Logo del Gobierno de Canarias

Las Oficinas de Energía de Canarias inician en La Palma su ronda de visitas a los 88 municipios de las islas

El director general de Energía, Alberto Hernández, visita los ayuntamientos de Breña Baja y Santa Cruz de La Palma, para presentarles el proyecto y sentar las bases de futuras colaboraciones con el fin de acercar sus servicios a la ciudadanía

El objetivo es que los ayuntamientos del archipiélago conozcan de primera mano este proyecto de la Consejería para facilitar el acceso de ciudadanos, administraciones locales y empresas a subvenciones y ayudas vinculadas a las energías limpias

Las Oficinas de Energía de Canarias han comenzado en la isla de La Palma una serie de visitas que realizarán en los próximos meses a los 88 municipios del archipiélago, con el fin de dar a conocer de primera mano el proyecto a los ayuntamientos y consensuar futuras formas de colaboración para acercar sus servicios a técnicos municipales y ciudadanía.

Para ello, se presentará a cada uno de los ayuntamientos de Canarias este proyecto de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, liderada por Mariano H. Zapata, cuyo fin es facilitar el acceso de ciudadanos, administraciones locales y empresas a diferentes tipos de subvenciones y ayudas vinculadas a la incorporación de las energías renovables. De igual forma, el objetivo es realizar una labor de concienciación sobre la importancia de la transición energética sostenible y la descarbonización del archipiélago, todo ello en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias y con fondos Next Generation.

Así, el director general de Energía, Alberto Hernández, acompañado por parte del equipo de Oficinas de Energía de Canarias, se reunió esta mañana en el Ayuntamiento de Breña Baja con su alcalde, Borja Pérez Sicilia, junto a su concejal de Medio Ambiente, Francisco Daniel Cabrera.  Posteriormente, se celebró otro encuentro, en esta ocasión en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, con el alcalde de la capital, Asier Antona, y la concejala de Medio Ambiente, Omaira Pérez.

Alberto Hernández ha subrayado “la apuesta del Ejecutivo autonómico para que las Oficinas de Energía de Canarias se consoliden como un canal de comunicación especializado, siempre a disposición de los ayuntamientos, de la ciudadanía y de las empresas, para ofrecerles la información y el asesoramiento personalizados que necesiten, con el fin de que puedan incorporarse al desarrollo energético sostenible y cumplir así con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que exige llegar de aquí a 2030 al 58% de penetración de renovables”.

En este sentido, Hernández insistió en que, en esta primera ronda de encuentros, “el objetivo es que, una vez que los ayuntamientos conozcan directamente esta red de oficinas, podamos establecer de manera consensuada algunas líneas de colaboración para realizar acciones conjuntas que contribuyan a acercar el servicio a los ciudadanos de las ocho islas”.

De igual forma, “queremos promover una administración y unos servicios públicos eficientes energéticamente, con el fin de responder a los retos específicos a los que se enfrentan los sistemas energéticos insulares”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de Breña Baja, Borja Pérez Sicilia, aplaudió “el proyecto y la voluntad de acercamiento y colaboración entre administraciones”. Además, el regidor señaló que Breña Baja “ya trabaja en el camino de la transición energética en diversas líneas para fomentar el uso de energías renovables, como por ejemplo de forma directa al vecino a través de ayudas anuales a la instalación de placas fotovoltaicas y sistemas de agua caliente sanitaria o el trabajo constante para la renovación de luminarias de los edificios públicos por unidades más eficientes, también en el alumbrado público respetuoso con la ley del cielo e La Palma, o apostando por la eficiencia energética de los centros escolares mediante la instalación de placas fotovoltaicas”.

Asimismo, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, valoró también el hecho de “poder mantener reuniones de trabajo conjuntas entre la administración autonómica y la local, precisamente, en una materia tan transversal como es la transición energética y con proyectos que van a ayudarnos a los ayuntamientos y a la ciudadanía a poder acceder a las diferentes subvenciones vinculadas a las energías limpias”. Al respecto, subrayó la apuesta de Santa Cruz de La Palma “por todas las iniciativas y proyectos que contribuyan a que nuestro municipio siga avanzando en la transición hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, especialmente como capital palmera que es está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Cómo contactar con las Oficinas de Energía 

Las Oficinas de Energía de Canarias trabajan con el fin de contribuir a la consolidación de un nuevo modelo energético sostenible y descarbonizado en las islas. Tienen dos sedes físicas para atender a ambas provincias, una en la Calle Robayna 25, en Santa Cruz de Tenerife, y la otra en la Calle León y Castillo 226, en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo horario de atención al público es de 9 a 13 horas de lunes a viernes. También atienden al público por vía telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es).

Por otra parte, para conocer más sobre las Oficinas de Energía de Canarias y los servicios que prestan a la ciudadanía, se puede consultar su página web (www.oficinasenergia.es) y sus perfiles en redes sociales Facebook, Instagram, X  o LinKedin.

Etiquetas

Las Oficinas de Energía facilitarán el acceso a subvenciones que impulsen la transición sostenible de las islas

Este nuevo servicio permite a ciudadanía, empresas y administraciones públicas asesorarse gratuitamente sobre cuestiones como la elaboración de un proyecto, conocer las líneas de ayudas disponibles o información sobre la documentación necesaria a aportar para optar a subvenciones abiertas

Mariano H. Zapata presenta los detalles de este proyecto que supone “un importante instrumento de apoyo para la gestión de los fondos Next Generation y como respuesta a la demanda de las personas que tienen aún sus expedientes sin resolver desde la anterior legislatura”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, presenta un nuevo proyecto que permitirá convertir al archipiélago en un espacio referente de encuentro e información sobre transición energética sostenible.

Se trata de las Oficinas de Energía de Canarias (OEC), una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, la entidades públicas o privadas y las administraciones públicas de las ocho islas, con el fin de que puedan acceder de forma personalizada y gratuita a información y asesoramiento sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas vinculadas a la incorporación de energías limpias.

Mariano H. Zapata ha subrayado que este proyecto constituye “un importante instrumento de apoyo y desarrollo para la gestión de los fondos Next Generation, con el fin de atender la demanda de las personas que tienen aún sus expedientes sin resolver desde la anterior legislatura”. Así, detalló el importante impulso que se le está dando a los fondos, “cuando nos encontramos con una gestión paralizada y tan solo un 8% de ejecución”, por medio de un ambicioso plan de choque que ha contemplado la reestructuración interna de personal y los procedimientos de trabajo, habiendo concedido ya, por ejemplo, el 40% de las ayudas de autoconsumo y con un impulso tan importante como la creación de estas nuevas Oficinas de Energía”.

Estas oficinas dan ya cobertura a ambas provincias con dos sedes principales en la Calle Robayna, 25 de Santa Cruz de Tenerife y en la Calle León y Castillo, 226 de Las Palmas de Gran Canaria. A través de ellas, la ciudadanía, empresas y administraciones públicas de todo el archipiélago podrán obtener un servicio accesible y personalizado, sobre asuntos tales como el asesoramiento para la elaboración de un proyecto a la hora de solicitar una subvención, ayuda respecto a los trámites de la misma o en relación con la documentación que es necesario presentar, así como la obtención de información sobre líneas de subvención abiertas que se puedan adaptar a sus necesidades, entre otras cuestiones.

La iniciativa, cuyo desarrollo ha encargado la Consejería de Transición Ecológica y Energía a la empresa pública Gestur Canarias y que está financiada con Fondos Next, cuenta con un presupuesto global de 4 millones de euros y con un equipo de 16 profesionales, con formación en políticas de energía y ayudas que fomenten la descarbonización de las islas.

Las nuevas oficinas atienden al público en horario de 9 a 13 h los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es). Asimismo, cuentan con una web en la que se puede consultar toda la información ( www.oficinasenergia.es , así como con sus propias redes sociales ( Facebook, Instagram, X (antiguo Twitter) o LinKedin).

Paralelamente, tras la entrada en funcionamiento de las Oficinas de Energía, las Oficinas Verdes de Canarias centrarán su trabajo de forma gradual en cuestiones prioritarias para la Consejería como, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático o la Estrategia Canaria de Economía Circular.

Además, seguirán disponibles para resolver dudas a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas en cuestiones como la información sobre la Ley de Cambio Climático y Energía y los documentos de planificación derivados de la misma, siendo el puente entre la propia Consejería y las administraciones locales; ofrecerán asesoramiento sobre ayudas y subvenciones relacionadas con las políticas de cambio climático y sostenibilidad; apoyo informativo para las empresas y entidades locales que lo demanden, así como organización de eventos divulgativos.

Etiquetas