Logo del Gobierno de Canarias

Domínguez resalta la innovación de los proyectos ganadores del programa ‘Canarias, destino comercial inteligente’

Del centenar que se presentaron a esta primera convocatoria, dotada con seis millones de euros, obtuvieron subvención 28 entidades

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destaca el éxito de esta iniciativa, de la que se podrán beneficiar más de 6.000 comercios de todo el archipiélago

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, dio a conocer este jueves los 28 proyectos ganadores del programa Canarias, destino Comercial Inteligente, presentados por federaciones y asociaciones de comerciantes, entidades locales y entidades gestoras de mercados.

Este programa, cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa FEDER, está dotado con 22 millones de euros hasta el año 2027, pero en esta primera convocatoria se presentaron un centenar de solicitudes por valor de 20.752.287 euros, cubriendo la casi totalidad del programa. La dotación presupuestaria para esta primera convocatoria, de carácter plurianual, es de seis millones: cuatro millones para este año 2024 y dos millones en 2025.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, destacó el éxito de esta primera convocatoria, en la que se han presentado proyectos en todas las islas que irán destinados a la transformación del sector comercial para que las experiencias tanto físicas como digitales del consumidor sean igual de satisfactorias.

“El desarrollo de la actividad comercial de las islas pasa necesariamente por su modernización, digitalización y transformación. Es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en los próximos años y el comercio lo sabe, de ahí su confianza en este programa que cumplirá con el objetivo de convertir Canarias en un destino comercial inteligente y adaptado al nuevo modelo de negocio”, manifestó Domínguez.

Durante el acto, el director general de Comercio y Consumo, David Mille, presentó cada uno de los proyectos ganadores de la subvención y destacó que el avance de la transformación digital pasa necesariamente por su transformación y digitalización. Mille lamentó que todos lo proyectos presentados no puedan ser subvencionados, pero garantizó el esfuerzo del Gobierno para que esta ayuda llegue a todos en los próximos años.

El acto contó con la presencia, además, de los representantes de los proyectos subvencionados, del viceconsejero de Industria y Comercio, Felipe Afonso El Jaber, y el director general de Planificación y Presupuesto, José Ramón Falcón, quien habló sobre la importancia de los fondos Feder para este tipo de proyectos.

Canarias, destino comercial inteligente cuenta con dos líneas de ayuda. Una destinada a la puesta en marcha de proyectos de inversión en infraestructuras y explotación de datos (implantación de redes wifi o proyectos de inteligencia artificial y explotación de datos). Y, la otra, que contempla el lanzamiento de proyectos de innovación y transformación digital, sostenibilidad y respecto al medio ambiente e integración en la comunidad local y la promoción cultural. Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto las organizaciones y asociaciones empresariales y de comercio como las entidades locales y mercados tradicionales de Canarias.

Manuel Domínguez anuncia una línea de ayudas para el estímulo a la inversión en empresas emergentes de cara a 2024

El vicepresidente del Gobierno de Canarias remarca la necesidad de apoyar el autoempleo y crear iniciativas innovadoras para los jóvenes

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, inauguró este miércoles en Gran Canaria las jornadas ‘Canarias destino Startup’ organizadas por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE).

En la cita también estuvieron presentes la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria. Carolina Darias, y el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo. El evento, el primero de ámbito nacional, se prolongará hasta este viernes con la participación de los principales actores del ecosistema innovador de España.

Durante su intervención, Domínguez agradeció a la Asociación de Jóvenes Empresarios la celebración de encuentros de este tipo que, aseguró, “sirven para aunar conocimientos y hacer que las Islas sean un referente en la creación de nuevos modelos de negocio”.

“Canarias es la tercera comunidad con la tasa de desempleo juvenil más alta. Por eso, desde el Gobierno de Canarias – dijo- es imprescindible apoyar el autoempleo e inyectar en los jóvenes la posibilidad de crear iniciativas innovadoras”.

El vicepresidente aseguró que Canarias no sólo tiene todas las herramientas para convertirse en un destino ideal para las empresas innovadoras, sino que puede ser un puente de empresas emergentes o startups vinculadas a la tecnología, la economía verde y el sector audiovisual. “Si cumplimos este sueño, el Archipiélago podrá avanzar hacia el objetivo de la diversificación económica e incrementar la participación de las nuevas tecnologías en la economía canaria”.

En este proceso, el también consejero de Economía señaló que la participación de la administración pública es vital y, en este sentido, anunció una línea de ayudas para el próximo año con el objetivo de cofinanciar los proyectos innovadores de empresas emergentes.

Se trataría, de esta forma, de poner en marcha una subvención para el estímulo a la inversión de las startups de hasta el 20% de la financiación y un 5% más si residen fiscalmente en Canarias. El 80% del esfuerzo inversor en innovación sería público. “Lo que pretendemos con esta medida es fomentar la participación privada, que es esencial en todo este proceso. El Gobierno de Canarias quiere ser parte activa del desarrollo inicial del proyecto y, cuando la empresa se consolide, dejar que siga su camino sola”, destacó.

Domínguez finalizó su intervención, convencido de que Canarias tiene una oportunidad única para ser referente como destino de las empresas emergentes. “Esto no se puede quedar en un eslogan. Tiene que ser un objetivo claro y en él – aseguró- van a encontrar al Gobierno canario. Quiero que cuenten con nosotros y AJE tiene que ser el hilo conductor”.

Tras la inauguración, el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, participó también en una mesa redonda denominada ‘Experiencia y Visión de Futuro’, junto al presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Pedro Ortega. En su alocución, González de Vega aseguró que el Gobierno de Canarias “tiene claro el apoyo al emprendedor con el objetivo de no dejar a nadie atrás”.

En este camino, el viceconsejero anunció, por último, que Sodecan se convertirá en la casa del emprendedor. “Queremos que. en esta nueva etapa que comenzamos, los emprendedores sepan que Sodecan está para darles apoyo. Tenemos que trabajar mucho entre todos para conseguir que sea útil y ágil porque no podemos permitir que los proyectos innovadores se atasquen al perderse en la burocracia”, concluyó.

Manuel Domínguez anuncia el plan ‘La Palma se activa’ para apoyar a empresas y autónomos de la Isla

El consejero comparece en comisión parlamentaria para explicar las líneas estratégicas de su departamento

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, anunció este jueves en comisión parlamentaria la puesta en marcha de un plan denominado ‘La Palma se activa’ destinado a empresas y autónomos de la Isla de La Palma afectados por el impacto económico generado por la erupción volcánica.

Domínguez recordó que este programa forma parte del compromiso adquirido con los palmeros y tiene el objetivo de apoyar a aquellas empresas que lo han pasado mal o han tenido que cerrar sus negocios por la erupción del volcán con la idea de que se reinventen y sigan emprendiendo.

El consejero compareció en la Comisión del Parlamento para informar sobre las líneas estratégicas de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos para esta legislatura, que estarán enfocadas a favorecer el empleo y la actividad económica en las Islas con políticas basadas en el incentivo al emprendedor, la atracción de la inversión y el alivio fiscal. “Nuestra política económica es clara: reducir las trabas administrativas que frenan el crecimiento de las empresas y aliviar fiscalmente a las familias”.

Economía Azul

En materia de Internacionalización, Domínguez explicó que desde la Consejería se pondrán en marcha programas para atraer inversión y convertir a Canarias en un destino ideal para invertir. Y para ello es importante reducir la burocracia que es la que “imposibilita que se lleven acciones importantes”. En este sentido, anunció la elaboración de un Plan de trabajo 2024-2026 que aglutine los grandes proyectos a ejecutar en Canarias.

Una de las acciones más ambiciosas será la de dotar de proyectos y financiación a la Estrategia de la Economía Azul hasta ahora huérfana de planes. “Después de años de estudios, análisis y estrategias, creemos que es hora de pasar a la acción y, desde la transversalidad que tiene esta Consejería y la colaboración con el sector privado, nos proponemos liderar proyectos importantes en los sectores marino y marítimo con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible”, destacó.

El consejero Manuel Domínguez también se refirió a la industria, sector que, dijo, “va a jugar un papel específico porque nos va a brindar las herramientas para luchar contra esa baja productividad que tantas quejas ha generado en los últimos tiempos”. En este sentido, anunció la puesta en marcha del plan de digitalización de la industria 4.0, de un programa de Industria y Mujer, así como el fomento de las áreas industriales.

En materia de consumo y comercio, el consejero se comprometió a activar políticas para incentivar las zonas comerciales abiertas convirtiéndolas en focos atractivos también para el turismo, y a trabajar en la innovación, formación y transformación digital de los negocios.

Manuel Domínguez se compromete a mejorar el precio del suelo de los polígonos industriales en Canarias

El vicepresidente asegura, en su reunión con Asinca, que las empresas de las Islas “no pueden seguir con esta desventaja” y aboga también por mejorar la productividad “creando empleo de calidad para el Archipiélago”

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, se reunió hoy lunes, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, con el Comité Ejecutivo de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca). El encuentro sirvió para identificar los problemas que afectan al sector y establecer líneas de trabajo que hagan más competitivo al tejido industrial del Archipiélago.

En la cita también estuvieron presentes el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, así como el presidente regional de Asinca, Virgilio Correa, los directivos Juan Barreto, Jorge Escuder y Raúl García, y los secretarios generales de Tenerife y Gran Canaria, Víctor Portugués y Laura Dapresa, respectivamente.

Manuel Domínguez, se mostró convencido de que la mejor fórmula para que el tejido industrial de las Islas crezca y sea más competitivo pasa por ser “más ambiciosos” y agregó que también existe “un grave problema para el que hay que intentar buscar la medida que lo solucione. Me refiero al precio del suelo en los polígonos industriales, que debe ser más competitivo para que las empresas canarias encuentren un lugar en el que instalarse sin que esto suponga una desventaja como en la actualidad”.

Para ello, trasladó al Comité Ejecutivo de Asinca su intención de revisar las herramientas incluidas en nuestro Régimen Económico y Fiscal, como la ZEC y la Zona Franca, “con la intención de atraer nuevos proyectos capaces de generar economía y empleo”.

“El sector industrial en Canarias –prosiguió el vicepresidente– está dispuesto a colaborar en la toma de decisiones de las mejores políticas posibles para el desarrollo, la inversión y la internacionalización de las empresas e industrias canarias”, remarcó.

Domínguez consideró, tras la cita, que existen muchos puntos de unión con la patronal “a la hora de dirigirnos hacia una mayor diversificación de la economía canaria. La industria tiene que ayudarnos a jugar un papel específico de cara al futuro de nuestra tierra porque nos va a brindar las herramientas para luchar contra esa baja productividad que tantas quejas ha generado en los últimos tiempos. La mejor medicina para combatirla es el empleo de calidad y la industria, indiscutiblemente, nos brinda esa oportunidad”.

De igual manera, también se abordó durante la reunión el Plan Estratégico 2022-2027 “del que tendremos que hacer un balance de lo que se ha llevado a cabo para determinar qué medidas han sido efectivas y cuáles no. Si fuese necesario, también llevaríamos a cabo la corrección de algunas líneas específicas de cara al futuro”, manifestó el vicepresidente.

El presidente regional de Asinca, Virgilio Correa, agradeció durante el encuentro la colaboración y la apuesta de Domínguez por el sector industrial en las islas. En este sentido, propusieron al vicepresidente trabajar en cuatro grandes líneas: blindar el REF para no ponerlo en riesgo por cuestiones partidistas, impulsar el desarrollo de la estrategia industrial del Archipiélago, convertir al sector industrial de las islas en una referencia en materia de sostenibilidad y disponer de una seguridad jurídica que sea una pieza fundamental para seguir atrayendo inversión a Canarias.

Del mismo modo, plantearon la necesidad de continuar apoyando la marca ‘Elaborado en Canarias’ debido a su notable contribución y aumento de la sensibilidad hacia los productos de kilómetro cero.

Manuel Domínguez priorizará que Canarias se convierta en productora de combustibles alternativos para la aviación

El vicepresidente celebra la moratoria europea que deja a las Islas exentas del uso de carburantes sintéticos “porque evita el encarecimiento del transporte aéreo y nos da la oportunidad de diversificar la economía y crear empleo verde”

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha aplaudido este jueves la decisión del Parlamento Europeo para que el Archipiélago permanezca exento en la aplicación del Reglamento sobre el Uso de Combustibles Alternativos en el Transporte Aéreo.

La nueva normativa comunitaria impulsará, a partir de 2025, el uso de carburantes sostenibles en la aviación (SAF en sus siglas en inglés) como parte de los compromisos adquiridos por este sector para reducir la huella de carbono en el transporte de pasajeros. “Celebramos la sensibilidad del Parlamento Europeo hacia Canarias y el respeto al trato diferenciado con las regiones ultraperiféricas. Nuestra condición insular nos hace totalmente dependientes del transporte aéreo y, por esa razón, también necesitamos un mayor plazo con el objetivo de adoptar las decisiones necesarias que impidan que esta nueva legislación europea encarezca el coste del transporte aéreo en las islas”.

“Uno de esos retos –prosigue Domínguez– será priorizar que Canarias se convierta en productora de combustibles alternativos para la aviación porque no renunciamos a su uso. Todo lo contrario, lucharemos para que en las Islas se desarrolle esa industria, lo que se traducirá, sin duda, en la mejora de la conectividad, la diversificación del empleo y la sostenibilidad. Esta nueva normativa, aprobada ayer miércoles por el Parlamento Europeo, nos obliga a estudiar incentivos a la distribución y producción del combustible sintético porque este será el futuro de la industria aeronáutica mundial y porque, al mismo tiempo, la moratoria europea supondrá una gran oportunidad para diversificar la economía de las islas, reforzar su tejido industrial y avanzar en el terreno de la sostenibilidad y la creación de empleo verde para el Archipiélago”, argumentó.

El vicepresidente recordó que el Reglamento sobre el Uso de Combustibles Alternativos en el Transporte Aéreo establece que, a partir de 2025, un mínimo del 2% de los carburantes utilizados en la aviación deberán ser sostenibles y que ese porcentaje aumentará, de manera escalonada cada cinco años, hasta alcanzar el 70% en el año 2050. “Ahora debemos trabajar también para adaptar los recintos aeroportuarios de Canarias a este tipo de repostajes sostenibles. Como es lógico, defendemos el objetivo medioambiental que plantea esta nueva normativa comunitaria y creemos que la necesaria descarbonización no debe implicar, en ningún caso, un perjuicio para la conectividad de Canarias, ni para el bolsillo de su ciudadanía”.

La consejera de Turismo, Jéssica de León, también expresó, por su parte, que la decisión adoptada por el Parlamento Europeo “supone la confirmación de que la ciudadanía canaria y la industria turística no tendrán la obligación de usar un combustible SAF que, por su escaso desarrollo y producción, iba a encarecer los billetes de avión y a restarnos competitividad como destino turístico frente a otros mercados no europeos”.

Canarias y Cabo Verde coinciden en la necesidad de estrechar lazos en turismo y comercio

El vicepresidente Manuel Domínguez fija una visita a Praia para establecer líneas de cooperación entre ambas regiones de la Macaronesia

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, han mantenido este lunes un encuentro con el Ministro de Turismo y Transportes de Cabo Verde, Carlos Jorge Duarte, con el objetivo de reforzar las relaciones entre ambos archipiélagos y ahondar en las oportunidades de colaboración que existen, tanto en materia de turismo como en comercio.

La reunión ha sentado las bases para establecer nuevos lazos de cooperación que favorezcan sinergias, tanto institucionales como de carácter público-privado, entre Canarias y el país africano. “Existe interés por parte de la inversión canaria en Cabo Verde y también desean conocer, de manera más cercana, nuestra forma de trabajar y la experiencia que atesoramos en materia turística. Queremos que Cabo Verde siga siendo un país de oportunidades. No sólo para las empresas de las islas, sino para toda la ciudadanía canaria en cuanto al turismo se refiere”, subrayó el vicepresidente.

El Gobierno de Canarias ha establecido una hoja de ruta que comenzará con una visita a Cabo Verde que establezca nuevas líneas de cooperación centradas en la formación y el análisis de las oportunidades de inversión. Domínguez aseguró también que “ya hemos plasmado algunos encuentros, que tendrán lugar en Gran Canaria y Tenerife, para que las empresas conozcan las oportunidades que ofrece la expansión hacia Cabo Verde”.

El turismo supone alrededor del 25% del PIB de Cabo Verde y casi un 20% del total de los puestos de trabajo. El gobierno caboverdiano ha puesto en marcha “un plan de promoción turística, basado en la sostenibilidad medioambiental, económica y social, con el objetivo de favorecer el efecto multiplicador del turismo sobre otros sectores como la agricultura” apuntó el ministro Carlos Jorge Duarte, que puso también de relieve la necesidad de mejorar la conectividad actual entre ambos territorios

Manuel Domínguez traslada a los empresarios del metal y nuevas tecnologías su compromiso para impulsar la FP Dual

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos aborda con los presidentes de Femete y Femepa la problemática del sector en el Archipiélago

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado las instalaciones de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete) en Santa Cruz de Tenerife acompañado de los viceconsejeros de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, y de Industria y Comercio, Felipe Alfonso.

Tras la visita, Domínguez se reunió con los representantes de las diferentes asociaciones integradas en las Federaciones del Metal y Nuevas Tecnologías de las dos provincias canarias (Femete y Femepa) a los que trasladó los objetivos marcados por su departamento para esta legislatura. En este sentido, el consejero dejó bien clara la apuesta del Gobierno para impulsar la FP Dual. “Las empresas son las grandes generadoras de empleo, por eso me he empeñado en dignificar las profesiones y hacer un esfuerzo desde la Administración para que la sociedad entienda que los oficios son una forma digna de ganarse la vida”. “Por ello -continuó- relanzar la FP Dual será uno de nuestros objetivos principales”.

El presidente de Femete, Alberto Villalobos, agradeció la visita del equipo de la Consejería a las dependencias de la Federación. “Es importante para nosotros que el Gobierno conozca el trabajo que hacemos para formar a nuestros profesionales”. Villalobos planteó la necesidad de continuar con el programa YosoyLegal para acabar con la economía sumergida, “principal problema del sector” y propuso crear una plataforma de la Industria legal y un bono industrial al estilo de los bonos consumo que se utilizan en el comercio.

El presidente de Femepa, Vicente Marrero, recordó al vicepresidente las enormes posibilidades que ofrece la economía azul y la reparación naval como generadores de empleo cualificado y destacó las fortalezas del sector aeroespacial y aeronáutico.

Los empresarios aprovecharon la visita de Manuel Domínguez a las instalaciones de Femete para entregarle un documento con 30 demandas, basadas en impulsar la economía azul, aeronáutica y aeroespacial, la reparación naval, el fin de la economía sumergida, así como la reducción de la burocracia y el absentismo laboral.

El vicepresidente se comprometió a atender las necesidades del sector y a trabajar de forma consensuada. “No venimos a trabajar de espaldas al tejido empresarial”, aseguró.

Manuel Domínguez aborda con el sector del taxi la problemática de las licencias de VTC en Canarias

El vicepresidente se compromete a mantener reuniones con las áreas de Transportes y Comercio para conocer la forma más efectiva de establecer también la tarifa interurbana única

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, mantuvo un encuentro ayer lunes con los representantes de las cooperativas del taxi para abordar la problemática del sector. A la cita, celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, también asistió la directora general de Industria, Ana Zurita.

Durante la reunión, los representantes del sector del taxi expusieron a Domínguez la necesidad de eliminar todos los suplementos en las tarifas, a excepción de la de puertos y aeropuertos, y aplicar una interurbana única, menos en las dos capitales de provincia. “Esto nos permitiría ser más transparentes”, aseguraron los taxistas.

“No obstante, muchos ayuntamientos se niegan y quieren aplicar sus propias tarifas”. En este punto, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se comprometió a mantener una reunión con los departamentos de Transportes y Comercio, con competencias en la materia, a fin de conocer cuál es la situación actual.

En relación con la Ley 13/2007 de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte Terrestre en Canarias, que regula el transporte por carretera en Canarias, los taxistas pidieron a Domínguez protección ante “estas empresas que entran en las Islas a romper el mercado”. Además, también recordaron al vicepresidente que dichas empresas “no tributan” en el Archipiélago.

En cuanto a la revisión de los taxímetros por parte de las ITV, el sector se queja de que muchas estaciones no dan hora para que los taxistas puedan hacer esta revisión, obligatoria en los primeros años, y señalaron que se está produciendo un auténtico “cuello de botella” que impide trabajar a los profesionales, ya que sin la revisión del taxímetro “el vehículo no puede circular”.

Sobre este asunto, Domínguez y Zurita afirmaron que estudiarán la mejor solución jurídica posible para que, respetando que las ITV en las Islas se han liberalizado, se abra una vía para que alguna estación pueda dedicarse a verificar los taxímetros y unir, en ese mismo paquete, a los camiones de frío que tienen que irse a la Península a pasar los controles de inspección.

Manuel Domínguez aborda con el sector comercial los objetivos para los próximos cuatro años

La primera medida del vicepresidente será trazar una línea de ayudas, a través de los bonos consumo, para aquellas empresas ubicadas en los municipios afectados por el incendio en Tenerife

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha mantenido un encuentro, en la sede de Presidencia del Gobierno autonómico, con el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, al objeto de consensuar las líneas estratégicas de la Consejería de Economía, Industria y Comercio para los próximos cuatro años.

Una de las primeras medidas acordadas será la de establecer una línea de ayudas, a través de los bonos consumo, para las empresas de los municipios afectados por el incendio iniciado el pasado 15 de agosto en Tenerife. “Se trata de aliviar la situación por la que han pasado las pymes en las últimas semanas”, precisó el vicepresidente.

En este primer encuentro, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, explicó al presidente de los comerciantes de Canarias su estrategia para relanzar el sector en el Archipiélago, que pasa por el impulso del Plan Canarias Destino Comercial Inteligente, que promoverá la innovación, la formación y las nuevas tecnologías en los pequeños comercios.

Del mismo modo, también se redefinirán, entre otras actuaciones, las Zonas Comerciales Abiertas como espacios no solo de actividad comercial, sino de turismo de experiencias. “El comercio tiene que ser un pilar para el desarrollo y la competitividad de las empresas en Canarias y, por esa razón, desde la Consejería impulsaremos todas las medidas que sean necesarias para conseguir un sector comercial robusto, moderno y generador de empleo”.

El presidente de Fauca, Abbas Moujir, valoró, por su parte, las medidas propuestas por el vicepresidente y le instó a seguir trabajando para dinamizar el sector. En este sentido, apostó por relanzar el Observatorio del Comercio como órgano consultivo del Gobierno y desarrollar una Ley del Comercio adaptada a los nuevos perfiles de los consumidores. “El vigente texto normativo tiene más de diez años de antigüedad y, desde entonces, no ha cambiado”, afirmó Moujir.

“De ahí –prosiguió el presidente de Fauca– que sea imprescindible un nuevo texto adaptado a las nuevas formas de comercio digital y que, a su vez, simplifique el actual procedimiento de otorgamiento de licencias comerciales”.

Moujir también solicitó a Domínguez la continuidad de los bonos consumo como línea estratégica de ayuda al sector, “dado el buen funcionamiento que ha tenido esta iniciativa en los últimos años”, concluyó.

Economía amplía hasta el 5 de septiembre el plazo de solicitud de las ayudas para el apoyo a pymes de La Palma

El Gobierno decide prorrogar el procedimiento para no perjudicar a los solicitantes, ya que agosto es un mes en el que la mayor parte de las empresas cierran por vacaciones

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica, ha decidido ampliar hasta el 5 de septiembre el plazo de solicitud de las ayudas dirigidas a la dinamización y apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Isla de La Palma como consecuencia del impacto económico generado por las erupciones volcánicas.

El Gobierno ha adoptado esta decisión con el fin de no perjudicar a los solicitantes, ya que agosto es un mes en el que la mayor parte de las pymes cierran por vacaciones. La dotación de esta subvención asciende a 5.000.000 euros.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, recuerda que estas ayudas tienen un doble objetivo. “Por un lado, conseguir que las empresas que ya están en el mercado puedan consolidarse; y, por otro, atraer la inversión para devolver a La Palma el esplendor de años anteriores”.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó el pasado viernes 4 de agosto la orden por la que se conceden estas ayudas de las que pueden ser beneficiarias las pymes dedicadas a sectores como la industria, construcción, turismo, comercio, transportes y de servicios en general que presenten proyectos de creación de una empresa o de modernización, entendiéndose por tal, la ampliación de un establecimiento existente o de la capacidad productiva, la diversificación de la producción en nuevos productos adicionales y el reinicio de la actividad empresarial o profesional afectada directa o indirectamente por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, producida el 19 de septiembre de 2021.

Se incluyen entre los gastos subvencionables los de constitución y primer establecimiento (sólo proyectos de creación de nuevas pymes); bienes de equipo, entendiéndose por tales el equipamiento necesario para desarrollar la actividad; inversiones inmateriales (software); y acondicionamiento del local, aquellas encaminadas a desarrollar una política fiscal que reactive la competitividad y la economía, así como la potenciación de la formación profesional y la eficacia en la gestión de los fondos europeos.