Logo del Gobierno de Canarias

Zapata: “Ya hemos instado a Red Eléctrica y Endesa a fortalecer el sistema eléctrico de La Palma”

El consejero Mariano H. Zapata destaca el trabajo de inspección y control realizado tras el incidente que dejó sin luz a toda la isla durante casi tres horas en el mes de mayo y anuncia próximas acciones para mejorar y reforzar la generación eléctrica y la operación del sistema eléctrico de la isla

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha culminado la fase de inspección sobre el cero energético registrado en la isla de La Palma el pasado 10 de junio y que dejó sin suministro a 51.000 personas.

Desde el primer momento, se activó un seguimiento directo con el Operador del Sistema (Red Eléctrica de España) y el Operador de Generación (Endesa Generación) para garantizar una reposición rápida del suministro, que finalmente se logró en 2 horas y 45 minutos el pasado 10 de junio.

En paralelo, el Gobierno autonómico abrió expedientes informativos a ambas entidades con el fin de esclarecer las causas del incidente. Esta solicitud incluyó un análisis cronológico de las actuaciones llevadas a cabo, el despacho de grupos generadores y una inspección in situ en la central de Los Guinchos donde se originó el incidente.

El consejero del área Mariano H. Zapata apuntó que se han mantenido varias reuniones con ambas entidades para “aclarar los detalles de su actuación y gestión el día del incidente” y destacó “la total transparencia del Gobierno” para informar tanto a la ciudadanía como al resto de Gobierno y Parlamento canario al respecto de las actuaciones y decisiones tomadas. “Hemos salido a contarlo a la ciudadanía desde el minuto uno y también se lo hemos explicado a los parlamentarios y restó del equipo de gobierno, en un ejercicio de transparencia que consideramos fundamental y necesario en este tipo de incidentes”.

Como resultado de estas actuaciones de inspección, competencia de la Dirección General de Energía, el consejero anunció  que “se ha instado a realizar una serie de cambios  en los procedimientos de operación y en la forma de actuar de ambas entidades de tal forma que se fortalezca el óptimo funcionamiento de la generación eléctrica de la isla y la operación de su sistema eléctrico”.

Finalmente Zapata recordó que “ya en otra comisión aseguramos que no nos temblaría el pulso a la hora de imponer sanciones” ante lo que recordó que “ahora podrá hacerse en tiempo y forma, no como ha ocurrido años atrás”, recordando así “las sanciones millonarias que hemos tenido que devolver a los responsables por los cortos plazos que imponía la Ley Canaria del Sector Eléctrico para tramitarlos”. Ante lo que “nada más llegar a este Gobierno, modificamos para evitar que volviese a suceder”.

En este sentido puso en valor los trámites adscritos a ella  recordó que “por ejemplo en el caso de La Gomera y el cero energético que duró tres días, ya se están concluyendo los trámites para poder materializar una sanción, algo que esperamos anunciar en breve”.

Etiquetas

Transición avanza en la formación técnica para garantizar el despliegue sostenible de la eólica marina

La Consejería celebra una jornada sobre los procedimientos de evaluación ambiental de proyectos eólicos marinos con participación de expertos del MITECO, Red Eléctrica y el sector privado

La acción se enmarca en el itinerario formativo impulsado por la Mesa de Eólica Marina, con la que la Consejería trabaja para acelerar su implantación en el archipiélago con todas las garantías ambientales

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha celebrado este martes, 18 de junio, una jornada técnica sobre la evaluación ambiental de proyectos de energía eólica marina en Santa Cruz de Tenerife. Esta acción formativa se incluye en el itinerario promovido por la Consejería para consolidar una visión compartida y rigurosa sobre los procedimientos ambientales que deben regir el desarrollo de esta tecnología en las islas.

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, destacó que esta jornada forma parte del compromiso firme del Gobierno de Canarias y de la Mesa de la Energía Eólica Marina, ”un espacio de diálogo creado al inicio de la legislatura por esta Consejería y que busca alinear a todos los actores implicados en el desarrollo de esta energía renovable en nuestras aguas: administraciones, promotores, técnicos y ciudadanía. Queremos que esta tecnología se implante cuanto antes en las islas, pero con la máxima calidad ambiental y jurídica”, explicó.

Además, hizo hincapié en la oportunidad que supondría para Canarias ser el primer territorio español en implantar estas infraestructuras, “generando una nueva industria, puestos de trabajo cualificados para nuestros ciudadanos y el impulso de una economía azul y sostenible que repercuta positivamente en el bolsillo de los canarios,  permitiéndonos  liderar esta apuesta innovadora”.

En esta misma línea, Montañés subrayó también que “la evaluación de impacto ambiental no debe verse como una traba, sino como una herramienta que nos permite hacer bien las cosas desde el principio. Por eso es tan importante compartir conocimientos, criterios y experiencias que eviten errores y permitan avanzar con seguridad en el despliegue de esta energía renovable”.

En este contexto, el director general explicó que desde la Consejería continuamos proponiendo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que la primera convocatoria estatal de eólica marina se celebre exclusivamente en las islas, “atendiendo a su potencial y necesidades específicas”.

«Nuestro objetivo es claro: que Canarias sea el territorio pionero en el desarrollo de la eólica marina en España, y que lo sea con todas las garantías. Estas jornadas son un paso necesario en ese camino», concluyó Montañés.

El encuentro contó con la participación de técnicos y representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Red Eléctrica de España y empresas del sector privado, que abordaron temas clave como los principales impactos ambientales, la tramitación de expedientes, la evaluación de cables submarinos y los desafíos técnicos y administrativos que plantea la eólica marina.

La jornada de Tenerife tendrá continuidad en una segunda sesión formativa que se celebrará próximamente en Gran Canaria, completando así el itinerario de capacitación diseñado por la Viceconsejería y Dirección General.

Etiquetas

Transición Ecológica expone a la población de El Hierro el poder transformador de las comunidades energéticas

A través de las Oficinas de Energía de Canarias, la Consejería celebró una jornada informativa dirigida a la ciudadanía y a profesionales y empresas del sector, para explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, las subvenciones vinculadas y sus principales beneficiarios

Mariano H. Zapata destacó que “se trata de avanzar en la democratización de las energías renovables, puesto que las comunidades energéticas son una oportunidad real para que la población de la isla participe en la transición hacia un modelo energético más sostenible y participativo”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, celebró ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera una jornada informativa, a través de sus Oficinas de Energía de Canarias, titulada “Conoce las Comunidades Energéticas en El Hierro”. 

La charla, que contó con la participación de una veintena de personas, estuvo impartida por los ingenieros de las Oficinas de Energía de Canarias, Amairany Francisco Lucena y Saúl Rodríguez Hernández, y dirigida a la población herreña en general, así como a profesionales y empresarios del sector energético, con el fin de explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, sus principales beneficios, algunos casos de éxito, así como las subvenciones vinculadas a las mismas.

El consejero Mariano H. Zapata ha manifestado que “queremos avanzar junto a la ciudadanía en la creación de comunidades energéticas, dando un paso más en una isla como El Hierro, en la que la penetración de las renovables está muy avanzada y que es un ejemplo para el resto de Canarias”. Se trata, sostiene, de “avanzar en la democratización de las energías renovables, puesto que las comunidades energéticas son una herramienta real y tangible para empoderar a la ciudadanía en la gestión de su propia energía”.

En este sentido, Zapata destaca que “se trata de que la población canaria tenga una oportunidad real de ser partícipe en la transición hacia un modelo energético más sostenible, descentralizado y participativo. En definitiva, un cambio de mentalidad que nos demuestra que la transición energética es posible si la hacemos entre todos”.

El consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea Padrón, que acudió en representación del Cabildo de El Hierro, ha señalado que “la celebración de esta jornada en El Hierro refuerza el compromiso de la isla con un modelo energético sostenible, y en vías de hacerlo más participativo y descentralizado. Las comunidades energéticas pueden ser una vía para fortalecer la economía local, fomentando la colaboración entre población, empresas e instituciones en torno a un objetivo común: la autosuficiencia energética”.

La jornada contó también con la presencia del alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, quien agradeció “la elección de su municipio para el desarrollo de la charla y puso en valor el trabajo desarrollado por las Oficinas de Energía de Canarias para promover entre instituciones, empresas y ciudadanía las energías limpias y ese cambio necesario hacia una transición energética sostenible”.

En el último bloque de la jornada, participó también el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fidel Cabrera Quintero, ingeniero en Telecomunicaciones, quien expuso una serie de ejemplos prácticos de autoconsumo.

Cabe destacar que las Oficinas de Energía de Canarias, además de ofrecer servicios de información y asesoramiento personalizado a ciudadanía, administraciones públicas y empresas sobre ayudas y subvenciones vinculadas a las energías renovables, las comunidades energéticas y los Fondos Next Generation, realizan también una tarea divulgativa y pedagógica para contribuir a que la población de las islas se sume al cambio hacia la sostenibilidad energética, de una manera progresiva y con conocimiento de sus principales beneficios.

Etiquetas

Transición triplica su inversión de fondos Next para espacios antropizados, alcanzando más de 100 millones de euros

La Consejería, que el pasado septiembre anunció esta subvención de fondos Next Generation por valor de 19 millones de euros para espacios ya en uso, que ahora amplía el presupuesto en más de 80 millones, hasta los 101,9 cubriendo casi la totalidad de las solicitudes presentadas

Zapata: “Esta ampliación supone un nuevo hito en la gestión de los fondos europeos, demostrando el interés de las empresas e instituciones y la voluntad de Canarias de ser un referente en el impulso de la energía fotovoltaica y el aprovechamiento de los espacios”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha ampliado hasta los 101.918.682 euros la convocatoria de subvenciones para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en espacios antropizados, procedentes de los fondos Next Generation. Esta cuantía permitirá atender casi la totalidad de las solicitudes presentadas, consolidando así el compromiso del Ejecutivo autonómico con la descarbonización de las islas y el aprovechamiento de los recursos disponibles en zonas ya transformadas por la actividad humana.

El presupuesto inicial, anunciado el pasado mes de septiembre con 19 millones de euros, se incrementa en 82.918.682 euros, alcanzando un importe definitivo de 101.918.682 euros. Este aumento se debe al alto número de solicitudes recibidas y al éxito de la convocatoria, lo que pone de manifiesto la implicación de la sociedad canaria con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha destacado que “esta ampliación supone un nuevo hito en la gestión de los fondos europeos y demuestra la voluntad de Canarias de ser un referente en el impulso de la energía fotovoltaica y el aprovechamiento de los espacios antropizados”.

“Desde la Consejería apostamos de manera clara por la protección de nuestro territorio, y la instalación de placas solares en lugares que ya cuentan con un uso previo suponen un paso hacia adelante en el despliegue de las energías renovables en las islas, especialmente en núcleos urbanos y grandes infraestructuras, lo que nos permitirá hacer un uso más eficiente del espacio limitado con el que cuenta Canarias”, expuso.

Además, hizo hincapié en el buen funcionamiento del plan de choque puesto en marcha por la Consejería para acelerar la tramitación de estos fondos. De esta forma, Zapata hizo referencia a la eficacia de la reorganización interna y el refuerzo técnico impulsados por su departamento, afirmando que “cuando llegamos al Gobierno, nos encontramos con más de 15.000 expedientes bloqueados y a día de hoy ya se han gestionado más de 20.000 expedientes y más más de 28.000 se encuentran en tramitación”.

“Hemos concedido más de 235 millones en subvenciones de la Estrategia Sostenible de Islas y se han pagado más de 92 millones”, afirmó, detallando que en programas como el de autoconsumo o el Moves III “ya se han concedido de manera definitiva más del 80% de los fondos”.

En esta misma línea, Zapata ha recordado la importancia de las Oficinas de Energía de Canarias, que “están desempeñando un papel fundamental para informar y atender todas las consultas de la ciudadanía, empresas y administraciones, acompañando y facilitando los trámites relacionados con la transición energética”.

Las nuevas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasdeenergia@oficinasdeenergia.es). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es.

Etiquetas

Transición explica a la población de El Hierro los beneficios de las comunidades energéticas y el autoconsumo

A través de sus Oficinas de Energía de Canarias, la Consejería ha organizado una jornada informativa que se celebrará mañana en el Ayuntamiento de Frontera, con el fin de explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, sus principales ventajas, subvenciones, así como ejemplos de buenas prácticas

Mariano H. Zapata ha subrayado que “desde el Gobierno de Canarias creemos en el poder de la ciudadanía para liderar el cambio hacia un modelo energético más eficiente, limpio y sostenible”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que lidera Mariano H. Zapata, ha organizado, a través de sus Oficinas de Energía, una jornada informativa sobre comunidades energéticas que se celebrará mañana jueves, 12 de junio, en el municipio de Frontera en la isla de El Hierro y que dará comienzo a las 17 horas.

La jornada, de carácter divulgativo y de ámbito insular, se titula “Conoce las comunidades energéticas en El Hierro” y tendrá lugar concretamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera. El trámite de la inscripción, que permanece abierto, puede realizarse en este enlace.

La charla estará impartida por Amairany Francisco Lucena y Saúl Rodríguez Hernández, ingenieros de las Oficinas de Energía de Canarias, y dirigida a la población herreña en general, así como a profesionales y empresarios del sector energético, con el fin de explicar qué son las comunidades energéticas, cómo se constituyen, sus principales beneficios y las subvenciones vinculadas a las mismas.

El consejero regional, Mariano H. Zapata, ha subrayado que “desde el Gobierno de Canarias creemos en el poder de la ciudadanía para liderar el cambio hacia un modelo energético más eficiente, limpio y sostenible. En este sentido, indica, “las comunidades energéticas son una herramienta clave para democratizar el acceso a la energía, fomentar la participación activa de los vecinos, empresas y administraciones en la transición energética”.

Por ello, asevera el consejero, celebrar estas jornadas en El Hierro, “una isla pionera en sostenibilidad, tiene un gran valor simbólico, ya que queremos que cada persona sepa que puede formar parte del cambio, que puede generar y compartir su propia energía y que cuenta para ello con subvenciones vinculadas a los Fondos Next Generation y con el respaldo de nuestra Consejería para asesorarle y apoyarle de forma que sea posible”.

La bienvenida institucional contará con la presencia del alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, así como la del consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea Padrón, en representación del Cabildo de El Hierro.

Pablo Rodríguez ha agradecido «la elección del municipio de La Frontera para el desarrollo de esta charla y ha puesto en valor el trabajo desarrollado por las Oficinas de Energía de Canarias para promover entre instituciones, empresas y ciudadanía las energías limpias y ese cambio necesario hacia una transición energética sostenible».

Por su parte, Antonio Chinea ha destacado ”la importancia de acercar a la ciudadanía herramientas como las comunidades energéticas, que permiten a las personas convertirse en protagonistas del cambio energético. En El Hierro llevamos años apostando por un modelo energético sostenible y este tipo de iniciativas suponen un paso más hacia la autosuficiencia energética y la implicación directa de la población en la generación y gestión de su propia energía”.

En la jornada participará también el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Fidel Cabrera Quintero, ingeniero en Telecomunicaciones, quien expondrá en el último tramo algunos ejemplos prácticos de autoconsumo.

Cabe destacar que las Oficinas de Energía de Canarias, además de ofrecer servicios de información y asesoramiento personalizado a ciudadanía, administraciones públicas y empresas sobre ayudas y subvenciones vinculadas a las energías renovables, las comunidades energéticas y los Fondos Next Generation, realizan también una tarea divulgativa y pedagógica para contribuir a que la población de las islas se sume al cambio hacia la sostenibilidad energética, de una manera progresiva y con conocimiento de sus principales beneficios.

Etiquetas

Zapata reclama al Estado “decisiones valientes y presupuesto adecuado” para reforzar la red eléctrica de las islas

El consejero de Transición Ecológica y Energía reclama una intervención urgente del Gobierno central para reforzar las infraestructuras eléctricas en La Palma, El Hierro y La Gomera tras los últimos incidentes de suministro

Zapata defiende en el marco de un foro sobre energía la necesidad de un trato diferenciado para las Islas Verdes y anuncia que Canarias seguirá liderando propuestas para garantizar un suministro seguro y resiliente

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha solicitado formalmente al Estado una ampliación extraordinaria de la inversión destinada a reforzar la red de distribución eléctrica en las denominadas Islas Verdes (La Palma, El Hierro y La Gomera), tras los recientes cortes de suministros registrados en La Palma y los problemas recurrentes detectados en los últimos años en las otras islas.

Esta petición se formula desde la Dirección General de Energía del Ejecutivo autonómico, en el marco de la declaración de emergencia energética en vigor desde el 2 de octubre de 2023, que busca paliar los efectos acumulados de años de deterioro e infraestructuras obsoletas que, en el caso de las islas menores, provocan graves consecuencias para la población y la actividad económica.

“Estas islas sufren una doble insularidad, con sistemas eléctricos más pequeños, aislados y frágiles. La calidad del servicio eléctrico que reciben no puede seguir midiendo por los mismos estándares que en el resto del país”, ha señalado el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata. “No hablamos de una simple incidencia técnica: hablamos de afecciones directas en la vida diaria de miles de personas”, añadió.

El Gobierno de Canarias considera que los criterios actuales que rigen la aprobación de inversiones por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) no reflejan adecuadamente la vulnerabilidad y el impacto social real que provocan estos fallos en islas como La Palma. Por eso, solicita una dotación económica adicional, al margen de los planes ordinarios, que permita una actuación inmediata y estructural sobre la red de distribución de las Islas Verdes.

En este sentido, quiso destacar que estas peticiones son también esenciales para propiciar una adecuada transición energética, ya que “sin un buen funcionamiento del sistema eléctrico, será complicado desarrollar acciones que vayan encaminadas a la mejora del porcentaje de penetración de renovables en la isla, que actualmente es de un 8%”.

Avances en materia energética en La Palma

El consejero recordó también que “esta Consejería y su Dirección General de Energía, en solo dos años, han acelerado proyectos clave para la isla”. Así, destacó los anuncios como el corredor sur, un hito histórico por el que los palmeros llevaban esperando más de veinte años y que “es ahora, con nuestro Gobierno, cuando al fin se ha materializado, dando una seguridad a la isla importantísima”.

Asimismo, también ha resaltado la inauguración de las nuevas subestaciones o el desdoblamiento del transporte eléctrico entre las Breñas y Los Llanos, que llevaban décadas sin priorizarse”. “Si esto se hubiera hecho antes, hoy La Palma tendría un sistema eléctrico mucho más seguro y robusto”, afirmó.

Etiquetas

Zapata: “No nos temblará el pulso a la hora de exigir responsabilidades por los apagones sufridos en La Palma”

El consejero explica que el Ejecutivo investiga cada una de las incidencias ocurridas el pasado mes de mayo, donde se ha exigido a Endesa ejecutar un plan de trabajo adicional y urgente para revisar  la red de distribución de la isla

Dicho plan cuenta con acciones concretas que deberán ejecutarse durante el mes de junio y servirán para reducir riesgos, reforzar la red y valorar posibles sanciones

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha explicado este miércoles en comisión parlamentaria los pasos dados por su Ejecutivo tras los los incidentes eléctricos sufridos en el mes de mayo en La Palma.

El consejero afirmó que “no nos temblará el pulso a la hora de sancionar ante los recientes apagones que han afectado a miles de ciudadanos palmeros”, donde ha asegurado que lo más importante ahora es que “estamos ocupados en aclarar el motivo de los incidentes  en el sistema eléctrico de La Palma”.

“Todo el mundo sabe que ni esta Consejería ni el Gobierno de Canarias gestionamos instalaciones eléctricas, pero sí es nuestra responsabilidad inspeccionar y sancionar cuando es necesario”, subrayó Zapata, afirmando que, en este caso, “vamos a llegar hasta el final en la investigación de lo ocurrido y, si corresponde, en la exigencia de responsabilidades”.

Ante lo que detalló que “estamos estudiando las explicaciones de la empresa responsable y valoraremos si corresponde iniciar un procedimiento sancionador”, añadiendo que “tras cada incidente “hemos actuado,solicitando los informes pertinentes en cada caso y además, desde Energía ya se han comenzado a realizar inspecciones in situ para investigar de primera mano esta situación”.

Asimismo, Zapata apuntó que  “ya está en marcha un plan de acción urgente que le hemos exigido a Endesa Distribución para intervenir en la red de media tensión y garantizar que las causas de las incidencias no se repitan”. Este plan, aclaró “deberá estar finalizado en junio y será una intervención adicional, exigida por el Gobierno, y esencial para reforzar la seguridad del suministro y dar mayor seguridad a los palmeros”, explicó.

Además, el consejero recordó que, a diferencia de lo ocurrido en ocasiones anteriores, “esta Consejería y su Dirección General de Energía ha ido más allá y, en solo dos años, hemos acelerado proyectos clave como el corredor sur, nuevas subestaciones o el desdoblamiento del transporte eléctrico entre las Breñas y Los Llanos, que llevaban décadas sin priorizarse”. “Si esto se hubiera hecho antes, hoy La Palma tendría un sistema eléctrico mucho más seguro y robusto”, afirmó.

Incidentes en la red eléctrica y no en la generación de energía

Según explicó el consejero durante su intervención, en muy pocos días del mes pasado se produjeron una serie de incidencias que, aunque poco probables de coincidir en el tiempo, han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el mantenimiento de la red eléctrica de la isla.

Zapata explicó además, sobre los incidentes en la red de Endesa Distribución, concentrados en la subestación de Los Guinchos y varias líneas de la red de media tensión, que “es importante aclarar que La Palma no tiene un déficit de generación eléctrica, como sí tienen otras islas”, por lo que el origen de estos cortes de suministro se deben principalmente a este motivo y no a sus grupos de generación”.

Aunque aclaró que “bien es cierto que estos están obsoletos y para su renovación es imprescindible la gestión por parte del Ministerio del concurso de concurrencia competitiva, donde la ministra ha avanzado que estará resuelto antes de final de año, y por el que esta Consejería ha peleado desde el comienzo de legislatura”.

Etiquetas

Zapata: «La solución para el trazado eléctrico del Carrizal en Gran Canaria es consensuada y será inminente»

El titular de Transición Ecológica del Ejecutivo regional destaca la sinergia y entendimiento logrado entre administraciones, vecinos y Red Eléctrica tras un proceso complejo y de escucha activa

Zapata destaca la situación precaria que desde 2015 se encuentra sobre la mesa y el giro que el Gobierno ha dado para dar una solución a un problema histórico del municipio grancanario

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha logrado, en coordinación con el Ayuntamiento de Ingenio, Red Eléctrica de España (Redeia) y los colectivos vecinales implicados, cerrar una propuesta definitiva para el trazado del cableado de alta tensión en Carrizal que evitará su paso por el casco histórico del municipio.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha valorado este avance como “un paso firme hacia una solución equilibrada, técnica y socialmente viable, que no solo mejora el suministro eléctrico en el sur de Gran Canaria, sino que también demuestra que es posible avanzar con diálogo, respeto y consenso”.

El proyecto original data de 2015 y ha sido objeto de diversas modificaciones técnicas y ambientales a lo largo de los años. Tras la declaración de interés general de la obra en 2022, el Ayuntamiento de Ingenio solicitó una modificación del trazado inicial que atravesaba el casco urbano, lo que paralizó la construcción de un tramo de 1,4 km.

Al asumir la actual legislatura, el Gobierno se encontró con un proyecto bloqueado, un fuerte rechazo vecinal y una situación de emergencia energética en Canarias. “Una de mis primeras reuniones como consejero fue precisamente con los vecinos de Ingenio, porque sabíamos que esta situación requería sensibilidad y una solución a la altura”, recordó Zapata.

Desde entonces, se ha trabajado de forma intensa en un proceso de diálogo permanente. Destaca el papel clave del primer teniente de alcalde de Ingenio, Rayco Padilla, como interlocutor constante entre las partes implicadas. En octubre de 2023, tras intensas negociaciones y estudios técnicos, Red Eléctrica aceptó la propuesta del Ayuntamiento de desviar el trazado por los barrancos de Guayadeque y La Alcantarilla, aunque esta opción requería el consentimiento de varios propietarios.

Tras nuevas gestiones, el Ayuntamiento propuso una nueva opción, que finalmente ha sido la elegida. Una alternativa técnicamente compleja debido a la orografía, pero que cumple con los objetivos de garantizar el suministro eléctrico y respetar el entorno urbano, ambiental y patrimonial.

“El conflicto de Carrizal ha sido una muestra de que la buena política se hace escuchando y construyendo soluciones entre todos. Hoy podemos decir que estamos más cerca que nunca de una solución definitiva y consensuada”, concluyó el consejero.

Etiquetas

Transición reúne a empresarios de las islas para informar sobre las ayudas al autoconsumo y la descarbonización

La Consejería organiza una jornada formativa en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios, con el fin de asesorar sobre la convocatoria abierta de subvenciones por un importe de 30 millones, a cargo de fondos Next Generation  para fomentar el autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial

Mariano H. Zapata: “Desde la Consejería de Transición estamos comprometidos con facilitar al tejido empresarial del archipiélago el acceso a todos los recursos necesarios para avanzar en la transición energética sostenible y transformar nuestro sistema productivo, por lo que estas jornadas son de gran utilidad a la hora de aportarles apoyo técnico y asesoramiento”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha celebrado hoy una jornada informativa con el fin de prestar asesoramiento al sector empresarial sobre la convocatoria abierta de subvenciones publicada recientemente, por un valor total de 30 millones de euros a cargo de fondos Next Generation. El objetivo de dicho presupuesto es el de fomentar el autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial.

La sesión se celebró en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios en Las Palmas de Gran Canaria y contó con la participación del consejero Zapata, que estuvo acompañado por el director general de Energía, Alberto Hernández Suárez, por el presidente de la citada Confederación, Pedro Ortega y su vicepresidente ejecutivo, José Cristóbal García. Asimismo, la directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética de la Consejería, Raquel Moreno, fue la encargada de abordar la parte técnica de la formación.

Mariano H. Zapata ha destacado que “desde la Consejería de Transición estamos firmemente comprometidos con facilitar al tejido empresarial el acceso a los recursos necesarios para avanzar en la transición energética sostenible”. Por eso, indicó, “esta jornada informativa tiene como finalidad acercar de forma clara y directa los detalles de una convocatoria clave, dotada con 30 millones de euros, que permitirá fomentar el autoconsumo compartido, impulsar comunidades energéticas y descarbonizar el sector industrial en las islas.»

«Nuestro objetivo, sentenció, es que ninguna empresa se quede atrás. Por eso, acompañamos con asesoramiento, apoyo técnico y cercanía a quienes desean apostar por un modelo energético más limpio, más eficiente y más justo. Esta convocatoria se enmarca en nuestra Estrategia de Energía Sostenible, con Fondos Next Generation, herramientas esenciales para transformar nuestro sistema productivo y avanzar hacia un futuro más sostenible para Canarias”. Todo ello, añade Zapata, “viene a sumarse al plan de choque que hemos puesto en marcha desde la Consejería y que está dando resultados, puesto que hemos concedido ya de forma definitiva más de 235 millones de euros vinculados a las subvenciones en materia de energía”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega agradeció “la información facilitada por la Consejería sobre estas ayudas que favorecerán el autoconsumo y permitirán a las empresas asumir sus compromisos con la descarbonización”, al tiempo que también expresó la preocupación de los empresarios por “la necesidad de dar solución definitiva a la situación de emergencia energética en la que aún se encuentra nuestra región, y pidió a las Administraciones competentes realizar un esfuerzo mayor por reducir los plazos administrativos necesarios para culminar la tramitación de proyectos de esta índole”.

La jornada contó con la participación de la Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios. Durante el encuentro, el equipo técnico de la Consejería explicó los detalles de estas ayudas, que suman un presupuesto total de 30 millones de euros y que están dirigidas a impulsar la incorporación de energías renovables, tanto para el autoconsumo colectivo, como para edificios de instalaciones industriales, mejorando la eficiencia energética de las industrias canarias y favoreciendo la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles, así como el almacenamiento energético.

Cabe recordar que la convocatoria de subvenciones, publicada el 10 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece un plazo de solicitud que comenzó el día después de su publicación oficial y que finalizará el próximo 11 de julio de 2025. Asimismo, la fecha de terminación de las actuaciones deberá ser antes del 15 de marzo de 2026. Las bases de la subvención pueden consultarse a través de este enlace.

Las Oficinas de Energía de Canarias ofrecen asesoramiento

Las Oficinas de Energía de Canarias son un servicio gratuito puesto en marcha por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias para facilitar a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas el acceso a información y asesoramiento sobre ayudas y estrategias vinculadas a la transición energética.

Las Oficinas cuentan con dos sedes principales en la Calle Robayna, 25 de Santa Cruz de Tenerife, y en la Calle León y Castillo, 226 de Las Palmas de Gran Canaria. Atienden de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, de forma presencial, telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es). Toda la información está disponible en la web www.oficinasenergia.es y en sus perfiles en Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y LinkedIn.

Zapata: “Una vez más, aportamos soluciones al Cabildo de La Palma, esta vez en la obra de los Tilos”

La Consejería ha indicado a la entidad insular los pasos que debe de seguir para autorizar el desvío de la línea de media tensión a consecuencia de estas obras de emergencia en la carretera de Los Tilos

Este hito, fruto de la constante cooperación interadministrativa impulsada por la Consejería, se une a otros asuntos clave desbloqueados por el área que dirige Zapata, como las autorizaciones para la instalación energética en Cercado Manso o el Caravaning de Barlovento

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, colabora con el Cabildo de La Palma para acelerar el desvío de la línea de media tensión en la obra de emergencia de la carretera LP-150 Los Tilos, que permanece clausurada desde finales del 2023. Esta acción supone una muestra más de la voluntad de cooperación interadministrativa de la Consejería, que con esta línea de acción ya ha impulsado tres asuntos clave que vienen a mejorar los servicios de los palmeros y el desarrollo socioeconómico de la isla. 

En el caso de las obras en la carretera de Los Tilos, ante la solicitud del Cabildo de la autorización para llevar a cabo este desvío y, al no haber acreditado cumplir el trámite ambiental necesario, la Consejería regional ha indicado a la institución insular la necesidad de subsanar dicha solicitud, y le ha planteado otras alternativas que permite la legislación vigente y que posibilitaría que la Dirección General de Energía pueda autorizar el desvío de la línea actual.

Según explica Zapata, esto supone que, una vez más, “aportamos soluciones al Cabildo de La Palma para desbloquear un asunto atascado, esta vez en la obra de mejora de la carretera de los Tilos, en el municipio de San Andrés y Sauces”. Además, devolver el suministro eléctrico a la zona de el Bosque de Los Tilos, apuntó el consejero, “significa recuperar el corazón de este enclave de La Reserva de la Biosfera, y con la reposición del suministro se volverá a la normalidad de uso en el área del restaurante, el merendero, el centro de visitantes y la cascada”.

“Desde la Consejería somos conscientes de la importancia de esta zona para el desarrollo socioeconómico de la isla”, indicó, por lo que animamos al Cabildo “a seguir los trámites indicados para acelerar este proceso y finalizar cuanto antes las obras de emergencia”.

Impulso a tres cuestiones clave en La Palma

Esta se trata de una solución clave para la isla, que se une a otros asuntos desbloqueados por el área dirigida por Zapata, como el Polígono Industrial de Cercado Manso y el Caravaning de Barlovento, unos trabajos que “demuestran la implicación de la Consejería de Transición Ecológica y Energía con el Cabildo de La Palma y nuestra firme voluntad de colaboración para acelerar procesos clave en el desarrollo de la isla”.

En el caso de Cercado Manso, fue la Comisión de Evaluación Ambiental de Canarias (CAEA), la que, el pasado mes de abril, emitió un informe favorable para que el Cabildo Insular, promotor del proyecto, pueda ejecutar las obras para desarrollar esta nueva zona industrial en el municipio de Puntallana. Con ello, impulsamos el avance “en la ejecución de la subestación eléctrica que dará servicio al futuro polígono industrial, permitiendo que esta zona disponga de los servicios esenciales para su desarrollo”, expuso el consejero.

En cuanto al Caravaning ubicado en el Parque Recreativo de La Laguna de Barlovento, fue también la Consejería autonómica la que autorizó la línea de  media tensión eléctrica, permitiendo su instalación y acelerando así el correcto desarrollo de esta obra “que será fundamental para acercar el turismo de caravanas a La Palma, diversificando la oferta y el desarrollo económico de la isla”.

Etiquetas