Logo del Gobierno de Canarias

Esther Monzón participa en el homenaje a los médicos que cumplen 25 años de colegiación

46El acto estuvo organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife

La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer viernes, 27 de octubre, en la apertura del curso 2023-2024 del Colegio Oficial de Médicos de Tenerife, acto en el que, además, se homenajeó a los profesionales médicos que cumplen sus 25 años de colegiación en la institución.

Monzón estuvo acompañada en este acto por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín y el equipo directivo de la institución.

Esther Monzón en su intervención

Durante su intervención, Esther Monzón, aseguró que “este acto es una oportunidad para reconocer a la profesión médica, la vocación a la que han entregado su vida laboral, y para celebrar la dedicación y el compromiso de todos estos profesionales que hace de 25 años tomaron la decisión de dedicar su vida a la medicina”.

Además, aprovechó la ocasión para agradecer su trabajado incansable en los servicios hospitalarios o de Atención Primaria para cuidar de la salud de la población canaria.

“Gracias a su trabajo, nuestros pacientes han recibido la mejor atención posible y gracias a su compromiso, la medicina ha avanzado y se ha convertido en una profesión más segura y eficaz”, concluyó la consejera.

Etiquetas

Transición Ecológica estrecha lazos con las cámaras de comercio de Canarias y abordan la Emergencia Energética

 

  • Entre los temas comentados, se actualizó el dato registrado de empresas presentadas para la instalación de potencia de generación adicional, cuyo plazo finalizó ayer y que ascendió a un total de 15

Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, ha mantenido una primera reunión con los presidentes de las distintas cámaras de comercio de Canarias para dialogar sobre posibles alianzas y colaboraciones entre la Consejería y las distintas entidades del archipiélago.

El consejero destacó la predisposición de las cámaras para ponerse al servicio de la administración y valoró el apoyo que suponen para las mismas, asegurando que la intención por ambas partes es la de establecer nuevas sinergias: “Estas entidades tienen una amplia experiencia y bagaje que proporciona un asesoramiento vital para la gestión a las empresas y la agilización de trámites”.

El encuentro sirvió también para ponerse al día en diversas cuestiones que afectan al marco empresarial de Canarias, como por ejemplo  la situación de declaración de  Emergencia Energética por parte del Gobierno, que trabaja en medidas concretas como la instalación de potencia de generación adicional, con el objetivo de  solucionar las deficiencias eléctricas de Canarias. Una medida cuyo plazo de presentación se cerró el pasado jueves 26 con un registro total de 15 empresas presentadas, dato aún provisional, a  esperas de la comprobación de todos los registros.

Por su parte, los presidentes de las cámaras canarias pusieron en valor la oportunidad de reunirse con el consejero en busca de líneas de colaboración y reiteraron la «completa disposición» de las Cámaras Canarias para gestionar todo tipo de ayudas públicas.

El presidente de la Cámara de Gran Canaria, Luis Padrón, destacó la extensa experiencia de las cámaras en la administración de ayudas y  recordó el éxito obtenido con la gestión de más de 1.140 millones de euros en ayudas destinadas a mitigar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria del COVID-19 para autónomos y empresas, así como la gestión realizada de las ayudas al alquiler del Instituto Canario de la Vivienda.

Al encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria, asistieron Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura y Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que participó mediante videoconferencia.

Etiquetas

La consejera de Sanidad asiste al acto institucional de nuevos colegiados en Farmacia

Esther Monzón asistió ayer a este evento organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife en el que se entregó los premios de la Cátedra Canaria de Farmacia

La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer viernes, día 27 de octubre, en el acto institucional de bienvenida a los nuevos miembros del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife en el que, además, se hizo entrega de los premios de la Cátedra Canaria de Farmacia.

Acompañó a la consejera en este acto, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Ángel Galván, además de otros miembros de la institución colegial.

Esther Monzón durante su intervención

Esther Monzón, en su intervención, incidió en que los profesionales farmacéuticos desempeñan un papel fundamental en el sistema sanitario, ya que no solo son responsables de la dispensación de medicamentos y de la atención farmacéutica, sino que también llevan a cabo tareas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

“En un mundo cada vez más complejo, la farmacia es más importante que nunca y un ejemplo lo tenemos también en los galardonados de los premios de la Cátedra Canaria de Farmacia, que reconocen su espíritu investigador e innovador. Ustedes son el ejemplo de profesionales formados en las últimas novedades científicas y tecnológicas, capaces de adaptarse a los cambios del sistema sanitario, lo que redundará en una mejor atención a nuestra población”, recordó la consejera de Sanidad.

En este sentido, aseguró que los premiados son un ejemplo de lo que la farmacia puede lograr para afrontar los retos del futuro y contribuir a mejorar la salud de la ciudadanía canaria.

Etiquetas