Logo del Gobierno de Canarias

Manuel Domínguez apuesta por revitalizar la actividad económica en las medianías de San Bartolomé de Tirajana

El vicepresidente encarga, junto al alcalde Marco Aurelio Pérez, la realización de un informe de la situación vinculada al desarrollo económico para intentar fijar la población al territorio

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, abogó hoy por revitalizar la actividad económica en las medianías de San Bartolomé de Tirajana con el objetivo de conseguir fijar a la población a esos entornos del municipio.

Durante su visita oficial a este municipio grancanario, en la que también participó el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, Domínguez departió con el alcalde Marco Aurelio Pérez y otros miembros de la corporación municipal sobre comercio, vivienda y desarrollo económico.

Una de las principales conclusiones del encuentro giró en torno a la preocupación existente por la creciente despoblación de los núcleos de medianías, “en los que cada vez cierran más empresas y apenas hay ya actividad, salvo los fines de semana”, manifestó el vicepresidente.

Con el fin de frenar esta tendencia, Domínguez anunció que encargará, a través del Gobierno de Canarias, “la realización de un informe exhaustivo sobre la situación vinculada, particularmente, al desarrollo económico y la actividad empresarial en esa zona de medianías. Queremos determinar de qué manera podemos conseguir que la población quede fijada al territorio a través de la generación de una mayor actividad económica”.

“No será una tarea fácil –prosiguió el vicepresidente–, pero hay que tener en cuenta que esos entornos ofrecen ahora muchas ventajas. El alcalde me ha referido que en esas zonas es donde existe el mayor número de viviendas vacías en San Bartolomé de Tirajana y eso puede convertirlas en una oportunidad para los que demandan un hogar en el que vivir”.

Del mismo modo, durante la reunión se repasó el estado de las inversiones que el Ejecutivo regional realiza en el municipio “con la rehabilitación de paseos en infraestructuras turísticas y también las mejoras que se están desarrollando en algunos centros educativos”, detalló.

También se acordó la idoneidad de realizar la mejora de la zona comercial abierta situada en el paseo de Gáldar, “ya que supone, gracias al turismo, una ocasión única para generar empleo”.

Domínguez, por último, se comprometió a cofinanciar la puesta en marcha del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA), una instalación que tendrá 10.000 metros cuadrados, “en el que se dará un servicio digno a los animales que beneficiará al resto de municipios que conforman la mancomunidad de esta zona de Gran Canaria”, concluyó.

Marco Aurelio Pérez, por su parte, agradeció la visita del vicepresidente “para acometer iniciativas de interés para nuestro municipio relacionadas con el turismo, la vivienda, el comercio y esa diferencia que hay entre la sobrepoblación que tenemos en la zona de costa frente a la despoblación que se está produciendo en los núcleos de medianías y cumbre”.

Manuel Domínguez resalta las ventajas de Canarias como centro de negocios entre Europa, África y América

El vicepresidente del Gobierno participa en el Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

Este acto sirve como antesala a la celebración, en Gran Canaria, de la LII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) los próximos 6 y 7 de octubre

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, participó este martes en el Consejo Directivo y Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra desde el pasado sábado en Santiago de los Caballeros (República Dominicana).

Domínguez acudió al país antillano junto al viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Canarias: Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria; José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote; Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura; y Arturo Escuder, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Durante su conferencia, ‘El papel de las Cámaras de Comercio como dinamizadoras del comercio en Iberoamérica’, el vicepresidente profundizó en el papel de los organismos camerales como instrumentos necesarios para impulsar las relaciones económicas y comerciales internacionales. En este caso, esenciales, entre España y Latinoamérica.

Destacó también Domínguez las ventajas fiscales de Canarias para favorecer las relaciones comerciales entre Latinoamérica y Europa, agregando que los países latinoamericanos “son nuestro mercado natural, por la lengua y por una historia compartida”.

El acto de este martes en República Dominicana supone la antesala a la celebración de la LII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), que tendrá lugar en Gran Canaria los próximos 6 y 7 de octubre. “Este encuentro supone una oportunidad inmejorable para que ustedes conozcan nuestro archipiélago y comprueben que lo que digo aquí es cierto. Canarias es un centro destacado de negocios, capaz de atraer iniciativas empresariales y ser, además, el mejor nexo estratégico entre Europa, África y América”.

AlCO es una organización internacional sin ánimo de lucro, que agrupa a las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como a diversas corporaciones y empresas con interés en expandirse. Desde su puesta en marcha, ha trabajado incansablemente para fortalecer los lazos empresariales y comerciales en la región, facilitando el desarrollo económico y la inversión, ya sea entre los países iberoamericanos o con los países extra regionales que forman parte de esta. El principal objetivo de AICO es fomentar el crecimiento económico sostenible y la integración regional a través del comercio internacional. La asociación, además, también busca promover un entorno empresarial favorable, facilitar el intercambio de información y mejores prácticas, así como servir de plataforma para la colaboración entre empresas y organismos gubernamentales.

Manuel Domínguez participa en el Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio

El vicepresidente del Gobierno de Canarias dará una conferencia sobre ‘El papel de las Cámaras de Comercio como dinamizadoras del comercio en Iberoamérica’

El miércoles se reunirá con el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor Bisonó, y con el embajador de España en el país, Tony Raful Tejada

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, participará en el Consejo Directivo y Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra desde este sábado 17 de mayo al miércoles 21 en Santiago de los Caballeros (República Dominicana). Domínguez acudirá acompañado del viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y junto a los presidentes de las Cámaras de Comercio de Canarias. 

El martes, 20 de mayo, el vicepresidente ofrecerá una conferencia sobre ‘El papel de las Cámaras de Comercio como dinamizadoras del comercio en Iberoamérica’, en la que profundizará acerca del papel que juegan los organismos camerales como instrumentos necesarios para impulsar las relaciones económicas y comerciales internacionales, en este caso esenciales, entre España y Latinoamérica.

Posteriormente, el miércoles 21, se reunirá con el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Victor Bisonó, así como con representantes de la Cámara de Comercio de España. Su agenda en esta jornada se completa con encuentros con el embajador de España en la República Dominicana, Tony Raful Tejada, y la consejera de España en el país, Pilar Serret, con el fin de estrechar lazos de colaboración entre Latinoamérica y Canarias.

 

La Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AlCO) es una organización internacional, sin ánimo de lucro, que agrupa a las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como a diversas corporaciones y empresas con interés en expandirse en estos mercados. Durante el Consejo Directivo de AlCO, se abordarán los principales desafíos y oportunidades comerciales, económicos y de desarrollo empresarial a los que se enfrenta Iberoamérica, proporcionando una plataforma para el diálogo y la creación de nuevas alianzas estratégicas en beneficio del crecimiento y la innovación.

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica

El vicepresidente considera que esta institución “nos brinda una oportunidad única para la innovación azul”

Las previsiones apuntan a que la energía eólica marina tiene potencial para duplicar la facturación anual en las islas durante la próxima década

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visitó este jueves la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) en Telde, donde mantuvo una reunión de trabajo con el equipo directivo y los científicos de esta institución. El objetivo era conocer, en profundidad, la actividad, los retos y las oportunidades que ofrece esta infraestructura, clave para la economía azul y la innovación oceánica en las islas.

Durante su recorrido por las instalaciones, Domínguez subrayó la importancia de PLOCAN como el “laboratorio marino y lugar de ensayo más importante de Europa”, al tiempo que destacó que la investigación y el desarrollo que se realiza “nos brinda una oportunidad única para cumplir con ese objetivo tan deseado de diversificar la economía canaria gracias a la innovación azul”.

Manuel Domínguez remarcó que, desde el Gobierno de Canarias, “consideremos sumamente oportuno apostar, de manera firme, por la investigación en el mundo marino ya que, entre otros proyectos, la energía eólica marina puede ofrecernos una balanza de desarrollo importante y una cadena de valor sustancial”, dijo mientras apuntaba a las nuevas oportunidades de futuro para el tejido empresarial y la inversión privada en Canarias a través de este ámbito.

El director de PLOCAN, José Joaquín Hernández Brito, expuso, por su parte, la actividad y el impacto económico que supone esta infraestructura en la economía azul del archipiélago, así como las perspectivas de crecimiento para los próximos años. “El incremento de la actividad económica por esta vía ya es muy importante e incluso existe potencial para duplicar la facturación anual durante la próxima década”, señaló.

Para alcanzar este objetivo, Hernández Brito apuntó, entre otros aspectos, a la necesidad “de activar mecanismos ágiles en la gestión administrativa de permisos, impulsar proyectos de demostración y garantizar que el crecimiento económico pueda alcanzar a todo el territorio”.

Tanto Domínguez como Hernández Brito coincidieron, además, en la importancia de adaptar los procesos administrativos al ritmo de la innovación y fortalecer la transferencia de conocimiento, la colaboración público-privada y la atracción de inversión, entre otros aspectos.

Manuel Domínguez muestra su apoyo al sector sidrero durante su visita a Valleseco

El vicepresidente se compromete con el alcalde José Luis Rodríguez Quintana a impulsar la creación de un Centro Logístico de la Sidra en este municipio grancanario

También se abordó la posibilidad de que exista financiación para sacar adelante el proyecto que posibilite la puesta en marcha de un Centro de Salud que llevan demandando desde hace 20 años

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, realizó este miércoles una visita institucional a Valleseco en la que abordó, junto al alcalde José Luis Rodríguez Quintana, distintos asuntos relacionados con la agenda urbana local de este municipio grancanario. En la reunión también participó el viceconsejero de Comercio e Industria, Felipe Afonso El Jaber.

Tras reunirse con el alcalde de Valleseco y firmar en el libro de honor del municipio, Domínguez pudo conocer de primera mano, junto al Grupo de Gobierno de la corporación municipal, el proceso de elaboración de la sidra con denominación de origen Gran Valle que se fabrica en esta localidad grancanaria. “Hemos conversado, durante nuestra reunión, de temas referentes a la economía local y al desarrollo de la zona comercial abierta, que es una de las apuestas firmes que realiza el Gobierno de Canarias en este mandato”, expresó Domínguez.

El vicepresidente también mostró su predisposición para colaborar con el impulso de un Centro Logístico de la Sidra en Valleseco, “ya que cumple con el objetivo de la diversificación económica que perseguimos para tratar de potenciar una industria que juega un papel fundamental en este municipio. Queremos dimensionarlo de forma acorde a la producción, de manera que se potencie la elaboración de sidra manteniendo la costumbre y la tradición que han convertido el cultivo de la manzana en uno de los referentes de Valleseco”, explicó.

Al mismo tiempo, Domínguez agregó que también se puso sobre la mesa el proyecto del Centro de Salud de Valleseco, “del que se comenzó a hablar hace nada menos ya que 20 años y al que pretendemos dar el empujón que necesita para que sea una realidad. De hecho, nos hemos comprometido a que haya financiación este mismo año para esta iniciativa. La idea es que se lleve a cabo de forma plurianual, entre el ejercicio 2025 y el de 2026, por lo que intentaremos que este año ya exista financiación suficiente para comenzar la obra y poder concluirla el próximo”.

Manuel Domínguez no dudó tampoco en agradecer a José Luis Rodríguez Quintana su “hospitalidad y acogida”, además de felicitarlo “por el elevado nivel organizativo que tiene el Ayuntamiento de Valleseco, donde ya está planificado y ordenado el presente y el futuro del municipio. Queremos ayudar, desde el Gobierno de Canarias, a que salgan adelante algunos proyectos de envergadura para el desarrollo económico y social de un lugar tan emblemático dentro de Gran Canaria como este”.

El alcalde José Luis Rodríguez Quintana, por su parte, agradeció la predisposición del vicepresidente de Canarias “para colaborar con un municipio rural como el nuestro y acoger, con una gran predisposición, las demandas que hemos puesto sobre la mesa. Perseguimos determinadas iniciativas de emprendimiento, relacionadas con la manzana y la sidra, y también queremos hacer realidad el sueño de la consecución del centro de salud para Valleseco”, concluyó.

Manuel Domínguez reafirma la digitalización como elemento impulsor de la competitividad del comercio

El vicepresidente del Gobierno presenta el programa de Transformación Digital del sector al que se han adherido, por primera vez, asociaciones de todas las islas y cuya dotación asciende a 600.000 euros

Desde este mes de abril, y hasta el próximo mes de julio, los negocios recibirán formación en marketing, logística y digitalización

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este miércoles, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, el programa de Transformación Digital del comercio, acompañado del viceconsejero de Industria y Comercio, Felipe Afonso El Jaber; el director general de Comercio, David Mille; y los representantes de las ocho asociaciones comerciales que se han adherido al proyecto.

El programa, dotado con 600.000 euros, forma parte de las acciones que se están llevando a cabo desde la Dirección General de Comercio para impulsar la transformación digital del sector comercial de las islas. El proyecto tiene carácter regional, ya que se han unido asociaciones de comercio, por vez primera, de todas las Islas. La formación empezó este mes de abril y se prolongará hasta el próximo mes de julio. Las 200 empresas de las islas adheridas al programa recibirán formación en marketing digital, crecimiento y nuevas oportunidades, optimización y productividad, gestión interna del negocio, logística y posventa o financiación. En todo el programa, los diferentes negocios dispondrán de un mentor y consultor para conseguir adaptar el comercio a los nuevos retos y oportunidades.

El consejero de Economía, Manuel Domínguez, afirmó que apuestas como ésta “permitirán mejorar la competitividad del sector comercial de las islas” y agradeció “el compromiso de las empresas por innovarse y adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de negocio. Es fundamental -prosiguió- que creemos conciencia de la importancia que tiene la digitalización de nuestro archipiélago para mejorar la competitividad de nuestras empresas”.

El presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, que intervino en representación de las asociaciones de comercio, destacó la “implicación del sector por adaptarse a los nuevos tiempos, ya que por primera vez han participado asociaciones de todas las islas en este proyecto”.

Las asociaciones participantes son: Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera, Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de la Isla de El Hierro, Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, Federación de Áreas Urbanas de Canarias, FECOECA Gran Canaria, Federación de Zonas Comerciales de Gran Canaria, Federación de Empresarios de La Palma y Federación Interinsular de la Pyme.

Domínguez destaca la formación, la transformación digital y el relevo generacional como grandes retos del comercio

El vicepresidente del Gobierno inauguró este viernes, en Gran Canaria, el Congreso de Comercio de Canarias

Durante dos días, las mesas de trabajo abordan, junto a más de 200 profesionales y expertos, temas relevantes para este sector en las islas

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este viernes, en Gran Canaria, el Congreso de Comercio de Canarias, una cita que reúne a más de 200 profesionales y expertos del sector con el objetivo de analizar los principales retos a los que se enfrenta el tejido comercial de las islas en los próximos años.

Al encuentro asistieron, entre otros, el director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Julián Conthe; el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el presidente de la Confederación Española de Comercio, Rafael Torres; y la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.

Durante su intervención, Manuel Domínguez destacó como retos inmediatos del comercio aspectos tales como la formación, la transformación digital o el relevo generacional. “Hoy es un día importante para la economía en Canarias porque el comercio, gracias al turismo, ha crecido por encima del 5,2%, lo que nos sitúa como líderes de todo el territorio nacional”. “En 2024 -continuó el vicepresidente- el comercio en Canarias generó 169.000 puestos de trabajo, siendo líderes también en la generación de empleo en el sector”.

Domínguez aseguró que el Ejecutivo regional seguirá “apostando por el comercio” y continuará llevando acciones que “fomenten el desarrollo de nuestra economía. Canarias tiene la oportunidad de ofertar, a los que nos visitan y a los que vivimos aquí, nuestra cultura y nuestros productos de kilómetro cero”.

Por esa razón, el Gobierno de Canarias está promoviendo acciones “que mejoren y promocionen este tipo de comercio minorista y hacia los autónomos porque la mejor política social que puede hacerse pasa por la creación de más puestos de trabajo. El comercio de Canarias lo está haciendo bien y eso se nota en el liderazgo del sector en España”, dijo Domínguez.

La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, subrayó el compromiso de la corporación insular con las zonas comerciales abiertas y resaltó la inversión de más de 20 millones de euros, desde 2016, para su modernización y puesta en valor. Del mismo modo, desveló que se destinan 500.000 euros anuales en programas de dinamización “porque no basta con mejorar las infraestructuras, que hemos puesto a punto en todos los sentidos, sino que el comercio también necesita vida, movimiento e interacción con la ciudadanía».

En este sentido, Alonso reafirmó el apoyo del Cabildo grancanario a las asociaciones comerciales y empresariales, convencida de que su fortalecimiento resulta esencial para consolidar un sector más resiliente, innovador y preparado para los retos del futuro. «Este camino debemos recorrerlo juntos todas las instituciones y el sector comercial», concluyó.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, agradeció, por su parte, la invitación del Gobierno de Canarias “para convertir este foro en el epicentro donde se analizan los problemas y los retos del sector comercial. Uno de cada cinco autónomos se dedica al comercio y tenemos que trabajar para ser más competitivos. En España se han perdido 50.000 comercios en los últimos cinco años -prosiguió- y, por eso, hay que analizar por qué sucede esto y qué debe cambiar. Nuestros principales retos pasan por la digitalización y ganar, aún más, en excelencia. Tenemos que empezar a adaptarnos a las necesidades del consumidor porque ya no nos piden lo mismo que hace 25 años y ese es el análisis que debe hacer todo el sector y todo el empresariado”.

El Congreso se inició con la celebración de la mesa de direcciones generales, que convoca el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y que aglutina a los directores generales de comercio de todas las Comunidades Autónomas. Esta mesa de trabajo, presidida por el director general de Política Comercial del Ministerio, Julián Conthe, abordó el relevo generacional como desafío ineludible para los próximos años.

La actividad culminó con dos mesas de trabajo más, presididas por el viceconsejero de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Felipe Afonso, y el director general de Comercio, David Mille. En ellas, junto a representantes de las asociaciones y federaciones de comercio, se analizaron cuestiones relacionadas con la transformación digital, el asociacionismo, el transporte, la logística, la dinamización y la promoción.

La jornada de hoy, mientras tanto, se ha destinado a la celebración de varias mesas de debate con expertos y profesionales, en las que se abordaron distintos puntos de vista acerca de la formación, atracción de talento, relevo generacional, transformación de los destinos de compra, innovación, digitalización, inteligencia artificial y programas de impulso al comercio minorista.

Manuel Domínguez remarca en El Hierro la necesidad de conciliar la demanda empresarial con la oferta formativa

El vicepresidente se reúne con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y varios alcaldes de la isla para coordinar determinadas acciones a desarrollar en la isla

También visitó, junto al consejero Narvay Quintero, a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF)

El vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Autónomos, Manuel Domínguez, remarcó este viernes la necesidad de conciliar la demanda empresarial de mano de obra y la oferta formativa con el objetivo de que los jóvenes canarios tengan la oportunidad de desarrollarse en su tierra a través de una profesión.

Domínguez aseguró, durante su visita institucional a El Hierro, que el Ejecutivo regional ha establecido como una de sus prioridades que los adolescentes “dispongan de más oportunidades para formarse y, por esa razón, en El Hierro ya pueden estudiarse nuevos grados de Formación Profesional vinculados a la gestión forestal y el medio ambiente”.

“Las empresas canarias –prosiguió el vicepresidente– tienen falta de mano de obra. He encontrado esa demanda del sector empresarial de todo el archipiélago y es aquí, en El Hierro, donde hay que poner más el acento que en otros lugares para evitar que existan empresas que quieran seguir creciendo y no puedan hacerlo o, incluso, que tengan que cerrar sus puertas porque no encuentran esa mano de obre específica”.

Durante su visita a El Hierro, Domínguez mantuvo un encuentro con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y la consejera de Empleo y Desarrollo Económico de la corporación insular, Ana Cecilia González, en la que se estudiaron las acciones que se han puesto en marcha desde el Gobierno de Canarias, “tales como bajada de las ratios de alumnos, en cuanto a lo que se refiere a la formación, o los proyectos que van encaminados a saber cuál es la demanda real del sector empresarial para poder formar a los canarios y canarias en esas profesiones”, reiteró.

Del mismo modo, Domínguez también debatió con los alcaldes y alcaldesas de los municipios herreños “las inquietudes y necesidades de coordinar las acciones que llevaremos a cabo, de manera conjunta, para mejorar la vida de las personas que aquí viven y trabajan”.

Sobre la mesa se abordaron, de igual manera, “asuntos relacionados con el comercio, los mercados tradicionales, los autónomos y las zonas comerciales abiertas a las que queremos ayudar, mejorando la productividad y proporcionándoles más inversión en el desarrollo tecnológico”. En este sentido, Domínguez recordó que el Gobierno de Canarias “tiene un proyecto específico, denominado ‘Canarias, destino comercial inteligente’, del que ya se han visto beneficiadas algunas zonas de El Hierro.

En la reunión con los alcaldes, el vicepresidente les dio traslado “del presupuesto del que disponemos para poder colaborar con los municipios y que, en una fecha tan importante y destacada como la de la Bajada de la Virgen de los Reyes, esté a la altura de lo que se merecen. Especialmente, de cara a las llegadas masivas que se producirán y con el fin de que no resulten afectados ni en la prestación de servicios, ni en su vida cotidiana”.

Alpidio Armas, por su parte, agradeció a Manuel Domínguez su primera visita a El Hierro y trasladó al vicepresidente “nuestras necesidades y problemas, así como la voluntad de colaboración para trabajar, conjuntamente con todo El Hierro, expresándole las dificultades de cada municipio. Esta visita pone las bases para una relación mucho más profunda, cercana y permanente”, aseguró el presidente de la corporación insular.

Visita a los EIRIF

Tras abandonar la sede del Cabildo de El Hierro, el vicepresidente Manuel Domínguez se trasladó a San Andrés, junto al consejero de Agricultura, Narvay Quintero, para visitar a los profesionales que forman parte de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF). Estas unidades, integradas por 41 personas, intervienen en aquellas situaciones de emergencia que sobrepasen las capacidades de extinción de cada cabildo.

Para su movilidad disponen de varios todo terreno, además de vehículos tipo ‘pick up’ equipados con depósito con capacidad para 450 litros de agua, camiones autobomba de 4.000 litros de capacidad y robots forestales, de 5.000 kilogramos, dirigidos por control remoto.

Su programación continua de entrenamientos y formación específica en incendios forestales abarca los 365 días y, durante la mayor parte del año, trabajan en colaboración con los cabildos insulares en la planificación y realización de tratamientos selvícolas preventivos en zonas estratégicas de gestión forestal.

Manuel Domínguez anuncia una subvención de dos millones de euros para rehabilitar la zona comercial de Arrecife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visita el municipio de Arrecife donde este verano se iniciarán varias obras para revitalizar la zona comercial abierta de la ciudad

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este jueves, junto al alcalde de Arrecife, Yonathan de León, el proyecto de ‘renovación integral y recuperación de la calle Pérez Galdós’, uno de los nuevos ejes de la Zona Comercial Abierta de la capital de Lanzarote.

La intervención, cuyo proyecto ha sido elaborado por el Ayuntamiento de Arrecife, ha recibido una subvención de 2.000.000 euros de la Dirección General de Comercio del Gobierno canario, para la dinamización de esta zona de la ciudad dotándola de nuevos espacios públicos para la ciudadanía. Las obras saldrán este verano a licitación, creando un eco bulevar cohesionando los barrios de la ciudad con la Zona Comercial Abierta, zona de las Cuatros Esquinas, en la neurálgica Calle Real (León y Castillo).

Manuel Domínguez, que elogió la planificación que tiene proyectada el alcalde Yonathan de León para la ciudad de Arrecife, resaltó que «esta cofinanciación aprobada por su Departamento persigue ayudar al comercio, como ya estamos haciendo en otras zonas comerciales de Canarias, para revitalizar al comercio local». Domínguez tuvo ocasión de recorrer la céntrica calle Real y vías aledañas y destacó que desde «el Gobierno apoyamos los planes de actuación de los municipios canarios para la modernización y mejora de la competitividad de sus empresas. Nuestro objetivo es fortalecer relanzamiento de las zonas comerciales, como se está poniendo en marcha en la capital de Lanzarote».

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, agradeció la colaboración del vicepresidente canario en estos proyectos estratégicos para la ciudad, donde se renovará la imagen urbana, cohesionando los barrios con la Zona Comercial Abierta, para que su relanzamiento. El primer edil destacó que, durante sus reuniones con el vicepresidente y el equipo de Comercio del Ejecutivo canario, durante el otoño pasado, «palpó que se está trabajando en la línea acertada de emprender acciones que permitan el relanzamiento de las áreas comerciales de Canarias, donde existen miles de pequeños comercios, que dan vida a las ciudades, apuntalando la economía local y manteniendo el empleo».

Arrecife relanza su Zona Comercial con el apoyo del Gobierno

El vicepresidente canario pudo conocer de cerca los diferentes proyectos que tiene en marcha el Ayuntamiento de Arrecife para revitalizar su Zona Comercial Abierta. Además del alcalde estuvieron presentes en esta visita los concejales de Turismo y Comercio, y Movilidad y Transportes, Eli Merino, y Mario González Altube, respectivamente.

El Ayuntamiento de Arrecife destinará los 2 millones de euros para la transformación integral de la calle Pérez Galdós, desde la Vía Medular, hasta las Cuatros Esquinas. Una obra, que según se anunció, saldrá a licitación este verano y tiene un coste total de 3,2 millones de euros, donde el Consistorio asumirá la diferencia.

Manuel Domínguez presenta las actuaciones previstas para el impulso del tejido empresarial de La Gomera

El vicepresidente del Gobierno aborda con el presidente del Cabildo Insular y las asociaciones empresariales las líneas de incentivos y programas para este año 2025

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, realizó este viernes una visita a La Gomera para reunirse con el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo; la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Belén Padilla; y el concejal de Comercio, Óscar Libertad Ramos, para abordar estrategias conjuntas de cara a la dinamización del tejido productivo de la isla, así como propuestas de coordinación en la zona comercial abierta de la capital.

Posteriormente, mantuvieron un encuentro con las asociaciones empresariales de la isla, en el que se dieron a conocer las líneas de incentivos y programas previstas para este año 2025. Domínguez, que estuvo acompañado del viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; y del director general de Comercio, David Mille, señaló que La Gomera “posee muchas ventajas y hay que aprovecharlas para hacer que las empresas de las islas sean más competitivas”.

Así, el vicepresidente explicó también las líneas de ayuda para la modernización y transformación digital de las industrias de las islas, con una partida específica para empresas de islas no capitalinas, así como el programa ‘Canarias, destino comercial inteligente’, enfocado a la digitalización del sector comercial y al impulso de las zonas comerciales abiertas.

Manuel Domínguez destacó, además, las medidas destinadas al trabajador autónomo, como la cuota cero, así como las que se van a implantar este año para bonificar la contratación de personas mayores de 52 años y a beneficiarios de la renta básica.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró, por su parte, la disposición del Gobierno de Canarias para afrontar, de forma conjunta, los planteamientos trasladados desde las asociaciones empresariales e incrementar su competitividad. En este sentido, destacó el importante papel que tiene el tejido económico insular, como generador de empleo y riqueza, “de la mano de las instituciones públicas, que debemos disponer de incentivos dimensionados para atender, entre otras cuestiones, los sobrecostes de la doble insularidad”.

Por último, Curbelo detalló que el pasado año se crearon 61 nuevas iniciativas empresariales en La Gomera, de las más de 500 que recibieron estímulos del Cabildo por un valor superior a los 1,7 millones de euros. Sobre este asunto, también adelantó la voluntad de la corporación insular de mantener estos incentivos como medida para hacer atractiva la actividad y las nuevas inversiones “porque el músculo económico debe seguir fortaleciéndose”.