Logo del Gobierno de Canarias

Turismo de Canarias distribuye los 8.000 bonos valorados en 2 millones para impulsar la economía de La Palma

Bosque de los Tilos.

132.000 residentes en España participan en los dos sorteos de tarjetas de 250 euros, a consumir este año en las 205 empresas palmeras inscritas en el programa con el que se busca potenciar la llegada de turistas a la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha distribuido ya los 8.000 Bonos Turísticos La Palma valorados en un total de 2 millones de euros, con los que se pretende seguir reactivando el tejido empresarial de la Isla Bonita a través de la llegada de turistas tanto peninsulares como regionales. 

Con los bonos, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería persigue beneficiar al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores que quedaron afectados tras la erupción del volcán ocurrida en septiembre de 2021.

En los dos sorteos celebrados en abril y mayo participaron 132.000 residentes en España que optaron a estas tarjetas de 250 euros cada una, que se podrán gastar en las 205 empresas inscrita hasta el momento en el programa. De éstas, 68 son viviendas vacacionales; 49 casas rurales; 21 bares; 20 restaurantes; 18 apartamentos, 13 hoteles; 11 empresas de turismo activo; 3 negocios de actividades complementarias; y 2 empresas de observación de cetáceos.

Los beneficiaros podrán disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que las empresas palmeras del sector todavía pueden inscribirse en la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos. 

Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

Turismo promociona este verano a nivel nacional la espectacularidad y diversidad de unas ‘Islas Excepcionales’

Imagen de la campaña centrada en el salto del palo.

La campaña muestra elementos identitarios de la población y la singularidad territorial y paisajística del archipiélago y, entre otras acciones, conectará con la audiencia con códigos de máxima actualidad como la Inteligencia Artificial

Canarias cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado español tanto en destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones de asientos ofertados

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará a nivel nacional los elementos identitarios y la espectacularidad y diversidad territorial del archipiélago para atraer a turistas nacionales de cara al verano.

Bajo el concepto ‘Islas Excepcionales’, se presentará a Canarias como un destino que ofrece condiciones idóneas para unas vacaciones que suponen un ‘descanso de todo’. Una propuesta que destaca la singularidad del archipiélago en una doble vertiente, la primera de ellas la identidad, en la que se realiza una comparativa que muestra la diferente manera de ver las cosas de los canarios, su carácter y su patrimonio cultural, que convierten a las islas en un destino único y diferente.

Estas piezas identitarias enlazarán a contenidos alojados en la web holaislascanarias.com que explican en detalle tradiciones como el salto del pastor, el silbo gomero, el calendario aborigen de Risco Caído o el misterio del árbol Garoé.

Por otro lado, la espectacularidad de los paisajes canarios se verbalizará gráficamente a través del juego con la Inteligencia Artificial (IA), que es capaz de engañar a los sentidos de la vista y el oído, y a la mente con creaciones impresionantes. Como contraste, la campaña de Turismo de Canarias pone el foco en la autenticidad de la naturaleza del archipiélago en sus distintas manifestaciones, desde playas y bosques hasta dunas y volcanes. Con ello, se pretende transmitir el mensaje de que el destino es capaz de ofrecer lugares, sonidos y experiencias que resultan mucho más excepcionales y únicas que las creadas por la IA, conectando así con la audiencia con códigos de máxima actualidad.

Imagen de la campaña 'Islas Excepcionales'.
Imagen de la campaña ‘Islas Excepcionales’.

Con ambas actuaciones, se construye un discurso global que posiciona a las islas como un destino que ofrece muchas experiencias y enclaves por descubrir y en donde la propuesta de valor son unas vacaciones con tiempo de calidad y dedicación a uno mismo o a la familia como contraposición a la rutina social o laboral.

La campaña arranca mañana, jueves 25 de mayo, y se desplegará hasta el 10 de julio en todas las marquesinas de guaguas de Gran Vía, radio, prensa digital, publicidad online por segmentación y geolocalización y redes sociales en las que se interactuará con los usuarios a través de ‘reels’ y ‘stories’, cuya dinámica girará en torno a si los usuarios son capaces de diferenciar las imágenes generadas con IA de las reales.

El objetivo es que la audiencia se dé cuenta de la belleza de los paisajes de las Islas Canarias y elevar su percepción entre el público joven. Además, se realizará un ‘challenge’ de calle, donde se invitará a la gente a asumir el reto de adivinar si los paisajes que se les muestran responden a la Inteligencia Artificial o a las ‘Islas Excepcionales’.

Turismo de Canarias también empleará en esta campaña la televisión conectada, a través de una plataforma que permitirá seleccionar a las audiencias de manera personalizada y combinar impactos, ampliando cobertura o reimpactando a público ya contactado en otro dispositivo. Además, la Consejería impulsará una acción participativa en redes sociales para que los usuarios aporten sus razones respecto a por qué las Islas Canarias son excepcionales para luego realizar con todas las definiciones la primera representación de las islas por Inteligencia Artificial. La campaña tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros financiados con fondos REACT-UE.

Turistas fieles al destino

El turismo peninsular supone el tercer mercado emisor de Canarias y su apuesta por las islas sigue una tendencia ascendente. Para este verano, el archipiélago cuenta con la programación aérea regular más extensa de su historia con el mercado nacional, tanto en número de destinos, con conexiones con 25 ciudades, como en plazas, con 3,5 millones de asientos ofertados.

El perfil del turista nacional es muy positivo para las islas. Se trata de un visitante muy fiel al destino ya que 7 de cada 10 han visitado con anterioridad Canarias, además de que son turistas que pasan más horas fuera de su alojamiento (9,6 horas frente a las 7,4 horas de otras nacionalidades), lo cual repercute en una mayor distribución del gasto turístico.

Son viajeros que se interesan por las experiencias que les ofrece el archipiélago ya que les gusta recorrer las islas por su cuenta y disfrutar de la gastronomía, además de que valoran los espacios naturales y la práctica de actividades al aire libre, lo que coloca a las Islas Canarias en una posición de fuerza frente a sus competidores.

Etiquetas

Turismo de Canarias promociona las ocho islas con las producciones audiovisuales de conocidos creadores digitales

Imagen de uno de los rodajes.

Los ‘reels’, ‘stories’ y todo tipo de contenidos de vídeo consumibles a través del teléfono móvil se enfocarán en los servicios turísticos, las actividades y las experiencias que ofrece el destino y dos de ellos están protagonizados por personas con movilidad reducida

Entre los profesionales que participan en esta iniciativa se encuentra Jordi.Koalitic, el proyecto fotográfico de los hermanos Jordi y Arnau Puig, que cuentan con una audiencia de 5,7 millones de seguidores en Instagram y 19,5 millones en TikTok

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará el archipiélago en redes sociales a través de las producciones audiovisuales de siete conocidos creadores digitales. 

Los vídeos se han grabado en formato vertical 4K para ‘reels’, ‘stories’ y todo tipo de contenidos de vídeo consumibles a través de teléfono móvil, con localizaciones en las ocho islas y con el objetivo de promocionar servicios turísticos, actividades y experiencias ofrecidos por el destino.

Estas producciones audiovisuales constituyen una muestra más de la apuesta por la digitalización como eje de comunicación que realiza desde hace tiempo Turismo de Canarias. Además, la producción es más diversa que nunca pues abarca todo tipo de perfiles y realidades, desde parejas a familias con niños o grupos de amigos, y se dedica a poner en valor lugares, experiencias, actividades y servicios centrados en el ocio, la cultura, la costa y la naturaleza.

Una de las novedades más significativas es que se han rodado dos ‘reels’ protagonizados por personas con movilidad reducida, el primero en el sendero de las Hiedras, en Tenerife, y el segundo en la playa de Las Canteras, en Gran Canaria, donde Cruz Roja prestó su apoyo para el uso de las sillas anfibias que aparecen en el vídeo.

Además, las piezas incorporan la sostenibilidad, una parte esencial del discurso de la marca Islas Canarias y que cada vez más cobra importancia entre los europeos a la hora de planificar y vivir el viaje. Por este motivo, el turismo sostenible se introduce como un concepto interesante e inspirador en las producciones, que dan a conocer las opciones más respetuosas con el entorno a la hora de viajar a las Islas Canarias entre aquellos perfiles más sensibles con este tema.

Entre los vídeos que se han grabado, algunos resaltan la autenticidad del destino, con contenidos que capturan la propuesta única de Canarias sin añadidos; otros muestran opciones para sumergirse en la cultura local, destacando la calidad de sus productos y haciendo especial hincapié en la gastronomía; algunos enseñan cómo hacer un plano aéreo sin dron, sacar una gran fotografía de un atardecer o crear un ‘reel’ tendencia; finalmente, hay piezas compuestas por una recopilación de imágenes o fragmentos cortos de vídeo que reúnen planos abiertos y detalles de diversos enclaves de las islas.

Entre los creadores de contenido que darán vida a los ‘reels’ de Instagram y Facebook de la marca Islas Canarias a lo largo de 2023 destaca Jordi.Koalitic, el proyecto fotográfico formado por los hermanos Jordi y Arnau Puig, especializado en videotutoriales, seleccionado por la revista Forbes como ‘Best influencer creativity en 2022’ y que cuenta con una audiencia de 5,7 millones de seguidores en Instagram y 19,5 millones en TikTok. 

Además, la iniciativa cuenta con Saúl Santos, paisajista palmero, con 113.000 seguidores; Dansu, creador de vídeos grancanario muy experimentado en el rodaje con modelos, con 107.000 seguidores; Just Two Travel, una familia especialista en rodar diarios de viaje, que cuenta con 84.700 seguidores; Gustavo Karlsson, centrado en los planos aéreos, con 71.200 seguidores; Helena Palau, una creadora de contenido especialista en grabar transiciones atractivas utilizando sólo su teléfono móvil, con 62.600 seguidores; y, finalmente, Mireia Foodie, centrada en vídeos de experiencias gastronómicas, con 29.800 seguidores.

Etiquetas

Turismo de Canarias distribuye los primeros bonos para incentivar los viajes a La Palma entre 101.650 participantes

Tarjeta virtual del Bono Turístico La Palma

Dentro de un mes se celebrará el segundo y último sorteo de las 8.000 tarjetas virtuales de 250 euros que podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento en el programa que pretende impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizó hoy el primer sorteo de 4.000 Bonos Turísticos La Palma entre 101.650 residentes en España, un gran éxito de participación teniendo en cuenta que hace apenas 15 días que se activó el plazo para inscribirse en este programa. 

Será dentro de un mes cuando se celebrará el segundo y último sorteo de las 4.000 tarjetas virtuales restantes de 250 euros, por lo que los interesados pueden seguir inscribiéndose en la web www.bonolapalma.com. Los bonos podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento, 180 de ellas repetidoras de la anterior edición y 12 de nueva incorporación.

Este programa, ideado para impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita y seguir reactivando así la economía palmera tras la erupción del volcán, cuenta con una partida de 2 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.

Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a ambos sorteos. Si la persona no resulta premiada en el primero, su inscripción seguirá activa para el sorteo que se celebrará a finales de mayo.

Turismo de Canarias contactará con los ganadores a través de correo electrónico y los usuarios podrán consultar si han sido uno de los beneficiarios o no en el apartado ‘estado de tu participación’ de la web www.bonolapalma.com, introduciendo su número de documento de identificación personal.

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año en los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son alojamientos, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado por la erupción volcánica ocurrida en septiembre de 2021.

Las empresas palmeras del sector pueden seguir adhiriéndose a este programa en www.bonolapalma.com. Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento. 

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

Turismo de Canarias celebra el Día de la Tierra con un homenaje a los sonidos de la naturaleza de las ocho islas

Storyboard del vídeo de Turismo de Canarias por el Día de la Tierra.

La Consejería pretende concienciar e impactar en 5,4 millones de europeos con una pieza audiovisual que llegará a los usuarios de internet de nueve mercados, segmentados por el interés en conocer los paisajes naturales del destino

Turismo de Canarias vuelve a sumarse por octavo año consecutivo al Día de la Tierra, que se celebra este sábado, 22 de abril, y lo hace con un vídeo que rinde homenaje a los sonidos de la naturaleza de las ocho islas. Con esta pieza audiovisual, cuya melodía ha creado el músico lanzaroteño Samuel Aguilar, se pretende concienciar sobre la necesidad de cuidar el entorno natural e impactar en 5,4 millones de europeos a través de Facebook, Instagram, YouTube y medios de comunicación digitales. 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, celebra un año más esta efeméride con un vídeo protagonizado por los paisajes naturales del archipiélago, acompañados por una melodía alegre y dinámica inspirada en los principales sonidos de la naturaleza canaria y que representan el Canto de la Tierra. 

En esta composición musical creada expresamente para Turismo de Canarias, se ha captado el sonido del mar, con las olas rompiendo contra las rocas o acariciando la arena; el canto de las aves, como referencia a la fauna silvestre; el susurro de las hojas movidas por los vientos alisios, vinculado al relax; y el crujido de las pisadas sobre la tierra volcánica, tan característico de Canarias. Además, el vídeo termina con el silbo gomero, con una mujer silbando ‘Feliz Día de la Tierra’.

La melodía del ‘reel’ quedará disponible en la librería de audios de Instagram para que otros usuarios puedan utilizarla como fondo musical para sus vídeos. Es la primera vez que el perfil de la marca Islas Canarias compone una melodía propia para uno de sus ‘reels’ que, además, podrá ser viralizada.

Para despertar el interés y la curiosidad de los internautas, los días previos al 22 de abril se publicarán pequeñas píldoras en formato ‘stories’, que desvelarán algunos de los sonidos naturales que aparecerán en la pieza final, además de que dirigirán a los usuarios a la ‘landing’ https://www.holaislascanarias.com/naturaleza-en-estado-puro.

Con el fin lograr un mayor éxito en la comunicación de esta iniciativa, Turismo de Canarias ha realizado un trabajo de segmentación del público objetivo para que el contenido llegue a los usuarios de internet que se decantan por el turismo de naturaleza y que priorizan conocer los paisajes de los destinos que visitan.

La acción cuenta con una inversión de 159.000 euros, cofinanciados con fondos europeos Feder, con los que se ha elaborado el vídeo y el plan de medios que permitirá difundirlo en nueve mercados: inglés, alemán, francés, español, sueco, italiano, holandés, irlandés y noruego.

El autor de la música

Samuel Aguilar (Lanzarote,1975) ha impartido clases en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como ponencias y talleres relacionados con distintos aspectos de la música en diversos puntos de la geografía canaria. Sus obras han sido estrenadas en una treintena de países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Malasia, Suecia o Vietnam. Aguilar ha compuesto música ambiental para diversos espacios públicos y privados, así como la música original de documentales, publicidad, cortometrajes, largometrajes, instalaciones audiovisuales y espectáculos de ópera, teatro y danza.

Entre sus últimos proyectos, destacan la música para el multipremiado espectáculo de danza ‘Entomo’, estrenado en el Gran Teatro de La Habana, para la obra de teatro ‘Crimen’, estrenada en el TEA Tenerife Espacio de las Artes o la instalación sonora ‘El Rincón de los Secretos’, presentada en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

No es la primera vez que Aguilar colabora con Turismo de Canarias, pues se trata del creador de las composiciones musicales de ‘Canaryfulness, the sound of nature’, una acción que invita a la relajación a través de una serie de melodías se puede escuchar en Spotify y YouTube. Aguilar compuso para esta iniciativa siete piezas inspiradas en las islas, de 45 minutos de duración cada una, más una octava conjunta de 3 horas y media, que invitan al oyente a evadirse y desconectar de forma armoniosa.

Etiquetas

Turismo de Canarias abre el plazo para optar al bono de La Palma de 250 euros e impulsar la demanda del destino

Negocios de restauración en Santa Cruz de La Palma.

El sorteo ante notario de las 4.000 primeras tarjetas se celebrará el lunes, 24 de abril, y a través de la web bonolapalma.com puede optar a ellas cualquier residente en España.

La Consejería regional reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera ya que participan en el programa alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto ya el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en una nueva edición del programa de los Bonos Turísticos La Palma. En esta ocasión, se pondrán en circulación 8.000 tarjetas de 250 euros cada una, un total de 2 millones de euros con los que se pretende atraer a turistas tanto nacionales como regionales a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local.

Será el próximo lunes, 24 de abril, cuando se celebre el primer sorteo ante notario en el que los residentes en España mayores de 18 años optarán a 4.000 bonos y un mes después, el 24 de mayo, tendrá lugar el segundo sorteo.

Actualmente, ya hay 187 empresas inscritas, de las que 180 repiten respecto al año pasado, es decir, el 88% del total, mientras que otras 13 han mostrado su voluntad de volver a formar parte del programa y están sólo pendientes de hacer oficial su participación. Asimismo, hay 7 nuevos negocios que se han sumado a esta iniciativa en apenas dos semanas.

Este elevado índice de repetición del sector privado confirma la aceptación y el éxito de esta iniciativa, pues el año pasado se gastaron 12.000 tarjetas que inyectaron 3 millones de euros de manera directa en el tejido empresarial palmero, una cantidad a la que se sumó el desembolso adicional aportado por cada ganador y sus acompañantes.

Este año, Turismo de Canarias reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores.

Las empresas palmeras del sector pueden acudir desde el pasado 27 de marzo a la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.

Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.

En cuanto a la ciudadanía que puede optar a este bono, la inscripción está abierta a todas las personas residentes en España y mayores de 18 años, incluidas las que resultaron ganadoras el año pasado. Además, una vez que se hayan registrado en la web www.bonolapalma.com, participarán de manera automática en el segundo sorteo si no resultan premiadas en el primero.

Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de diciembre de este año para disfrutar del premio desde el momento de la comunicación.

Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.

Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.

Etiquetas

El spot más largo de la historia de Turismo de Canarias, plata en el Festival Mundial de Cine de Turismo de Japón

Presentación del spot más largo de la historia de Turismo de Canarias.

La pieza audiovisual de ocho minutos destinada al segmento ‘silver plus’ de nueve mercados europeos gana la plata en este prestigioso evento en la categoría de regiones turísticas

“Este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, tuvo una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los mejores filmes turísticos del mundo”, explica la consejera Yaiza Castilla

El spot más largo de la historia de Turismo de Canarias, de ocho minutos de duración y dirigido al segmento ‘silver plus’, ha sido premiado en el Festival Mundial de Cine de Turismo de Japón, donde se hizo con la plata en la categoría de regiones turísticas. La pieza audiovisual ‘Las Islas que alargan la vida’ compitió con 137 producciones de 33 países distintos, de las cuales sólo 4 resultaron premiadas.

Este prestigioso evento forma parte del circuito organizado por el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (Cifft), creado en 1989 y que reúne a los mejores festivales de cine de turismo del mundo, donde la industria del marketing de vídeos de viajes más prestigiosa premia a las mejores creaciones.

Tal y como explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, ha tenido una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los filmes turísticos mejores del mundo”.

Castilla asegura que desde Turismo de Canarias siempre se trabaja para que las campañas de comunicación logren una presencia notoria en los mercados y que, en esta ocasión, se optó por crear el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias con el fin de alargar la estancia en el archipiélago de la ciudadanía europea mayor de 55 años que cuenta con tiempo libre y con capacidad económica. El spot se lanzó durante mes y medio en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Noruega, Países Bajos y Suecia.

“Consideramos que para alargar sus vacaciones necesitábamos contarles más sobre Canarias y hacerlo, además, a través de un proceso reflexivo, pues una larga estancia necesita de más inspiración e información”, detalla la consejera. De ahí que se optara por dedicar un minuto por isla ya que el objetivo no era anunciar una escapada breve, sino un auténtico ‘life-break’, un cambio vital que conllevara disfrutar sin prisas de las virtudes del destino.

La estrategia buscaba posicionar la larga estancia como una opción atractiva a través del conocimiento previo de las islas, rompiendo miedos y prejuicios en la mente del consumidor. Para ello, el tono, el ritmo y la construcción del spot se concibió de manera profundamente reflexiva y emocional, lo que permitió conectar con el cliente de una forma íntima y personal.

La campaña que se construyó a raíz del spot cuenta con la ‘landing page’ https://www.holaislascanarias.com/tu-tiempo-es-tuyo/, que ofrece contenidos específicos para el segmento ‘silver plus’.

Etiquetas

Turismo promociona el destino con una docuserie musical en la que 10 conocidos cantantes actúan en las ocho islas

Sergio Dalma habla con Yaiza Castilla.

La Consejería estrena en Madrid el espacio ‘Acoustic Home’, realizado con Sony Music y que se emitirá en HBO Max España y Portugal, y que cuenta con músicos como Pablo López, Malú, Pol Granch o La Oreja de Van Gogh y las localizaciones del archipiélago como protagonistas

“Este proyecto responde a nuestra inquietud por buscar fórmulas novedosas de comunicación para posicionarnos como líderes turísticos, saliéndonos de los códigos habituales y conectando con nuestros clientes a través de la cultura y el ocio”, explicó Yaiza Castilla durante el acto

Turismo de Canarias promocionará las ocho islas a través de ‘Acoustic Home’, la segunda temporada de una serie documental en la que diez músicos españoles y portugueses interpretarán sus canciones más conocidas y ofrecerán entrevistas sobre su vida personal y profesional mientras recorren el archipiélago. Los reconocidos artistas Pablo López, Malú, Pol Granch, La Oreja de Van Gogh, Abraham Mateo, Nenny, Ana Torroja, Álvaro de Luna, Sergio Dalma y Ana Moura protagonizan este espacio, impulsado por Sony Music y la productora Señor Mono, y que se emitirá en HBO Max España y Portugal. Además, el programa podrá ser disfrutado a final de año por los espectadores de Radio Televisión Canaria (RTVC), entidad que también participa en esta iniciativa. 

Esta nueva entrega fue presentada ayer en Madrid con la presencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y los artistas protagonistas de esta temporada, que acudieron al preestreno celebrado en Cinesa Fuencarral.

En su intervención, Castilla explicó que este proyecto “responde a la inquietud de Turismo de Canarias por buscar fórmulas novedosas de comunicación para posicionar a las ocho islas como el mejor destino turístico, con iniciativas poco convencionales que nos permitan diferenciarnos de nuestros competidores”. Para la consejera, iniciativas como ‘Acoustic Home’ suponen “salir de los códigos habituales en la promoción turística y conectar con nuestros clientes, acercándonos a su entorno de cultura y ocio”.

Cada capítulo de este espacio, que comenzará a emitirse hoy, viernes 24 de marzo, dará a conocer en profundidad a los músicos participantes a través de la narración de sus propias vivencias, tanto personales como profesionales, mediante entrevistas conducidas por Miquel Corral, reconocido periodista del medio y Ana Ventura. Además, estos artistas ofrecerán un concierto acústico de sus principales éxitos en localizaciones icónicas de las islas que destaquen por su interés patrimonial o paisajístico.

“De esta manera, divulgamos nuestra historia, naturaleza y cultura, que serán protagonistas de la nueva entrega de un programa que ya cosechó mucha audiencia y repercusión en su primera edición, un éxito que estoy segura de que ahora repetiremos gracias al magnetismo y la energía que desprenden nuestros ocho paraísos”, aseguró Castilla.

Además, la consejera resaltó que esta iniciativa no se limita a promocionar el destino, pues su grabación también supuso dinamizar el conjunto del tejido empresarial de las ocho islas entre junio y noviembre del año pasado. A lo largo de estos meses, en Canarias se concentraron más de 200 personas que trabajaron en la elaboración de los diez programas, un despliegue que contribuyó a impulsar los sectores del transporte, la restauración y el alquiler de materiales, y que supuso la contratación de personal auxiliar canario.

“Estoy convencida de que este proyecto que ponemos en marcha de la mano de una discográfica tan relevante a nivel mundial como Sony Music constituirá una magnífica herramienta para comunicar y conectar con nuestros potenciales turistas nacionales y portugueses, a través de un formato de entretenimiento que les guiará de manera natural, fluida y amena por todos los rincones del archipiélago”, concluyó Castilla.

Más de 8 millones de espectadores

En la anterior temporada, ‘Acoustic Home’ se situó en los primeros puestos del ranking de producción de entretenimiento de HBO Max España, motivo por el cual se acordó lanzar una segunda temporada. Cada semana se estrenará un episodio y el contenido estará disponible en la plataforma durante cinco años. 

Según el Estudio General de Medios (EGM), la penetración de HBO Max en España el año pasado fue del 19,1%, casi cinco puntos más que en 2021, por lo que actualmente cuenta con más de 8 millones de espectadores.  

Además, todos los contenidos generados por este espacio grabado en Canarias se publicarán en las redes sociales de la plataforma, tanto en España como en Portugal. Entre ambas, cuentan con 372.000 seguidores en Instagram, 355.000 en TikTok, 251.000 en Twitter y 110.000 suscriptores en YouTube. A ello hay que añadir la interacción en redes de los propios artistas, sumando entre todos más de 8,5 millones de seguidores.

Personalidades y enclaves canarios

Tal y como explican sus creadores, los escenarios canarios ocuparán un espacio fundamental en el programa. Desde el principio de la serie, se pretendió que el entorno sumara información al espectador sobre el artista y el tema elegido. Esta temporada no es una excepción y la historia, la naturaleza, la cultura y los enclaves canarios forman parte de la narración de los nuevos episodios. Todos los escenarios de la serie tienen una importancia crucial y se opta por lugares icónicos, como parques naturales o edificios históricos, que en cada capítulo son introducidos por el presentador.

Además, en el programa participan diversas personalidades canarias con proyección mediática, como las cantantes Ana Guerra y Cristina Ramos, la dramaturga y guionista Irma Correa, el productor musical Pablo Cebrián, el director y productor musical Saot ST, la monologuista Omayra Cazorla, la diseñadora Paloma Suárez y la guionista Marta González de la Vega.

Etiquetas

Turismo de Canarias impulsa las reservas del mercado nacional con la campaña ‘Santa Semana’

Gráficas de la campaña 'Santa Semana'

La Consejería emplea un humorístico paralelismo con el santoral para mostrar la diversidad de la oferta y los paisajes de las islas y acompañar una oferta de plazas aéreas un 18,4% superior a la del mismo periodo de 2019

“Con la tranquilidad que nos aporta comprobar que las compañías aéreas siguen apostando por nuestro destino, lanzamos esta acción que huye de lo convencional para llamar la atención del turista peninsular, que busca unas vacaciones de desconexión y con buen clima”, explica la consejera

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha la campaña promocional ‘Santa Semana’ para impulsar las reservas del mercado nacional. Esta acción emplea un humorístico paralelismo con el santoral para mostrar la diversidad de la oferta y los paisajes de las islas y acompañar así una oferta de plazas aéreas un 18,4% superior a la del mismo periodo de 2019.

Para esta festividad, que este año cae en la primera semana de abril, las aerolíneas han puesto a la venta un total de 165.299 asientos, es decir, 25.644 plazas más que en la época prepandémica. “Esta alta capacidad aérea es un dato muy positivo y constata la recuperación de nuestro sector, aunque debemos ser cautelosos pues no podemos obviar la actual incertidumbre económica que existe no sólo en España, sino en el resto de nuestros mercados emisores”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Para que estos asientos se conviertan en pasajeros, Turismo de Canarias ha lanzado la campaña con el ‘claim’ ‘Santa Semana’, cuyo concepto creativo parte de la idea de que, en estas fechas, la ciudadanía necesita un periodo de descanso de la rutina diaria y sólo las Islas Canarias ofrecen una opción diferente para hacerlo.

“Con la tranquilidad que nos aporta comprobar que las compañías aéreas siguen apostando por nuestro destino, desde Turismo de Canarias lanzamos esta campaña que huye de lo convencional para impulsar las reservas entre nuestros turistas peninsulares, que buscan unas vacaciones de desconexión y con buen clima”, explica la consejera.

A través de un desarrollo creativo contextual, las piezas se vinculan con la Semana Santa utilizando un paralelismo con el santoral. Así, en las islas están preparados para hacer sus milagros Santa Tumbona, San Chapuzón, Santa Ruta o San Tapeo, entre otros ‘santos’ que personifican la diversidad de la oferta y los paisajes del archipiélago. Turismo de Canarias apuesta en esta ocasión por un código desenfadado y con un toque de humor que tiene como objetivo generar notoriedad en el mercado nacional.

El plan de medios se encuentra orientado principalmente al ámbito digital, aunque también incluye radio, y prevé lanzar 9 millones de impactos y lograr al menos 2,5 millones de visualizaciones de vídeo, utilizando para ello soportes como YouTube y los principales medios digitales generalistas de España. En redes sociales, el objetivo será conseguir la mayor interacción posible con el público objetivo, por lo que junto a los ‘reels’ se activará una acción viral que, mediante un filtro, permitirá al usuario personalizar con su cara una estampita del ‘santo canario’ con el que mejor se identifique.

Para realizar esta planificación de medios se han empleado diversas herramientas que permiten identificar a las audiencias con mayor potencial viajero hacia las islas, para lo que se cruzan múltiples variables de consumo y de negocio, además de tener en cuenta los intereses del usuario, pautas de navegación y búsquedas activas de vuelos y viajes, entre otros aspectos. “De esta manera, garantizamos la eficacia de la inversión, al impactar a individuos con mayor intención de compra de viajes”, explica Castilla.

Con el objetivo de ampliar la cobertura, la campaña trabaja también algunas acciones especiales, destacando su activación en un programa de televisión de máxima audiencia con enfoque humorístico, donde Santa Tumbona acudirá a plató para animar a los espectadores a viajar a las islas. Asimismo, se llevarán a cabo encuestas callejeras para compartir con el público este ‘santoral canario’, recordando que el clima y la diversidad del archipiélago son la combinación perfecta para esta Semana Santa. La campaña, que estará activa hasta finales de marzo, tiene un presupuesto de 250.000 euros financiados con fondos REACT-EU.

Etiquetas

Turismo de Canarias, gran vencedora de los premios de marketing BCMA con el proyecto ‘Discovering Canary Islands’

Yaiza Castilla, Elena González y el equipo del reality recogen el premio.

Yaiza Castilla recoge en Madrid el Gran Premio al Mejor Branded Content del año y los galardones a Mejor Estrategia y Mejor Uso de los Medios otorgados al programa emitido por Rakuten TV y presentado por Pilar Rubio

El espacio ha sido visto por más de 31 millones de espectadores europeos, de los que un 80% considera que ha mejorado su imagen del archipiélago y un 76% se muestra más dispuesto a visitar Canarias

Turismo de Canarias resultó la gran vencedora de los galardones Branded Content Marketing Association (BCMA) con el proyecto ‘Discovering Canary Islands’, que se alzó con el Gran Premio al Mejor Branded Content del año, así como con los galardones a Mejor Estrategia y Mejor Uso de los Medios. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, recogió en Madrid estos reconocimientos otorgados al ‘reality’ de aventuras emitido por Rakuten TV y presentado por Pilar Rubio.

Un jurado de expertos, integrado por prestigiosos profesionales de la comunicación y el marketing, escogió este proyecto por su carácter innovador y su capacidad para comunicar eficazmente los mensajes y valores de la marca Islas Canarias a través de un formato de entretenimiento, generando notoriedad y conectando con el público, a quien aporta valor ofreciéndoles información útil sobre el destino.

“Que la BCMA reconozca la calidad estratégica del proyecto y su eficacia como acción promocional de la marca, y por tanto del destino, supone que hemos cumplido con nuestro objetivo, pues decidimos impulsar este espacio porque se trataba de una iniciativa innovadora y poco convencional, que nos ha permitido llegar  a potenciales turistas de 42 países europeos que vieron el contenido, se emocionaron y mejoraron la imagen que tenían de las islas, algo que es fundamental para la marca en estos mercados clave y muy difícil de conseguir con otro tipo de formato”, explica la consejera.

La BCMA es la Asociación de Branded Content que reúne a los profesionales de la industria de la comunicación especializados en marketing de contenidos. Anualmente, celebra estos premios, que se entregan durante el Foro Branducers y reconocen los mejores trabajos de comunicación de Branded Content, un activo de comunicación producido por una marca que, mediante formatos que cumplan un rol de entretenimiento, información o utilidad, tiene el fin de comunicar sus valores y conectar con una audiencia, que al encontrarlo relevante le dedica voluntariamente su tiempo de atención.

Estos galardones otorgados a ‘Discovering Canary Islands’ se suman a los elevados datos de audiencia obtenidos, pues 31,1 millones de espectadores europeos han visto ya la serie, que continúa disponible, y de éstos, hasta un 81% terminaron la temporada completa, lo cual es un dato excepcional. Las audiencias más altas se han dado en España y Portugal (6,9 millones de espectadores), en Reino Unido e Irlanda (5,3 millones), en los Países Nórdicos (4,7 millones) y en la región DACH, formada por Alemania, Austria y Suiza (4,1 millones).

“Esta acción nos permite multiplicar el impacto en relación con una campaña convencional, porque el contenido es mucho más amplio, el impacto más cualificado y genera en las audiencias una conexión emocional con el destino”, asegura Castilla, que añade que la emisión a través de una plataforma como Rakuten TV hizo posible conseguir unas cifras de visionado tan altas.

Mejor imagen de las islas

Además de recabar los datos cuantitativos de audiencias, la empresa pública Turismo de Islas Canarias ha llevado a cabo un estudio para saber cómo se ha percibido el contenido de la serie y la imagen de Canarias, lo que permite obtener información más completa de los resultados de esta acción.

En cuanto a la calidad del contenido, los espectadores valoran el ‘reality’ con un 8 sobre 10, otorgando la máxima puntuación a la localización en Canarias. Se trata de una nota muy alta, teniendo en cuenta que la amplia oferta que existe a través de diversas plataformas provoca una visión más crítica por parte de los espectadores. Las personas que vieron el espacio mostraron una gran conexión emocional con el mismo, lo que es muy positivo para la marca Islas Canarias, y 3 de cada 4 recomiendan disfrutar del ‘reality.

En cuanto a la imagen percibida del archipiélago, el 86% asegura que el programa les permitió conocer mejor las islas; el 80% reconoce que la imagen que tenían de Canarias ha mejorado gracias a la serie; el 74% se animó a buscar más información sobre el destino y el 76% muestra una mayor predisposición a visitar las islas tras ver el ‘reality’. “Además, con este programa aumentamos la asociación de las islas con elementos naturales, culturales y deportivos, consolidando así la diversificación de nuestra oferta”, añade Castilla.

El hecho de que ‘Discovering Canary Islands’ fuera estrenado en el marco de la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con la correspondiente repercusión mediática provocada por esta puesta de largo a la que acudieron Yaiza Castilla y Pilar Rubio, generó mucha conversación informativa, así como reacciones positivas en las redes sociales.

42 países europeos 

‘Discovering Canary Islands’ constituyó una novedad no sólo para la marca Islas Canarias, sino también para las plataformas de ‘streaming’, pues fue la primera vez que se apostaba por un formato internacional, donde concursantes de ocho nacionalidades diferentes, de perfil ‘influencer’, disputaban diversas pruebas de fuerza, ingenio y destreza a lo largo de seis episodios para convertirse en el mejor explorador de Europa.

El ‘reality’ dio a conocer en 42 países europeos no sólo los paisajes canarios, sino también su cultura y las tradiciones locales. Mediante la interacción con los protagonistas, Turismo de Canarias buscó crear un contenido de entretenimiento y de calidad, mostrando los recursos y oferta turística de las islas de una manera natural y muy poco invasiva a través de un programa familiar. El programa se estrenó el 13 de octubre del año pasado, pero quedará disponible en exclusiva en la programación lineal y a la carta de la productora, lo que garantiza su permanencia en el tiempo en el ámbito internacional. ‘Discovering Canary Islands’ está ideado y coproducido por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative.

Etiquetas