Díaz, resaltó las claves para atraer y desarrollar el mejor capital humano dentro de las Administraciones públicas.

A continuación, se presentaron iniciativas innovadoras del Gobierno de Canarias, con la participación de David Rubio Sierra y Pablo Maciuniak, de la Consejería de Sanidad; Milagrosa Pérez García, Ángel Santiago Lemus Rodríguez y Víctor Delgado Hernández, de la Consejería Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte; Patricia Ruiz de Galarreta Tovar y María Dolores Cabrera Déniz, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; María Candelaria Alonso Suárez, de Presidencia del Gobierno, y Valeria Machin Martín, Iballa Armas Merino y María Francisca Díaz Ferrer, de la Consejería de Turismo y Empleo.

Asimismo, directora de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana de la Generalitat de Catalunya, Ester Manzano, analizó los servicios públicos inteligentes en la era de la proactividad.

La segunda parte de la jornada comenzó con la ponencia ‘Domina el arte del Chat GPT’, impartida por Ismael Yuste, técnico de Innovación, Mejora y Modernización administrativa y delegado de Protección de Datos y Responsable DTI del Ayuntamiento de Canet d`en Berenguer.

Posteriormente, se realizó una mesa de trabajo en la que se presentaron proyectos innovadores de diversos ayuntamientos, cabildos y universidades. Entre se presentaron: Gran Canaria GobLab, TAVANA – Tijarafe Avisa Animales Abandonados, Sandbox urbano, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Anaga, el Asistente virtual del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Barómetro de La Laguna. La Laguna habla: hacia un mejor entendimiento de las preocupaciones ciudadanas, Implementación de los Sistemas Dinámicos de Adquisición en la Universidad de La Laguna. Por último, se presentó el proyecto ‘Lanzadera: La comunidad Innovamos Lab’.

 

 

 

Etiquetas

La Policía Autonómica denuncia a un pescador submarino por exceder el límite legal de capturas en Tenerife

Este exceso representa una infracción del 300% respecto a lo estipulado por la normativa actual sobre pesca recreativa

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Protección Medioambiental y de Patrimonio Cultural (GRUMA) de la Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa (UVIA), detectó a un varón practicando pesca submarina con fusil en la costa norte de Tenerife, mientras infringía varias normas de la legislación vigente.

Tras la salida del individuo del agua, los agentes procedieron a su identificación y a la inspección de las capturas, comprobando que transportaba una cantidad que cuadruplica el límite legal permitido. Este exceso representa una infracción del 300% respecto a lo estipulado por la normativa actual sobre pesca recreativa.

Asimismo, se constató que el infractor carecía de la boya de señalización reglamentaria, un elemento de uso obligatorio que garantiza la seguridad tanto del propio pescador como del resto de usuarios del entorno marino.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de la autoridad competente y se procedió a levantar la correspondiente denuncia por infracciones a la normativa en materia de pesca recreativa y seguridad marítima.

La Unidad de Vigilancia e Inspección Administrativa tiene entre sus funciones la actuación policial preventiva, de investigación y denuncia de infracciones administrativas en los ámbitos de, entre otros, medio ambiente y recursos naturales, ordenación del turismo en Canarias, patrimonio cultural canario, Administración Tributaria, transporte, juego y apuestas, así como aquellas otras que le sean encomendadas, de conformidad con la Resolución de 17 de enero de 2025, de la Dirección General de Seguridad.

Etiquetas

La Viceconsejería de Justicia traslada a las Asociaciones Memorialistas los acuerdos del Consejo Territorial

Cesáreo Rodríguez informó de los criterios para el reparto de fondos del Ministerio y las peticiones realizadas por la consejera Nieves Lady Barreto en el Pleno celebrado esta semana en Zaragoza

El viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez Santos, ha trasladado hoy a los representantes de las Asociaciones de Memoria Histórica de Arucas, La Palma y Tenerife, los acuerdos adoptados en el marco del Pleno del Consejo Territorial de Memoria Democrática celebrado esta semana en Zaragoza, al que asistió la consejera Nieves Lady Barreto.

Cesáreo Rodríguez informo de los criterios de reparto de los fondos destinados a las Comunidades Autónomas en 2025 para la ejecución de proyectos de localización, exhumaciones e identificación de víctimas, así como de los trabajos de divulgación y actividades de dignificación de lugares de enterramiento y promoción de lugares de memoria.

Los representantes de las Asociaciones Memorialistas valoraron la reunión, que servirá como hoja de ruta para la presentación de proyectos. En este sentido, insistieron en la importancia de que la Consejería siga contando con sus aportaciones y pidieron que se mantenga este nivel de comunicación y de colaboración existentes entre ambas partes.

La reunión contó con la participación de la presidenta de la Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Tenerife, Mercedes Pérez Schwartz; el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de La Palma, Félix González Lorenzo, y el secretario de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Manuel Ortego Sánchez.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia reúne a los jefes de las policías locales en el III Seminario sobre liderazgo

Nieves Lady Barreto destaca la importancia de retomar este foro para ampliar la formación y compartir buenas prácticas, coincidiendo con el crecimiento que está experimentando la Policía Canaria en estos dos últimos años

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria a los jefes de Policías Locales de Canarias en el III Seminario sobre liderazgo y buenas prácticas, con el fin de ampliar la formación y compartir experiencias de éxito en el ámbito de la seguridad.

Nieves Lady Barreto, acompañada del director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González y el director de Seguridad, David del Pino, destacó que para el Gobierno de Canarias es importante retomar este punto de encuentro que puso en marcha en su anterior etapa como consejera, para hacerlo coincidir con el impulso que está experimentado la Policía Canaria en estos dos últimos años. “Necesitamos formación en políticas y normativas de seguridad, pero también tener un espacio donde poder fortalecer la colaboración entre las policías locales y la policía autonómica”.

En su intervención, la consejera recordó la apuesta estratégica del Gobierno por el crecimiento de la Policía Canaria, “fundamental y esencial” para el sistema público de seguridad. “En apenas año y medio -dijo- los ayuntamientos de Canarias han convocado 421 plazas de policía local, la más cercana al ciudadano, y la policía autonómica pasará de los 192 agentes que nos encontramos hace dos años a los 600 que prevemos tener al finalizar la legislatura”.

Barreto defendió la apuesta del Gobierno por un sistema público integral de seguridad en Canarias “que fortaleceremos con la futura ley de seguridad”, y donde se integran las policías locales y la autonómica, pero siempre en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil “que también se deben reforzar”.

Durante la jornada, tuvo lugar la presentación del seminario sobre liderazgo para las jefaturas de la Policía Canaria a cargo de Juan José Pacheco, de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, a través de un diálogo con el coordinador Pascual Benet. Le siguió una charla coloquio con el director general de Seguridad, David del Pino, que profundizó sobre la nueva ley canaria de seguridad y el papel de las policías locales.

El encuentro continuó con la exposición de diferentes casos de buenas prácticas en el ámbito de la seguridad en Canarias como la inteligencia emocional y su aplicación en la organización policial. Además, se expuso el Plan Regional de Tiro de Canarias como referente y único en España, así como la coordinación de unidades de sistemas aéreos no tripulados (drones) en los Planes de Protección Civil en Canarias.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia acuerda los modelos judiciales de la fase 2 de la Ley de eficiencia

El 1 de octubre se convierten los partidos judiciales de Telde, San Bartolomé de Tirajana, La Laguna y Arona en tribunales de instancia

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha reunido hoy en Santa Cruz de Tenerife a los miembros de la Comisión de Participación y Asesoramiento de Justicia para presentar y debatir los modelos de oficina judicial correspondientes a la fase 2 de implantación de los tribunales de instancia, según lo establecido en la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Con fecha de inicio 1 de octubre, los partidos judiciales de Telde, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna y Arona se convierten en tribunales de instancia. Además, once juzgados de paz pasan a convertirse en oficinas de justicia municipal.

La reunión, dirigida por el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, contó con la participación de la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari del Carmen de León; la fiscal superior de Canarias, María Farnés; el secretario de Gobierno del TSJC, Carlos Rubio; el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Juan Antonio Rodríguez; la decana del Consejo Canario de Graduados Sociales, Mercedes Leonor Morales y el vocal del Colegio de procuradores de Santa Cruz de Tenerife, José Luis Salazar de Frías. En representación de las juntas de personal provinciales, intervinieron Luis Suárez y Desirée Guevara.

El orden del día se centró en facilitar la información disponible para consensuar los modelos de oficina judicial de los cuatro partidos judiciales. En base a los datos de población y el número de asuntos y ejecuciones, obtenidos del sistema de gestión procesal Atlante y la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se propone el modelo C1, que dispone del servicio común de tramitación (SCT), el servicio común general (SCG) y el servicio común de ejecución (SCEJ). Dado su especialización y diversificación de servicios para atender la complejidad y volumen de trabajo, este modelo cuenta con un equipo integrado por un número determinado de letrados de la Administración de Justicia (LAJ); gestores, tramitadores y auxilios judicial.

Por otra parte, se contemplan servicios transversales a las diferentes unidades de la oficina judicial, tales como servicio de guardia; coordinación con la oficina fiscal; coordinación con las oficinas de justicia en los municipios; coordinación con equipos de medios adecuados de solución de controversias provinciales; centros penitenciarios y Registro Civil.

En cuanto a los juzgados de paz que pasan a ser Oficinas de Justicia Municipal, las 11 se plantea que sean modelo A. Todos ellos tienen asignado gestor/es procesal/es y auxilio/s judicial/es y, en función de la población, disponen también de tramitador/es.

 

 

 

Etiquetas

La Policía Autonómica detiene a un hombre por un presunto delito contra la salud pública en La Palma

El detenido contaba con diecisiete bolsitas de cocaína que sumaba un total de 15,4 gramos

El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa (GROPE) de la Unidad de Prevención e Intervención (UPRI) – Comisaría Insular de Tenerife, detuvo a un individuo en la avenida Tanausú del municipio palmero de Los Llanos de Aridane, por un presunto delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico ilícito de drogas.

Los agentes durante sus labores preventivas de seguridad ciudadana observaron, pasadas las 00:30 horas del miércoles, a un hombre que mostraba una actitud esquiva al percatarse de la presencia policial.

Durante la identificación, antes los indicios de que pudieran hallarle instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las funciones de indagación y prevención que las leyes encomiendan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el individuo fue sometido a un registro corporal externo y se le detectó un envoltorio conteniendo en su interior diecisiete bolsitas de una sustancia de color blanco, que él mismo identificó como cocaína. El pesaje preliminar de la sustancia arrojó un total de 15,4 gramos.

Ante estos hechos, el hombre fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Etiquetas