Logo del Gobierno de Canarias

El Viceconsejero de los Servicios Jurídicos y la directora de Transformación Digital toman posesión de sus cargos

El viceconsejero de los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias, Jorge María Riestra Sierra, y la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, tomaron posesión hoy de sus respectivos cargos en un acto presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife. En su intervención, Clavijo destacó la importancia de los servicios jurídicos del Gobierno y subrayó también la capacidad de trabajo de los nuevos cargos de la Comunidad Autónoma.

Clavijo apunta a la educación, la investigación y la ciencia como uno de los objetivos prioritarios del Gobierno

·       El presidente de Canarias destaca en la Demo Day de SPIN ON by ULPGC a las universidades públicas canarias como “motores de innovación y transferencia del conocimiento”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, apuntó hoy a la educación, la investigación y la ciencia como uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de la XI Legislatura. Así lo trasladó en la Demo Day de SPIN ON by ULPGC que hoy premia a tres modelos de negocios innovadores.

Concretamente, el presidente señaló que los ocho equipos que exponen hoy sus proyectos en esta demostración “invitan a seguir impulsando la formación académica de alto nivel, los proyectos de investigación científica avanzada y su necesaria proyección en el sistema económico, social y educativo de las ocho islas”.

Fernando Clavijo aseveró que cada uno de estos proyectos demuestran que “las universidades, y en concreto la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ya no son centros en los que solo se realiza docencia e investigación, sino que son verdaderos motores de innovación y transferencia del conocimiento”.

El presidente de Canarias trasladó el compromiso del Gobierno “con el desarrollo y el progreso de Canarias”. Precisamente, es un objetivo que queda plasmado en la creación de la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, apoyada por los rectores de las universidades públicas canarias, y que tiene como principal reto que “nuestras universidades impulsen la diversificación económica en Canarias”.

Fernando Clavijo acentuó, junto a la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, Migdalia Machín, que esta apuesta decidida del Gobierno de “invertir en universidades, ciencia e innovación se traduce en invertir en el bienestar de toda nuestra sociedad” y contribuirá “a crear la cantera de los científicos y las científicas del mañana”.

El presidente de Canarias aprovechó para trasladar su reconocimiento a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria porque programas “como este Spin ON by Ulpgc solo vienen a certificar el trabajo arduo que se está haciendo para convertir esta institución en una auténtica universidad emprendedora, como lo demuestras sus recientes datos de creación de startups y spinoffs universitarias”. Asimismo, recalcó al rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, LLuis Serra, y al presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán, el compromiso y el apoyo del Gobierno “a este tipo de iniciativas que certifican el potencial y talento canario y ponen en valor los proyectos de creación y de consolidación de empresas basadas en el conocimiento”, así como, “al fomento de la investigación, innovación y la cultura científica”.

Algunos de los proyectos que se expusieron hoy abarcan campos como el de distribución y comercialización de tecnologías de implantes vestibulares; el desarrollo de soluciones que combinan la inteligencia artificial y la robótica; productos de tecnología médica, instalación y gestión de puntos de información localizada y personalizada al tipo de usuario y que permite implementar técnicas de analítica de negocio empleando luminaria como enlace de datos con el móvil de usuario; implementación de sistemas integrales de gestión de residuos, diseño y desarrollo de procesos de participación ciudadana en la arquitectura y el urbanismo; actividades relacionadas con el campo de la ingeniería electrónica y, por último, ligadas al sector industrial de la acuicultura.

Clavijo escucha las demandas de la Plataforma de Acción Social Majorera para mejorar los medios en Dependencia

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido en Puerto del Rosario (Fuerteventura) con representantes de la plataforma Acción Social Majorera, que aglutina asociaciones del tercer sector que trabajan en la isla. En el encuentro, en el que estuvieron presentes la presidenta del Cabildo, Lola García; el consejero de Acción Social, Víctor Alonso; y a través de videoconferencia la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado; el presidente Clavijo se ha comprometido a “hacer todo el esfuerzo que sea necesario” para responder a unas necesidades que, subrayó la presidenta majorera, son importantes. “Fuerteventura es la isla con índice de plazas sociosanitarias más bajo de toda Canarias”, afirmó, “y es importante que el Gobierno de Canarias conozca las necesidades de los colectivos y trabajar de forma conjunta para tener una hoja de ruta consensuada y dar respuesta a necesidades como ampliar plazas sociosanitarias y, también, que el Gobierno aporte el personal necesario en materia de dependencia”.

Clavijo traslada el “pleno compromiso” del Gobierno para afrontar la emergencia hídrica en Fuerteventura

·       El presidente de Canarias asume “la gran necesidad social de una respuesta efectiva” para agilizar infraestructuras hidráulicas en la isla

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha mantenido hoy, jueves, una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo Insular de Fuerteventura, Lola García, los portavoces de todos los grupos políticos con representación y los alcaldes de los seis ayuntamientos de la isla para analizar asuntos de gran importancia para Fuerteventura como la situación de emergencia hídrica y la tramitación del Plan de Transición Energética de Canarias, así como las inversiones e infraestructuras de la comunidad autónoma en la isla. “Cuando pasa el tiempo y los problemas no se abordan, nos encontramos situaciones como la que sufre esta isla con la situación de emergencia hídrica”, afirmó Fernando Clavijo para garantizar el apoyo del Gobierno de Canarias para poner en marcha los recursos necesarios para mejorar la gestión de aguas en Fuerteventura.

En esta isla, el jefe del Gobierno canario ha constatado “una situación real no sobrevenida o que esté causada por algo inesperado”, indicó Clavijo, “al contrario, esta situación inexplicable se produce con proyectos que ya se dejaron enfocados, pero ahora tenemos que agilizarlos para responder a las necesidades de la población majorera”. En este ámbito, el presidente recibió del Cabildo y de los alcaldes la petición expresa de reforzar los convenios de financiación con el Gobierno de Canarias para dotar de más y mejores medios al Consorcio de Abastecimiento de Agua a Fuerteventura (CAAF), así como ejecutar las infraestructuras hidráulicas del Plan de Cooperación en Actuaciones de Garantía al Abastecimiento Domiciliario de Aguas por una inversión total de 236,5 millones de euros.

En actuaciones pendientes de ejecución está la nueva planta desaladora para la zona sur de Fuerteventura, por valor de tres millones de euros a ejecutar en varias anualidades; la ampliación urgente de la desaladora de Puerto del Rosario para producir hasta 36.000 metros cúbicos de agua; el aumento de la capacidad de almacenamiento; y la mejora de la red de distribución, ya obsoleta, para reducir el agua no registrada y las fugas.

“Vamos a abordar este asunto y, a partir de esta reunión con la presidenta del Cabildo y con los alcaldes, el Gobierno de Canarias estará presente con su consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas”, aseguró Fernando Clavijo, pero la gestión del agua en Fuerteventura “es un asunto muy importante y tenemos que ser capaces de abordarlo entre todos. También la ciudadanía, que debe ser consciente de hacer un uso racional del agua en todas las islas, no solo como reto fundamental para Fuerteventura sino para el conjunto del archipiélago en esta legislatura”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo majorero, Lola García, subrayó la importancia de planificar estrategias y acciones de forma conjunta con el Gobierno de Canarias y los seis ayuntamientos de Fuerteventura. “Ante esta problemática del agua”, explicó la presidenta insular, “lo que necesita la población de Fuerteventura es un gran acuerdo, con la implicación del Gobierno, para tener la financiación necesaria en nuevas infraestructuras hidráulicas y, por supuesto, que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año 2024 se incluyan las partidas necesarias del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura”.

Transición Energética

Otro asunto que abordaron hoy los representantes autonómicos, insulares y municipales ha sido la tramitación del Plan de Transición Energética de Canarias 2030, a través de que se delimitarán los ámbitos para instalar infraestructuras de energía renovable en las islas. En este ámbito, ya se ha confirmado la ampliación hasta el próximo 18 de agosto del plazo para presentar alegaciones después de una petición expresa del Cabildo de Fuerteventura para facilitar la aportación de ideas o sugerencias desde el Cabildo, los ayuntamientos majoreros y la propia ciudadanía. “Ya hemos logrado que se amplíe el plazo para que las administraciones locales y la ciudadanía majoreras puedan conocer el plan”, señaló Lola García, “y dé tiempo para que la isla de Fuerteventura y todos los majoreros y majoreras puedan decidir dónde se implantan las energías renovables necesarias para el cambio del modelo energético. Porque apoyamos las energías renovables, pero seguiremos luchando para las instituciones y la sociedad majorera sean escuchadas y respetadas” al decidir las ubicaciones de los recursos técnicos necesarios para mejorar la captación y el aprovechamiento de energías renovables.

Infraestructuras sanitarias

Otros temas tratados en la reunión de trabajo entre Gobierno, Cabildo y ayuntamientos en Fuerteventura, en la que participó el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, abordaron otras inversiones prioritarias en materia de infraestructuras sanitarias. En este ámbito, representantes de las administraciones de Fuerteventura reiteraron la necesidad de tener un helicóptero medicalizado con base en la isla, así como desbloquear infraestructuras sanitarias urgentes como el Centro de Salud Corralejo II y el de Caleta de Fuste, el consultorio de El Cotillo, la ampliación del CAE de Gran Tarajal y disponer del CAE para la zona sur de Fuerteventura.

Además, el presidente de Canarias y la presidenta majorera acordaron trabajar de forma coordinada para aumentar plazas sociosanitarias en la isla, con recursos en todos los municipios, y desbloquear la Residencia Sociosanitaria, el Centro de Estancia Diurna para personas mayores y el Centro de Día de personas con discapacidad intelectual en Gran Tarajal.

En el ámbito educativo, todos los representantes públicos coincidieron en la necesidad de mejorar la red de infraestructuras educativas insulares y también la mejora del acceso a la formación con la implantación de más grados universitarios y de Formación Profesional en Fuerteventura.

Clavijo visita el Centro de Adultos Hermano Pedro para trasladar el apoyo del Gobierno a su labor social

El presidente de Canarias reitera su compromiso para “situar a las personas en el centro del sistema público” de atención administrativa

“Queremos poner el foco en el trabajo que desarrollan trabajadores y trabajadoras anónimos para construir una Canarias mejor”, dijo el jefe del Ejecutivo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha expresado hoy, miércoles, su reconocimiento y apoyo, así como el del Gobierno canario, a la labor social que se desarrolla en el Centro de Adultos Hermano Pedro, ubicado en el popular barrio de Las Delicias, en Santa Cruz de Tenerife. En una visita realizada junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y a la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, el presidente de Canarias ha subrayado el compromiso de “situar a las personas en el centro del sistema público” y trabajar para mejorar las condiciones de vida de la población adulta.

“Hemos querido empezar esta nueva etapa de trabajo con una visita muy significativa de lo que es el compromiso de este presidente y de todo el Gobierno de Canarias” para conseguir situar a las personas en el centro del sistema, señaló Fernando Clavijo. “Es un objetivo que compartimos con el Cabildo de Tenerife para trabajar de manera coordinada a partir del compromiso que la nueva presidenta del Cabildo tinerfeño ha llevado a la práctica cuando ha estado en otros cargos y en otras administraciones”, explicó el jefe del Gobierno durante la visita al barrio de Las Delicias.

En ese sentido, Fernando Clavijo se refirió al Centro de Adultos Hermano Pedro como “un gran ejemplo de todo lo bueno que queremos construir en Canarias con personas que dedican su tiempo, su amor y su esfuerzo a atender a quienes más lo necesitan”. Por este motivo, abundó el presidente, “hemos querido estar aquí porque lo que no se conoce no se valora, no se aprecia, no se respeta ni se admira, y hay que poner el foco en esta maravillosa labor que desarrollan los trabajadores y las trabajadoras, de forma anónima, para construir una Canarias mejor. Porque día a día demuestran lo que es solidaridad, entrega y dedicación”.

Durante su visita al Centro de Adultos Hermano Pedro, acompañado también por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, María Cristina Arceo Melián, el presidente Clavijo reiteró el compromiso del Gobierno de Canarias para mejorar los recursos humanos y materiales necesarios para reforzar la labor social que se realiza en centros como el del barrio de Las Delicias, en Santa Cruz de Tenerife. “Es lo bonito de una gestión que queremos poner en valor como claro ejemplo de la sociedad que queremos construir en Canarias”, afirmó, “una sociedad canaria que se preocupe más y mejor por las personas que más dificultades tienen y que también dedique su tiempo con amor, dedicación y aprecio a que otras personas que pasan por dificultades puedan ser acompañados, respetados y queridos”.

El incendio de La Palma se declara estabilizado en todo el perímetro,con una superficie afectada de 2.900 hectáreas

Se mantiene en nivel 2 de la emergencia del Plan INFOCA, bajo la dirección del Gobierno de Canarias, hasta que esté controlado

Se permite el realojo de Hacienda del Cura y la zona que estaba evacuada desde el barrio del Jesús hasta la Cruz del Llano

El dispositivo continúa realizando labores de vigilancia

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy que el incendio forestal declarado en la madrugada del sábado en Puntagorda, se ha dado por estabilizado en todo su perímetro, tras la reunión de la Dirección Técnica del INFOCA celebrada a las 13 horas. La superficie afectada se estima en 2.900 hectáreas, aunque esta extensión puede ser menor ya que quedan bolsas de terreno sin quemar.

El incendio se mantiene el nivel 2 de la emergencia del Plan INFOCA, bajo la dirección el Gobierno de Canarias, hasta que se dé por controlado, con los mismos efectivos terrestres y medios aéreos. La consejera añadió que no hay frentes activos, pero que se vigilan 14 puntos dentro de la zona quemada, donde se han concentrado las descargas de los medios aéreos.

Nieves Lady destacó la excelente coordinación de todas las administraciones (Cabildo, Gobierno de Canarias y Administración del Estado) que desde el inicio del incendio pusieron todos los medios a disposición de la Dirección del INFOCA y agradeció el trabajo de todos los intervinientes, que calificó de “épico”. Según la consejera, la  contundente actuación de estos profesionales ha permitido proteger a las personas, animales, y minimizar los daños materiales, contando con la implicación de los vecinos, a los que también agradeció su actuación.

La consejera felicitó a los 500 efectivos que han actuado en los tres frentes, junto a los 11 medios aéreos, poniendo en valor al trabajo de Medioambiente del Cabildo de La Palma, ERIF del Gobierno de Canarias, BRIF de La Palma y Tineo (Asturas), personal del Parque Nacional, Unidad Militar de Emergencias, Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), Bomberos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, Cruz Roja, Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local de todos los municipios de la isla, así como a los voluntarios de Protección Civil.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, destacó que se levanta la evacuación en las dos zonas que permanecían desalojadas: Hacienda del Cura y del barrio del Jesús, hasta la Cruz del Llano y que se reabre la LP-214.

No hay variación con respecto los inmuebles dañados. Sergio Rodríguez apuntó que se mantiene en 60 edificaciones, nueve de ellas viviendas, aunque la situación sigue siendo evaluada por ambos ayuntamientos con la asistencia técnica de bomberos. En este sentido, Nieves Lady Barreto recordó que en el primer Consejo de Gobierno ya se aprobó el decreto de ayudas para inmuebles y enseres, que se canalizará a través del Cabildo, y así como la petición de fondos al Gobierno del Estado.

En el día de hoy, la Dirección del Plan INFOCA mantiene las recomendaciones de autoprotección a la población por partículas en suspensión en el Valle de Aridane, Puntagorda y Tijarafe, donde la calidad del aire ha empeorado como consecuencia del incendio.

Clavijo reclama “más medios e información” sobre lo que ocurre en Senegal para prevenir tragedias migratorias

·       El presidente de Canarias recuerda que el buen estado del mar en el periodo estival provoca un aumento en los viajes y advierte de que la inestabilidad política y económica en Senegal es un factor catalizador

·        “Las vidas de los migrantes y la propia seguridad de los espacios marítimos de Canarias no pueden continuar al albur de la casualidad”, señala Clavijo para exigir “mejor vigilancia e información contrastada”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reclamado hoy, martes, a los ministerios del Interior, Exteriores y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que refuerce los medios humanos y técnicos que trabajan en la vigilancia y el rescate en aguas próximas a las islas por el previsible crecimiento de las llegadas de embarcaciones con personas migrantes debido al buen estado de la mar característico de los meses de verano. Clavijo recordó que cada periodo estival se produce un alza en el número de llegadas de pateras y cayucos procedentes del continente africano, en especial de las costas del Senegal, por lo que exige al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y al de Exteriores, José Manuel Albares, que den “información veraz que se corresponda con la realidad que se vive en nuestro mar”.

“No podemos quedar al albur de una casualidad o de una coincidencia para no solo vigilar las aguas y las costas de Canarias”, explicó el jefe del Gobierno de Canarias, “sino también para evitar más muertes en el mar y más tragedias a las puertas de nuestra tierra. La prioridad debe ser salvar vidas humanas y para eso es necesario fortalecer todos los medios para vigilancia y monitorización de los movimientos de barcos hacia Canarias”.

Otro elemento nuevo en la gestión de los flujos migratorios irregulares en los países de origen está relacionado con la creciente inestabilidad social, económica y política en estados como Senegal, lugar de origen de varios de los cayucos que han llegado en las últimas semanas a Canarias tras cubrir distancias marítimas en algunos casos superiores a mil kilómetros desde ciudades como M’Bour, cien kilómetros al sur de Dakar, la capital de Senegal, o Kafountine, a más de 1.700 kilómetros de la costa canaria.

“La fuerte crisis política que vive ahora Senegal en los meses previos a la elección presidencial prevista para el próximo 2024 ha generado un clima de incertidumbre y una alta inestabilidad socio-económica que favorece la reactivación de la ruta marítima de cayucos y pateras hacia las islas”, indicó Fernando Clavijo en alusión a la renuncia del presidente senegalés Macky Sall para no aspirar a un nuevo mandato en Dakar y la tensión política que esta decisión de Sall ha generado en el país. “Las revueltas sociales están provocando, entre otras cosas, que se reactive la ruta de cayucos que parten desde costas senegalesas con destino a Canarias”.

Según el informe oficial del Ministerio del Interior relativo a la inmigración que intenta entrar en España de manera irregular, la cantidad acumulada en el periodo entre el 1 de enero y el 15 de julio revela que el número de migrantes llegados a la frontera española por vía marítima fue de 13.487 personas en 642 barquillas, cifra que aumentó respecto al mismo periodo de 2022 cuando llegaron 13.335 migrantes en 608 embarcaciones.

De esta emigración irregular por vía marítima, durante lo que va de 2023 hasta 7.590 personas han logrado llegar a las costas de Canarias a bordo de 155 embarcaciones. En el mismo periodo de 2022 se produjeron 9.308 llegadas de personas migrantes que viajaron a bordo de 204 barquillas. Este ligero descenso se produjo en los meses anteriores al verano, que es un periodo de buenas condiciones en el mar para la navegación en el tipo de embarcaciones precarias que se utilizan en la ruta hacia Canarias.

Clavijo afirma que las empresas canarias “no pueden esperar más” por las ayudas al transporte de mercancías

·       El presidente de Canarias recuerda al Gobierno del Estado que el sistema de apoyo público está avalado en la Constitución y en el REF, pero el Consejo de Ministros sigue dilatando su aprobación definitiva

·        “En Madrid saben que las subvenciones al transporte garantizan un equilibrio de condiciones y la competencia real en Canarias respecto a los precios al consumo en otros territorios del Estado”, afirma Clavijo

·       El Consejo de Ministros de hoy no ha dado respuesta a un problema para que el reclama solución el sector industrial canario

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha reiterado hoy, martes, la reclamación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España para que “atienda de la forma más urgente posible” la petición planteada por el Gobierno de Canarias y también por varias organizaciones empresariales canarias para resolver los problemas surgidos con la nueva Ley de Subvenciones aprobada en 2022 y las dificultades de acceso efectivo de empresas isleñas a ayudas públicas para el transporte de mercancías hacia o desde el archipiélago. “Vemos cómo el Consejo de Ministros continúa dilatando su trabajo para sacar tramitar un tema tan importante todos los canarios en su vida diaria” al tiempo que recordó que solventar la situación solo depende de un decreto que tiene la ministra Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, en su mesa. “Solo hace falta voluntad política para solucionar este enorme problema”.

“Cuando se aprobaron las nuevas modificaciones legislativas no tuvieron en cuenta su gran impacto en la compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías a las islas”, señaló Fernando Clavijo, “y ahora es necesario abrir una vía efectiva para que las empresas canarias puedan percibir hasta el 100% de las subvenciones estipuladas al transporte de mercancías y que se cumpla plenamente el Régimen Económico y Fiscal”. En este escenario, el jefe de gobierno afirmó que “las empresas canarias ya no pueden esperar más para que se cumplan con las subvenciones” al transporte de mercancías y que el retraso causa “sobrecostes muy altos” que, en la práctica, “no permiten que existan precios competitivos” en la red de establecimientos comerciales existente en todo el archipiélago.

Además de solicitar por carta el “cumplimiento real” en estas ayudas públicas al transporte de mercancías con destino u origen en Canarias a la ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, el presidente del Gobierno mostró su “más rotundo apoyo” a la reclamación sobre la aplicación de la nueva Ley de Subvenciones de 2022 que también hacen las asociaciones de empresas que operan en Canarias como Asinca, Asocan, Asprocan y Fedex para que se solvente este importante inconveniente para el normal desarrollo del transporte de los productos de primera necesidad al archipiélago.

“Todos somos conscientes, y el Gobierno de España también lo sabe, de que este sistema de ayudas públicas al transporte de mercancías se activó para garantizar el equilibrio en las condiciones de competencia real en Canarias con respecto al resto de territorios del Estado, compensando sobrecostes derivados de la lejanía de Canarias”, incidió el presidente del Gobierno canario en alusión al “principio de continuidad” en el transporte por mar y aire de mercancías esenciales en nuestra actividad económica”.

En este escenario, Fernando Clavijo recordó, “porque parece que todavía hace falta recordarlo”, que el sistema de ayudas al transporte de carga en Canarias está amparado por el artículo 138.1 de la Constitución Española y también por el artículo séptimo del Régimen Económico y Fiscal (REF). Y también recalcó que la falta de adaptación del sistema de ayudas al transporte de mercancías “repercute directamente” en las economías de las familias canarias “que hoy solo pueden comprar la mitad que ayer” en los supermercados. “Por eso”, precisó Clavijo, “un litro de aceite cuesta el doble en las tiendas de las islas que en un supermercado en Andalucía”.

En el ámbito económico, el presidente de Canarias también recordó que “este incumplimiento con los consumidores de las islas por el Gobierno de España” coincide en el tiempo con una coyuntura inflacionista con alzas en el precio del transporte de mercancías que oscilan entre 300% y 500% según sectores. “No se sostiene que el modelo de costes tipo lleve ya sin ser actualizado desde 2019, cuando los precios eran mucho más bajos que en la actualidad”, argumentó Fernando Clavijo en alusión al trabajo político realizado por las dos diputadas nacionalistas Ana Oramas y María Fernández en la última negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para lograr incluir una partida de 100 millones de euros como dotación financiera pública en ayudas al transporte de mercancía.

La evolución del incendio de La Palma permite nuevos realojos  

·      Se autoriza el fin de la evacuación de Puntagorda, excepto en el barrio de El Roque, y de Tijarafe, salvo la parte superior de la LP-1 desde el Barranco del Jurado hasta el Time
·      Esta noche permanecerán 193 efectivos en el operativo de los que 153 son recursos terrestres y 40 de seguridad
·      De las más de 200 personas albergadas en los distintos recursos habilitados quedan 14 por volver a sus casas

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, informó en la comparecencia de esta tarde sobre la evolución del incendio forestal de La Palma que sigue siendo “favorable y dentro de las líneas de control establecida”, aunque aseguró, “se propaga activamente” y sigue requiriendo de la intervención de medios terrestres y aéreos.

Tras analizar la evolución del incendio se ha decidido autorizar el fin de la evacuación del término municipal de Puntagorda, excepto en el barrio de El Roque, y del término municipal de Tijarafe, salvo en la parte superior de la LP-1 desde el Barranco del Jurado hasta el Time, que junto a la zona de la Hacienda de Cura, en El Paso permanecen evacuadas.

Por sectores, el consejero responsable de Emergencias apuntó a la evolución favorable en las zonas de El Reventón y el Barranco de Jieque, donde se están realizando trabajos técnicos de extinción que pueden provocar gran cantidad de humo. El punto de más complejidad sigue siendo el del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente por las dificultades de acceso y por la nubosidad registrada en los dos últimos días y que ha limitado la actuación de los medios aéreos.

El consejero de Política Territorial confió en que mañana mejoren las condiciones climatológicas por las previsiones que apuntan a una subida de temperaturas que podría disipar la nubosidad y permitir que los recursos aéreos puedan actuar junto a los terrestres en la zona.

Esta noche trabajarán en el dispositivo por tierra un total de 193 efectivos, de ellos, 153 en las labores de extinción y 40 en seguridad (Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policía Local).

Asimismo, Manuel Miranda confirmó que ya por parte de los ayuntamientos afectados se ha empezado la evaluación de los daños a viviendas, a la red servicios (agua y luz) e infraestructuras con el fin de adelantar los informes para la tramitación de las ayudas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, confirmó que esta tarde permanecían en los recursos habilitados para los afectados un total de 14 personas. El resto han podido regresar a sus casas y a las residencias.

Por último, insistió en lanzar un mensaje a la población para que siga atenta a las indicaciones de las autoridades y canales oficiales y a actuar con responsabilidad en el uso de la carretera LP-1 para no entorpecer las labores del operativo que lucha en el incendio.

Parte de los evacuados por el incendio de La Palma pueden regresar ya a sus casas

·      Se permite el realojo de los vecinos de los núcleos de la LP-1 hacia la costa. La carretera de acceso se cierra en el horario establecido que comprende desde las 22:30 a las 6:30 horas
·      El regreso de los vecinos se hará con la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policías Locales
·      Se sigue pidiendo a la ciudadanía precaución y que atiendan a las indicaciones de los efectivos y autoridades

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció hace unos minutos que se ha autorizado el realojo progresivo de parte de los afectados por el incendio forestal de La Palma tras la evolución del mismo durante el día de hoy. Concretamente, son los núcleos comprendidos entre la LP-1 hacia el mar, y que afectará a los vecinos de Puntagorda y el pueblo de Tijarafe, que podrán regresar de forma inmediata. La carretera LP-1 quedará abierta desde las 06:30 a las 22:30 horas.

De la misma forma indicó que, así como se ha autorizado la apertura de la LP-1 y el realojo de la zona comprendida desde la carretera hasta la costa, permanecen evacuadas la parte superior de la LP-1, desde la zona del Fayal hasta la Torre del Time, además del barrio de El Roque y la zona de la Hacienda del Cura. La red de senderos de la Isla también continúa cerrada.

Para ello, el dispositivo de seguridad compuesto por el Cuerpo General de la Policía Canaria, Guardia Civil y Policías Locales de varios municipios será el encargado de coordinar y acompañar a los vecinos realojados. En este sentido, el presidente de Canarias ha insistido en la importancia de seguir las indicaciones en estas tareas con el fin de garantizar la seguridad en todo momento.

De la misma forma, el presidente de Canarias informó que durante todo el día han intervenido 550 efectivos, a lo que hay que añadir los 10 medios aéreos y el helicóptero de coordinación. Durante esta noche, adelantó, un total de 155 efectivos permanecerán luchando contra el incendio forestal.

Fernando Clavijo apuntó que el incendio aún no está controlado, aunque reconoció que las condiciones meteorológicas podrían ayudar y ser determinantes durante las próximas horas, por el descenso de las temperaturas y la humedad. Asimismo, confirmó que la parte que más preocupa ahora mismo es el flanco de la Caldera de Taburiente, donde se están centrando ahora mismo gran parte de los esfuerzos.

Por su parte, la consejera de Presidencia, Justica y Seguridad, Nieves Lady Barreto, insistió en hacer un llamamiento a la responsabilidad de la población porque el incendio, aseguró, sigue sin estar controlado.

Asimismo, adelantó que los últimos trabajos de perimetración arrojan que la superficie afectada es inferior a la de ayer pudiendo afectar, según las últimas estimaciones, a menos de 4.000 hectáreas.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, reiteró el llamamiento a toda la población de la Isla para que actúen con responsabilidad siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades.

Rodríguez insistió en que el incendio forestal continúa activo y que no está aún en una fase de normalización, por lo que la población tiene que seguir pendiente de la información a través de los canales oficiales.

Los recursos que trabajan desde ayer en la extinción del incendio son del Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias, Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos de Tenerife, Cuerpo General de la Policía Canaria, Cruz Roja, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avanzado (Drago 01) del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias y distintas agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la isla, entre otros. Asimismo, se incorporarán efectivos del Consorcio de Emergencias de Fuerteventura y Lanzarote.