Pint of Sciencia estará con nosotros esta semana y traerá a los investigadores más punteros para compartir sus conocimientos en un ambiente relajado y tranquilo, el bar
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), colabora nuevamente en Pint of Science Festival con el fin de acercar la ciencia, de una manera diferente y atractiva a los que viven en Canarias.
Pint of Science es un festival internacional de la ciencia que se celebra simultáneamente en varios países del mundo, todos los años durante tres días consecutivos, cada mes de mayo. El objetivo principal de este festival es acercar la ciencia a la sociedad, a través de charlas divulgativas, interesantes y divertidas, dirigidas al público general. Para conseguirlo, se invitan a los investigadores de los centros de investigación representativos de cada ciudad para que expliquen su trabajo en un ambiente distendido y agradable, en bares y cafeterías. Entre cada charla, habrá diferentes actividades para dinamizar el evento: concursos, música en directo, juegos, etc.

El festival se inicia hoy, 21 de mayo y lo largo de tres días, y de forma simultánea, habrá charlas divulgativas en bares de 24 países de todo el mundo y en más de 70 ciudades en España, y entre ellas está Canarias, con charlas en Gran Canaria, en Tenerife y El Hierro.
En Gran Canaria se combinará el universo con el conocimiento de los pobladores del archipiélago canario bajo el epígrafe de ‘Estrellas y Civilizaciónes’.
Con Héctor Socas-Navarro (Instituto de Astrofísica de Canarias) El taller: Siguiendo los pasos de Galileo, Jaime Roberto Ticay Rivas (Fundación Canaria Observatorio de Temisas). Sobre el origen de los “guanches” y la sinergia entre epigrafía, genética y astronomía con Juan Antonio Belmonte Avilés (Instituto de Astrofísica de Canarias). Y la cita será en la Terraza Elder, en el Parque de Santa Catalina, junto al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, a partir de las 19.00 horas
En Tenerife la Arqueología, el ADN y las migraciones serán los temas que se abordarán en el Café 7, a partir de las 20.00 horas de hoy, en San Cristóbal de La laguna.
El análisis de ADN antiguo adquirido en excavaciones ha permitido saber cómo eran, el origen, qué comían y qué enfermedades tenían las poblaciones humanas del pasado. Todo esto unido a la observación y una combinación de trabajo de campo y laboratorio permiten obtener información precisa para hacerse una idea bastante aproximada de cómo era la vida de los aborígenes. También gracias a estos estudios genéticos del


ADN animal podrán comprender las migraciones en la última glaciación y extrapolarlo al presente y futuro y cómo el cambio climático podrá afectar a las distintas especies.
Este lunes Rosa Fregel, de la Universidad de La Laguna expondrá ‘ADN antiguo: una auténtica máquina del tiempo. ‘Pues parece que la noche refresca, ¿nos vamos o nos quedamos?’ por Oxala García Rodríguez (Bournemouth University) y Los aborígenes canarios y la arqueología en la ULL a cargo de Elías Sánchez Cañadillas (Universidad de La Laguna).
Otro de los lugares de ocio en Tenerife para Pint of Science ha sido el Espacio Cultural Aguere, en San Cristóbal de La Laguna, a partir de las 20.00 horas: ‘Del siglo XIX a los ordenadores cuánticos con las charlas de: El fin de la seguridad con el ordenador cuántico por Irene Márquez Corbella (Universidad de La Laguna). El primer Astrónomo de Canarias con Jorge Sánchez Almeida (Instituto de Astrofísica de Canarias) y Astronomía para peatones de Stefan Geier (Gran Telescopio de Canarias/Instituto de Astrofísica de Canarias).

El Hierro ha elegido a Canary Burger Café Bar, La Frontera, a partir de las 20.00 horas para disfrutar de la ciencia con Hugo Padrón Ávila, de la Universidad de La Laguna, que hablará sobre la Sociedad Conectada bajo el título de ‘Obtención de datos a través del rastreo de personas.