Logo del Gobierno de Canarias

Acuerdos de gobierno

El Gobierno aprueba un gasto de 5,2 millones de euros para la reconstrucción del CEIP La Laguna, en La Palma

El nuevo centro educativo se levantará sobre el solar del edificio dañado durante la última erupción volcánica y contará con nueve unidades y espacios complementarios

La cuantía se autoriza solo mes y medio después del anuncio de un convenio entre la Consejería de Educación y el Cabildo de La Palma

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana un gasto plurianual a tres años de 5.214.980,90 euros que se destinará a financiar la reconstrucción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, cuyas instalaciones quedaron dañadas en 2021 por la erupción del volcán Tajogaite. Con esta inversión, repartida en 500.000 euros este 2025; 2.357.490,45 euros en 2026, y finalmente, 2.357.490,45 en 2027, el Gobierno de Canarias financiará íntegramente la reconstrucción del centro educativo.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, hizo público el pasado 11 de abril un futuro convenio con el Cabildo Insular de La Palma para la licitación y ejecución de las obras de reconstrucción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna.

Así, tras la aprobación de esta cuantía, se da el paso previo necesario para la rúbrica de dicho convenio, en el que quedará establecido, como se acordó, que el propio Cabildo saque a licitación las obras, intentando así dotar al proceso de la mayor celeridad posible.

El plan de reconstrucción del CEIP La Laguna contempla la demolición del edificio dañado y la construcción de uno nuevo, que contará con nueve unidades y espacios complementarios, como aulas para música, idiomas, pedagogía terapéutica y aula multisensorial, además de biblioteca, comedor, gimnasio, pista polideportiva, zonas ajardinadas y huerto escolar.

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a proyectos dirigidos a personas con discapacidad y dependencia

La convocatoria de ayudas, impulsada por la Consejería de Bienestar Social, tiene como objetivo financiar acciones de entidades que impulsen el bienestar del colectivo

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy el gasto correspondiente a la convocatoria de subvenciones para proyectos que impulsen los derechos de las personas con discapacidad y las personas en situación de dependencia. Esta convocatoria tendrá un importe de 4.820.474,57 euros, lo que supone un incremento de 116.838,03 euros con respecto a la de 2024.

Según se contempla en las bases, a través de esta convocatoria se podrán financiar proyectos que respondan a alguna de sus cuatro líneas de actuación, que son la prevención e integración social de las personas en situación de discapacidad o dependencia; apoyo a la familia y a la cuidadora no profesional; promoción de autonomía personal y fomento de la accesibilidad; y mejora de los servicios.

Dentro de la línea uno de actuación se podrán presentar proyectos de atención temprana, prevención de la soledad no deseada e integración social de personas con discapacidad o dependencia.

Para la línea de actuación dos, que va dirigida a las familias y a las personas cuidadoras no profesionales, serán subvencionables proyectos de respiro familiar, acciones de acompañamiento o de formación y apoyo.

En lo que respecta a la línea 3 para la promoción de la autonomía personal y el fomento de la accesibilidad, se valorarán programas de servicios de intérprete de lengua de signos española para acciones formativas o en servicios de atención públicos y privados, así como servicios de guía intérprete de personas sordo-ciegas; o servicios de agentes de desarrollo comunitario. Entrarán en esta línea actividades de asistencia personal en el domicilio y entorno; transporte adaptado y comida a domicilio.

Y por último, en la línea de actuación 4, podrán financiarse proyectos de adecuación de servicios, adecuación de edificios públicos no administrativos y apoyos tecnológicos.

Estas ayudas, gestionadas por concurrencia competitiva, permitirán financiar los proyectos sociales que permitan la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, las personas en situación de dependencia, sus familias y entorno. Se podrán acoger a ellas las entidades privadas sin ánimo de lucro correctamente inscritas en el registro correspondiente y desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo, también podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los ayuntamientos canarios, pero únicamente en relación a las subvenciones dirigidas a potenciar la adecuación de edificios públicos no administrativos.

El Gobierno de Canarias autoriza 10,5 millones para financiar becas universitarias del curso 2025/2026

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura asegura la financiación de este programa público, que complementa las ayudas estatales y favorece el acceso y la permanencia en los estudios superiores

El Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización de un gasto plurianual por valor de 10.500.000 euros para financiar la convocatoria de becas universitarias correspondiente al curso académico 2025/2026. Se trata de un acuerdo promovido por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que dirige Migdalia Machín, con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para mantener este derecho consolidado en el ámbito de la formación académica superior en Canarias.

“Respaldar esta convocatoria es también reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por formarse, muchas veces lejos de su isla, asumiendo un reto personal y familiar. Desde el Gobierno de Canarias queremos acompañarlos con una política de becas que entiende la realidad del archipiélago y apoya con hechos la decisión de estudiar”, ha señalado la consejera.

El importe se distribuye entre los ejercicios presupuestarios de 2025 y 2026, permitiendo planificar con antelación la convocatoria y asegurar que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan, con independencia de su lugar de residencia o situación económica.

La financiación se enmarca en el sistema propio de becas universitarias que gestiona el Gobierno de Canarias, al amparo de la Ley 8/2003, y que complementa el programa estatal. Este sistema permite adaptar las ayudas a las particularidades del Archipiélago y atender de forma más específica al estudiantado canario.

Con esta medida, el Ejecutivo refuerza su compromiso con la equidad en el acceso a los estudios superiores y con una política pública que contribuye a que más jóvenes puedan iniciar o continuar su formación académica.

El Gobierno refuerza a la Agencia de Protección del Medio Natural para el control de la disciplina urbanística

Una modificación de la relación de puestos de trabajo potencia el servicio, que ha iniciado 524 expedientes en los cinco primeros meses del año

El objetivo de la modificación es adaptar la relación de puestos de trabajo a las necesidades actuales de la Agencia, que se encarga de la vigilancia y actuación ante infracciones en el suelo rústico

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado esta mañana la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la Agencia de Protección del Medio Natural (ACPMN) con el objetivo, entre otros, de reforzar la labor del servicio de disciplina urbanística, que ha iniciado 524 expedientes en los cinco primeros meses del año. El fin de esta modificación es adaptar los recursos humanos a las necesidades actuales de este organismo, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, así como dar mayor equilibrio al número de empleados públicos en ambas sedes de la ACPMN.

La modificación supone el refuerzo del Servicio de Disciplina Urbanística, que contará con un instructor y un administrativo más, procedentes de otros departamentos de la Agencia. También se verá reforzado el Servicio de Vigilancia y Actuaciones Previas, al que se asignan un jefe de negociado de gestión económico y un administrativo.

El expediente, que no modifica la estructura de personal de la Agencia, supondrá también reforzar los servicios de organización interna y de gestión económica, que requerían de más personal por el volumen de expedientes tramitados.

La propuesta aprobada esta mañana incluye la creación de cinco plazas: nuevas jefaturas de sección en los servicios de Gestión Económica y de Asuntos Económicos; un administrativo en cada uno de los servicios de Disciplina, tanto Medioambiental como Urbanística; y una jefatura de negociado en el Servicio de Régimen Interior.

El Gobierno autoriza el gasto plurianual de 10,1 millones para adecuar los túneles de La Laja

Esta actuación permitirá adaptar ambas infraestructuras viarias a la normativa de seguridad de la UE

El Consejo de Gobierno de Canarias, a petición de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha autorizado, durante la sesión celebrada esta mañana, un gasto plurianual de 10.167.480,84 euros, con la finalidad de realizar la licitación de la obra de adecuación a la Directiva 2004/54/CE de los Túneles de la GC-1 Adolfo Cañas y Piedra Santa, en la isla de Gran Canaria.

Con esta actuación, que tiene un plazo de ejecución aproximado de 15 meses, el Ejecutivo canario pretende adaptar los denominados túneles de La Laja a los estándares de seguridad exigidos por la Directiva Europea 2004/54/CE, aplicable a todos los túneles de más de 500 metros que integran la Red Transeuropea de Carreteras. Esta normativa es de obligado cumplimiento tanto para los túneles de nueva construcción como para los ya en servicio, como es el caso de estas infraestructuras, en funcionamiento desde 1999.

El proyecto incluye la construcción de una galería de evacuación de aproximadamente 774 metros con dos salidas peatonales de emergencia para el túnel de Adolfo Cañas, así como la instalación de un depósito de agua y un cuarto de bombas como medidas de protección contra incendios en el túnel de Piedra Santa.

En esta línea, la galería peatonal proyectada en el túnel Adolfo Cañas, discurrirá por el lado mar y sensiblemente paralela a la traza del túnel. Asimismo, contará con una primera salida de emergencia, ubicada a 470 metros de la boca de entrada, y una segunda salida a 390 metros de la boca de salida, conectadas entre sí para permitir la auto-evacuación de los usuarios que puedan quedar atrapados en caso de incendio. Con esta medida, se refuerza la seguridad del túnel en caso de fallo de otros sistemas (como ventilación, megafonía, etc.). A su vez, con la disposición de un depósito de agua, se consigue dotar de este suministro sin necesidad de conectar las siamesas a un camión de bomberos.

En el marco del proyecto, se contempla una renovación integral de los sistemas de energía, ventilación e iluminación de los túneles de Adolfo Cañas y Piedra Santa, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad vial y mejorar la eficiencia energética de estas infraestructuras clave en la red viaria de Canarias.

En el túnel de Adolfo Cañas, se instalarán nuevas líneas de alimentación para los equipos de ventilación, iluminación, incluida la de emergencia, gestión de tráfico, postes SOS, radar de tramo, y sistemas de comunicación como megafonía y cable radiante. Además, se incorporará cableado ignífugo para reforzar la seguridad en caso de incendio. En materia de iluminación, se implementarán luminarias LED para alumbrado permanente, de emergencia y de seguridad, cumpliendo con la normativa vigente y reduciendo el consumo energético. Asimismo, se actualizará el sistema de ventilación con nuevos sensores ambientales, detectores de CO, opacímetros y anemómetros, además del cableado de los 14 ventiladores ya existentes.

Por su parte, el túnel de Piedra Santa contará también con la instalación de nuevas líneas de energía destinadas a sistemas de protección contra incendios, gestión de tráfico, alumbrado de guiado y comunicación interna. Se incorporará un nuevo grupo electrógeno y cableado ignífugo para todos los sistemas críticos.

La iluminación será completamente renovada con tecnología LED de alta eficiencia. En cuanto a la ventilación, se instalarán dos nuevos ventiladores longitudinales reversibles, además de sustituir los cuatro ventiladores actuales. Todos estos dispositivos contarán con cableado nuevo tanto de potencia como de comunicaciones.

Estas actuaciones suponen un paso firme hacia la modernización de los túneles del Archipiélago, alineando las infraestructuras canarias con los más altos estándares técnicos y de seguridad.

El Gobierno autoriza un gasto de 7 millones de euros para contratar el servicio de teleasistencia avanzada

Con este contrato, y la licitación previa del suministro de los dispositivos, de casi 23 millones de euros, se pretende atender a unas 20.000 personas una nueva atención domiciliaria mejorada

El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo de Gobierno, ha autorizado el gasto de siete millones de euros para la contratación del servicio de teleasistencia para las personas en situación de dependencia hasta 2027. La contratación, que realizará la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias a través de la Dirección General de Dependencia, se realizará por procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada y tramitación urgente, y el presupuesto de licitación de 7.000.000 euros.

Con esta contratación se financian el servicio, es decir, los medios necesarios para poner en uso en los hogares de las personas con dependencia los dispositivos domiciliarios GSM-IP, sensores avanzados y dispositivos móviles que se han licitado para su próxima adjudicación con fondos Next Generation por un importe de 22,7 millones de euros.

El servicio que contempla este procedimiento no solo consiste en ese proceso de distribución de los medios técnicos, sino que incluye la visita a los domicilios de las personas que necesiten la teleasistencia, valoración del tipo de medios necesarios para la atención específica individualizada, la colocación de los medios técnicos en las casas de las personas dependientes y la asistencia periódica y coordinada que requiere este tipo de atención domiciliaria. Este avance en la teleasistencia supondrá multiplicar por cinco el número de personas que disfrutarán de medios avanzados para su cuidado en el domicilio particular, lo que supondrá llegar aproximadamente a 20.000 dependientes.

El incremento en el número actual de personas que disponen ahora mismo de servicios de teleasistencia favorecerá acrecentar su calidad de vida en un estadio de dependencia precoz, así como la mejora en la atención diaria y la puesta a disposición de recursos asistenciales y de seguridad dentro del hogar que ofrezcan un servicio más seguro y eficiente.

Esta contratación forma parte de plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, y del plan de apoyos y cuidados de larga duración a través de la desinstitucionalización, una estrategia que se está llevando a cabo por mandato europeo en pos de favorecer la permanencia de las personas en situación de dependencia en su entorno. Esto implicaría reducir la necesidad de plazas residenciales, con una atención temprana, que evitara la necesidad de internamiento de las personas dependientes.

Esta mejora de los medios técnicos ofrece una serie de beneficios clave:

  • Monitoreo continuo: Los dispositivos permiten el seguimiento constante del estado y ubicación de la persona, gracias a sistemas de localización GPS y conexión a redes móviles, lo que posibilita una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.
  • Prevención de situaciones de riesgo: Mediante sensores de movimiento, los dispositivos pueden alertar automáticamente al centro de monitoreo o a los contactos designados, incluso si la persona no puede solicitar ayuda por sí misma.
  • Mayor tranquilidad para los familiares: Las cuidadoras, cuidadores y familiares pueden monitorear de manera remota el bienestar de la persona dependiente, lo que reduce la preocupación y el estrés relacionado con el cuidado continuo.
  • Mejora de la autonomía personal: Las personas mayores o dependientes pueden mantener una mayor independencia, sabiendo que tienen acceso inmediato a asistencia en caso de necesidad, lo que les permite continuar con su vida diaria sin sacrificar su seguridad.

De esta manera, se facilita una cobertura más accesible, rápida y eficiente, contribuyendo al despliegue de un sistema de apoyo a la autonomía personal que responda de forma moderna a las necesidades de los usuarios de forma personalizada y adaptada a sus condiciones específicas. Así, se asegura que la población mayor y en situación de dependencia en Canarias acceda a un servicio integral que fomente su bienestar y seguridad dentro del marco de los servicios públicos.

 

 

Bienestar Social destina 1,2 millones a programas de atención a familias en situación de extrema vulnerabilidad

El Gobierno autoriza la concesión de ayudas directas a las entidades Banco de Alimentos, Obra Social e IMAS para financiar programas dirigidos a dar respuesta a necesidades de urgencia social y alimentaria

El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo de Gobierno, ha autorizado la concesión de subvenciones directas por razones de interés público y social provenientes de los fondos estatales de lucha contra la pobreza y apoyo a las prestaciones básicas de servicios sociales, por un importe total que asciende a 1.250.000 euros.

En concreto, se autoriza conceder subvenciones de forma directa, con cargo a los fondos estatales para el programa de lucha contra la pobreza y apoyo a las prestaciones básicas de servicios sociales, a los programas ‘Cesta básica de alimentación e higiene’, gestionado por el Banco de Alimentos de Las Palmas; ‘Por una mesa repleta de nutrientes’ impulsado por el Banco de Alimentos de Tenerife y ‘Apoyo al plan general de intervención con personas desfavorecidas’, gestionado por la Obra Social de Acogida y Desarrollo, todos ellos dotados con una ayuda de 350.000 euros por programa, a lo que hay que sumar la ayuda al programa ‘Comedor Social de Santa Cruz de Tenerife’, gestionado por el Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS), con una partida de 200.000 euros.

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, como órgano departamental de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias competente en la ejecución de las directrices generales emanadas del Gobierno en materia de atención a personas en situación de riesgo, pobreza y exclusión social, a través de la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, ha tramitado el expediente para la autorización y posterior concesión de estas subvenciones directas destinadas a la financiación de actuaciones del Programa de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas de servicios sociales.

Las actividades para las que se solicitan las subvenciones revisten un claro interés público y social, ya que buscan dar respuesta a las necesidades de urgencia social y alimentaria que se detectan en las familias en situación de mayor vulnerabilidad social, por lo que se pretende ayudar a paliar y atender a través de estos programas las necesidades básicas de estas familias, así como prevenir situaciones de extrema necesidad.

El Gobierno aprueba modificar reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria

El nuevo decreto actualiza la dotación de medios defensivos y armamento contemplado en una norma de 2010

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que modifica el reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria, contemplado en el Decreto 77/2010, de 8 de julio, tras recibir el informe favorable del Consejo Consultivo de Canarias. El presente decreto actualiza la dotación de medios defensivos y armamento de los agentes y atribuye determinadas competencias sancionadoras sobre el personal del Cuerpo General de la Policía Canaria a la Viceconsejería de Justicia y Seguridad, una vez creada, por eficacia y para aligerar carga administrativa.

El Cuerpo General de la Policía Canaria se sitúa así al mismo nivel que el resto de policías autonómicas, como Fuerza y Cuerpo de Seguridad con competencias plenas en la protección de personas y bienes, en los términos del artículo 38 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, avalado por el artículo 148, apartados 1 y 2, de la reciente Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.

En este sentido, el decreto se centra en el artículo 21 del reglamento sobre composición del equipo básico y de intervención, completando el material homologado especializado y adaptado a las necesidades actuales, para mejorar de la capacidad de disuasión y respuesta, así como la seguridad del personal, incrementando la eficacia operativa en la protección de la ciudadanía en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La actualización del reglamento se justifica en el crecimiento del Cuerpo General de la Policía Canaria, tanto en personal como en el desarrollo de sus funciones, que requiere dotarse de otros medios defensivos y armamentos no previstos inicialmente en el decreto de hace 15 años. El desarrollo de la policía autonómica como Fuerza y Cuerpo de Seguridad, con competencias plenas en la protección de personas y bienes, supone que tal Cuerpo de policía autonómica ha alcanzado un nivel similar al del resto de cuerpos policiales y, en particular, del resto de policías autonómicas.

El Gobierno constata el adecuado desarrollo de los proyectos del Plan Estratégico 2024-2027 en su primer año

El Consejo recibe el informe de resultados elaborado por la Consejería de Presidencia

El Gobierno ha constatado el adecuado desarrollo de los proyectos del Plan Estratégico del Gobierno de Canarias para el período 2024-2027 en su primer año de aplicación, tanto en lo que se refiere a los planes departamentales (PED) como en los operativos (POA). El informe de resultados del 2024 ha sido coordinado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

En la evaluación se ha comprobado que la totalidad de los departamentos han formulado su misión, visión, valores, objetivos estratégicos y objetivos específicos, con un porcentaje de adecuación de lo formulado del 99%. Además, todos los objetivos de Gobierno tienen su reflejo en los objetivos estratégicos definidos en los PED, siendo el objetivo de Gobierno con mayor presencia es el número 9 que corresponde a Administración Pública. Por otra parte, no existen duplicidades o incoherencia entre los PED y los planes y programas anuales y plurianuales, generales o sectoriales, departamentales o interdepartamentales y todos los PED están alineados y son coherentes con lo establecido en el Estatuto de Autonomía.

Sobre la situación de los Planes Operativos Anuales (POA), se han formulado un total de 796 proyectos para el periodo 2024, donde el 82% se encuentran reflejados en resoluciones emitidas por sus respectivos centros directivos, donde el 52% fueron resoluciones aprobadas válidamente. También se recoge que de la totalidad de centros directivos (139) más de la mitad han formulado, al menos, un proyecto, de los cuales el 64% han sido aprobados válidamente, entre otros aspectos recogidos en el informe.

El objetivo final del presente documento es el de proporcionar una herramienta útil que permita identificar áreas de oportunidad y promover la mejora continua y que sirva como base para un diálogo constructivo y para implementar acciones que contribuyan al éxito de la planificación estratégica.

Este seguimiento, que se realiza en esta fase, va dirigido fundamentalmente a comprobar que los planes y proyectos que se ejecutan permitan realmente alcanzar los objetivos estratégicos del Gobierno, sin que ningún objetivo quede descubierto sin acciones que permitan conseguirlo

Discapacidad destina 2,7 millones de euros a la contratación de personal para la atención temprana

El Gobierno aprueba la autorización del gasto para incorporar trece profesionales de trabajo social que realizarán su labor con menores con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos

El Consejo de Gobierno ha declarado el carácter excepcional de la situación de la atención temprana en Canarias y la necesidad de incorporar profesionales de trabajo social para dar respuesta urgente al Plan Integral de Atención Temprana de Canarias.

La citada declaración permitirá la contratación de trece profesionales de trabajo social, que serán contratados como personal funcionario interino en el marco de un contrato programa de carácter temporal en la Dirección General de Discapacidad, durante un periodo de cuatro años. Para ello, se destinará una partida económica global de 2.705.489,50 euros.

La contratación de estos nuevos efectivos tiene como objetivo dar respuesta coyuntural, urgente e integral al Plan Integral de Atención Temprana en colaboración con el Servicio Canario de la Salud y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes. El nuevo personal desarrollará su labor en las unidades de Actuación Temprana de hospitales, centros de salud y centros asistenciales.

La puesta en marcha de este contrato programa tiene como objetivo dar cobertura al conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, con el fin de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y las niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del menor, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar.