Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle Manuel Alemán Álamo, municipio de Telde
01/07/2025
09:20 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle Manuel Alemán Álamo, municipio de Telde
01/07/2025
09:20 horas
El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias destacó la importancia del MARSEC 25 para poner a prueba los protocolos de seguridad y emergencias
El viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, participó esta mañana en el simulacro de neutralización de un artefacto explosivo en el Puerto de Santa Cruz de La Palma, desarrollado en el marco del ejercicio MARSEC 25, bajo la organización del Mando Naval de Canarias.
El capitán de corbeta y jefe de la ayudantía naval de Santa Cruz de La Palma, César Martín, y el director del Puerto de Santa Cruz de La Palma, Jorge Amado, recibieron al viceconsejero autonómico en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en la Sala de Juntas de la Autoridad Portuaria del puerto palmero.
El ejercicio recreó la detección de un proyectil de la Guerra Civil durante un reconocimiento rutinario del casco del Buque de Acción Marítima “Rayo”. A partir de ese momento, se activaron los distintos protocolos de seguridad y coordinación entre la Armada Española, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112) y el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), con el objetivo de neutralizar el artefacto y garantizar la seguridad en el entorno portuario.
Durante el simulacro se desplegaron medios aéreos, marítimos y terrestres, incluyendo la Unidad de Buceo de Canarias, el CECOES 1112, Cruz Roja, la Autoridad Portuaria, el Cabildo de La Palma y efectivos de la Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Marcos Lorenzo puso en valor la utilidad de este tipo de ejercicios, ya que “simulacros como el de hoy nos permiten evaluar la capacidad de respuesta de todos los actores implicados y afianzar una coordinación real y efectiva entre administraciones y grupos operativos. Estar preparados para una situación como esta es fundamental”.
En el ejercicio se llevó a cabo la activación del Plan de Protección del Puerto de Santa Cruz de La Palma, el Plan de Emergencias Municipal (PEMU), el Plan Insular de Emergencias (PEIN) y el Plan Territorial de Emergencias de Canarias (PLATECA) en fase de seguimiento, con el objetivo de testar sus procedimientos ante una amenaza de estas características. La jornada finalizó con una reunión técnica entre los participantes, en la que se compartieron conclusiones y se identificaron oportunidades de mejora para futuras actuaciones conjuntas.
Lugar, fecha y hora del incidente:
Avenida de Oriente, municipio de El Tanque
05/04/2025
12:57 horas
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas agradece el ejemplar comportamiento y la prudencia de la ciudadanía
Durante el fin de semana se seguirá revisando las infraestructuras que se hayan visto afectadas durante la alerta máxima por viento
La Dirección General de Emergencias mantiene la alerta por fenómenos costeros en todas las islas
El Gobierno de Canarias actualizó a las 22:00 horas de ayer, jueves 3 de abril, la situación pasando a prealerta por vientos en toda Canarias, una vez amainaron las intensas rachas de viento que azotaron especialmente a las zonas altas y cumbres de La Palma y Tenerife y que dejaron cerca de 300 incidencias por todo el archipiélago. De hecho, durante la pasada madrugada y las primeras horas de hoy, viernes 4 de abril, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias no ha registrado ningún nuevo incidente relacionado con las fuertes rachas de viento. Las dos salas operativas anotaron un incremento de un 17% de las llamadas recibidas durante la jornada de ayer, en comparación con las registradas el mismo día de la semana pasada.
La mayoría de las intervenciones realizadas por el 112 estaban relacionadas con la caída de árboles, ramas, valla, muros y postes de tendido eléctrico y telefónico, sobre todo en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Además, se registraron pequeños desprendimientos en diversas vías del interior de las islas de mayor relieve. Durante el episodio de intenso viento tres personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, tras la caída del cristal de una marquesina en una parada de guaguas en Agaete, el desprendimiento de una plancha en Puerto de La Cruz y la caída de una ventana dentro de una vivienda en Arrecife. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó “el buen comportamiento por parte de la población” durante la situación de emergencia vivida en las islas que evitó que se registrasen daños personales durante el paso de la borrasca Nuria.
Las actividades que se realicen hoy y durante el fin de semana, deberán ser revisadas previamente para garantizar la estabilidad de las infraestructuras con el objetivo de evitar riesgos, tras las rachas de más de 100 kilómetros por hora registradas en las islas de mayor relieve. También se procederá a la revisión de todas las infraestructuras que se hayan visto afectadas por este episodio de meteorología adversa.
Se pondrá especial interés en las carreteras donde se registraron desprendimientos, sobre todo en los municipios del norte y noroeste de Gran Canaria y Tenerife y en todas las vertientes de La Palma, que fueron las islas con mayor volumen de incidentes registrados.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé viento moderado de componente oeste, amainando a flojo a lo largo de la jornada, aunque aún se pueden registrar rachas moderadas en las vertientes sureste y norte de las islas de mayor relieve. En el caso de Tenerife se esperan rachas fuertes del oeste en zonas altas y cumbres, especialmente en el Parque Nacional del Teide.
Además, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias mantiene en vigor la alerta por fenómenos costeros en todo en archipiélago por lo que se debe extremar la precaución en la costa para evitar riesgos.
Lugar, fecha y hora del incidente:
Calle Virgen de la Luz, zona de San Matías, municipio de San Cristóbal de La Laguna
24/02/2025
03:46 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Carretera LZ-3, municipio de Arrecife
09/12/2024
04:24 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Playa La Arenita, zona de El Palmar, municipio de Arona
12/10/2024
14:04 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
LZ-30, en el punto kilométrico 30 aproximadamente, municipio de Yaiza
19/09/2024
18:34 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Camino El Sanguiñal, municipio de Icod de los Vinos
15/07/2024
05:11 horas (más…)
La vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Candela Díaz, presentó al consejero Manuel Miranda un borrador previo sobre un Plan Básico de Actuación en situaciones o fenómenos meteorológicos adversos
En una primera reunión de trabajo en la sede del 112, ambas instituciones acordaron la creación de un comité técnico para integrar los protocolos de prevención e intervención
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y la Universidad de La Laguna (ULL) colaborarán en el diseño de una estrategia común para la prevención y atención a las emergencias en los diferentes campus e instalaciones universitarias, al objeto de reforzar y mejorar la respuesta del sistema público de Protección Civil de Canarias a la comunidad universitaria, compuesta por unas 25.000 personas.
Así lo acordaron el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, y la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Candela Díaz, durante una sesión de trabajo mantenida en la sede del 112 en Tenerife, y a la que también asistieron la directora de secretariado de Sostenibilidad de la ULL, Cintia Hernández; el subdirector de Protección Civil y Emergencias, Néstor Padrón, y el director del Centro Coordinador de Emergencias CECOES-112, Moisés Sánchez.
La nueva línea directa de cooperación entre ambas instituciones comenzará con el apoyo de los técnicos de la Dirección General de Emergencias para la aprobación e implantación del Plan Básico de Actuación ante situaciones o fenómenos meteorológicos adversos que puedan representar un riesgo para las personas y/o los bienes, un documento normativo, por ahora en estado borrador, que ha redactado la propia ULL por decisión de su claustro y tras la inusual alerta por calor y calima declarada el pasado mes de octubre. Este documento habrá de ser debatido y consensuado en el seno de sus órganos de gobierno y representación social.
El consejero de Política Territorial y máximo responsable de Emergencias en Canarias, Manuel Miranda, valoró positivamente la iniciativa de la ULL y se comprometió a intensificar las líneas de cooperación entre ambas instituciones. “La prevención, la divulgación y la pedagogía son imprescindibles para disponer de un sistema de emergencias realmente eficaz, en eso tiene que colaborar toda la sociedad y en eso estamos empeñados desde el Gobierno, y no hay mejor espacio para promover esa cultura de la autoprotección, el compromiso y la solidaridad, que el ámbito universitario”, afirmó Miranda.
Como medida inmediata, el CECOES-112 incorporará a los responsables de gerencia, seguridad y comunicación de la ULL a sus canales oficiales de avisos directos de interés e información de relevancia a las instituciones públicas, al objeto de que puedan disponer desde el primer momento de cualquier comunicación divulgada desde la Dirección General de Emergencia, y actuar en consecuencia.
Así mismo se acordó la creación de una comisión de trabajo, con técnicos de ambas instituciones, para revisar e integrar los protocolos necesarios para mejorar la respuesta conjunta que el sistema público de protección civil puede prestar a la comunidad universitaria de la ULL.