La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias continua con el Mayo Científico en Gran Canaria los días 9 y 10 con las Jornadas Científicas en el Museo Elder de Las Palmas y excursiones al velero Acrobat en el Puerto de Las Palmas
Continúan sus actividades, abiertas a todos los públicos y dirigida especialmente a la juventud, en la isla de Gran Canaria con el fin de mostrar ciencia y tecnología de una forma lúdica y diferente, abordando temas que preocupan a la sociedad y que actualmente se están investigando, como los microplásticos, las plagas o la salud.
Se trata de una actuación enmarcada en el Mayo Científico 2019 y organizada por el Gobierno de Canarias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CESIC Canarias) con la colaboración del Museo Elder de Las Palmas y los responsables de los proyectos Sailing Living Lab y Farfalle (velero Acrobat).
Los días 9 y 10 de mayo, a partir de las 9.30y hasta la 13.30 se celebrarán las Jornadas Científicas de Mayo 2019. Además, se organizarán varias excursiones al velero Acrobat (gestionado por los responsables de los proyectos Sailing Living Lab y Farfalle, en el Puerto de Las Palmas y a su stand frente al Museo Elder. En las visitas al barco, se pilotará el ROV (dron submarino), que emplea I+D española y que se ha considerado uno de los mejores del mercado por sus prestaciones profesionales y su bajo coste; el ROV se ha probado entre otros sitios en los puertos canarios.
En el Museo Elder, se realizarán talleres de «Luz, Electricidad y Magnetismo en Medicina» (desde la Resonancia Magnética hasta las nanosondas médicas), «¿Qué estamos comiendo?» (aditivos alimentarios), «salidas profesionales en Ciencias» y «El Mar en peligro». El mar es el gran regulador de la temperatura terrestre, la mayor fuente de oxígeno del planeta, el sumidero de carbono, la fuente de alimento…pero nuestro gran aliado está enfermo. Desde la acidificación a los microplásticos, conozcamos la grandes amenazas sobre el mar.

Además, se exhibirá la versión audiovisual de la exposición «Un paseo por el Nanomundo», prestada por la Delegación del CSIC en Madrid, con espectaculares fotos que no son lo que parecen…y con las que podremos ver un mundo increíble, con propiedades que no se parecen a las del macromundo, desde el oro azul a los nanofármacos inteligentes.
También, se impartirán las charlas «Una Única Salud» y charlas sobre los proyectos «Sailing Living Lab» y «Farfalle» . La conferencia «Una Única Salud» trata sobre la estrecha relación entre la salud humana y la salud animal, vegetal y medioambiental. Así, la contaminación ambiental ha hecho aumentar el número de cánceres, asma, alergias, y otras enfermedades. Por otra parte, la aparición de microbios patógenos superresistentes a los tratamientos tradicionales está relacionada con el mal uso de antibióticos (o fitosanitarios) en medicina, ganadería y agricultura intensiva.
Y finalmente, las superplagas agrícolas pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria de las próximas décadas. ¿Qué podemos hacer para mejorar la salud de nuestro planeta, y de paso, nuestra propia salud?
La conferencia «El proyecto Sailing Living Lab» habla de sobre cómo se están probando tecnologías de vanguardia en alta mar, y «El proyecto Farfalle» sobre investigación oceanográfica participada por la sociedad, y sobre las amenazas a la biodiversidad marina.
Los alumnos podrán también visitar el Museo Elder, desde los aviones y naves espaciales, al museo de la Naturaleza, y a la exposición de científicos canarios.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información pone en marcha este programa con el objetivo principal de acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, fomentando la afición por las cuestiones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, dando visibilidad a la actividad innovadora que se hace en Canarias o que pueda ser de interés para la definición y vitalidad de su sistema de I+D+i y orientando la economía canaria hacia la sociedad del conocimiento.
La iniciativa ‘Mayo Científico’ se desarrolla a través de múltiples y atractivos formatos para captar el interés por la ciencia entre los más jóvenes, desde talleres de robótica educativa o programación digital, ciclos de conferencias en instalaciones emblemáticas, y exposiciones, entre otras muchas actividades.
Participa en el Mayo Científico 2019 y consulta la programación en la página web de la ACIISI disponible a través de este enlace:
https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia