Logo del Gobierno de Canarias

Bienestar Social destina casi un millón de euros a financiar proyectos de atención a la infancia

La convocatoria de subvenciones, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un incremento de 80.000 euros con respecto a 2024

Los proyectos deben procurar la mejora de la situación de vulnerabilidad social de las familias, facilitar la conciliación familiar y laboral y garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de la población menor

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó el miércoles, 9 de julio, las bases que regulan la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al desarrollo de acciones destinadas a proyectos sociales de apoyo a la infancia y las familias para el año 2025, por un importe que asciende a un total de 918.872,00 euros, lo que supone un incremento de 80.000 euros con respecto a la convocatoria del ejercicio 2024.

“A través de ayudas garantizamos apoyo financiero a los programas impulsados desde las entidades sociales dirigidos a atender a la infancia y familias canarias que peor lo están pasando, no solo garantiando aspectos tan básicos y necesarios como su alimentación sino también mediante el apoyo a los servicios de intervención familiar y a los programas dirigidos a facilitar la conciliación familiar y laboral”, aclara la consejera del área de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno canario, Candelaria Delgado.

Podrán acceder a estas ayudas las entidades sin ánimo de lucro que tengan entre los fines establecidos en sus estatutos, la realización de las actividades consideradas subvencionables, con al menos un año de antelación a la fecha del último día de presentación de solicitudes, y cuyo ámbito de actuación sea de manera real y efectiva las islas Canarias.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, es decir, hasta el próximo martes, 22 de julio.

Las solicitudes de ayudas se deberán presentar de forma telemática, a través de la sede electrónica única del Gobierno de Canarias, en este enlace.

La publicación de la Orden que podrá consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: bases 

 

Tipologías de proyectos

Los proyectos presentados deberán ajustarse a las citadas Tipologías y a los Servicios y Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales en el Área de Infancia, Adolescencia, Personas Jóvenes Extuteladas o en Riesgo de Exclusión y familias. En concreto, las bases establecen cuatro tipos de proyectos a subvencionar:

1. Proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, cubriendo necesidades básicas de alimentación, higiene, ropa, etc. y facilitando el acceso a otros servicios como los de salud, educación (material escolar, ayudas para comedor), vivienda (alquiler y mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, suministros, etc.) así como el acompañamiento y trabajo social con las familias.

2. Proyectos de apoyo a la conciliación familiar y laboral para familias en procesos de inserción socio-laboral con hijos e hijas a cargo tales como gastos de asistencia a escuelas infantiles, la atención de niños y niñas para cubrir necesidades puntuales de conciliación, los servicios de apoyo complementarios de los servicios normalizados educativos u otros que garanticen el derecho de los niños y niñas a una atención y desarrollo adecuados.

3. Servicios de intervención y apoyo familiar (intervención y orientación socio-familiar, mediación familiar, puntos de encuentro o atención socioeducativa de niñas, niños y adolescentes).

4. Proyectos para garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de las y los menores durante las vacaciones escolares, periodos no lectivos (fines de semana y tarde) y la conciliación de la vida familiar y laboral.

 

Etiquetas

Candil aboga por resaltar lo común en lugar de las diferencias para lograr una sociedad más inclusiva

El viceconsejero de Bienestar Social asistió a la clausura del campus inclusivo dirigido a menores con y sin diversidad funcional, un proyecto enmarcado dentro de la Red canaria de Responsabilidad Social Corporativa

“Apostar por una sociedad inclusiva es apostar por proyectos dirigidos a potenciar la igualdad dentro de la diversidad, lo que exige que contemos con la capacidad de erradicar algo tan sutil y a la vez tan profundo como son esas barreras que se fijan en las diferencias que nos separan en vez de centrar la atención en aquello que nos une y fortalece como sociedad”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la clausura del III Campus inclusivo “Más que fútbol”, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El proyecto, impulsado por la Fundación Nos movemos bajo el lema ‘El deporte que nos une’, ha permitido que, de forma gratuita y durante una semana, casi un centenar de niñas y niños, con y sin diversidad funcional, compartan juegos, talleres y convivencia a través de la práctica de fútbol.

Francisco Candil hace entrega de los reconocimientos a participantes del Campus

“Este campus inclusivo ayuda a potenciar entre nuestra población más joven los valores de convivencia y de igualdad de oportunidades para todas y todos a través de un vehículo que resulta tan atractivo y divertido como es el deporte”, afirmó la directora general de la Fundación, Rosa Martín, quien subrayó el paulatino incremento de este campus que ha pasado de 70 menores en su primera edición a los 94 menores de su edición actual.

La actividad forma parte de los proyectos vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social con el objetivo de crear una red que promocione la cooperación de las entidades empresariales y social del Archipiélago en materia de desarrollo sostenible social, económico y ambiental. La Red Canaria de RSC cuenta en la actualidad con 260 adhesiones.

La Fundación Nos Movemos es una entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir al desarrollo y la transformación de la sociedad canaria generando alianzas y acciones sociales en materia de atención a la diversidad funcional, desarrollo del talento, empleabilidad, voluntariado y cuidado del medio ambiente.

 

Etiquetas

Canarias recibirá una partida de 8,5 millones de euros para la atención de menores migrantes

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, insistió que esta cantidad resulta “totalmente insuficiente sobre todo cuando Canarias ya cuenta con un déficit de 140 millones de euros en la atención a menores migrantes”

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada hoy en Madrid, aprobó la distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas de Canarias para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, por importe de 22 millones de euros, de los cuales, Canarias recibirá un total de 8,5 millones de euros.

“Esta aportación resulta claramente insuficiente teniendo en cuenta que Canarias ya soporta un déficit de 140 millones de euros en la atención de menores migrantes no acompañados, por eso hemos insistido en el seno de la Conferencia en que la financiación se amplíe, no por un año, sino por todo el periodo hasta la mayoría de edad del menor, que es la única forma de que podamos garantizarles una atención adecuada”, enfatizó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, tras la salida de la Comisión Sectorial celebrada en Madrid.

En cuanto a los traslados, Delgado indicó que “se sigue avanzado en el proceso para la aplicación definitiva del Real Decreto Ley y el Real Decreto que lo desarrolla”. El próximo paso será llevar nuevamente al seno de una segunda Conferencia Sectorial de Infancia prevista para julio la financiación de los traslados de menores. “Desde Canarias, seguimos exigiendo al Estado celeridad para el inicio de los traslados”.

“Eso sí, lo que no podemos es a esperar a septiembre ya que es justo en esas fechas cuando se producen repuntes de llegadas de embarcaciones a las islas”, aseguró la consejera del área quien indicó que “esperar a septiembre es totalmente inviable para un sistema totalmente colapsado como el que soportamos en Canarias, con la atención de un total de 5.685 menores migrantes no acompañados tutelados por el Gobierno canario”.

Delgado insistió en el traslado urgente a los más de 800 menores migrantes con protección de asilo, “que ya llega muy tarde”.

El acuerdo de distribución del crédito destinado a las Comunidades Autónomas contempla, además, de los 8,5 millones de euros para Canarias, una partida de 2 millones de euros para la Comunidad Autónoma de Illes Balears, 7 millones de euros para la Ciudad de Ceuta y 4,5 millones de euros para la Ciudad de Melilla.

 

Etiquetas

Canarias lleva al País Vasco su guía de buenas prácticas en materia de atención a menores migrantes

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, explica las políticas impulsadas por el Ejecutivo autónomo en materia de atención a menores migrantes en un curso de verano de la Universidad vasca

Establecer un sistema común para el tránsito a la vida adulta y la emancipación; diseñar un modelo de intervención integral centrado en la persona y asegurar una financiación pública estable y suficiente, son algunas propuestas de mejora en materia de atención a las personas menores extranjeras no acompañadas reseñadas por el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el marco de un curso de verano que bajo el título ‘Menores migrantes no acompañados… y cómo construimos el futuro’ se celebra en la Universidad del País Vasco.

En este marco, Candil intervino con una ponencia, que bajo el título “Menores migrantes. Propuesta y experiencia desde Canarias“, en la que detalló las diferentes actuaciones que el Ejecutivo canario ha llevado a cabo en materia de atención a las y los menores extranjeros no acompañadas que llegan al Archipiélago.

La Guía de Buenas Prácticas para la atención y acogida de menores migrantes, elaborada junto a más de 50 ONG, fija como principio rector el interés superior del menor “de toda política y medida” y establece “un sistema nacional y europeo de acogida centrado en los derechos de la infancia y la corresponsabilidad de todos los territorios”.

“Hablamos de atención especializada, salud mental, mediación cultural, apoyo a niñas y adolescentes, programas de emancipación y formación profesional, porque la infancia migrante no es un expediente, ni una cifra, sino personas con derechos y sueños”, enfatizó Candil, quien insistió en que “persisten retos estructurales: la sobreocupación de los centros, con picos que han llegado al 160%; la falta de recursos, la ausencia de programas de acompañamiento post-tutela y la desigualdad en la atención entre territorios, lo que incrementa el riesgo de exclusión y dificulta la integración efectiva”. “Por eso, la experiencia de Canarias ofrece lecciones claras para Europa: hay que poner los derechos de la infancia en el centro, garantizar una acogida digna y coordinada, luchar contra el racismo y el estigma, planificar la transición a la vida adulta y escuchar a los propios menores, apostando por la cooperación internacional y la corresponsabilidad real entre territorios.”

“Canarias ha defendido con una sola voz el texto legal para la distribución extraordinaria de menores migrantes, consensuado con el Estado y con el apoyo de cabildos, ayuntamientos y universidades, y ahora urge que se convierta en una realidad efectiva”, enfatizó el viceconsejero.

“La infancia migrante no puede esperar: actuar ahora, con ética, visión y determinación, es nuestra obligación como sociedad democrática. Canarias seguirá compartiendo su experiencia y exigiendo una respuesta europea, solidaria y centrada en los derechos de la infancia”, concluyó.

Etiquetas

Una iniciativa de la Red de RSC ofrece estancias en La Graciosa para familias con menores en tratamiento oncológico

Un total de 20 familias han participado hasta la fecha en la iniciativa, Descansa, un proyecto, impulsado por la Asociación Kilómetros por Sonrisas, Fundación Líneas Romero y la aerolínea Canaryfly, ofrece estancias de respiro familiar a menores en tratamiento oncológico y a sus familias

“Proyectos como estos constituyen un ejemplo de compromiso social hacia los demás por parte de las empresas canarias que no dudan en apostar por iniciativas que ponen a las familias en el centro, ayudando a construir una comunidad desde la empatía y la solidaridad; son muestra de la mejor cara de nuestra sociedad”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, durante el acto de presentación del proyecto Descansa celebrado hoy en Gran Canaria.

Francisco Candil durante el acto de presentación del proyecto Descansa

Descansa es un proyecto vinculado a la Responsabilidad Social Corporativa de Canarias que ofrece estancias gratuitas de respiro en la isla de La Graciosa a familias con niños y niñas en tratamiento oncológico, paliativo o con enfermedades graves. La iniciativa está impulsada por la Asociación Kilómetros por Sonrisas, que se encarga de la selección y acompañamiento de las familias beneficiarias, con el apoyo y colaboración de la aerolínea Canaryfly, que financia los traslados interinsulares, y la Fundación Líneas Romero, entidad responsable del traslado y gestión del viaje en la isla de La Graciosa.

La iniciativa, que constituye un ejemplo de cooperación a tres bandas en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa, fue puesto en marcha hace tres años como experiencia piloto y hasta la fecha, ha beneficiado a un total de 60 personas pertenecientes a 20 familias de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife que han podido disfrutar de estancia y actividades durante un fin de semana en familia en la octava isla canaria.

Según explicó el presidente de la Asociación Kilómetros por Sonrisas, Christian Ramadán Díaz, la idea es que “las familias vuelvan a sentirse y a estar juntas como familias, disfrutando durante un fin de semana de actividades y diversión y olvidando las largas y preocupantes horas de espera en los hospitales”.

“Creemos que las empresas deben convertirse en agentes transformadores de la realidad social de nuestra ciudadanía”, enfatizó la directora técnica de Fundación Líneas Romero, Vanesa Fontes, quien expuso el papel de Líneas Romero encargada de costear la estancia de las familias de la isla de La Graciosa.

Por su parte, la directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, Cathaysa Santana, subrayó el “carácter innovador y profundamente humano” de este proyecto, una experiencia que “ha supuesto un avance para la compañía aérea en materia de RSC, en el que ya trabajamos para ampliarlo y llegar a más familias del Archipiélago”.

“El hecho de que dos empresas importantes como Líneas Romero y Canaryfly, apuesten con sus propios recursos en prestar atención a estas familias son una muestra más de que contamos con un tejido empresarial responsable hacia su sociedad”, afirmó Candil quien recordó que el objetivo de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa es impulsar que las entidades se unan y lleven a cabo proyectos de cooperación. En este proyecto concreto se cuenta, además, con el trabajo directo del Área de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuya directora del Área de Salud de Gran Canaria, Lidia Mejías, estuvo también presente en el acto de presentación de hoy.

La presentación contó con la presencia de varias de las familias participantes en esta iniciativa quienes subrayaron la importancia del mismo y agradecieron a las tres entidades que lo impulsan su compromiso y solidaridad hacia sus hijas e hijos.

“La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, proyecto del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, ha querido poner en valor a esta necesaria iniciativa que conecta con el espíritu del proyecto y con el compromiso con el bienestar de la población”, culminó el viceconsejero del área, quien avanzó que ya se trabaja en formalizar nuevos acuerdos con el fin de generar un mayor impacto social y territorial, sobre todo en las islas no capitalinas.

La experiencia incluye transporte interinsular, alojamiento, alimentación y actividades de descanso y ocio adaptadas, todo ello con un enfoque humano y personalizado. Actualmente se trabaja en la expansión del proyecto a todo el archipiélago, con el respaldo de instituciones públicas, entidades sociales y empresas comprometidas con la responsabilidad social.

El proyecto formará parte del Panel de Experiencias de éxito que integrará el I Congreso de Responsabilidad Social Corporativa que tendrá lugar este viernes, 27 de junio. Este evento contará con la presencia de referencias del mundo de la Responsabilidad Social, además de poner en valor la construcción de un entorno social más amable. La Red Canaria de RSC cuenta ya con 260 adhesiones.

Etiquetas

Canarias insiste en la urgencia de aplicar el Real Decreto de distribución de menores migrantes

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, asistieron en Madrid a la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia

“Esta es una estación más del via crucis que atravesamos en Canarias desde hace dos años. Lo vivimos atónitos porque no entendemos cómo existe esta incomprensión ante el problema humanitario, y lo que se plantean son debates insulsos que sabemos que no va a llegar a nada. Se utiliza el bien superior del menor para decir una cosa y la contraria. Tanto la directora general de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, que me acompaña, como yo, no salíamos de nuestro asombro ante el intento de recuperar debates que se han producido ya hace dos años. La realidad es que ha habido acuerdo político en el Congreso de los Diputados y lo que hace falta es que se aplique la norma”. Así se ha expresado el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, al finalizar la reunión de la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada hoy en Madrid.

“Lejos de entender la urgencia ante el deterioro de los recursos en la atención a los menores migrantes no acompañados que estamos viviendo en Canarias, generan debates que, entendemos, con la entrada en vigor del Real Decreto que modifica el artículo 35, deberían estar ya más que superados”.

“Canarias lleva dos años clamando en soledad ante la situación de la acogida y atención de menores migrantes y la respuesta ha venido por la modificación del artículo 35 de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España”, manifestó Candil quien afirmó que “no tenemos ninguna duda que esta será la solución a la situación a la crisis migratoria que vive nuestra comunidad y a través de ella hay que actuar”.

“Por eso, entendemos que si contáramos con una actitud más colaboradora por parte de determinadas comunidades autónomas, a las que reclamamos más sensibilidad, ya habríamos avanzado en dar solución a esta crisis migratoria porque Canarias sigue viviendo una situación que algunas administraciones parecen no haber entendido y que sigue suponiendo que, como ha sucedido hoy, mueran personas frente a las costas canarias que también son españolas”, enfatizó el viceconsejero, quien aclaró que “el siguiente paso es convocar la Conferencia Sectorial, en la que esperemos se ofrezcan ya soluciones definitivas en torno a este drama humanitario al que debemos dar respuesta urgente”.

La declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada y el Plan de respuesta solidaria ante dicha situación y sus criterios de aplicación, fue el asunto central abordado en el seno de esta Comisión, a la que asistió Candil acompañado por la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Sandra Rodríguez. Mientras que el documento entregado a las comunidades refleja una ocupación en el Archipiélago del 107%, Canarias asegura que tiene el 480%, por lo que se ha solicitado la modificación al Ministerio.

El documento establece que se declare la situación de contingencia migratoria extraordinaria en aquellas comunidades o ciudades autónomas cuyo sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras no acompañadas exceda en ocupación tres veces su capacidad ordinaria. La capacidad ordinaria se obtendrá de dividir la población total de cada Comunidad autónoma a 31 de diciembre del año anterior, por el cociente resultante de dividir la población total de España a 31 de diciembre del año anterior entre el número máximo de personas menores de edad extranjeras no acompañadas atendidas por el conjunto del sistema de protección español, según los datos las CCAA han enviado antes del 31 de marzo de 2025. La situación de contingencia migratoria extraordinaria determinará que se establezca cuál será la comunidad autónoma a la que se traslade a la persona menor de edad extranjera no acompañada.

En el seno de esta Comisión se abordó también el real decreto por el que concreta el protocolo con las actuaciones que deberán realizar la Administración General del Estado y las comunidades y ciudades autónomas en caso de situación de contingencia migratoria extraordinaria así como elevar a la Conferencia Sectorial la propuesta de distribución territorial a las Comunidades Autónomas de Canarias y de Illes Balears y las ciudades de Ceuta y Melilla del crédito destinado a la financiación en 2025 de la atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados por importe de 22 millones de euros.

Etiquetas

El proyecto Contramapas, caminando hacia la inclusión social inicia su recorrido en la isla de Gran Canaria

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, acompañado por el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos González, asistieron a la presentación del proyecto al alumnado del IES La Isleta

El equipo del proyecto, que afronta desde este martes las tres etapas en Gran Canaria, ofreció en el centro educativo una charla sobre la ruta y un taller de música de raíz

El proyecto ‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ continúa su recorrido y en la mañana de este lunes arribó al Puerto de La Luz y de Las Palmas a bordo del Barlovento Express, de Fred. Olsen, para posteriormente celebrar un acto en el IES La Isleta. El alumnado de Primero de Bachillerato pudo conocer la existencia del Sendero de Gran Recorrido de Canarias GR131, ruta homologada dentro la Red Europea de Caminos, y disfrutar igualmente de un taller de música de raíz canaria impartido por el equipo de Contramapas.

“Iniciativas como estas que promueven fundamentalmente valores de inclusión y de participación comunitaria en las que participan personas menores que están bajo la tutela del Gobierno canario,  que son menores en protección o que cumplen una medida judicial, resultan muy enriquecedoras, especialmente cuando existen un trabajo en conjunto con chicas y chicos que se encuentran estudiando en centros de enseñanza secundaria”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, quien explicó que la iniciativa congregará a lo largo de todo su recorrido a unos 200 jóvenes que participarán en las diferentes fases del recorrido.

Por su parte, el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Ejecutivo canario, David Pablos González, quien asistió también a esta presentación en el IES La Isleta, en la capital grancanaria, aclaró que “queríamos estar aquí para conocer Contramapas de primera mano y establecer nuevas vías de colaboración, porque lo consideramos un recurso educativo con enorme potencial que esperamos poder integrar entre nuestros proyectos para el próximo curso. Tenemos como ejemplo a un grupo nutrido de alumnado migrante que participa. Cuando hablamos de inclusión, hablamos también de inclusión social, cultural, no solo de necesidades educativas, y apostamos por seguir diversificando nuestras propuestas”.

Asimismo, el director de Contramapas, Manuel Cabezudo, destacó “la enorme importancia del compromiso institucional y de los distintos patrocinadores para que la población local conozca el GR131, un recurso muy valioso en diferentes ámbitos, como el cultural, el patrimonial, el medioambiental, la inclusión social y especialmente como herramienta educativa”.

Esta iniciativa recorre el Archipiélago desde el 1 de mayo, cuando comenzó en La Graciosa, y hasta el próximo día 30 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de Canarias, en el que llegará al Faro de Orchilla, en El Hierro, después de haber recorrido los casi 600 kilómetros del GR 131. Contramapas une senderismo, música y danza, participación comunitaria e inclusión social dentro de un proyecto innovador que pretende fomentar el conocimiento y puesta en valor del GR 131 por parte de la población local.

Muchas de las 24 etapas están enriquecidas por eventos culturales y encuentros comunitarios. Es el caso del celebrado este lunes en el IES La Isleta, cuyo salón de actos acogió al equipo artístico de Contramapas, formado por Aníbal García Llarena y Hans Thomsen, quienes acercaron la música canaria a las y los jóvenes gracias a instrumentos como tambores tradicionales, chácaras, o lapas. Además, ambos músicos realizaron una demostración de silbo gomero, ante un atento alumnado que se mostró participativo durante el transcurso del acto.

Tras más de 200 kilómetros ya recorridos entre La Graciosa, Lanzarote, Lobos y Fuerteventura, la travesía de Contramapas continúa en la tarde de este lunes con un acto comunitario en el municipio de Ingenio, como paso a previo a las tres etapas en suelo grancanario. Desde primera hora de este martes comenzarán la primera, Playa de El Burrero – Pico de las Nieves, a la que seguirán miércoles y jueves Pico de las Nieves – Artenara y Artenara – Agaete, donde tendrá lugar un evento cultural coronado con el esperado concierto que ofrecerán Aníbal Llarena y Belén Álvarez Doreste, aka Lajalada, a partir de las 20.00 h.

‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, así como de la Fundación “la Caixa”. También hacen posible el proyecto patrocinadores como el Cabildo de Lanzarote –además de que los siete Cabildos participan de una u otra manera-, Casa África, Fred Olsen –que cubre las travesías marítimas entre islas-, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, referente estatal en proyectos de inclusión social en el medio natural.

 

Etiquetas

‘Contramapas’ una iniciativa que llevará a jóvenes en riesgo a recorrer a pie las ocho islas Canarias

El proyecto, organizado por la Asociación Atlas con la colaboración de la viceconsejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, aúna comunidad, integración social, senderismo, cultura y tradiciones. El recorrido arrancará este jueves 1 de mayo desde La Graciosa para recorrer casi 600 kilómetros en 24 etapas, acabando en El Hierro el 30 de mayo, Día de Canarias

Fomentar la integración social de nuestra población joven, especialmente de aquella en situación de vulnerabilidad, a través de la potenciación de su sentido de pertenencia a la comunidad y a la cultura canaria, estos son algunos de los objetivos de Contramapas, caminando hacia la inclusión social, un proyecto que fue presentado hoy miércoles, 30 de abril, en Lanzarote, de mano del viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil; el consejero insular de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña; y el responsable de la Asociación Atlas, Manuel Cabezudo.

“Se trata de impulsar un espacio para el encuentro y la convivencia entre jóvenes de entre 15 y 24 años, que durante varias semanas compartirán la experiencia de recorrer a pie las ocho islas Canarias”, señaló el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, durante el acto de presentación de esta iniciativa que iniciará su periplo el próximo 1 de mayo en la isla de La Graciosa y terminará en el Faro de Orchilla, en El Hierro, el próximo 30 de mayo, festividad del Día de Canarias.

“La idea es potenciar el conocimiento entre el grupo de jóvenes participantes nuestras tradiciones, nuestra cultura y el respeto a nuestro medio ambiente, con el fin de procurar el cuidado de los mismos por parte de nuestra juventud, a la par que se trabaja en la integración social de una parte de los jóvenes participantes que se encuentran en situación de exclusión”, afirmó Candil, quien recordó que durante esta experiencia las y los jóvenes participantes recorrerán el Sendero de Gran Recorrido de Canarias GR131, ruta homologada dentro la Red Europea de Caminos, de casi 600 kilómetros de extensión.

El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, ha subrayado el valor de Contramapas como elemento vertebrador de la comunidad isleña y lo definió como “un proyecto en torno al cual poder compartir identidad y territorio”. Además, ha recordando que los lanzaroteños y lanzaroteñas “llevan en su ADN el cuidado de nuestro paisaje”. Por otra parte, Marci Acuña, consejero insular de Bienestar Social e Inclusión, se refirió al carácter inclusivo de esta edición, “donde se desarrollarán dinámicas socioeducativas en las que participarán tanto jóvenes en situación vulnerable como no, facilitando la convivencia de los participantes a lo largo de todas las islas”. Igualmente, Acuña agradeció la responsabilidad social corporativa que han mostrado las empresas privadas que se suman a la iniciativa.

“Tenemos una herramienta fantástica, el GR131, y debemos valorarla para aprovechar en los próximos años todo lo que puede ofrecer. Es un escenario espléndido para implementar proyectos educativos y de innovación social, realzando nuestro entorno y nuestro patrimonio cultural, y si lo apoyamos y sabemos desarrollar, también generará dinamización económica en un gran número de municipios del Archipiélago”, subrayó Manuel Cabezudo, alma mater del proyecto.

El responsable de la Asociación Atlas, que lleva caminando este sendero desde hace una década, agradeció el apoyo a los patrocinadores “por contribuir a divulgar la existencia de este gran activo” pero también quiso avisar de que “ya hay ojos foráneos que se están fijando en el GR131 y si los que vivimos aquí no lo llevamos por donde nos interese, corre el riesgo de convertirse en una experiencia low cost”, advirtió.

Contramapas, aúna innovación social, cultura, patrimonio y naturaleza, en una iniciativa que se materializa mediante un formato donde el senderismo, la música y danza de raíz, la participación comunitaria y la inclusión social de jóvenes se fusionan generando un proyecto innovador, pretendiendo, igualmente, fomentar el conocimiento y puesta en valor del GR 131 por parte de la población local.

Este recurso, que vertebra Canarias, cuenta con altas potencialidades como herramienta de transformación ecosocial. Muchos de los finales de las 24 etapas estarán enriquecidos por eventos culturales y encuentros comunitarios –el primero de ellos este mismo miércoles en la Sociedad Democracia de Arrecife-, que pretenden precisamente divulgar los valores y las bondades del GR131 allá por donde este transcurre.

La presentación contó con la presencia de representantes de los ayuntamientos de Teguise y Haría y de distintos patrocinadores y colaboradores.

Contramapas, caminando hacia la inclusión social es una iniciativa de la Asociación Atlas que cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y la Fundación “la Caixa” y el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, además de que los siete Cabildos, participan de una u otra manera, Casa África, Fred. Olsen –que cubre las travesías marítimas entre islas-, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, referente estatal en proyectos de inclusión social en el medio natural.

 

 

 

Etiquetas

Francisco Candil: “El programa Tierra Firme ya da frutos y evita que las personas migrantes se jueguen la vida”

El viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, participó en unas jornadas técnicas sobre migración circular celebradas en Marruecos

“Nuestro objetivo es que las personas jóvenes sean formadas en sus países de origen y puedan optar a una oportunidad laboral en sus localidades, evitando que tengan la necesidad de subir a una patera en busca de una oportunidad de vida para ellas y sus familias”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social e Inmigración, Francisco Candil, quien participó en la Jornada para el Codesarrollo sobre migración circular que se ha celebrado durante los días 10 y 11 de abril en la ciudad de Tánger (Marruecos).

En su intervención, el viceconsejero de Bienestar Social expuso los objetivos y pormenores del programa Tierra Firme, impulsado por la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario. El programa, que contempla la formación de más de 500 jóvenes en distintas especialidades laborales, “está ya funcionando en Senegal, donde ha comenzado a dar sus frutos y obteniendo buenos resultados de tal forma que los chicos y chicas que están recibiendo formación especializada a través del programa están accediendo a empleos en sus países y, por tanto, no tienen la necesidad de emigrar a otros lugares en busca de un futuro”, aseguró Candil.

“Pero, además, en aquellos casos en los que las personas jóvenes cuentan ya con una formación pero, por diversos motivos, quieran emigrar a otros países, este programa les permite hacerlo con todas garantías de que se van a respetar sus derechos laborales y que puedan emigrar de forma ordenada y sin necesidad de jugarse la vida”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social quien matizó que “esta formación de carácter circular tiene una triple vertiente ya que, por un lado, ofrece una oportunidad de formación a las personas que les permita acceder a un empleo en su lugar de origen a la par que dota a los países receptores de personas formadas ya para el empleo y, a la vez, ofrece una oportunidad para las personas que quieran trasladarse a otros países para trabajar, la capacidad de hacerlo sin necesidad de poner sus vidas en juego”.

El programa Tierra Firme, desarrollado en el marco de la política de cooperación llevada a cabo por Canarias en África, tiene como objetivo impulsar la formación para el acceso al mercado laboral de jóvenes senegaleses, fundamentalmente en las áreas de turismo, textil y agricultura. El proyecto está impulsado por el Gobierno canario en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Senegal y diversas instituciones públicas y privadas tanto españolas como senegalesas.

Etiquetas

Delgado reprocha a los socialistas haber desmantelado el sistema de protección a la infancia en Canarias

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha informado de la incorporación de 39 trabajadores, nuevas medidas pactadas con el Comité de Seguridad y Salud y el incremento de la captación de familias acogedoras

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, compareció esta mañana, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, en el Parlamento de Canarias para informar sobre la situación actual de los menores canarios que se encuentran en desamparo tutelados por el Gobierno de Canarias.

La consejera inició su intervención reprochando al Partido Socialista Canario que, “cuando asumimos la gestión, nos encontramos con un servicio de acogimiento familiar prácticamente desmantelado, a pesar de que hasta ese momento era modélico, un referente a nivel nacional, pero el anterior gobierno dejó este departamento sin personal y con un banco de familias a cero”, aseguró.

Frente a ese desmantelamiento, “hemos realizado un plan de choque con 39 personas más y nuestras directoras generales se han reunido con los comités de empresa para analizar las necesidades reales de los trabajadores”, aseguró. “Pero es más, el informe al que usted alude”, dijo refiriéndose a la diputada Elena Máñez, “se ha visto ya en la reunión del primer Comité de Seguridad y Salud, en el que están representados tanto la Consejería como los sindicatos, y se estableció un calendario con una serie de medidas correctoras para abordar las recomendaciones de ese informe, que, como le digo, han sido pactadas con los propios sindicatos. Las últimas medidas planificadas se ejecutarán a lo largo de este año y del 2026”.

A continuación, Delgado enumeró los programas que se están implementando dentro de la Consejería y, concretamente, la Dirección General de Infancia, para garantizar el respeto del interés superior del menor y los derechos de estos menores canarios que, sin duda “se vuelve una gestión mucho más complicada cuando sumamos la necesidad de atención de los menores migrantes no acompañados, y el propio Estado no ha resuelto la distribución de la carga y el hacinamiento que tenemos en el Archipiélago. Hemos tenido en momentos puntuales más de ocho mil niños en el sistema entre los migrantes y los canarios”.

Entre las medidas adoptadas por el actual Gobierno de Canarias para Fortalecer el Acogimiento Familiar, Delgado destacó la recuperación del marco normativo con la nueva Ley Canaria de Infancia y Adolescencia; y la reorganización del servicio; el incremento del acogimiento familiar especializado, un paso clave para atender a grupos de hermanos o a niños con necesidades especiales, como problemas de salud mental o conductas disruptivas. “Estos niños y adolescentes, con mayores necesidades de apoyo, también deben tener la oportunidad de crecer en un entorno familiar”, explicó la consejera, quien también informó de que se ha dado “un gran impulso con la agilización de los procedimientos administrativos relacionados con la declaración de idoneidad para el acogimiento familiar en familias ajenas. El proceso de evaluación y resolución de la idoneidad ahora se está realizando con mayor rapidez, lo que permitirá que los menores sean asignados a las familias adecuadas lo más pronto posible. Además, estamos trabajando en la actualización del banco de familias acogedoras para asegurarnos de que siempre haya familias disponibles y podamos dar respuesta a la demanda en tiempo real”.

“Se ha implementado un proceso de captación de familias para el acogimiento a través de campañas de sensibilización. Específicamente, con fondos europeos vamos a reforzar una gran campaña que permitirá ampliar la red de familias acogedoras”, aseguró. Se han habilitado canales de comunicación específicos, como una cuenta de correo electrónico dedicada al programa de acogimiento familiar, para facilitar la información y el contacto directo con las familias interesadas en acoger.

Por último, destacó el apoyo a las familias acogedoras. “No solo se trata de encontrar familias dispuestas a acoger, sino de asegurar que estas familias reciban el acompañamiento y la orientación necesaria para desempeñar su labor de manera efectiva. En este sentido, estamos mejorando los mecanismos de seguimiento y apoyo, generando confianza y fortaleciendo la relación entre las familias y la administración. Se están desarrollando programas de formación y apoyo psicológico que acompañan a las familias durante todo el proceso de acogimiento”, reveló.

Como hándicaps para avanzar en la mejora de la situación de acogimiento señaló la falta de familias adecuadas para menores de 6 años, aunque hay familias que inicialmente fueron acogedoras de manera temporal y que ahora están asumiendo la guarda permanente de los menores, “lo que limita la disponibilidad de hogares para otros menores”. “También hemos incorporado al programa de acogimiento familiar a aquellas familias que se ofrecen para acoger a menores con un vínculo especial, aunque no sean familiares directos. Esto ha incrementado el número de familias en el banco, pero también ha generado cierta rotación, ya que algunas familias solo están dispuestas a acoger a un menor específico”, explicó.

“En conclusión”, aseguró Delgado, “el Gobierno de Canarias está comprometido con la mejora del sistema de acogimiento familiar, porque sabemos que la mejor forma de proteger a nuestros menores es integrándolos en un entorno familiar. Estamos trabajando para superar los obstáculos que encontramos, y hemos puesto en marcha medidas concretas para incrementar el número de familias acogedoras, agilizar los procesos administrativos y ofrecer mayor apoyo a las familias que aceptan esta responsabilidad”.

 

Etiquetas