Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle León y Castillo, a la altura de la calle Franchy Roca, Las Palmas de Gran Canaria
01/05/2025
20:04 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle León y Castillo, a la altura de la calle Franchy Roca, Las Palmas de Gran Canaria
01/05/2025
20:04 horas (más…)
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, agradece la propuesta de los profesionales farmacéuticos, que se materializará en un protocolo de cooperación en el que trabajan los técnicos de Emergencias
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado que los profesionales y las oficinas de farmacia se integrarán formalmente en el sistema público de Protección Civil del archipiélago. Esta es la principal conclusión del encuentro mantenido esta mañana por Miranda y el secretario del Colegio de Farmacéuticos de Tenerife, Francisco Miranda Saavedra, para abordar el papel del farmacéutico comunitario en las situaciones de emergencias. Ambos han acordado el inicio de un proceso de análisis técnico, que culminará con la firma de un protocolo para hacer efectiva dicha integración.
Manuel Miranda ha agradecido la propuesta del Colegio de Farmacéuticos, ya que los profesionales farmacéuticos pueden suponer “un apoyo fundamental durante la gestión de las emergencias, sobre todo en situaciones en las que sea necesario desplazar a la población, evacuaciones o afecciones a servicios esenciales, como el reciente cero energético”. Miranda ha destacado la “cercanía a la población y su capacidad para convertirse en centros de información a la ciudadanía que tiene este colectivo profesional”, que garantiza “la cobertura sanitaria durante las emergencias, sobre todo para las que personas en situación de vulnerabilidad, como ancianos, niños o personas con enfermedades crónicas”.
En los próximos días los técnicos de la Dirección General de Emergencias comenzarán el análisis de la propuesta del Colegio de Farmacéuticos para diseñar su encaje en el sistema de Protección Civil y consensuar con los profesionales la redacción del citado protocolo de integración.
Dicha propuesta tiene como objetivo convertir las oficinas de farmacias, una vez integradas en el sistema público de Protección Civil, en espacios de atención de emergencias y primeros auxilios, centros de información a la población y en puntos de almacenamiento y distribución de medicamentos y material sanitario.
Además, propone la formación del personal de estas oficinas en materia de primeros auxilios y protocolos de emergencia, la inclusión de las farmacias en el censo de recursos del sistema y el desarrollo de campañas informativas de prevención y autoprotección dirigidas a la población. También se ha analizado la posibilidad, siempre en coordinación con los servicios sanitarios, de la instalación de desfibriladores en farmacias que, por su localización, puedan convertirse en un recurso de primera necesidad en situaciones de urgencia.
Los espacios que se integrarían en el sistema de Protección Civil, además de toda la red de oficinas de farmacia, incluyen las dos sedes de los colegios provinciales de farmacéuticos y otros recursos de este colectivo profesional.
El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, entregó al área competente del Cabildo Insular los mecanismos One Up, que podrán ser utilizados por los efectivos de seguridad y emergencias para rescates acuáticos en el litoral de Lanzarote
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha cedido al Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote una nueva remesa de dispositivos One Up, una herramienta innovadora diseñada para facilitar las primeras intervenciones en rescates acuáticos y prevenir situaciones de ahogamiento en el litoral.
Durante el acto de entrega, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, subrayó la necesidad de reforzar la autoprotección y la cultura de la prevención en las costas del archipiélago. “Estos dispositivos son una solución eficaz en los primeros minutos de una emergencia en el mar, cuando cada segundo cuenta. El One Up ofrece una respuesta rápida, segura y sencilla, aumentando significativamente las posibilidades de éxito antes de la llegada de los equipos especializados de rescate”, afirmó.
Figuereo también insistió en la importancia de continuar impulsando acciones de concienciación y dotación de medios, recordando que Canarias, como territorio eminentemente turístico y costero, debe estar especialmente preparado para afrontar los riesgos asociados al entorno marítimo.
Con esta cesión, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, promoviendo la implantación de tecnologías que contribuyan a salvar vidas y mejoren las capacidades de intervención de los servicios de emergencia locales.
Dispositivo One Up
El artilugio de rescate acuático ha sido creado y desarrollado en Canarias por una empresa de emprendedores canarios. Se trata de un salvavidas compacto y ligero de unos 370 gramos y 18 centímetros de longitud que se activa automáticamente al entrar en contacto con el agua, inflándose en menos de 2 segundos para formar un flotador en forma de herradura. Este dispositivo puede ser lanzado desde la orilla, embarcaciones, drones o incluso helicópteros, facilitando su uso en diversas situaciones de emergencia. Además, se ha implementado en tótems autónomos alimentados por energía solar en diferentes playas de las islas, los cuales, al ser activados, alertan automáticamente a los servicios de emergencia del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 (CECOES). One Up ha sido adoptado por numerosos municipios en Canarias y otras regiones, reforzando la seguridad en zonas de baño y convirtiéndose en una herramienta esencial para socorristas y los propios bañistas