Logo del Gobierno de Canarias

Bienestar Social destina casi un millón de euros a financiar proyectos de atención a la infancia

La convocatoria de subvenciones, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un incremento de 80.000 euros con respecto a 2024

Los proyectos deben procurar la mejora de la situación de vulnerabilidad social de las familias, facilitar la conciliación familiar y laboral y garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de la población menor

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó el miércoles, 9 de julio, las bases que regulan la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al desarrollo de acciones destinadas a proyectos sociales de apoyo a la infancia y las familias para el año 2025, por un importe que asciende a un total de 918.872,00 euros, lo que supone un incremento de 80.000 euros con respecto a la convocatoria del ejercicio 2024.

“A través de ayudas garantizamos apoyo financiero a los programas impulsados desde las entidades sociales dirigidos a atender a la infancia y familias canarias que peor lo están pasando, no solo garantiando aspectos tan básicos y necesarios como su alimentación sino también mediante el apoyo a los servicios de intervención familiar y a los programas dirigidos a facilitar la conciliación familiar y laboral”, aclara la consejera del área de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado.

Podrán acceder a estas ayudas las entidades sin ánimo de lucro que tengan entre los fines establecidos en sus estatutos, la realización de las actividades consideradas subvencionables, con al menos un año de antelación a la fecha del último día de presentación de solicitudes, y cuyo ámbito de actuación sea de manera real y efectiva las islas Canarias.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, es decir, hasta el próximo martes, 22 de julio.

Las solicitudes de ayudas se deberán presentar de forma telemática, a través de la sede electrónica única del Gobierno de Canarias, en este enlace.

La publicación de la Orden que podrá consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: bases 

 

Tipologías de proyectos

Los proyectos presentados deberán ajustarse a las citadas Tipologías y a los Servicios y Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en el Área de Infancia, Adolescencia, Personas Jóvenes Extuteladas o en Riesgo de Exclusión y familias. En concreto, las bases establecen cuatro tipos de proyectos a subvencionar:

1. Proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, cubriendo necesidades básicas de alimentación, higiene, ropa, etc. y facilitando el acceso a otros servicios como los de salud, educación (material escolar, ayudas para comedor), vivienda (alquiler y mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, suministros, etc.) así como el acompañamiento y trabajo social con las familias.

2. Proyectos de apoyo a la conciliación familiar y laboral para familias en procesos de inserción socio-laboral con hijos e hijas a cargo tales como gastos de asistencia a escuelas infantiles, la atención de niños y niñas para cubrir necesidades puntuales de conciliación, los servicios de apoyo complementarios de los servicios normalizados educativos u otros que garanticen el derecho de los niños y niñas a una atención y desarrollo adecuados.

3. Servicios de intervención y apoyo familiar (intervención y orientación socio-familiar, mediación familiar, puntos de encuentro o atención socioeducativa de niñas, niños y adolescentes).

4. Proyectos para garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de las y los menores durante las vacaciones escolares, periodos no lectivos (fines de semana y tarde) y la conciliación de la vida familiar y laboral.

 

Etiquetas

Canarias pedirá formalmente al Estado que se adapten las bases del programa Verano Joven a la realidad insular

La directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, y el director general de Juventud, Daniel Morales, han mantenido una reunión para abordar la discriminación que supone que los descuentos del proyecto solo se contemplen en trenes y guaguas

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, y el director general de Juventud, Daniel Morales, se han reunido esta semana en Gran Canaria para abordar, con datos y opciones alternativas, la petición de medidas correctoras que permitan a la juventud del Archipiélago disfrutar plenamente de los beneficios del programa estatal Verano Joven.

Ambos directores han coincidido en que comparten los objetivos de la iniciativa, que ofrece descuentos en transportes terrestres, como trenes y guaguas, pero lamentan “que la configuración actual del programa suponga, en la práctica, la exclusión de la mayoría de la juventud residente en Canarias, dependiente del transporte aéreo y marítimo para conectar con el resto del Estado”. Anuncian, además, que se producirá una petición formal por parte del Gobierno para que se apliquen medidas correctoras en las bases para que se adapten a la realidad insular.

“El planteamiento actual del programa ha generado una honda preocupación social y un amplio eco en medios de comunicación, así como posicionamientos institucionales de distintas administraciones del Archipiélago y organizaciones juveniles, que reclaman una revisión urgente del modelo actual”, asegura Morales.

Por su parte, Fernández ha resaltado que “desde el Gobierno de Canarias defendemos una movilidad accesible, sostenible y en igualdad de condiciones para toda la población del Estado, con independencia del territorio en el que resida. Por ello, solicitamos al Ministerio que estudie la incorporación de medidas compensatorias o adaptadas a la realidad del Archipiélago que permitan, en este caso, a la juventud, beneficiarse del programa en condiciones equivalentes, ya sea mediante bonos aplicables al transporte aéreo/marítimo, acuerdos específicos con operadores o cualquier otra fórmula viable”

Los responsables de las áreas de Juventud y Transportes resaltan la importancia de la cooperación entre administraciones, clave para avanzar hacia una movilidad juvenil más justa y cohesionada, y recuerdan que “existen precedentes en los que sí se ha contemplado la singularidad del Archipiélago, como ocurre con el programa de turismo social del Imserso (Mundo Senior), que reconoce la especificidad del territorio canario. Además, valoraríamos enormemente que cualquier medida correctora que se adopte pudiera tener efecto ya en la convocatoria actualmente en curso del programa Verano Joven 2025”.

 

Etiquetas

Bienestar Social destina 329.000 euros a diez proyectos que promocionan la diversidad LGBTIQ+ en las islas

Los proyectos tienen como objetivo garantizar un apoyo efectivo a las personas del colectivo, prevenir la Lgtbifobia y luchar contra la discriminación de personas LGTBIQ+ en los ámbitos educativos

La consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección general de Diversidad, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias con fecha 8 de julio, la resolución provisional correspondiente a la convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGBTIQ+, por un importe de 329.000 euros.

“A través de estas ayudas se busca dar cobertura financiera a aquellas acciones impulsadas por entidades del Tercer Sector que tengan como fin garantizar un apoyo efectivo a las personas diversas en nuestra tierra mediante la prevención de la lgtbifobia, la lucha contra la discriminación en los ámbitos educativos y la promoción de acciones de concienciación, sensibilización y programas divulgativos y formativos de apoyo al colectivo LGTBIQ+”, explica la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.

Según se indica en la resolución provisional, se han aprobado ayudas destinadas a un total de 10 proyectos, impulsados por las asociaciones y federaciones de asociaciones sin ánimo de lucro que desarrollan su actividad en Canarias y cuyos proyectos tengan como objetivo la promoción de la diversidad LGBTIQ+.

En concreto, reciben financiación un total de 3 proyectos dentro de l Línea de apoyo a la diversidad LGBTIQ+ dirigida a la atención de las víctimas de acoso, discriminación, de delitos de odio y demás tipos de violencias, por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, así como a la realización de acciones destinadas a la promoción de la salud del colectivo LGBTIQ+ por un importe que ascendió en global a 93.967,99 euros. Entre los proyectos subvencionados dentro de esta línea se encuentran ‘Espacio Cero: Servicio de Atención integral a la Salud Sexual y la Detección precoz de VIH y otras ITS’, Trans*Altahay-Servicio Integral a personas adulta y menores trans e intersex en Fuerteventura y Raíces: Programa de apoyo a la población migrante LGTBI.

Asímismo, se destina un montante total de 89.540,91 euros, a tres proyectos enmarcados dentro de la línea de prevención de la LGBTIQ+fobia dirigida a la promoción del respeto a la comunidad LGTBIQ+, a través de acciones formativas, informativas, de visibilidad, de eflexión, sensibilización y de impacto en el territorio del Archipiélago, y en especial, en las islas no capitalinas. Dentro de esta línea, reciben subvención los proyectos ‘Fuerteventura-Preparada para atender la diversidad LGTBIQ+ en entornos sanitarios’, ‘La Gomera para todes’ y ‘Deporte LGTBI+: jornadas Canarias de promoción y visibilidad de la diversidad LGTBI+ en el deporte’.

Se concede un total de 39.610,15 euros al proyecto ‘Adeje Diversa’, gestionado por la Asociación por el Desarrollo Económico y Social Rayuela, que se enmarca dentro de la línea de apoyo a las familias LGTBIQ+, así como una partida global que asciende a 99.880,95 euros para la ejucución de tres proyectos enmarcados dentro de la línea de erradicación de la discriminación en los ámbitos educativos, que gestionan las entidades Trans*Altahay-Servicio Integral a personas adulta y menores trans e intersex en Fuerteventura, la Asociación LGTBI*Diversas Canarias y la Asociación Cultural y Social Trib-Arte.

Las entidades cuentan con un plazo de 5 días hábiles, hasta el próximo martes, 15 de julio, para la aceptación y presentación de documentación requerida, gestión que tendrán que realizar en el siguiente enlace: Sede electrónica accediendo al área personal, al expediente en cuestión y añadiendo la documentación pertinente.

 

Etiquetas

El Imserso aplaude las medidas impulsadas por Canarias para reducir las listas en discapacidad

La directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, participó en la comisión estatal de Coordinación y Seguimiento de Valoración del Grado de Discapacidad

Las responsables del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) han aplaudido las medidas adoptadas por la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias para reducir las listas de espera de personas solicitantes del grado de discapacidad en las islas. La directora, Dulce Gutiérrez, expuso junto al resto de comunidades autónomas, los importantes cambios estructurales que está implantando desde el área que dirige, como el refuerzo del personal, la creación de nuevos equipos técnicos de valoración en áreas rurales e islas no capitalinas o medidas innovadoras como la introducción de la Inteligencia Artificial en la gestión inicial de expedientes, en la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de Valoración del Grado de Discapacidad.

La directora constató, en la reunión celebrada en la sede del Imserso, “los graves problemas” y el incremento de las listas de espera para la valoración que tienen todas las comunidades tras la entrada en vigor del nuevo vigor del Real Decreto 888/2022, y desatacó la relevancia de este encuentro para “compartir las experiencias, obstáculos y soluciones de cada territorio en materia de discapacidad, lo que nos permite avanzar y entre todas las experiencias mejorar la situación”.

Dulce Gutiérrez manifestó que el primer compromiso del Gobierno de Canarias en esta legislatura se materializó con la creación de la nueva Dirección General de Discapacidad y, a partir de ahí, “las medidas adoptadas han buscado transformar estructuralmente el sistema, reducir las demoras, optimizar recursos y garantizar una respuesta más ágil, justa y accesible para las personas con discapacidad en el Archipiélago”.

Entre otras acciones, la Dirección General ha emprendido la digitalización total del procedimiento, la incorporación de inteligencia artificial y robotización de trámites, se han reforzado los equipos profesionales en colaboración con FUCAS (Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social), se ha desarrollado una aplicación móvil para la ciudadanía, y se está tramitando el nuevo Decreto Ley de Gestión de la Discapacidad.

Dulce Gutiérrez expuso que el refuerzo del personal de los equipos “era una tarea pendiente y urgente para avanzar en la tramitación” y detalló que “el nuevo contrato-programa aprobado por el Gobierno de Canarias garantiza la sostenibilidad del refuerzo de personal para esta área en los próximos años”. Aun así, la directora planteó que “los recursos humanos aún son insuficientes, necesitamos contratar más perfiles profesionales que garanticen un mayor número de valoraciones”.

En este año, desde la Consejería se han destinado 4,8 millones de euros a la prevención, integración y autonomía de las personas con discapacidad a través de la convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva; otros 3,3 millones a través de la convocatoria de subvenciones por el IRPF; 69.859 euros en subvenciones directas, y otros 2.618.724 euros en subvenciones nominadas para entidades sin ánimo de lucro que se dedican al apoyo familiar de las personas con discapacidad.

Otra actuación dirigida a la mejora de la accesibilidad ha sido la inversión de fondos europeos en la compra de 252 bucles magnéticos para facilitar en los organismos públicos la comunicación a las personas con déficit auditivo y la compra de 76 sillas anfibias que se instalarán en distintas playas de las Islas.

12.000 personas en Canarias ya tienen la nueva Tarjeta Digital de Discapacidad

En cuanto a la entrada en vigor de la nueva Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad, el pasado 25 de mayo, la directora comunicó que ya hay más de 12.000 personas usándola activamente, de unas potenciales 137.000 personas beneficiarias, que pueden llevar en su teléfono el documento que acredita su grado de discapacidad. “A través de esta tarjeta estamos consiguiendo dignificar la vida, la situación y la condición de las personas con discapacidad en Canarias”, constató.

La tarjeta es un documento público, personal e intransferible, disponible en formato digital, que tiene como finalidad la acreditación fehaciente del grado de discapacidad de la persona titular. La ventaja de este sistema es que puede utilizarse a través de una app específica para llevar en el móvil.

Etiquetas

Igualdad destina 7,5 millones de euros para favorecer la conciliación de las familias con menores

Estos fondos están siendo gestionados por los municipios que están desarrollando acciones adaptadas a la realidad de cada territorio como servicios de atención lúdico-educativa en horarios no escolares, hasta espacios seguros de conciliación en contextos rurales, barrios vulnerables o zonas turísticas

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha puesto en valor este miércoles en comisión parlamentaria las acciones impulsados por su departamento para favorecer la conciliación laboral a través de la financiación que recibe del Estado por el Plan Corresponsables y ha asegurado que “cada hora de conciliación garantizada es una oportunidad laboral que se abre, una desigualdad que se reduce, una infancia que se protege y un modelo de sociedad que se fortalece”.

Delgado informó de que desde la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, adscrita a la Consejería, se han repartido en este año un total de 7.543.305,88 euros entre más de 30 municipios canarios para desarrollar acciones que permitan a las familias con menores de 16 años conciliar su vida profesional y de ocio.

Además, desveló que “desde la propia Viceconsejería de Igualdad y Diversidad hemos destinado este año 313.500 euros a subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a entidades del tercer sector. Dentro de estas, una de las líneas específicas ha sido la de Conciliación y Cuidados, que ha financiado proyectos con impacto directo en la vida de mujeres, familias monomarentales y colectivos vulnerables”.

Entre otros, se ha financiado el programa “Aula Alis” de la Asociación para el Cuidado y el Acompañamiento Alis Canarias, con 149.000 euros; el programa “Domitila Corresponsables 2024”, desde Tacoronte por la Igualdad de Oportunidades, con otros 149.000 euros, y el proyecto “Corresponsables” de Trib-Arte, con 148.764,11 euros. Estas subvenciones han sido concedidas también en forma directa, en virtud de su interés social y su capacidad de actuación inmediata en el territorio.

“Estamos ante un verdadero cambio de paradigma -constató la consejera- la conciliación no puede seguir considerándose una cuestión privada ni una carga asumida exclusivamente por las mujeres. Debe abordarse desde una perspectiva de corresponsabilidad social, donde el cuidado se distribuya de forma justa entre las instituciones, las empresas, las familias y la comunidad”.

Con esta finalidad, explicó que desde su departamento se está trabajando en la línea de financiar servicios de calidad, accesibles y universales; reconocer y profesionalizar los trabajos de cuidados; sensibilizar y formar desde la infancia en corresponsabilidad y, por último, legislar con visión estructural, para que el derecho al tiempo y al cuidado no dependa del nivel de renta ni del código postal.

Familias monomarentales

La consejera informó también en comisión sobre las líneas de atención directa, confidenciales y gratuitas, que se han puesto en marcha para acompañar y derivar casos urgentes de mujeres solas con menores a cargo. En este sentido, mencionó la deducción fiscal específica en el IRPF para familias monomarentales y monoparentales y explicó que también a través del Plan Corresponsables “se ha dado cobertura a cientos de familias en municipios, ofreciendo campamentos, refuerzo escolar y atención fuera del horario lectivo”.

En la misma línea se congratuló de que tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, estas familias puedan ahora disfrutar de 26 semanas de permiso por nacimiento, en condiciones de igualdad con las biparentales.

 

 

 

Etiquetas

Canarias avanza hacia un nuevo modelo “más humanizado” en la atención sociosanitaria

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explicó en sede parlamentaria los avances en la Estrategia de Coordinación Sociosanitaria de Canarias

“La Estrategia de Coordinación Sociosanitaria de Canarias supone una apuesta profunda por cambiar el modelo de cuidados en Canarias, una apuesta para la cual ya tenemos una hoja de ruta y el respaldo técnico y social necesario para dar un salto cualitativo”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en sede parlamentaria, donde intervino para explicar los avances sobre la Estrategia Sociosanitaria impulsada por el Ejecutivo canario.

“La Estrategia Sociosanitaria se encuentra en estos momentos en los últimos trámites administrativos para su aprobación, a falta solo de algunos informes internos del Gobierno”, aclaró Delgado quien indicó que, de forma paralela, Bienestar Social avanza en el diseño del III Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, “que no solo prevé la construcción de nuevas plazas, sino un cambio en las políticas de atención a la persona contemplando tipologías residenciales más flexibles, con unidades convivenciales pequeñas y servicios que permitan mantener a la persona en su entorno familiar”.

“Para atender de forma adecuada a las personas mayores y en situación de dependencia -subrayó la consejera del área social-, trabajamos en un modelo de coordinación real entre lo social y lo sanitario, una integración efectiva que permita dar respuestas rápidas, humanizadas y sostenidas en el tiempo, una labor que, evidentemente, no puede hacerse en dos días”.

Para ello, Bienestar Social avanza en la aprobación de la Estrategia Sociosanitaria como un instrumento de planificación y transformación “que definirá el modelo de coordinación entre el sistema sanitario y el sistema de servicios sociales en Canarias durante los próximos años”. Una Estrategia para cuyo diseño e implementación se ha contado con las aportaciones de los diferentes agentes implicados (Cabildos, Ayuntamientos, entidades del Tercer sector, colegios profesionales, sindicatos y sector empresarial vinculado al cuidado).

 

Consolidación de un sistema de cuidados de larga duración

La Estrategia, que se estructura en torno a cinco objetivos estratégicos y 14 líneas de acción, tiene como fin consolidar un sistema de cuidados de larga duración en red, que supere la fragmentación institucional, además de avanzar hacia la coordinación funcional y operativa entre los sistemas, desarrollando protocolos compartidos, circuitos de derivación y herramientas tecnológicas comunes.

Para ello, contempla el diseño de servicios conjuntos, especialmente en el ámbito del alojamiento residencial, de los cuidados domiciliarios y de la atención a la cronicidad, así como la promoción de la participación de los agentes sociales y profesionales, la implementación de equipos sociosanitarios de coordinación insular, con presencia del SCS y de los servicios sociales insulares y municipales, la creación de protocolos únicos de valoración y derivación para casos como el alta hospitalaria de personas sin red de apoyo y la consolidación de plazas de atención sociosanitaria con carácter mixto, en coordinación con los cabildos.

“Nuestro objetivo es que Canarias cuente con nuevo modelo centrado en la atención integral, rápida, continua y digna de la persona”, aseveró Delgado.

 

Etiquetas

Candil aboga por resaltar lo común en lugar de las diferencias para lograr una sociedad más inclusiva

El viceconsejero de Bienestar Social asistió a la clausura del campus inclusivo dirigido a menores con y sin diversidad funcional, un proyecto enmarcado dentro de la Red canaria de Responsabilidad Social Corporativa

“Apostar por una sociedad inclusiva es apostar por proyectos dirigidos a potenciar la igualdad dentro de la diversidad, lo que exige que contemos con la capacidad de erradicar algo tan sutil y a la vez tan profundo como son esas barreras que se fijan en las diferencias que nos separan en vez de centrar la atención en aquello que nos une y fortalece como sociedad”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la clausura del III Campus inclusivo “Más que fútbol”, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El proyecto, impulsado por la Fundación Nos movemos bajo el lema ‘El deporte que nos une’, ha permitido que, de forma gratuita y durante una semana, casi un centenar de niñas y niños, con y sin diversidad funcional, compartan juegos, talleres y convivencia a través de la práctica de fútbol.

Francisco Candil hace entrega de los reconocimientos a participantes del Campus

“Este campus inclusivo ayuda a potenciar entre nuestra población más joven los valores de convivencia y de igualdad de oportunidades para todas y todos a través de un vehículo que resulta tan atractivo y divertido como es el deporte”, afirmó la directora general de la Fundación, Rosa Martín, quien subrayó el paulatino incremento de este campus que ha pasado de 70 menores en su primera edición a los 94 menores de su edición actual.

La actividad forma parte de los proyectos vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social con el objetivo de crear una red que promocione la cooperación de las entidades empresariales y social del Archipiélago en materia de desarrollo sostenible social, económico y ambiental. La Red Canaria de RSC cuenta en la actualidad con 260 adhesiones.

La Fundación Nos Movemos es una entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir al desarrollo y la transformación de la sociedad canaria generando alianzas y acciones sociales en materia de atención a la diversidad funcional, desarrollo del talento, empleabilidad, voluntariado y cuidado del medio ambiente.

 

Etiquetas

Juventud estrena podcast para destacar las historias, esfuerzo y el talento de jóvenes de Canarias

En la primera entrega de junio el director general de Juventud entrevista a Raúl Magic, un joven mago de Fuerteventura que ha llevado su espectáculo a Madrid

La Dirección General de Juventud adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias acaba de estrenar el podcast “Jóvenes puntales” con una entrevista a Raúl Peña, conocido como Raúl Magic, un joven de Fuerteventura que ha conseguido llevar su show de magia a Madrid.

El ciclo de entrevistas mensuales, disponibles en las plataformas Spotify, Ivoox, y Youtube, tiene como objetivo destacar historias reales de jóvenes talentos de las islas que están marcando la diferencia en los distintos ámbitos cultura, innovación, deporte, educación, arte, tecnología, entre otros. Como explica el director general de Juventud, Daniel Morales, el objetivo es “dar espacio y voz a una generación que, desde nuestras islas, está aportando ideas, proyectos y acciones transformadoras que merecen ser reconocidas”.

“En Canarias hay mucho talento que, por diversas razones, no siempre recibe la visibilidad que merece. Por eso, este proyecto nace con una voluntad clara: mostrar el potencial que habita en nuestra juventud, poner en valor su esfuerzo, creatividad y compromiso, y abrir ventanas de inspiración para que otros jóvenes se vean reflejados y se atrevan también a dar el paso” explica.

Además de visibilizar los logros de nuevos artistas emergentes nacidos en las islas, la Dirección General de Juventud pretende inspirar a otras y otros jóvenes a perseguir sus metas, romper barreras y reconocer el valor de sus ideas y capacidades. “Mostrar referentes cercanos y reales es clave para construir una narrativa colectiva donde la juventud canaria se sienta protagonista de su presente y constructora de su futuro” asegura Daniel Morales que añade que “con este ciclo, no solo queremos contar historias: queremos construir un espacio de reconocimiento, conexión y empoderamiento. Un archivo vivo de talento joven que demuestra que desde Canarias también se puede soñar, crear e impactar”.

Cada episodio ofrecerá una conversación cercana, grabada en formato podcast y video, pensada para su difusión multiplataforma y adaptada a los códigos actuales de comunicación digital. La producción combinará un enfoque fresco, accesible y emocional, que conecte con la juventud de nuestro territorio, mostrando tanto el lado profesional como humano de cada protagonista.

También se podrán ver y escuchar píldoras de menos de un minuto de la entrevista, en las Redes Sociales de Instagram y TikTok

Bienestar Social formará al personal de Fucas en atención especializada en momentos de duelo

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Mémora que incluye la formación del personal de la Fundación Tutelar Canaria así como la realización de campañas y estudios

“La atención de personas con necesidades sociales muy especiales, como personas con discapacidad psíquica intelectual y/o física, requiere de un equipo de profesionales formado en ámbitos tan sensibles como es la ayuda para afrontar el final de la vida, la gestión de las emociones o la comunicación de malas noticias, de ahí la necesidad de ofrecer al personal de la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social las herramientas necesarias para hacer frente a estas situaciones tan difíciles”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, tras la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Mémora.

El acuerdo tiene por objeto dar soporte a la atención a las personas y las familias en situación de proceso final de la vida, facilitando la asunción, concienciación y sensibilización de las personas frente al hecho de morir. Para ello, indicó Candil, “se dará formación al personal técnico que trabaja en la Fundación Tutelar en este proceso así como en el acompañamiento para el colectivo de personas cuya curatela se realiza desde la Fundación con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente las propias emociones, lo que ayudará a mejorar la calidad en la atención y cuidados a las personas tuteladas”.

 

Por su parte, el responsable de la Fundación Mémora en Gran Canaria, Javier Andrade, destacó la importancia de este convenio a través del cual se desarrollarán no solo iniciativas de formación, sino también campañas de sensibilización, jornadas, estudios y proyectos que “ayudarán a transformar la cultura del cuidado y el acompañamiento en los momentos más delicados de la existencia”.

Las cursos y talleres, que se iniciarán tras el verano, abordarán aspectos diversos sobre los cuidados, la técnicas de atención psicológica, la comunicación de malas noticias o cómo apoyar en el proceso del final de vida. Serán impartidos por equipos multiprofesionales, principalmente compuestos por profesionales de psicología y trabajo social.

El acuerdo, en cuya firma estuvo presente la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana, incluye la realización de actividades culturales, de ocio y tiempo libre dirigidas al colectivo de personas bajo la tutela judicial de la Fundación Fucas.

La Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS) es un órgano dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, tiene entre sus objetivos la promoción del bienestar jurídico y social de toda persona o colectivo que presenten necesidades sociales, haciendo especial hincapié en los menores y jóvenes con discapacidad psíquica intelectual y/o física, o cualquier otra circunstancia que perjudique su aprendizaje; y cuya capacidad haya sido o no modificada por resolución judicial, ejerciendo la Fundación su curatela, guarda de hecho y/o defensa judicial.

Etiquetas

Canarias recibirá una partida de 8,5 millones de euros para la atención de menores migrantes

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, insistió que esta cantidad resulta “totalmente insuficiente sobre todo cuando Canarias ya cuenta con un déficit de 140 millones de euros en la atención a menores migrantes”

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada hoy en Madrid, aprobó la distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas de Canarias para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, por importe de 22 millones de euros, de los cuales, Canarias recibirá un total de 8,5 millones de euros.

“Esta aportación resulta claramente insuficiente teniendo en cuenta que Canarias ya soporta un déficit de 140 millones de euros en la atención de menores migrantes no acompañados, por eso hemos insistido en el seno de la Conferencia en que la financiación se amplíe, no por un año, sino por todo el periodo hasta la mayoría de edad del menor, que es la única forma de que podamos garantizarles una atención adecuada”, enfatizó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, tras la salida de la Comisión Sectorial celebrada en Madrid.

En cuanto a los traslados, Delgado indicó que “se sigue avanzado en el proceso para la aplicación definitiva del Real Decreto Ley y el Real Decreto que lo desarrolla”. El próximo paso será llevar nuevamente al seno de una segunda Conferencia Sectorial de Infancia prevista para julio la financiación de los traslados de menores. “Desde Canarias, seguimos exigiendo al Estado celeridad para el inicio de los traslados”.

“Eso sí, lo que no podemos es a esperar a septiembre ya que es justo en esas fechas cuando se producen repuntes de llegadas de embarcaciones a las islas”, aseguró la consejera del área quien indicó que “esperar a septiembre es totalmente inviable para un sistema totalmente colapsado como el que soportamos en Canarias, con la atención de un total de 5.685 menores migrantes no acompañados tutelados por el Gobierno canario”.

Delgado insistió en el traslado urgente a los más de 800 menores migrantes con protección de asilo, “que ya llega muy tarde”.

El acuerdo de distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas contempla, además, de los 8,5 millones de euros para Canarias, una partida de 2 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Illes Balears, 7 millones de euros para la Ciudad de Ceuta y 4,5 millones de euros para la Ciudad de Melilla.

 

Etiquetas