Logo del Gobierno de Canarias

Acuerdos de gobierno

El Gobierno de Canarias pone en marcha un programa temporal para mejorar la gestión de becas universitarias

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura moderniza el sistema de tramitación para agilizar la resolución de las ayudas, con una inversión de más de 600.000 euros y la incorporación de nuevo personal

El Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado un nuevo programa para mejorar la gestión de becas y ayudas al estudiantado universitario. Esta actuación permitirá reforzar los recursos humanos de la Dirección General de Universidades e Investigación e implantar una herramienta informática más avanzada que optimice los procedimientos.

El programa contempla la incorporación temporal de cinco personas, con una inversión global de 600.986,10 euros. Con ello, se facilitará una tramitación más ágil y eficaz, orientada a garantizar que las ayudas lleguen en tiempo y forma, al mismo tiempo que se procede a la modernización y mejora del sistema de gestión.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “atender las demandas del estudiantado forma parte del compromiso público que asumimos desde esta Consejería. Con este programa damos un paso necesario para mejorar el acceso a las ayudas y consolidar un sistema cada vez más eficiente y accesible”.

Esta actuación forma parte de la hoja de ruta del Gobierno de Canarias para fortalecer el sistema público de educación superior, incorporando mejoras estructurales que permitan responder con mayor eficacia a las necesidades reales del estudiantado. La modernización de los procesos, unida al refuerzo del equipo técnico, contribuirá a ofrecer una gestión más ágil y cercana, adaptada a la realidad insular de Canarias.

Sanidad destinará 38,9 M€ al servicio de limpieza y retirada de residuos del Hospital Universitario Dr. Negrín

La contratación del servicio se realizará por un período de cuarenta y ocho meses y abarcará a todos los centros dependientes del complejo hospitalario

El Consejo de Gobierno autorizó este lunes, a propuesta de la Consejería de Sanidad, a la realización de un gasto de 38.922.654,02 euros por el Servicio Canario de la Salud para la contratación del servicio de limpieza y otros servicios auxiliares de los centros dependientes del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

La contratación se realizará por la Dirección Gerencia mediante procedimiento abierto, tramitación ordinaria y regulación armonizada, para cubrir las necesidades de limpieza integral y otros servicios auxiliares durante un período de cuarenta y ocho meses, distribuidos entre los años 2025 y 2029.

El servicio a contratar incluye la limpieza, desinfección e higienización de todos los centros dependientes del complejo hospitalario: el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, el Hospital Juan Carlos I y su anexo, el hospital polivalente; el Hospital San Roque de Guía, los centros de asistencia especializada (CAE) de Arucas, Gáldar y Casa del Mar, y las unidades de salud mental (USM) de Canalejas y Costa Ayala.

Además de las tareas indicadas de limpieza, desinfección e higienización, el servicio incluirá la retirada de residuos, el suministro y distribución interna de artículos de reposición, el arreglo de áreas del personal y la retirada, transporte y distribución de ropa hospitalaria.

La limpieza integral debe garantizar la higienización de las instalaciones sanitarias que utilizan diariamente centenares de usuarios; evitar y minimizar la transmisión de agentes infecciosos y adaptarse al desarrollo de la actividad asistencial, motivos por los que precisa el empleo de sistemas, procedimientos y programaciones muy rigurosas y específicas.

El Gobierno autoriza destinar 5,1 millones a la compra de material desechable de enfermería

La contratación se realizará mediante sistema dinámico de adquisición, que se desarrolla íntegramente por medios electrónicos

El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de este lunes a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto por importe de 5.166.106,87 euros, con cargo al Servicio Canario de la Salud (SCS), para la adquisición de un suministro de material desechable de enfermería con destino a la red de centros asistenciales.

La contratación del suministro se corresponde con la tercera prórroga del sistema dinámico de adquisición (SDA) iniciado el 27 de junio de 2022 para la compra específica de este material, con un período máximo de vigencia de cuarenta y ocho meses.

La tercera prórroga tendrá una duración de un año, desde el 27 de junio de 2025 hasta el 26 de junio de 2026, tiempo durante el que las respectivas Gerencias del SCS podrán adquirir de las empresas participantes en el sistema dinámico diverso material desechable, como gasas, jeringas, vendas o apósitos, necesario para la atención de los pacientes por el personal de enfermería.

Este sistema, regulado en la Ley de Contratos del Sector Público, es una técnica de racionalización de la contratación que se desarrolla íntegramente por medios electrónicos y está indicada para la compra recurrente de obras, servicios y suministros de uso corriente por parte de las administraciones públicas.

El Gobierno subvenciona con 6,8 M€ proyectos de entidades dirigidos a atender la inclusión social e inmigración

Se destinarán 5.751.000 euros en proyectos de acción institucional para la integración social y 1.100.000 euros en los servicios de atención a la inmigración

El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo este lunes 5 de mayo, ha acordado, a petición de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, autorizar el gasto correspondiente a la convocatoria de la concesión de subvenciones para el año 2025 por un importe de 6.851.000 euros, que se distribuirán entre las distintas entidades que, en concurrencia competitiva, ejecuten proyectos en las áreas de inmigración e inclusión social,

La Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, adscrita a la Consejería, realizará esta convocatoria de ayudas dotadas con 5.751.000 euros para proyectos de acción institucional para la integración social con diferentes líneas de financiación. Para programas de intervención para de atención a personas en situación de exclusión social habrá 3.951.000 euros; para planes integrales de inclusión social de intervención en la comunidad, con una partida de 400.000 euros; para programas de intervención integral con personas sin hogar, habrá una partida global de 1.400.000 euros. El resto, 1.100.000 euros, tendrán que invertirse en los servicios de atención a la inmigración.

Podrán acogerse a esta línea de subvenciones las corporaciones locales, mancomunidades, y agrupaciones de municipios, cabildos y sus organismos autónomos, fundaciones y universidades públicas así como entidades sin ánimo de lucro registradas y legalmente constituidas que cuyos fines y objetivos estatutarios estén dirigidos al ámbito social y/o colectivo susceptible.

El Gobierno de Canarias aprueba la legalización de una explotación ganadera en Lanzarote

El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno supone la autorización de la actividad y las edificaciones e instalaciones de esta explotación, situada en Haría

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy lunes, 5 de mayo, la legalización territorial de una explotación ganadera ubicada en el municipio de Haría (Lanzarote), lo que supone la autorización de la actividad y sus correspondientes edificaciones e instalaciones con carácter definitivo. Se establece como requisito de la regularización el desarrollo de las actuaciones pertinentes de carácter sanitario, ambiental, funcional, estético y de bienestar animal que deberán ejecutarse en un plazo de 18 meses.

La explotación, que se encuentra en situación de alta en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) desde el 23 de julio de 2002 y en funcionamiento desde entonces, cumple los requisitos establecidos en el apartado 1 del artículo 5 de la Ley 6/2009, de 6 de mayo, para su legalización territorial, según el informe emitido por la Dirección General de Ganadería.

La instalación legalizada pertenece al grupo compuesto por 190 explotaciones que cumplen con los requisitos legales para su regularización, promovida por la Dirección General de Ganadería.

Para su legalización estas deben haber sido construidas antes de 1999 y deberán haber superado una serie de trámites que implican a Cabildos, Ayuntamientos y otras administraciones públicas como la Dirección General de Protección de la Naturaleza, la propia Dirección General de Ganadería o la Dirección General de Ordenación del Territorio.

Juan Martínez Doreste, nuevo viceconsejero de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias

Es ingeniero informático y desempeñaba hasta ahora la responsabilidad de asesor de Presidencia del Gobierno y de la Consejería de Bienestar Social

El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo este lunes 5 de mayo, ha acordado el nombramiento de Juan Martínez Doreste como viceconsejero de Igualdad y Diversidad, en sustitución de Cristina Arceo, quien ocupaba hasta ahora el cargo. Le corresponderán en su puesto el impulso, dirección y coordinación del área funcional atribuida a las direcciones generales de Diversidad, de Juventud y de Discapacidad, que tiene adscritas.

Doreste, ingeniero informático y máster en Marketing Digital, ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en el Gobierno de Canarias. En la actualidad ejercía como asesor de la Presidencia del Gobierno y de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Anteriormente, fue director gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA) en los periodos 1998-2001 y 2017-2020. Así mismo, ha ejercido como coordinador del Observatorio Canario de Empleo (OBECAN) y de la Agencia Canaria de Empleo (ACE), además de dirigir la Oficina Técnica del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). En otros ámbitos territoriales, ha coordinado diversos proyectos europeos vinculados al emprendimiento, la formación y el empleo en la Comunidad de Madrid, donde también desempeñó el cargo de Director de Organización y Tecnología en el Instituto Madrileño para la Formación (IMAF).En el sector privado, ha desarrollado funciones como director y consultor especializado en transformación digital, análisis de escucha activa en redes sociales y ciencia del dato. Ha ocupado puestos directivos en áreas de desarrollo de negocio, ventas y marketing.

El Gobierno nombra a Mónica Nuez Ramos directora general de Autónomos

Es licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes 5 de mayo, a propuesta del consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el nombramiento de Mónica Nuez como directora general de Autónomos en sustitución de Azucena Solano.

Nuez es licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y hasta ahora ocupa el cargo de segunda teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Contratación, Urbanismo, Mayores, Estadística, Secretaría y Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Teror.

A lo largo de su carrera profesional ha sido presidenta del Consejo de Administración de Aguas de Teror, vocal de la junta plenaria de la Mancomunidad del Ayuntamiento del Norte de Gran Canaria y presidenta de la Comunidad de Aguas Hoya La Palma. En el sector privado ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas como Vodafone, Ono, Ericsson o Auna.

El Gobierno elige a los vocales titulares del Consejo de apoyo al emprendimiento, trabajo autónomo y pymes canarias

Pasarán a ser vocales titulares de este órgano el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; y la directora general de Autónomos, Mónica Nuez

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes 5 de mayo, a propuesta del consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el nombramiento de los vocales titulares del Consejo de apoyo al emprendimiento, al trabajo autónomo y a las pymes canarias.

De esta manera, en representación del Gobierno de Canarias, se ha decidido nombrar como vocales titulares de este órgano al viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega; la directora general de Autónomos, Mónica Nuez; y como vocales suplentes al viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso; y el director general de Promoción y Diversificación Económica, Alexis Oliva.

El Gobierno canario culmina la tramitación del proyecto de la Ley Canaria de la Ciencia y lo remite al Parlamento

La nueva norma actualiza el marco legal vigente desde 2001, refuerza la inversión pública en I+D+i y mejora la coordinación del sistema científico-tecnológico del archipiélago

El Consejo de Gobierno celebró este lunes, 28 de abril, en Lanzarote, la sesión en la que aprobó el texto definitivo del Proyecto de la Ley Canaria de la Ciencia y su remisión al Parlamento. Una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, se da por culminada la fase de elaboración normativa, permitiendo así el inicio del trámite legislativo en sede parlamentaria.

La futura ley representa un paso clave en la modernización del sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del archipiélago. Sustituye una normativa vigente desde 2001 con un nuevo modelo más ágil, transparente y coordinado, que prioriza la inversión pública, refuerza la transferencia de conocimiento al tejido productivo y mejora la gobernanza del ecosistema de ciencia e innovación en Canarias.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha señalado que “la aprobación de este texto y su traslado al Parlamento cumple un compromiso del Gobierno de Canarias y es fruto de un proceso consensuado e integrador, que ha contado con las aportaciones de universidades, centros de investigación, agentes del conocimiento y empresas del sector. Apostamos por un marco legal moderno que potencie la coordinación entre instituciones, impulse el talento y facilite la gestión de proyectos estratégicos para el futuro de nuestras islas”.

La nueva norma otorga prioridad administrativa a los procedimientos vinculados a la I+D+i, establece órganos de coordinación y asesoramiento científico, y crea un entorno más estable para la contratación y la carrera investigadora, clave para atraer y retener personal cualificado en el ecosistema de innovación de las islas.

Además, la Ley sienta las bases para el desarrollo del Plan Canario de Investigación, Desarrollo e Innovación, que permitirá articular programas específicos de fomento de la investigación, digitalización empresarial y apoyo al emprendimiento científico en sectores estratégicos. Este instrumento reforzará la coordinación entre administraciones y alineará las políticas canarias con los objetivos europeos de competitividad, sostenibilidad y crecimiento basado en el conocimiento.

El Gobierno de Canarias desbloquea el Plan General de Arrecife que entrará en vigor antes de finalizar el año

La Comisión Autonómica de Informe Único aprueba las correcciones consensuadas con el Ayuntamiento, y saca a información pública el documento que impulsará definitivamente el desarrollo sostenible de la capital lanzaroteña

El Gobierno de Canarias ha desbloqueado definitivamente la aprobación del Plan General Supletorio de Arrecife, que venía tramitándose desde el año 2014 y cuya entrada en vigor está prevista para antes del próximo mes de diciembre. La Comisión Autonómica de Informe Único acordó la pasada semana por unanimidad el contenido de este documento, de vital importancia para el desarrollo y la planificación territorial de la capital lanzaroteña, que será sometido a un período de información pública durante un mes.

Superadas las dificultades y retrasos en su tramitación, el documento fue analizado por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias en julio del pasado año, cuando se propusieron las últimas modificaciones y se consensuó una hoja de ruta conjunta para impulsar su aprobación. En noviembre se entregó la nueva versión del plan general para someterlo a los informes pertinentes y nuevas consultas a las administraciones implicadas. El Ayuntamiento lo aprobó en el pasado mes de marzo, y la pasada semana la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias refrendó tanto las modificaciones al plan como su remisión a información pública.

El documento, que fue aprobado inicialmente en 2014 y cuya memoria ambiental fue prorrogada en 2024, ha sido actualizado conforme a la legislación vigente, especialmente la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Entre sus objetivos y líneas estratégicas destacan:

  • Implantación de sistemas generales y dotaciones públicas, esenciales para mejorar la calidad de vida en Arrecife.
  • Promoción de suelo para viviendas protegidas, contribuyendo a paliar el déficit de vivienda asequible.
  • Ordenación de suelo industrial y productivo, clave para el desarrollo económico y la diversificación sectorial.
  • Protección y mejora de la calidad alojativa turística, en sintonía con las directrices de renovación y sostenibilidad.
  • Compatibilidad con los valores medioambientales, integrando el planeamiento con la normativa de costas, puertos y aviación civil.

El documento ha sido objeto de una revisión técnica y jurídica por parte de GESPLAN, y se han incorporado los ajustes propuestos en las comisiones de seguimiento con el Ayuntamiento de Arrecife, garantizando su adecuación al marco normativo y a las demandas municipales.

Este acuerdo representa un avance significativo hacia un modelo de ciudad más sostenible, ordenada y funcional, desbloqueando un planeamiento que llevaba años sin actualizarse y permitiendo una gestión más eficaz del territorio en beneficio de la ciudadanía arrecifeña.

Como medida de garantía urbanística, se ha acordado la suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas en aquellos ámbitos donde el nuevo planeamiento modifica el régimen vigente. Esta suspensión será de hasta dos años o hasta la aprobación definitiva del plan, y solo se podrán otorgar licencias en caso de que el proyecto se ajuste al régimen actual o cuando las nuevas determinaciones resulten menos restrictivas.