Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno aconseja adoptar medidas preventivas ante la posibilidad de nuevos desprendimientos tras las lluvias

El paso de la borrasca ‘Olivier’ deja casi 150 incidencias en todo el archipiélago por fuertes lluvias y viento en vías públicas y viviendas

El Ejecutivo valora positivamente el comportamiento ejemplar de la población en el cumplimiento de los consejos de autoprotección

 

El Gobierno de Canarias recomienda a cabildos y ayuntamientos la adopción de medidas preventivas ante posibles nuevos desprendimientos de piedras y ramas, que podrían producirse después de las intensas lluvias que ha dejado el paso de la borrasca ‘Olivier’ en las islas. Además, se aconseja asegurar el recorrido de las pruebas deportivas que se desarrollarán durante los próximos días al aire libre en las cuatro islas occidentales y en Gran Canaria, para evitar cualquier tipo de incidente como consecuencia de la acumulación de agua registrada, o la inestabilidad en la que se han podido quedar algunas infraestructuras.

Asimismo, desde el Ejecutivo se recuerda a la ciudadanía mantener la precaución en el caso de que se realicen actividades en zonas de montaña durante este fin de semana, debido a que el estado de senderos y caminos, así como la estabilidad del terreno se han podido ver afectados por estas intensas precipitaciones.

La labor de prevención, así como el comportamiento de la población siguiendo las recomendaciones ofrecidas por el Gobierno por la alerta y prealertas ha evitado mayores consecuencias para la ciudadanía, a lo que se suma la circunstancia de que las lluvias más intensas cayeron durante la pasada noche y otra gran parte sobre el mar.

El segundo frente de la borrasca ‘Olivier’ dejará precipitaciones durante las próximas horas en las islas, aunque las zonas más activas se están situando entre Madeira y el archipiélago canario.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha contabilizado casi 150 incidencias en el archipiélago desde que se declaró la situación de alerta por lluvias el pasado miércoles, que han supuesto un 10% de incremento con respecto a un día normal. Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife se han registrado 94 incidencias y 53 en Las Palmas.

Por islas, hasta las 12:00 horas de hoy, jueves, se han registrado 71 incidencias en Tenerife; 41 en Gran Canaria; 11 en La Palma; 10 en La Gomera; 9 en Lanzarote; 3 en Fuerteventura; y 2 en El Hierro.

La mayoría de las incidencias han estado relacionadas con desprendimientos con afectación a carreteras y achiques de agua en domicilios y calles situadas en diferentes municipios de las islas, así como afectación en alumbrado público o en el suministro eléctrico, entre otros.

Lo más destacable es que no se han producido daños personales durante este episodio de fenómeno meteorológico adverso que ha afectado al archipiélago.

El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, destacó en la rueda de prensa ofrecida este mediodía el trabajo realizado con el resto de administraciones y la labor de coordinación que se ha llevado a cabo durante este episodio de fenómeno meteorológico adverso.

Asimismo agradeció a la ciudadanía que siguiera las recomendaciones para evitar desplazamientos durante los episodios más intensos de las lluvias que han afectado a Canarias desde la madrugada de este miércoles. “La conciencia de la protección civil salva vidas”, enfatizó en un momento de su intervención.

Por su parte, la jefa del servicio de Protección Civil, Montserrat Román anunció que durante el día de hoy, jueves, “se irán desactivando los planes de emergencias por fenómeno meteorológico adverso de forma gradual”, aunque las lluvias podrán continuar  en los próximos días.

El director del CECOES-112, Moisés Sánchez, agradeció a la ciudadanía “el buen uso que se ha hecho del teléfono de emergencias 112”, y destacó que las llamadas procedentes referidas a este episodio de fenómeno meteorológico adverso se incrementaron de 70% habitual al 80%.

Recursos audiovisuales disponibles en: https://acfipress.com/prensa/2025-04-10/borrasca-olivier-la-direccion-general-de-emergencias-hace-balance-de-las-incidencias-causadas-en-canarias-9-fotos

 

El Gobierno finaliza la situación de prealerta por viento en Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por viento en el archipiélago, a partir de las 10:00 horas de hoy, sábado 5 de abril.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: comunidad autónoma de Canarias.

Observaciones: al haber terminado el seguimiento de las incidencias registradas en el día de ayer y las condiciones meteorológicas que justificaron la declaración de la Situación de Prealerta, se da por finalizada la misma.

25-04-05 Finalización 22 2025 PEFMA PA Vientos

Canarias registra una noche sin incidentes tras una jornada de vientos de más de 100 kilómetros por hor

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas agradece el ejemplar comportamiento y la prudencia de la ciudadanía

 

Durante el fin de semana se seguirá revisando las infraestructuras que se hayan visto afectadas durante la alerta máxima por viento

 

La Dirección General de Emergencias mantiene la alerta por fenómenos costeros en todas las islas

 

El Gobierno de Canarias actualizó a las 22:00 horas de ayer, jueves 3 de abril, la situación pasando a prealerta por vientos en toda Canarias, una vez amainaron las intensas rachas de viento que azotaron especialmente a las zonas altas y cumbres de La Palma y Tenerife y que dejaron cerca de 300 incidencias por todo el archipiélago. De hecho, durante la pasada madrugada y las primeras horas de hoy, viernes 4 de abril, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias no ha registrado ningún nuevo incidente relacionado con las fuertes rachas de viento. Las dos salas operativas anotaron un incremento de un 17% de las llamadas recibidas durante la jornada de ayer, en comparación con las registradas el mismo día de la semana pasada.

La mayoría de las intervenciones realizadas por el 112 estaban relacionadas con la caída de árboles, ramas, valla, muros y postes de tendido eléctrico y telefónico, sobre todo en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Además, se registraron pequeños desprendimientos en diversas vías del interior de las islas de mayor relieve. Durante el episodio de intenso viento tres personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, tras la caída del cristal de una marquesina en una parada de guaguas en Agaete, el desprendimiento de una plancha en Puerto de La Cruz y la caída de una ventana dentro de una vivienda en Arrecife. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó “el buen comportamiento por parte de la población” durante la situación de emergencia vivida en las islas que evitó que se registrasen daños personales durante el paso de la borrasca Nuria.

Las actividades que se realicen hoy y durante el fin de semana, deberán ser revisadas previamente para garantizar la estabilidad de las infraestructuras con el objetivo de evitar riesgos, tras las rachas de más de 100 kilómetros por hora registradas en las islas de mayor relieve. También se procederá a la revisión de todas las infraestructuras que se hayan visto afectadas por este episodio de meteorología adversa.

Se pondrá especial interés en las carreteras donde se registraron desprendimientos, sobre todo en los municipios del norte y noroeste de Gran Canaria y Tenerife y en todas las vertientes de La Palma, que fueron las islas con mayor volumen de incidentes registrados.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé viento moderado de componente oeste, amainando a flojo a lo largo de la jornada, aunque aún se pueden registrar rachas moderadas en las vertientes sureste y norte de las islas de mayor relieve. En el caso de Tenerife se esperan rachas fuertes del oeste en zonas altas y cumbres, especialmente en el Parque Nacional del Teide.

Además, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene en vigor la alerta por fenómenos costeros en todo en archipiélago por lo que se debe extremar la precaución en la costa para evitar riesgos.

El Gobierno actualiza la situación y declara la alerta por alto riesgo de contaminación marina en Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la situación acaecida, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), actualiza la situación y declara la alerta ante el alto riesgo de contaminación marina en Gran Canaria a partir de las 23:30 horas de hoy, miércoles, 12 de marzo.

 

Ámbito territorial:

Municipios de Telde e Ingenio, isla de Gran Canaria.

Observaciones: 

Salvamento Marítimo confirma al CECOES 112 a las 22.18h el hundimiento del pesquero Montes y Sabino. Por parte de la Administración General del Estado se actualiza el Plan Marítimo Nacional pasando a Fase de Emergencia Situación 1. Según información recibida al CECOES 112 se retiran los medios durante la noche. Salvamento Marítimo informa que mañana al orto se activará el Helimer y la Salvamar Nunki para valorar posible contaminación en la zona. Medio aéreo del GES se mantiene a disposición de ser requerido a partir del orto. Por todo ello, esta Dirección General de Emergencias procede a actualizar el PLATECA pasando a situación de alerta.

El Gobierno activa el PLATECA en situación de prealerta por posible contaminación marina en Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), declara la situación de prealerta a partir de las 19:15 horas de hoy, miércoles, 12 de marzo, por un posible episodio de contaminación marina que podría afectar al litoral de los municipios de Telde e Ingenio.

 

Ámbito territorial:

Municipios de Telde e Ingenio, isla de Gran Canaria.

Observaciones: 

El CECOES 1 1 2 recibe un aviso por una embarcación ardiendo a unos 10-15 kilómetros del puerto de Taliarte. Salvamento Marítimo moviliza Helimer y Salvamar Nunki. Por parte de la Administración General del Estado, se activa el Plan Marítimo Nacional en fase de alerta a las 17:45 horas. Por todo ello, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias procede a activar el PLATECA en situación de prealerta para garantizar la coordinación entre administraciones y organismos y poner a disposición los recursos necesarios que garanticen el correcto seguimiento de esta situación.

25-03-12 Declaracion 1 PLATECA contaminacion marina

El Gobierno mantiene la prealerta por lluvias en Canarias

La previsión de la AEMET señala que el episodio de lluvias remitirá mañana

Se mantiene también la prealerta por nevadas en Tenerife y La Palma

El Ejecutivo realiza un seguimiento en tiempo real de la situación en coordinación con los cabildos y ayuntamientos de las islas

El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la prealerta por lluvias que afecta a todo el Archipiélago tras la reunión técnica de coordinación mantenida esta mañana, la quinta desde que se inició este episodio de lluvias, para el seguimiento del fenómeno meteorológico en la que han participado la Dirección General de Emergencias  del Ejecutivo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) los cabildos y ayuntamientos de las islas, y a la que asistió el viceconsejero de Emergencias y Aguas canario, Marcos Lorenzo, y el director general Fernando Figuereo.

La previsión de la AEMET señala que la inestabilidad atmosférica deja atrás las islas más occidentales y se desplaza hacia Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura perdiendo intensidad, aunque con un frente que seguirá dejando agua de forma más o menos significativa hasta remitir mañana.

Por este motivo, en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), y en base a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, el Gobierno de Canarias no dará por concluida la situación de prealerta por lluvias hasta que finalicen los avisos meteorológicos, y se reevalúe mañana la situación.

Además, la coincidencia de esta inestabilidad atmosférica con las fiestas del Carnaval que concentra a un gran número de personas en los actos que se desarrollan en la calle ha hecho que el Ejecutivo canario realice un seguimiento constante de la situación.

Durante la pasada madrugada, la actividad del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias relacionada con este fenómeno meteorológico adverso volvió a la normalidad y no se registraron incidencias.

Autoprotección para evitar riesgos

El Gobierno de Canarias recomienda a la población que adopte las medidas adecuadas para prevenir y evitar situaciones de riesgo mientras continúe la inestabilidad atmosférica, especialmente durante los actos del carnaval.

En este sentido, recuerda que es imprescindible consultar la previsión meteorológica y el estado de las carreteras antes de realizar cualquier desplazamiento, respetando la señalización y no accediendo a carreteras cortadas al tráfico, como es el caso de los accesos al Parque Nacional del Teide, en Tenerife, o al Roque de Los Muchachos en La Palma, y permanecer atentos a las indicaciones de los cuerpos de seguridad.

Durante las precipitaciones intensas, se desaconseja circular en coche y, si es imprescindible, se deberá extremar la precaución al volante, moderar la velocidad, mantener la distancia de seguridad entre los vehículos y circular preferentemente por carreteras principales y autopistas, evitando el acceso a pistas forestales o carreteras secundarias.

En lo que se refiere a las zonas en las que son probables las nevadas, es necesario tener especial precaución con la formación de placas de hielo, ya que es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado.

En cualquier caso, en caso de emergencia, no sobrevalore sus propias posibilidades, llame inmediatamente el 112 y espere la llegada de los servicios de emergencias.

El Gobierno de Canarias pone a disposición de la población las recomendaciones en caso de lluvia y nieve en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html

 

 

El Gobierno de Canarias actualiza la situación, permaneciendo en prealerta por nevadas en La Palma y Tenerife

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación, permaneciendo en prealerta por nevadas en La Palma y Tenerife a partir de las 00:00 horas de este martes, 4 de marzo.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Islas de La Palma y Tenerife

Observaciones: 

La previsión meteorológica señala precipitaciones en forma de nieve a partir de unos 1.800 metros de altitud. Son probables
nevadas localmente fuertes y los acumulados de nieve probablemente alcanzarán y superarán los 4 cm.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

25-03-04 Actualización 2 14 2025 PEFMA PA Nieve LP y TF

Manuel Miranda y Virginia Barcones destacan la buena colaboración en emergencias entre Canarias y el Estado

El consejero de Política Territorial recibe a la directora general de Protección Civil del Ministerio del Interior, con motivo de la presentación del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos

 

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha mantenido hoy un encuentro en el Parlamento autonómico con la directora general de Protección Civil y Emergencias del Estado, Virginia Barcones, de visita oficial en las islas con motivo de la presentación del ‘Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’

Durante la reunión, se abordaron diversos asuntos de competencia en materia de protección civil y gestión de emergencias, con el objetivo de mejorar la cooperación entre ambas administraciones, una colaboración que tanto Miranda como Barcones coincidieron en calificar de “excelente”.

Entre los temas tratados, destacaron la necesidad de fortalecer las capacidades del sistema público de protección civil y mejorar la formación de la población en materia de autoprotección. A este último objetivo está dedicado, precisamente, el nuevo programa formativo puesto en marcha por la Dirección General de Protección Civil en los centros educativos, al que se sumará el Gobierno de Canarias, según anunció el consejero de Política Territorial y máximo responsable de emergencias en el archipiélago, Manuel Miranda.

Al encuentro de este mediodía entre Miranda y Barcones asistieron, además, el viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo, y el director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo, así como el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Plata, y el subdirector de Formación y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Fernando Herrero.

El parlamento conocerá este viernes el primer borrador del anteproyecto de actualización de la Ley del Suelo

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, comparecerá en comisión a petición propia, según anunció esta mañana ante el pleno

El documento recoge las propuestas consensuadas con más de 700 técnicos y expertos, y será publicado en el portal autonómico de Participación Ciudadana con el fin de concitar el mayor número de aportaciones

 

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, comparecerá en comisión parlamentaria a petición propia el próximo viernes, para dar a conocer el primer borrador del anteproyecto de actualización de la Ley del Suelo, según confirmó ante el pleno de la cámara autonómica, en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Nayra Alemán.

Manuel Miranda aseguró sentirse “muy satisfecho y confiado en la utilidad de un texto que estamos terminando de corregir ahora mismo, y que es el resultado de un año de mucho trabajo técnico, estudio y debate, con la participación directa de más de 700 profesionales y expertos de todos los ayuntamientos, cabildos, comunidad autónoma, órganos ambientales y colegios profesionales, que son quienes vienen utilizando a diario esta norma desde el año 2017 y quienes mejor la conocen”.

El titular de Política Territorial recordó que desde su entrada en vigor, la Ley 4/2017 del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos de Canarias ha permitido la aprobación de casi 250 modificaciones menores de los instrumentos de ordenación municipal y 28 de carácter insular. “Estos seis años de aplicación”, ha señalado, “nos aportan la experiencia necesaria para abordar su actualización y profundizar en los principios de racionalización y simplificación que la definen”.

Manuel Miranda ha explicado que son los propios profesionales los que “nos han pedido analizar parte de su articulado para dotarlo de mayor claridad y seguridad jurídica”. Además, ha recordado que desde su entrada en vigor “han surgido nuevos condicionantes y necesidades que debemos incorporar a la ley, como el reto demográfico, las carencias en materia de vivienda, nueva normativa sobre cambio climático o la movilidad sostenible”.

Según explicó el consejero, esta misma semana tiene previsto reunirse también con la FECAM y la FECAI, para ultimar los matices de este primer borrador del anteproyecto de actualización de la Ley del Suelo, que saldrá a información pública la próxima semana.

“El texto definitivo tendrá que ir posteriormente a los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias y al Consejo Consultivo, como es preceptivo antes de entrar en el Parlamento, pero tal y como nos comprometimos, creo que los miembros de la comisión de política territorial deben conocer previamente el borrador, para que todos los grupos tengan tiempo y posibilidad de hacer sus aportaciones y enriquecer esta actualización, que supondrá un gran avance en la ordenación y protección del territorio”, afirmó Manuel Miranda.

El mal estado del mar obliga a declarar la alerta en La Palma, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife

La previsión de oleaje de cinco metros y medio de altura afectará especialmente a las costas abiertas al norte y oeste

En lo que va de año, se han producido nueve fallecimientos en las costas canarias

También se declaran las situaciones de prealerta por viento y lluvia en distintas zonas de las islas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), ha declarado, desde las 22:00 horas de hoy lunes 17 de febrero, la situación de alerta por fenómenos costeros en las islas El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, así como en la costa norte de Tenerife y en el litoral norte y oeste de La Palma. Permanecerán en situación de prealerta el litoral norte y oeste de La Gomera, la costa este de La Palma y el litoral norte de Gran Canaria.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta a mal estado del mar con oleaje de mar combinada de entre tres y cinco metros y medio de altura.

Asimismo, se espera viento de componente oeste, que rolará al noroeste en la primera mitad del martes, al norte por la noche y al nordeste en la primera mitad del miércoles. La intensidad de viento será de fuerza 5 (29 – 38 kilómetros por hora) con áreas de fuerza 6 (39 – 49 kilómetros por hora). Según la AEMET habrá marejada-fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de entre tres a cinco metros de altura.

En cuanto al cambio de mareas, la pleamar del martes 18 será entre 03:50 – 04:35 horas y 16:15 – 16:55 horas. El miércoles 19 se producirá entre las 04:30 – 05:10 horas y las 16:55 – 17:35 horas.

Ante esta situación, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, recalcó la importancia de evitar riesgos, extremar las precauciones y no acercarse a las costas, paseos rompientes o diques ya que “los modelos de predicción nos dicen que el mar va a empeorar mucho en las próximas horas, y sobre todo durante la noche, con olas que pueden alcanzar los cinco metros y medio”.

En este sentido, Miranda recordó que “en lo que va de año tenemos nueve fallecidos en el mar y queremos impedir que se siga cobrando nuevas vidas”, así que invitó a la ciudadanía a tomar todas las medidas de prevención necesarias para evitar estas    situaciones.

Prealerta viento y lluvias

Por otra parte, ante la previsión meteorológica de los próximos días, también se han declarado las situaciones de prealerta por viento y lluvia en diferentes zonas de las islas a partir de las 21:00 horas de hoy.

La situación de prealerta por viento afectará a El Hierro; los municipios de Garafía, Puntagorda, Tijarafe, El Paso y Fuencaliente, en La Palma; y al Parque Nacional del Teide, cordillera dorsal, medianías del norte entre Santa Úrsula y Tegueste y el área metropolitana, en Tenerife.

El viento será de componente oeste de moderado a fuerte con probables rachas muy fuertes con una velocidad media 30 – 40 kilómetros por hora con intervalos de 40 – 50 kilómetros hora y probables rachas que alcanzarán y/o superarán los 70 kilómetros hora en las medianías, zonas altas, y cumbres.

En cuanto a la situación de prealerta por lluvia, abarcará las islas de La Palma, El Hierro y Lanzarote, así como el norte de Tenerife. Llegará repartida de forma desigual por todo el archipiélago con probables aguaceros localmente fuertes, que alcanzarán o superarán los 15 mm en una hora en la mitad norte de La Palma, aunque también se podrían registrar en El Hierro, el norte de Tenerife y quizás en Lanzarote.

Recomendaciones de autoprotección

Ante el empeoramiento del estado del mar y con el objetivo de evitar riesgos, es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. Además, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no se debe permanecer cerca del mar, ni acercarse, aunque se calme de repente.

Para no ponerse en una situación de peligro, es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar donde puedan ser golpeados o arrastrados por el oleaje. Asimismo, por seguridad no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.

En lo referido a las medidas de autoprotección a tomar ante el viento, se recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento y en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampada hasta que se restablezca la normalidad.

Por último, al transitar por carretera ante los episodios de lluvias en las islas, es importante no circular ni dejar estacionados los vehículos en el cauce de los barrancos, extremar la precaución en los desplazamientos ante un episodio de lluvias fuertes, mantener la distancia de seguridad entre vehículos, revisar los frenos y los neumáticos antes de salir y moderar la velocidad.

Siempre, ante cualquier emergencia, es de vital importancia alertar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.

Más consejos en la web del Gobierno de Canarias:

https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html