Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias pide máxima colaboración ciudadana para las evacuaciones del incendio de La Palma

 

  • Hasta el momento se han evacuado un total de 4.255 personas de los municipios de Tijarafe y Puntagorda, según censo
  • El incendio ha afectado a 4.675 hectáreas afectadas según perímetro de satélite de la NASA
  • 400 efectivos están trabajando en el incendio que se inició esta madrugada en la zona de El Pinar, en Puntagorda

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, valoró esta noche la evolución del incendio forestal registrado en la madrugada de este sábado en la zona de El Pinar en el municipio de Puntagorda, en La Palma, e hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana para cooperar en las tareas de evacuación en las zonas indicadas por la dirección del incendio y atender en todo momento a los avisos de los canales oficiales.

Durante todo el día han trabajado en las labores de extinción del incendio un total de 11 recursos aéreos, entre ellos un hidroavión FOCA, que esta misma tarde llegó procedente de Málaga y pudo hacer las primeras descargas en las áreas afectadas. Ahora mismo se encuentra desplazándose un segundo hidroavión FOCA que llegará a la base aaérea de Gando esta madrugada y se incorporará mañana a las labores de extinción.

Hasta el momento se han evacuado un total de 4.255 personas de los municipios de Tijarafe y Puntagorda, según censo y en estos momentos hay más de un centenar de personas albergadas en mayor parte en el pabellón municipal de Los Llanos y asistidas por Cruz Roja. Las zonas evacuadas hasta ahora son la parte superior de la LP-1 desde la zona del Fayal hasta la Torre del Time, la parte inferior de la LP-1 desde el Fayal hasta el Barranco de Jurado, incluido los pueblos de Tijarafe, la zona de la Hacienda del Cura, las instalaciones del Roque de Los Muchachos y el municipio de Puntagorda. La superficie afectada es de 4675 hectáreas, según perímetro de satélite de la NASA.

El presidente de Canarias sostuvo que durante la tarde se ha ralentizado la evolución del incendio que sigue fuera de control. En este contexto destacó el trabajo del dispositivo que trabaja desde la madrugada de este sábado en la extinción del fuego, compuesto por 400 efectivos e hizo hincapié en la evolución meteorológica, favorable de momento, debido a una bajada de las temperaturas, al incremento de la humedad y a que no se han cumplido por ahora las previsiones del viento. No obstante, durante toda la noche los medios terrestres seguirán trabajando en las tareas de extinción del incendio.

El incendio forestal de La Palma se encuentra ahora mismo fuera de control

 

  • · Las labores de control y extinción del fuego se han visto complicadas por la situación meteorológica y los bruscos cambios de tiempo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, informó a los medios de comunicación que el incendio de La Palma, que afecta a los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Garafía, se encuentra ahora mismo fuera de control. Las condiciones meteorológicas y las rachas cambiantes de viento han complicado las labores de extinción y han reactivado la cola del incendio en Garafía. Por el momento, el fuego no ha entrado en la Caldera de Taburiente, pero ha pasado por debajo de El Reventón y se encuentra en la zona de la Hacienda del Cura, lo que hace temer que pueda adentrarse en el Parque Nacional.

Ahora mismo hay 4.500 hectáreas afectadas. Hasta el momento 2.021 personas han recibido la orden de evacuación; pero tan solo hay 32 en el centro de acogida de Los Llanos y ninguna en el de Tazacorte.

El presidente hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos los vecinos de la zona para que sigan las indicaciones de los agentes ante el peligro de que un cambio de viento lleve el fuego al centro del pueblo de Tijarafe. Asimismo, resaltó que “en una emergencia primero hay que proteger a las personas, luego a los bienes materiales y en tercer lugar están las tareas de extinción”.

El presidente Clavijo adelantó que “hemos pedido a la Delegación del Gobierno de España en Canaria y al Ministerio del Interior la activación de los GRS, ya que los efectivos que están en labores de evacuación se encuentran con problemas para llevar a cabo los desalojos e insistió en la necesidad de que la población haga caso a las indicaciones de los canales oficiales”.

El presidente de Canarias señaló que se ha ordenado la intensificación de todas las labores de extinción antes de que caiga la noche y antes de que se retiren los medios aéreos durante las horas nocturnas. Ahora mismo, hay 10 medios aéreos activados de los cuales 5 están operando: dos helicópteros de capacidad media de 1.500 litros, dos ligeros de 900 litros y un helicóptero de coordinación. De camino a La Palma se encuentra un FOCA del Ministerio de Transición Ecológica y se ha activado un segundo hidroavión que llegará mañana.

Desde el Gobierno de Canarias se ha trabajado coordinadamente  con varios ministerios, entre ellos el de Interior, el de Defensa y el de Transición Ecológica. El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, como representante del Gobierno en la zona, ha asegurado que se pondrán a disposición todos los medios posibles para facilitar la extinción del fuego lo antes posible y destacó la correcta coordinación de las administraciones bajo las directrices del Gobierno de Canarias. En este sentido, insistió que en estos momentos lo más importante es la máxima coordinación entre administraciones y el máximo apoyo posible a los profesionales que están trabajando sobre el terreno.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, hizo una llamada a la responsabilidad. “Estamos hablando de una cuestión muy seria, venimos de dónde venimos y sabemos lo que significan las emergencias y tenemos que actuar con responsabilidad y hacerlo caso a todas las autoridades y desalojar las casas si nos lo piden”. De la misma forma, insistió en la necesidad de que la población esté atenta a los canales oficiales y puso en valor la coordinación entre todas las administraciones.

El presidente de Canarias se desplaza a La Palma para seguir la evolución del incendio forestal en Puntagorda

 

  • La consejera de Presidencia y el titular de Transición Ecológica tomarán posesión por vía telemática desde el Cabildo de La Palma
  • El acto de toma de posesión tendrá lugar a las 11:00 horas de hoy en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, intervendrá hoy, sábado, por vía telemática desde la isla de La Palma en el acto de toma de posesión de los consejeros y las consejeras que integran el Gobierno de Canarias.

El presidente Fernando Clavijo Batlle se ha desplazado a primera hora de la mañana a la isla de La Palma para seguir sobre el terreno la evolución del incendio forestal que se declaró esta madrugada en la zona de El Pinar, en el municipio de Puntagorda. El inicio del fuego fue localizado en las inmediaciones de la carretera de LP-1, en el punto kilométrico 76.

El Gobierno de Canarias ha asumido la dirección de las tareas contra el fuego después de que el incendio forestal haya sido declarado de nivel 2, según el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Por este motivo, también los dos consejeros palmeros del Gobierno de Canarias, la titular de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, asumirán sus cargos respectivos por vía telemática desde la sede del Cabildo de La Palma.

Fernando Clavijo destaca la valía de su equipo de Gobierno y el compromiso indiscutible con las ocho islas

· El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, y los doce consejeros y consejeras del Ejecutivo toman posesión de sus cargos

· El presidente de Canarias participó en la toma de posesión desde la isla de La Palma, donde sigue la evolución del incendio forestal

· El fuego en Puntagorda obligó a que la consejera de Presidencia y el titular de Transición Ecológica tomaran posesión por vía telemática

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha destacado el “alto nivel de representación y el indiscutible compromiso” con las ocho islas del archipiélago como dos de los principales valores del nuevo Gobierno de Canarias. Clavijo ha presidido hoy el acto de toma de posesión de los doce consejeros y consejeras que forman parte del nuevo Consejo de Gobierno de Canarias. El acto se ha celebrado en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife con la intervención del presidente de Canarias por vía telemática desde La Palma, isla a la que Fernando Clavijo viajó a primera hora de hoy, sábado, para seguir la evolución del incendio forestal declarado en una zona de pinar del municipio de Puntagorda.

Por este mismo motivo, los dos consejeros de origen palmero del nuevo Gobierno de Canarias, la titular de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, también asumieron sus cargos respectivos por vía telemática, en presencia del presidente de Canarias, desde la sede del Cabildo Insular de La Palma.

En una breve intervención telemática, Fernando Clavijo ha subrayado “el compromiso del Gobierno con el trabajo que tenemos con delante para servir a los canarios y a las canarias”, incidió el presidente al presentar a los componentes del gabinete que lidera: “Afrontamos presente y futuro con la ilusión que toda nueva tarea y trabajaremos con entrega y esfuerzo para ver pronto la gestión de Canarias que necesitan nuestras islas”. En este sentido, Clavijo se refirió a la complejidad social y territorial de las islas puesta de manifiesto por el fuego en La Palma. “Decimos siempre que tenemos que acostumbrarnos a vivir en el cambio y este incendio nos vuelve a mostrar que tenemos que adaptarnos a los cambios”, explicó el presidente de Canarias en su intervención telemática desde La Palma.

También resaltó Fernando Clavijo el compromiso de los partidos políticos firmantes del nuevo pacto de gobierno para Canarias y valoró el acuerdo de gestión alcanzado con el máximo dirigente del Partido Popular canario, Manuel Domínguez, nuevo vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. “Gracias por la generosidad y también por hacerlo todo tan fácil porque, cuando se pone el interés general de Canarias por encima de todo, las cosas fluyen y se alcanzan acuerdos”, subrayó Fernando Clavijo desde la convicción de que “el sacrificio, la lealtad, el esfuerzo y el sacrificio del Consejo de Gobierno va a estar por encima de las expectativas y, también, por encima de siglas políticas”.

 

El nuevo Consejo de Gobierno de Canarias está formado por:

 

Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos.

Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Matilde Asian, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea.

Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Jésica de León, consejera de Turismo y Empleo.

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Mariano Hernández, consejero de Transición Ecológica y Energía.

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Esther Monzón, consejera de Sanidad.

Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

Biografías de los consejeros y consejeras

* Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos.

Caracas (Venezuela), 1974. Licenciado en Dirección y Administración de Empresa, especialidad en Márketing, por la Escuela Superior de Management. Ha trabajdo como empresario y, en su carrera política, ha ejercido cargos públicos y responsabilidades como alcalde y concejal del Ayuntamiento de Los Realejos (Tenerife), diputado en el Congreso de los Diputados, consejero insular en el Cabildo de Tenerife y diputado autonómico del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento de Canarias. Desde enero de 2022 preside el Partido Popular de Canarias.

* Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Telde (Gran Canaria), 1981. Graduado en Derecho. Especializado en Derecho Público y Derecho Patrimonial y de la Persona. Vicepresidente de Canarias y consejero de Obras Públicas y Transporte del Gobierno de Canarias entre 2017 y 2019, fue diputado del Parlamento de Canarias en las legislaturas IX, X y XI por la circunscripción de Gran Canaria. Ha sido vicealcalde de Telde y concejal de Urbanismo en diferentes etapas entre 2011 y 2017. Comenzó su carrera profesional emprendiendo a través de una start-up tecnológica de la que fue administrador durante seis años.

* Matilde Asian, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea.

Coria del Río (Sevilla), 1955. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Ha ejercido como inspectora de Hacienda del Estado, auditora de Cuentas, profesora de Derecho Tributario en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en el Instituto de Estudios Fiscales. Ha presidido el Consorcio de la Zona Especial Canaria y ha sido viceconsejera de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, diputada nacional en el Congreso de los Diputados y secretaria de Estado de Turismo. Ha ejercido como jefa de la dependencia de Inspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España en Canarias, jefa de la dependencia regional de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Canarias y coordinadora de la delegación de grandes contribuyentes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, entre otros cargos.

* Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Mazo (La Palma), 1978. Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna. Ha ejercido como abogada y como agente de empleo y desarrollo local. Desde 2010 ha desempeñado los cargos de alcaldesa y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villa de Mazo (La Palma) y consejera de Política Territorial, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. También ha sido diputada en el Parlamento de Canarias, presidenta y consejera del Cabildo Insular de La Palma.

* Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Moya (Gran Canaria), 1974. Ha ocupado cargos públicos como senador del Reino de España, diputado autonómico en el Parlamento de Canarias y consejero del Cabildo Insular de Gran Canaria. También ha ejercido como alcalde y concejal del Ayuntamiento de la Villa de Moya (Gran Canaria). Ha sido coordinador de Relaciones Institucionales del Plan de Embellecimiento del Cabildo de Gran Canaria y del programa Rumbo Norte. Fue adjunto a la gerencia de Hoteles Escuela de Canarias.

* Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Puerto del Rosario (Fuerteventura), 1961. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna. Funcionario de carrera desde 1984, ha ejercido como profesor de enseñanza secundaria en el IES Santo Tomás de Aquino y ha sido director de la Escuela de Idiomas. Entre 1997 y 1999 fue alcalde de Puerto del Rosario y ejerció como consejero del Cabildo de Fuerteventura hasta 2015. Ha sido director general de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, y concejal en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

* Jésica de León, consejera de Turismo y Empleo.

Puerto del Rosario (Fuerteventura), 1984. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha trabajdo en medios de comunicación en Canarias y Andalucía como Ola Andalucía, Radiodifusión Fuerteventura, La Provincia y Radio Televisión Canaria. Entre 2015 y 2019 fue concejal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y consejera del Cabildo Insular de Fuerteventura en 2019, y de Turismo entre 2021 y 2022. Coordina las relaciones con los medios en el PP de Fuerteventura.

* Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

Arrecife (Lanzarote), 1983. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración en la especialidad de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada de postgrado en Comunicación On Line y Gestión de Redes Sociales por la Universitat Autónoma de Barcelona. Titulada como experta en Liderazgo Político y Gobernabilidad por la Universidad de Laguna. Estudios de Comunicación Política e Institucional en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Actualmente cursa el máster universitario en Políticas Sociales y Dependencia por la UNED. Desde junio de 2019 fue consejera del Cabildo de Lanzarote.

* Mariano Hernández, consejero de Transición Ecológica y Energía.

Los Llanos de Aridane (La Palma), 1982. Licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna. Postgrado de Habilidades Directivas en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Ha trabajado en el sector bancario y ha ejercido como presidente del Cabildo de La Palma, consejero insular de Deportes, Comercio, Juventud y Empleo, y concejal de Hacienda, Aguas y Playas del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. También ha ejercido como senador del Reino de España y vicepresidente de la Comisión de ODS y Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias.

* Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

Chertsey (Reino Unido), 1970. Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna y grado en Trabajo Social por la UNED. Ha ejercido como trabajadora social tres décadas en el Instituto Canario de la Vivienda y como coordinadora del equipo del Trabajo Social del ICV. Desde 2017 coordinó el programa Canarias ProHogar del Gobierno de Canarias para la prevención de los desahucios y coordinó la ejecución de ayudas al alquiler durante la pandemia. En materia de vivienda coordinó las ayudas a las personas afectadas por la erupción del volcán en la isla de La Palma. Entre 2017 y junio de 2023 ha ejercido como presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife.

* Esther Monzón, consejera de Sanidad.

Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria), 1972. Licenciada en Psicología Especialista en Clínica por la Universidad Pontificia de Comillas. Título de Terapeuta Familiar por la Escuela Canaria de Terapia Familiar en Las Palmas de Gran Canaria y titulada en Suficiencia Investigadora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha ejercido como directora del Centro de Mayores de Taliarte (Gran Canaria), directora del Área de Salud de Gran Canaria en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, consejera del Cabildo Insular de Gran Canaria y portavoz en la Comisión de Política Social, Cultura, Deportes e Igualdad. También ha sido gerente del Instituto de Atención Social y Sanitaria en Gran Canaria, entre otros cargos, y hasta 2011 ejerció como profesora de Psicología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

* Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

Isora (El Hierro), 1976. Titulado como técnico superior en Informática de Gestión y en Administración y Empresa. Ha ejercido como director general de Juventud del Gobierno de Canarias entre 2005 y 2007, también como concejal del Ayuntamiento de Valverde entre 2007 y 2011. Senador del Reino de España entre 2008 a 2015, dirigió la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias entre 2015 y 2019. Fue diputado autonómico en el Parlamento de Canarias.

 

El incendio forestal declarado en La Palma obliga a desalojar a los vecinos del núcleo poblacional de Tijarafe

El fuego se originó en el municipio de Puntagorda esta madrugada y la superficie afectada supera ya las 2.000 hectáreas

Intervienen en el dispositivo de hoy alrededor de 300 efectivos por tierra y un total de 10 medios aéreos de distintas administraciones

El Gobierno de Canarias ha solicitado al Ministerio dos hidroaviones que se desplazan desde la Península

El incendio forestal declarado esta madrugada en el municipio de Puntagorda afecta ya al municipio de Tijarafe, donde se ha evacuado el núcleo poblacional. Para las personas desalojadas se ha habilitado el pabellón municipal Severo Rodríguez de Los Llanos de Aridane, donde se encuentran por el momento unas 25 personas atendidas por Cruz Roja.

Por primera vez de ha utilizado en Canarias el sistema ES-Alerta de aviso a la población, lo que se denomina como 1-1-2 inverso, enviando un mensaje a todos los terminales móviles que se encuentran en la zona a evacuar, comprendida entre los barrios de Timizara, Aguatavar, Zona del Pinar y el núcleo urbano de Tijarafe.

Se trata de un incendio de interfaz y forestal que ha evolucionado a interfaz, donde se encuentran cultivos, matorral y pinos y cuya superficie supera ya las 2.000 hectáreas. La cabeza del incendio se dirige al pueblo de Tijarafe, con un frente bastante amplio.

Hasta el momento, más de una decena de viviendas se han visto afectadas por las llamas y ha sido necesario realizar el desalojo de manera preventiva varios centenares de personas, sin que se hayan registrado daños personales. La residencia de mayores de municipio Puntagorda se encuentra confinada, a la espera de la evolución de incendio.

El incendio se encuentra en nivel 2 de gravedad, lo que supone que su dirección está a cargo del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Entre otras medidas, el Cabildo de La Palma ha procedido al cierre total de la red insular de senderos, así como el acceso y tránsito, en general, a las pistas forestales situadas en zonas de alto riesgo de incendios y en montes de utilidad pública; quedando reservado para los servicios de vigilancia, prevención y extinción de incendios.

También han suspendido los actos festivos, lúdicos, deportivos o de naturaleza análoga previstos en toda la isla organizados por cualquier administración y el uso del fuego en cualquier actividad agraria.

Por tierra intervienen alrededor de 300 efectivos del Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias, Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos de Tenerife, Cuerpo General de la Policía Canaria, Cruz Roja, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Unidad de Tierra y Puesto de Mando Avanzado (Drago 01) del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias y distintas agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de la isla, entre otros.

En el día de hoy está previsto que participen hasta 10 medios aéreos de distintas administraciones: tres helicópteros y un avión de carga en tierra Air Tractor del Estado, tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, un helicóptero del Cabildo de Tenerife y otro de Gran Canaria y un helicóptero de la Guardia Civil en labores de coordinación aérea. También se han activados dos hidroaviones FOCA del Ministerio, con base en la Península.

También colaboran en el dispositivo desplegado los ayuntamientos de Puntagorda, El Paso, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Garafía.

Fernando Clavijo aboga por “construir un futuro mejor” para Canarias

Hoy tomó posesión como presidente de Canarias en un acto al que asistieron autoridades civiles y militares en Las Palmas de Gran Canaria

Fernando Clavijo tomó posesión este viernes, 14 de julio, como presidente de Canarias de la XI Legislatura en un acto que se desarrolló en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria y a la que asistió la Mesa del Parlamento, además de las autoridades civiles y militares de Canarias.

Tras la toma de posesión el presidente de Canarias abogó por “un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marquen mi trabajo diario al frente del Gobierno”. De la misma forma, afirmó, “es la hora de marcar un nuevo rumbo; es el tiempo de construir un futuro mejor para Canarias” y recalcó que en ese camino “no sobra nadie” porque “para defender los intereses de esta tierra hacemos falta todos”.

Fernando Clavijo enfatizó en que ese trabajo estará dirigido a construir “una Canarias con más calidad de vida, más oportunidades para jóvenes y mayores, más sostenible y más igualitaria. Una Canarias -afirmó- de Islas iguales en la que tu lugar de nacimiento no marque ni condicione tu futuro vital o laboral”.

El presidente de Canarias aprovechó su primera intervención tras prometer su cargo para hacer un llamamiento a los canarios y canarias para que “se impliquen, se reúnan, para que se hagan más fuertes, para que nos exijan, para que nos apoyen, para que seamos capaces de formar una nueva unión que ponga a nuestras islas en el centro de todos los esfuerzos, todas las luchas y todas las decisiones”.

Fernando Clavijo sostuvo que “este Gobierno estará por la justicia social. Por la igualdad. Por el derecho de todos los canarios a disfrutar de la misma calidad de vida y de las mismas oportunidades y servicios. Está por construir un nuevo espíritu que convenza a todos los habitantes de estas islas de algo elemental: nosotros, con nuestro talento, nuestra capacidad y nuestro trabajo, somos perfectamente capaces de conseguir mayor riqueza, mayor prosperidad y un mejor bienestar para todos”.

Asimismo, el presidente de Canarias enfatizó en la necesidad de “construir un nuevo espíritu que convenza a todos los habitantes de las islas de algo elemental: nosotros, con nuestro talento, nuestra capacidad y nuestro trabajo, somos perfectamente capaces de conseguir mayor riqueza, mayor prosperidad y un mejor bienestar para todos”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias declara el nivel 2 del INFOCA y asume la dirección del incendio forestal en La Palma

El ámbito territorial de la emergencia comprende el municipio de Puntagorda

De manera preventiva, se ha desalojado el albergue de La Punta y se ha confinado una residencia de mayores

El incendio forestal declarado esta madrugada en zona de interfaz urbano-forestal en el municipio de Puntagorda ha pasado, a las 06:12 horas, a nivel 2 de gravedad a petición del Cabildo de La Palma, asumiendo la dirección de la emergencia el Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

El ámbito territorial de la emergencia comprende el término municipal de Puntagorda, conformado por viviendas, cultivos, matorral y pinos con posible afectación a edificaciones y vehículos.

El inicio del fuego se localizó en las inmediaciones de la carretera de LP-1, en el punto kilométrico 76. El 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió las primeras llamadas de alerta a las 01:05 horas.

De manera preventiva, se ha desalojado un albergue y los residentes de la residencia de mayores del municipio se encuentran confinados a la espera de la evolución de incendio.

Cruz Roja habilitó en un primer momento una instalación en Tijarafe para la primera asistencia a los evacuados, unas 12 personas. Posteriormente, para mayor seguridad, se ha decidido su traslado a otro en Los Llanos de Aridane, con capacidad para unos 100 vecinos.

Hasta el momento intervienen medios terrestres del Cabildo de La Palma, Brif del Ministerio, EIRIF del Gobierno de Canarias, Bomberos de La Palma, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Cuerpo General de Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local y Cruz Roja entre otros recursos de emergencias. Ya están activados los recursos aéreos del Gobierno de Canarias y del Estado.

También colaboran en el dispositivo desplegado los ayuntamientos de Puntagorda, El Paso, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Garafía.

A primera hora, efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Cruz Roja y Cuerpo General de la Policía Canaria se desplazarán en barco a la isla y está previsto que la Unidad Militar de Emergencias se incorporen a las tareas de extinción durante el día de hoy.