Se trata de un paso fundamental para garantizar las políticas de igualdad entre mujeres y hombres y los derechos de las personas LGTBI en la Comunidad Autónoma
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha iniciado el proceso para la creación de la especialidad de Técnicas y Técnicos en Igualdad de Género dentro del Cuerpo Superior Facultativo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma.
Se trata, según explica la consejera, “de un paso fundamental para garantizar las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y acciones en nuestra Comunidad Autónoma, así como garantizar los derechos de las personas LGTBI”.
La Dirección General de Función Pública trabaja ya en la redacción de un decreto para incorporar esta nueva especialidad a la Administración. “Consideramos que es necesario contar con una estructura de recursos humanos formada por profesionales especializados en esta materia que contribuyan, junto al resto de los empleados y empleadas públicas, a hacer real y efectiva la plena igualdad”, señala el director general, Francisco Rodríguez.
Rodríguez incide en que la especialización de los perfiles profesionales del personal funcionario de carrera ha dado resultados muy positivos en otros ámbitos.
La creación de la especialidad de Técnicas y Técnicos en Igualdad de Género forma parte de los trabajos puestos en marcha por la Consejería de Presidencia en septiembre para retomar la elaboración del Plan de Igualdad de la Administración autonómica, un proceso que se inició en la legislatura 2015-2019 con la elaboración de un diagnóstico que se presentó a principios del 2019, junto a una guía de elaboración del Plan, pero que quedó paralizado por completo en la pasada legislatura.
En este sentido, el compromiso del Gobierno para impulsar el Plan se materializará próximamente con la convocatoria por parte de la consejera de Presidencia de la Mesa General de Negociación del Empleo Público, donde se constituirán los comités de igualdad en cada uno de los sectores de la Administración (Sanidad, Educación, Justicia y Administración General), con el objetivo de que Administración y sindicatos trabajen conjuntamente en la elaboración y aprobación de los planes de igualdad de la Administración autonómica.