Logo del Gobierno de Canarias

Turismo conecta a través de dos ferias con el viajero catalán, interesado en descubrir los paisajes canarios

La Consejería está presente este fin de semana en B-Travel, uno de los mayores eventos feriales españoles destinado al público final, y en Mediterranean Diving Show, el mayor escaparate del submarinismo en España

Turismo de Canarias conecta a través de dos importantes ferias con el viajero catalán, que se caracteriza por ser el que más viaja de España y por mostrar un alto interés en descubrir los paisajes del archipiélago. La empresa pública Turismo de Islas Canarias está presente este fin de semana en la B-Travel, uno de los mayores eventos feriales españoles destinados al viajero final, y en la Mediterranean Diving Show, el mayor escaparate del submarinismo en España y una de las mejores ferias del sector en Europa.

“Nos interesa mucho como destino conectar con el turista catalán, que es un viajero curioso que está muy interesado en descubrir nuestro entorno natural y en compartir experiencias novedosas. Canarias sigue siendo uno de sus destinos favoritos y, especialmente, las islas verdes ya que la mayoría de los visitantes se decantan claramente por conocer parajes naturales no contaminados, sostenibles y tranquilos”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

El 30% de los viajeros catalanes elige Canarias como destino vacacional en verano y el 41% visita áreas naturales en las islas, además de disfrutar de sus playas (64%). La mayor parte de estos turistas aprecian principalmente toda la información adicional relacionada con actividades en la naturaleza y la gastronomía del destino. Además, cada año muestran mayor interés por combinar dos y hasta tres islas en un mismo viaje.

B-Travel y la sostenibilidad

B-Travel es uno de los mayores eventos feriales españoles destinado al público viajero final, donde se encuentran las principales agencias de viajes, hoteles, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos. El evento se celebra este fin de semana como antesala a la campaña turística que se pondrá en marcha con las vacaciones de Semana Santa.

Con la participación de 120 expositores directos y 600 indirectos, los destinos sostenibles y de calidad nacionales e internacionales son los grandes protagonistas de esta cita ferial. La apuesta de B-Travel por un turismo más sostenible se ha concretado en la publicación del ‘Decálogo del Viajero Responsable’, una guía que recoge una serie de recomendaciones para que los viajeros sean conscientes de la importancia del impacto de su visita en el entorno. Además, el propio diseño del salón, con iniciativas de residuo cero como la reducción en la instalación de moqueta o de plásticos de un solo uso, persigue minimizar su impacto medioambiental.

En este encuentro, Turismo de Islas Canarias cuenta con una superficie de 125 metros cuadrados abierta a cuatro lados cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Todos los mostradores cuentan con pantallas interactivas para dar información en formato digital. Como elementos dinamizadores, en esta edición se cuenta de nuevo con la popular zumería y con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) muestra a los visitantes la calidad de los productos agroalimentarios de las islas.

Mediterranean Diving Show

También este fin de semana, Turismo de Islas Canarias está presente en Mediterranean Diving Show, con stand propio de 49 metros cuadrados y cinco mostradores para Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma y El Hierro. La presencia en esta feria está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Este evento de referencia suma una oferta nacional e internacional de más de 140 expositores en la presente edición y se ha consolidado como el mayor escaparate del submarinismo en España y una de las mejores ferias del sector en Europa.

Las Islas Canarias, por su biodiversidad y riqueza de paisajes submarinos, se presenta como un destino ideal para la práctica de esta actividad, a lo que se suma que el archipiélago cuenta con conexiones aéreas frecuentes desde Barcelona, hasta 114 en una semana tipo de julio.

“Este turista interesa al destino ya que se trata de un visitante más independiente, pues el 60% no contrata paquete turístico frente al 50% del total. Además, su gasto medio diario sin incluir el vuelo es más elevado, pues alcanza los 130 euros, frente a los 126 euros del conjunto”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias.

Además, Lorenzo destaca que son visitantes que contratan más la modalidad de sólo alojamiento (40% vs 33%), que pasan más de 12 horas fuera del establecimiento (14,8% vs 8,6%) y que visitan dos o más islas, con un 11,5% frente al 7% del total.

Etiquetas

Islas Canarias aterriza en la ITB como el destino mejor valorado por el mercado alemán por su calidad y reputación

“Los germanos no sólo nos consideran un destino prioritario para sus vacaciones, sino que además nos perciben como la región española con mayor calidad y su nivel de satisfacción tras visitar el archipiélago alcanza el 76%”, explica Jéssica de León en la inauguración del estand

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, inauguró esta mañana el estand de Islas Canarias en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín), donde el archipiélago llega como el destino turístico mejor valorado por el mercado alemán por su calidad y reputación, entre otros aspectos. Las islas se encuentran a siete puntos de distancia del segundo destino mejor valorado, Croacia.

“Los germanos no sólo nos consideran un destino prioritario para sus vacaciones, sino que además valoran por encima de la media la reputación, la calidad y el valor que ofrecen nuestras ocho islas, cuyo índice global de imagen ha subido hasta siete puntos porcentuales, pasando del 37% al 44%”, explicó De León.

En la inauguración estuvieron presentes los miembros del equipo de la Consejería y de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, así como representantes de los siete cabildos y de las empresas presentes en la feria, que recorrieron el estand junto con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

La consejera también incidió en “el elevado nivel de satisfacción que muestran los viajeros alemanes que han visitado Canarias con relación a los destinos de sol y playa con lo que competimos, pues alcanzamos el 76,1% de respuestas positivas”.

Para el mercado alemán, Canarias es la más conocida entre los destinos españoles y sólo se encuentra por debajo de Croacia entre los destinos competidores de sol y playa.

Los alemanes perciben Canarias como la región española con mayor calidad y como un destino con mejor relación calidad/precio. Además, asocian Canarias principalmente a turismo de costa y naturaleza y, de hecho, el 63% de los que han visitado en alguna ocasión las islas ha practicado turismo de playa.

El 31% de los ciudadanos alemanes ya ha viajado a Canarias alguna vez y el 3,6% la ha visitado en los últimos doce meses. Además, el 18% de la población está considerando disfrutar de sus próximas vacaciones en las islas y el 6% otorga una alta probabilidad a elegirlas como destino.

De cara a 2025 y según TDA (Travel Data Analytics), los alemanes siguen priorizando las vacaciones, pero la crisis y el aumento en el coste de vida les obligan a buscar vías para ajustar el coste como, por ejemplo, recurrir más a la reserva anticipada. De hecho, las reservas realizadas hasta nueve meses antes del viaje han ido ganando peso en los últimos años, pasando del 28% hasta el 35%.

Turismo de Islas Canarias acude a la ITB, que se celebra en Berlín hasta el 6 de marzo, con el estand que estrenó en Fitur, que fue elegido el mejor en la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas. En esta feria, el estand tiene una superficie de 750 m2 para acoger a instituciones, empresas y medios de comunicación.

Este año destaca la alta reducción de la huella de carbono de la presencia de las islas en la ITB, que desciende un 56% en términos globales, mientras que la huella por asistente baja un 53,3% y la huella por superficie un 53%.

Etiquetas

Turismo se dirige en Países Bajos al visitante que practica senderismo y ciclismo y que gasta más en destino

Las islas participan en la feria Fiets en Wandelbeurs para conectar con estos viajeros de alto poder adquisitivo que permiten diversificar la oferta turística e incrementar la facturación

Turismo de Islas Canarias busca en Países Bajos conectar con un visitante que practica senderismo y ciclismo y que gasta más dinero en destino que la media de los viajeros que optan por estas actividades en sus vacaciones en Canarias. Las islas están presentes este fin de semana en la feria Fiets en Wandelbeurs para dirigirse a estos segmentos que permiten diversificar la oferta turística e incrementar la facturación.

Los turistas procedentes de Países Bajos que practicaron senderismo el año pasado en Canarias realizaron un gasto medio diario de 119 euros sin incluir el vuelo, por encima de los 108 euros del conjunto de viajeros que también realizaron esta actividad.

Para conectar con estos visitantes, Turismo de Islas Canarias acude un año más a este evento que ofrece equipamiento, actividades, servicios e información a un extenso e interesado público. El año pasado, 24.112 personas acudieron a esta feria que contó con 440 expositores y coexpositores.

El perfil de visitantes de Fiets en Wandelbeurs corresponde mayormente a un público con alto poder adquisitivo y educación superior que tienen el propósito de irse de vacaciones bien equipados y no escatiman en ello. Aunque asisten personas de todas las edades, predominan las mayores de 40 y 50 años. También destaca el alto número de parejas con niños que visita la feria buscando inspiración para sus próximas vacaciones de senderismo y ciclismo.

Turismo de Islas Canarias acude a este evento turístico con stand propio y junto con Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Etiquetas

El podcast de Turismo de Islas Canarias ‘Simulacro’ logra una nominación a los Premios Ondas

Esta ficción sonora que recorre todo el archipiélago compite en la categoría al Mejor Branded Content en los galardones más importantes en habla hispana, con más de 1.160 candidaturas procedentes de 16 países

“Hemos creado un producto de calidad e innovador que logra captar la atención de los oyentes durante más de tres horas y media y que pone el foco en nuestros paisajes únicos y en el talento de nuestros actores y actrices”, explica Jéssica de León

El podcast ‘Simulacro’, producido por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias a través de Turismo de Islas Canarias, ha logrado una nominación en los Premios Ondas Globales del Podcast, los más importantes en habla hispana con más de 1.160 candidaturas procedentes de 16 países.

Esta ficción sonora que recorre los paisajes del archipiélago compite por el premio al Mejor Branded Content, es decir, al mejor contenido de marca, junto con otros cuatro finalistas: Cruz Roja, Bayer, Sky Airline y Agencia Catalana de Turismo.

La IV edición de los Premios Ondas Globales del Podcast hará públicos el próximo 12 de marzo a sus ganadores, elegidos de entre 70 nominados, cinco finalistas por cada una de las 14 categorías abiertas a la participación.

“Hemos creado un producto de calidad e innovador que logra captar la atención de los oyentes durante más de tres horas y media y que pone el foco en nuestros paisajes únicos y en el talento de nuestros actores y actrices”, explica la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

‘Simulacro’, coproducido con el sello de podcast multipremiado El Extraordinario, ha logrado ya superar el millón de escuchas y cuenta con un alto nivel de retención, pues el podcast logra mantener la atención del 85% de los seguidores que escuchan el primer capítulo, un porcentaje que sube al 95% a partir del capítulo dos, a partir del cual ya es del 100% hasta llegar al décimo capítulo.

Este ‘thriller’ creado por el guionista Julio Rojas se situó en el cuarto puesto del Top10 de Nuevos Programas de 2024 de Apple Podcasts y sigue recibiendo reseñas muy positivas de los usuarios, con 1.400 valoraciones en Spotify y una puntuación de 4,8 estrellas sobre 5.

Además, ‘Simulacro’ logró el año pasado dos galardones, mejor podcast de marca en los premios iVoox 2024 y el Oro a Mejor Campaña de Branded Content en los premios W!N, otorgado por la Asociación de Consultoras de Comunicación.

Paisajes y voces canarias

Los 10 capítulos de ‘Simulacro’, interpretado por Isak Férriz, la canaria Mónica López y Alberto San Juan, pueden escucharse en Spotify, Apple Podcasts, iVoox, Amazon Music, Podimo y YouTube Music. Además, cuenta con su propia ‘landing’: holaislascanarias.com/simulacro.

A lo largo de la ficción sonora se recorren diferentes paisajes de las islas como hilo conductor de la historia, entre los que destacan el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote), el Parque Natural Dunas de Corralejo (Fuerteventura), el Yacimiento Arqueológico de Risco Caído (Gran Canaria), Punta de Orchilla (El Hierro), Roque de Los Muchachos (La Palma), el Parque Nacional del Teide (Tenerife) y el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera).

Además, el acento canario está muy presente, pues el reparto está formado por más de 30 voces, entre quienes se encuentran numerosos actores y actrices de procedencia canaria, como Iris Díaz, Cristóbal Pinto, Jennifer Artiles, Maykol Hernández, Naira Hernández y Nacho Peña, entre otros.

La búsqueda de Oliveira

La historia de ‘Simulacro’ arranca el 23 de octubre de 2023 cuando Marcos Oliveira, una eminencia mundial en el estudio de la Inteligencia Artificial, desaparece después de haber explorado el archipiélago canario durante 22 días. La última vez que fue visto se encontraba en el pueblo lanzaroteño de Haría, donde comienza el misterio.

Su yerno, el escritor Santiago Álvarez, decide ir a buscarlo. Un mapa de las ocho islas marcado con puntos, horas y lugares parece indicar que Oliveira estaba inmerso en un extraño juego. ¿Qué buscaba cuando desapareció́ en Canarias? ¿Por qué́ recorrió́ esos puntos específicos en las ocho islas y luego volvió́ a tres de ellas, como si estuviera siguiendo a un conejo blanco? ¿Qué pretendía encontrar?.

Etiquetas

Turismo de Canarias se centra en la diversificación de segmentos consolidando las islas como destino de buceo

La Consejería acude a la feria Duikvaker que se celebra en Países Bajos, un mercado que gasta por encima de la media y que contará en verano con 431.661 plazas aéreas con las islas, un 4,4% más que el año pasado

Este encuentro atrae a 10.000 visitantes que practican el submarinismo y que se caracterizan por disfrutar de una estancia media superior al resto y por ser más independientes al contratar menos paquetes turísticos

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, acude un año más a la feria Duikvaker para consolidarse como un destino de buceo y así seguir trabajando en la diversificación de segmentos, en potenciar las experiencias y aumentar la facturación turística.

Este encuentro se celebra en Países Bajos, un mercado que gasta por encima de la media en las islas, con 172 euros diarios frente a los 167,8 euros del resto de mercados, y que para este verano estará conectado con el archipiélago a través de 431.661 plazas aéreas, un 4,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Duikvaker es la feria de referencia para los amantes del submarinismo, un turista que se caracteriza por ser independiente, pues el 62,4% no contrata paquete turístico cuando viene a Canarias. Además, disfruta de una estancia media superior al resto, con 10,58 días frente a 9,47 días, visita más de una isla (15,4% vs. 7,9% de la media) y pasa más horas fuera del establecimiento (8,7 vs. 7,3 de la media).

Turismo de Islas Canarias está presente en este encuentro con stand propio, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), y con la participación de Lanzarote, La Palma, El Hierro y Tenerife. En total, son 170 expositores nacionales e internacionales los que atienden a alrededor de 10.000 personas, procedentes tanto de Países Bajos como de Bélgica.

Estos visitantes tienen un perfil de gran interés para las islas ya que alrededor del 42% hacen una media de 20 ó 50 inmersiones al año, mientras que un 36% realiza más de 50. Además, el 70% de las personas que acuden a Duikvaker reserva unas vacaciones de buceo cada año y el 37%, hasta dos o más veces y más del 80% elige su próximo destino de buceo tras visitar la feria.

También la sostenibilidad medioambiental está muy presente en Duikvaker , que lleva años comprometida con la conservación de los fondos marinos y ofrece una plataforma que permite a las asociaciones que trabajan por la conservación de los océanos llegar a una amplia audiencia.

Etiquetas

La herramienta ‘Viaje a la descarbonización’ de Turismo de Canarias, un ejemplo internacional de sostenibilidad

Las organizaciones europeas NECSTouR y European Travel Commission y la Universidad de Queensland, en Australia, ponen como referente para el resto de los destinos esta iniciativa gratuita

“Ofrecemos al sector privado la mejor solución digital para seguir avanzando en la descarbonización y somos un destino líder en materia de acción climática”, explica la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León

La herramienta ‘Viaje a la descarbonización’, puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad a nivel internacional. Las organizaciones europeas NECSTouR y European Travel Commission y la Universidad de Queensland, en Australia, ponen como referente para el resto de los destinos esta iniciativa gratuita para que las empresas turísticas de las islas midan y reduzcan su huella de carbono.

“Tras la certificación recibida por Aenor y este reconocimiento de organizaciones turísticas y docentes internacionales se pone de manifiesto no solo que ofrecemos al sector privado la mejor solución digital para seguir avanzando en la descarbonización, sino también que somos un destino líder en materia de acción climática”, explica la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.

En el caso de NECSTouR, la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo ha elaborado un documento sobre la herramienta ‘Viaje a la descarbonización’ que se ofrece en su intranet como uno de los cinco ejemplos europeos de buenas prácticas en materia de acción climática. NECSTouR destaca los recursos económicos, humanos y tecnológicos invertidos por Turismo de Islas Canarias en la herramienta, además de los retos que ya se han conseguido y en los que se sigue trabajando.

Este documento se ha puesto a disposición de los componentes de la red, más de 40 autoridades regionales de turismo europeas y más de 30 asociados entre universidades, institutos de investigación, representantes de empresas turísticas y asociaciones de turismo sostenible.

Asimismo, la European Travel Commission (ETC), organización sin ánimo de lucro que representa a las organizaciones nacionales de turismo europeas, sitúa a ‘Viaje a la descarbonización’ como ejemplo de buenas prácticas en el ámbito de la cooperación y lo presenta como “un recurso fundamental diseñado para inspirar y guiar la acción climática en los destinos europeos”.

La ETC recuerda cómo desde hace años “el destino islas Canarias es muy activo en el ámbito de la acción climática y lo ha posicionado como uno de los tres objetivos principales de su estrategia turística”, lo que quedó reflejado en que contaba ya con su Plan de Acción Climática cuando se suscribió a la Declaración de Glasgow.

Además, esta organización detalla cómo ‘Viaje a la descarbonización’ incluye “una calculadora de huella de carbono fácil de usar con pasos guiados, un cuestionario de autodiagnóstico, recomendaciones personalizadas y recursos descargables para activar un plan de acción climática”, explica en su texto la European Travel Commission, que recuerda que este producto gratuito combina soluciones para medir y reducir la huella de carbono en una sola herramienta que puede ser utilizada por cualquier empresa en sostenibilidad.canariasdestino.com.

Finalmente, la Universidad de Queensland, en Australia, cita en su Manual de Descarbonización de Destinos Turísticos la herramienta canaria, concretamente en su apartado ‘Reducir la brecha de alfabetización climática’. Esta entidad recoge cómo “en las islas Canarias las empresas turísticas tienen ahora acceso a una calculadora gratuita de la huella de carbono que también ofrece orientación sobre estrategias de reducción e historias de éxito inspiradoras. Esta herramienta certificada ayuda a las empresas a cumplir con las leyes cada vez más estrictas sobre el cambio climático y mejora la concienciación sobre las emisiones, dotando a las empresas de conocimientos prácticos”.

La institución explica además que “Turismo de Canarias codesarrolló la herramienta con representantes del sector y la certificó a nivel nacional, asegurando la precisión de la medición y la confianza empresarial en el resultado”.

En 2025, el equipo de Turismo de Islas Canarias volverá a ofrecer un taller online mensual, alternando horario de mañana y tarde, para las pequeñas y medianas empresas interesadas en acogerse a ‘Viaje a la descarbonización’. El pasado 15 de enero se ofreció el primero de los talleres y se han programado tres sesiones para los días 12 de febrero, 18 de marzo y 9 de abril. Las pymes pueden inscribirse en https://cloud.news.turismodecanarias.com/promotur-b2b-descarbonizacion.

Hasta ahora, 137 empresas turísticas de las islas se han embarcado en ‘Viaje a la descarbonización’ y 45 de ellas han terminado el cálculo de sus emisiones de CO2. Precisamente sobre esta colaboración entre los sectores público y privado hablará el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, en la jornada de la Fundación Fyde CajaCanarias ‘Cambio climático y el reto de la descarbonización en las empresas’. Un evento al que se puede asistir online o de manera presencial en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife este jueves a las 18.00 horas.

Etiquetas

Manuel Domínguez defiende en Fitur el cambio de paradigma que coloca al residente en el centro de las políticas

“Vamos a impulsar la calidad de las empresas y rehabilitar las infraestructuras y el espacio público y natural degradado para conectar con un turista consciente del valor de nuestro destino”, explica el vicepresidente del Gobierno de Canarias en la inauguración del estand

El archipiélago prevé un aumento del 6% en la capacidad aérea nacional e internacional a lo largo de 2025

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, confirmó en la inauguración del nuevo estand de las Islas Canarias en Fitur la apuesta del Ejecutivo autonómico por la industria turística del archipiélago. “No hay mejor manera de cuidar a los canarios que ofrecerles oportunidades en su tierra, por lo que no podemos dejar de apostar por este modelo de generación de riqueza, por un turismo que es tractor de la economía canaria”, afirmó Domínguez, que aseguró que es necesario “defender con firmeza y sin complejos” un sector que crea el 40% de los empleos en Canarias y que supone el 35% del PIB.

El también consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias recordó en su discurso que las islas cerraron 2024 con una facturación que ascendió a los 24.000 millones, es decir, de 2.000 millones de euros más que el año anterior, unas cifras que han tenido su reflejo en el empleo con un incremento del 5,3% de afiliados a la Seguridad Social de las actividades vinculadas al turismo.

En cuanto a 2025, se prevé que sea un año de estabilización en cuanto a número de turistas, cuyo gasto dependerá del interés de las propuestas de valor que reciban en el destino. De momento, la capacidad aérea muestra un crecimiento del 6%, un porcentaje que puede sufrir variaciones, sobre todo, en lo que se refiere a la programación del próximo invierno. En cuanto al turismo peninsular, protagonista en Fitur, se está registrando un aumento de la conectividad del 12,7% en la actual temporada de invierno y se prevé un incremento del 6,1% para el verano.

“Este Gobierno ha defendido desde el principio a esta industria, pero con un cambio importante de paradigma pues ahora pensamos primero en el residente y lo ponemos en el centro de todas nuestras políticas. Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y estamos ocupados en afrontarlos para vivir en una Canarias mejor: más próspera, con más oportunidades, más sostenible y comprometida con su presente y futuro”, aseguró el vicepresidente.

Una sostenibilidad económica, social y ambiental que pasa por un proceso reformista, tal y como aseguró Domínguez, que resaltó que, entre otras medidas, el actual Gobierno canario ha iniciado la renovación de todo el bloque normativo turístico. “No podemos gestionar el futuro de una industria con leyes de hace treinta años y debemos asumir desde lo público la responsabilidad de conciliar la industria con el residente”, añadió el vicepresidente.

Domínguez puso como ejemplo la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, “donde se prioriza al residente, se ordenan las ciudades y se apuesta por el equilibrio entre una oferta que ha llegado para quedarse y las zonas residenciales”.

En 2025 se cumplen 30 años desde que en 1995 se firmó la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible en Lanzarote, lo que supone para el vicepresidente “una oportunidad histórica para revisar en qué hemos acertado, dónde hemos errado y qué podemos hacer por la Canarias del futuro, pero siendo muy conscientes y estando muy orgullosos de lo que hemos conseguido hoy, convertirnos en una tierra alejada del continente, con todas las desventajas competitivas por su situación geográfica que ha construido un modelo turístico que es referencia, líder en el mundo”.

Para ello, será necesario controlar los flujos en los espacios naturales protegidos de Canarias y continuar promocionando el clima y la seguridad privilegiada de las islas, pero con una promoción enfocada a captar a un turista consciente del valor del destino. Para ello, “impulsaremos la calidad y el valor añadido de las empresas y rehabilitaremos las infraestructuras y el espacio público y natural degradado a través de la primera Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, en la que cada millón de euros invertidos genera 29 empleos”.

También la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, incidió en la importancia de conectar con un turista más respetuoso y que gaste más en destino. “Hemos puesto el foco en incrementar la facturación turística manteniendo los niveles actuales de llegadas turísticas, lo que conseguiremos a través de la mejora de las experiencias en destino y la conexión con aquellos segmentos turísticos de mayor valor que comparten el objetivo de lograr que la actividad turística tenga un impacto positivo en el medioambiente, en la cultura, en el patrimonio y en la ciudadanía de las islas”, aseguró de León.

Las novedades del estand

Islas Canarias acude a Fitur, una de las ferias turísticas más importantes del mundo,  de la mano de 375 empresas canarias, 23 más que en 2024, y 1.315 agentes del sector turístico acreditados, 143 más que el año pasado.

Además, la empresa pública Turismo de Islas Canarias estrena un estand que se caracteriza por el vanguardismo de su llamativo diseño, su sostenibilidad y por aumentar su superficie en 223 m2 más, hasta llegar a los 1.768 m2.  Este aumento de la superficie permite que el área de conferencias y ponencias tenga una capacidad para 120 personas. En total, en el estand del archipiélago se acogerán casi una veintena de presentaciones de todas las islas.

Además, el estand acoge la tradicional zumería de frutas típicas canarias,  los ‘show cooking’ en colaboración con Hecansa y la zona de degustación de productos locales y catas de vinos a cargo de la empresa pública GMR, adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

El fin de semana, el estand se transformará por completo, al pasar los mostradores de las islas a la parte trasera para liberar el espacio próximo al pasillo principal y programar las actividades lúdicas.

Entre ellas, se encontrarán novedades como una actuación de violín y chácaras, la interpretación de piezas musicales canarias con coreografía de danza contemporánea, talleres artesanos de picón, una comparsa de carnaval o una exposición de abanicos, así como el tradicional maquillaje corporal o la actuación de un DJ. Este año, los niños y niñas tendrán un especial protagonismo, pues disfrutarán con una obra de teatro de títeres de temática canaria y también con talleres de volcanes con divertidos experimentos organizados por el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

Etiquetas

La campaña de Turismo para captar a un visitante responsable y respetuoso logra 200 millones de impactos

La lona con el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’, desplegada en Madrid entre el 1 de julio y el 15 de agosto, superó los seis millones de contactos

Jéssica de León recordó que “esta campaña disruptiva se centra en el turista que queremos en Canarias, respetuoso con nuestro frágil territorio”

La campaña de verano ‘Islas no aptas para todos los públicos’, que ha puesto en marcha la Consejería de Turismo y Empleo, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, para captar a un visitante responsable y respetuoso con nuestros espacios naturales, ha logrado más de 200 millones de impactos, desde su lanzamiento el pasado 1 de julio, a través de una estrategia multicanal.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, señaló que con esta acción, que alcanzó además a 21 millones de usuarios únicos, “buscábamos sensibilizar a los turistas sobre la fragilidad de nuestro territorio y la importancia de proteger nuestros espacios naturales, previniendo comportamientos incívicos que se dan, en la mayoría de ocasiones, por desconocimiento”.

Con este objetivo, la campaña incluyó, como acción más notoria, una lona de grandes dimensiones que se desplegó en la céntrica plaza del Sol, en Madrid, entre el 1 de julio y el 15 de agosto, con el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’ e imágenes pixeladas de distintos rincones de Canarias. Junto a este mensaje disruptivo, para captar la atención de los viandantes, se sumaban otros explicativos que daban la bienvenida a las islas a los turistas responsables, concienciando así sobre la necesidad de preservar el entorno. En ese período, la lona superó los seis millones de contactos, coincidiendo en la plaza con la celebración del Día del Orgullo.

A ellos se sumaron los 1,3 millones de impactos que alcanzaron los 110 mupis, tanto convencionales y con creatividades digitales dinámicas como los innovadores mupis vaciados, en cuyo interior se colocaron réplicas de elementos de las islas, como conchas, plantas, arena o piedras volcánicas, recordando que deben ser respetados porque forman parte de nuestros valores identitarios. Estos soportes se apoyaron en  para explicar a los visitantes cómo afectan los comportamientos incívicos a la biodiversidad de las islas. Mensajes entre los que se encuentra, por ejemplo, ‘Si eres de los que sabes que esta piedra volcánica no es un souvenir, bienvenido a las Islas Canarias. Si cada turista se llevara una piedra volcánica al año equivaldría a 9.333 estadios como el Bernabéu’.

Además, 306.000 personas accedieron al landing www.holaislascanarias.com/islas-no-aptas-para-todos-los-publicos/, al que se llegaba haciendo clic en un código QR disponible en los formatos impresos y digitales de la campaña. Una vez en la web, más de 13.000 personas respondieron al test para demostrar sus conocimientos sobre turismo responsable. Los resultados arrojaron que solo el 27% de los usuarios sabe que las caracolas no son un souvenir y que contribuyen a mantener el entorno lo más natural posible. El 73% de los participantes afirmaron seguir los consejos de los guías locales y el 65% aseguró recoger sus residuos en espacios protegidos.

“Lejos de tener una intención culpabilizadora, con esta campaña pretendemos, a través de un tono didáctico, invitar al turista a reflexionar sobre determinados comportamientos incívicos que se producen en la mayoría de ocasiones por falta de conocimiento y que dañan nuestro entorno”, subrayó De León, explicando que la acción forma parte del cambio que hemos impulsado en materia de promoción y en todas las áreas de la Consejería para “situar el bienestar del residente en el centro de nuestras políticas”.

Islas no aptas

La campaña ‘Islas no aptas para todos los públicos’ cuenta con 1,5 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation y se centra en captar a un turista responsable con la cultura de Canarias, su naturaleza y tradiciones. Al eslogan principal se sumaron otros como ‘Si eres de los que sabe lo importante que es seguir un sendero bienvenido a Canarias’ o ‘Si eres de los que disfruta la playa sin dejar huella, bienvenido a Canarias’.

En redes sociales, se han alcanzado más de cuarenta millones de visualizaciones, tanto en formato reels, donde se han conseguido veinticuatro millones de impactos y 5,8 millones de usuarios únicos, como a través de historias, con dieciséis millones de impactos y 6,3 millones de usuarios únicos. Además, destaca la amplia cobertura en diarios digitales locales, regionales y nacionales, donde se han servido 82 millones de impresiones. Para maximizar la cobertura, la campaña se completó con cuñas en radio y una acción publicitaria en el dorso de las entradas de cine de un circuito de 64 salas por toda la Península que logró alcanzar a 1,4 millones de usuarios.

El turismo peninsular supone el tercer mercado emisor de Canarias y tiene un perfil muy positivo para las islas. Se trata de un visitante más joven, pues tiene de media 40 años frente a los 46 años del total, y que cuenta con mayor nivel de estudios. Además, son más independientes -solo el 17% contrata paquete turístico- y destaca su carácter descubridor, que demuestran un mayor vínculo emocional y cultural con Canarias pues el 61% tenía claro que quería venir al archipiélago y no valoró otro destino.

Etiquetas

Turismo inicia los talleres presenciales para acercar la herramienta ‘Viaje a la descarbonización’ a las pymes

Desde hoy y hasta el 21 de noviembre, el equipo de Turismo de Islas Canarias explicará a las empresas turísticas de las islas cómo pueden medir y reducir su huella de carbono de manera gratuita

“Los talleres presenciales se suman a los que se desarrollan en línea desde el pasado mes de febrero y que han contado con más de trescientos participantes”

Turismo de Canarias ha comenzado a impartir una serie de talleres presenciales para acercar la herramienta digital ‘Viaje a la descarbonización’ a las pequeñas y medianas empresas turísticas. Con esta iniciativa impulsada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, el equipo de la empresa pública Turismo de Islas Canarias acudirá a todas las islas para explicar a las pymes cómo pueden medir y reducir su huella de carbono de manera gratuita gracias a esta iniciativa, la primera en España recibir el certificado de AENOR.

Los talleres presenciales se iniciaron este martes 15 de octubre, en Gran Canaria y finalizarán el próximo 21 de noviembre en La Palma. “Nos dirigimos especialmente a las pequeñas y medianas empresas del sector turístico que, independientemente de los conocimientos que posean sobre descarbonización, están dispuestas a comprometerse a largo plazo con la adopción de políticas responsables”, explica la directora de Digital y Social Media de Turismo de Islas Canarias, Sara Sánchez-Romo.

Durante las sesiones, las empresas participantes aprenden a calcular y reducir sus emisiones de carbono de manera sencilla. Estos encuentros cuentan con una parte teórica, impartida por un equipo especialista liderado por Sánchez-Romo y la técnica de Sostenibilidad Ambiental de Turismo de Islas Canarias, Isabel Florido. Además, los asistentes realizan un caso práctico guiado en el que hacen el cálculo real de un trimestre de su propia empresa.

“La idea es que las empresas salgan de la sesión con todo el conocimiento necesario para medir su huella de carbono y poder iniciar un plan de reducción”, explica Sánchez-Romo, que aclara que, tras el taller, estas pymes podrán recibir acompañamiento para resolver las dudas y problemas tanto a través del correo electrónico como por chat con especialistas en sostenibilidad medioambiental. Las empresas turísticas de las islas que deseen inscribirse todavía pueden hacerlo a través del formulario: https://cloud.news.turismodecanarias.com/promotur-b2b-descarbonizacion-presencial

Los talleres presenciales se celebrarán por la mañana en horario de 10.00 horas a 13.00 horas en las siguientes fechas y localizaciones: 17 de octubre, Lanzarote, en el Arrecife Gran Hotel; 22 de octubre, La Gomera, en el Parador; 23 de octubre, Tenerife, en el Hotel Mencey; 5 de noviembre, El Hierro, en el Mirador de La Peña; 8 de noviembre, Fuerteventura, (localización pendiente de confirmación); y, finalmente, el 21 de noviembre, La Palma, en el Parador.

Estos encuentros se suman a los talleres en línea que se iniciaron en febrero, que tienen lugar todos los meses y a los que ya han asistido más de 300 personas, donde se abordan conceptos básicos de sostenibilidad, se muestra el funcionamiento de ‘Viaje a la descarbonización’ y se resuelven dudas en directo. Todavía restan tres talleres por celebrarse y las empresas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://cloud.news.turismodecanarias.com/promotur-b2b-descarbonizacion

Una vez que las empresas midan sus emisiones, podrán descargarse el informe de su huella de carbono, lo que les permitirá resaltar su esfuerzo y avance en la descarbonización ante sus clientes.

Etiquetas

Los Premios de Turismo Islas Canarias reconocen la excelencia y sostenibilidad del sector turístico

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, reafirmó el compromiso del Gobierno por “seguir construyendo un modelo que sitúe en el centro el bienestar del residente y priorice la calidad en el empleo”

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, rindió homenaje a los hombres y mujeres que trabajan en el sector, y defendió que “el turismo va de personas”

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, han presidido este jueves el acto de entrega de los Premios de Turismo Islas Canarias 2024, que visibilizan la labor y el esfuerzo de las personas que trabajan en el sector, con motivo del Día Mundial del Turismo que se celebra cada 27 de septiembre.

En esta edición los galardones han recaído en el medio de comunicación Tourinews, con el Premio a la Excelencia Turística; la isla de El Hierro, en la categoría a Destino Sostenible; Spel-Turismo de Lanzarote, en reconocimiento a sus 18 años de trayectoria; la empresa agroecológica Serviagroc, por su contribución al Empleo Sostenible; y en el empresario Tom Smulders, con el Premio a la Accesibilidad e Inclusividad. Los galardonados han sido elegidos por el jurado entre un total de sesenta y cuatro candidaturas.

Domínguez, reafirmó el compromiso del Gobierno por “seguir construyendo un modelo turístico que priorice la calidad en los empleos y ponga en el centro el bienestar de los residentes”, un objetivo que es necesario, apuntó, “si queremos continuar disfrutando de este lugar privilegiado que es Canarias”.

En el acto, celebrado en Infecar Feria de Gran Canaria, el vicepresidente sostuvo que “tenemos una de las mejores industrias turísticas a nivel mundial”, un sector que genera el 35% del PIB de las islas y más de 340.000 empleos directos. Sin embargo, incidió en la importancia de adaptar el sector turístico a la Canarias actual. En este sentido, recordó que los premios suponen este año “un antes y un después”, puesto que se han modernizado para incluir entre sus categorías elementos fundamentales como la sostenibilidad, la innovación, la accesibilidad e inclusividad. “Vivimos nuevos tiempos en todos los ámbitos y el turismo no es una excepción. Solo podremos seguir progresando si Canarias deja de pensar en el yo para pensar en el nosotros, y así construir un archipiélago mejor para las futuras generaciones”, apuntó.

Además, subrayó la importancia de la calidad dentro del sector turístico, destacando su papel fundamental en el impulso hacia la sostenibilidad. Durante su intervención, Jéssica de León afirmó que el “turismo va de personas”, y por ello, rindió homenaje “a las personas que trabajan en el sector y que cada día hacen de Canarias una tierra mejor”. “Hombres y mujeres como los periodistas, diseñadores, fotógrafos o informáticos de Tourinews, un medio especializado, con firma y acento canario, necesario para una industria en constante transformación”, distinguido con el reconocimiento a la Excelencia Turística.

“También personas como los peones agrícolas, ingenieros agrónomos o guías que trabajan en la finca de Serviagroc, en el sur de Tenerife”. Hasta esa finca, explicó la consejera, llegan los residuos orgánicos de más de doce hoteles, se convierten en compost y se utilizan en el cultivo de productos ecológicos que regresan, después, a las cocinas de establecimientos hoteleros. Un proyecto que ha llevado a la empresa a hacerse con el galardón al Empleo Sostenible.

Sobre El Hierro, que recibió la distinción a Destino Turístico Sostenible, la consejera valoró “la apuesta decidida que ha realizado por convertirse antes de que finalice 2026 en la primera isla del archipiélago con cero emisiones, a través de un programa piloto que desarrollaremos junto con Turismo Islas Canarias y el Cabildo insular, y que esperamos extrapolar al resto de microdestinos”.

En el premio a la Accesibilidad e Inclusividad, De León destacó la visión del empresario Tom Smulders, que “supo ver en la tolerancia y el respeto de los canarios una oportunidad para potenciar el segmento LGTBI+”, convirtiendo a Gran Canaria en uno de los destinos turísticos favoritos del colectivo. Elogió, además, la labor que ha realizado la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) en sus más de 18 años de trayectoria, y que ha permitido que la isla dé pasos firmes hacia el segmento premium. Un logro que habría sido imposible, apuntó, sin sus trabajadores. “Todos ellos hacen de Canarias una tierra mejor. Porque sí, el turismo hace de Canarias una tierra mejor. Y el gran reto que tenemos por delante en Canarias va de los canarios”, concluyó.

Etiquetas