Lugar, fecha y hora del incidente:
Carretera del Boquerón, municipio de La Laguna
30/09/2023
18:49 horas
Lugar, fecha y hora del incidente:
Carretera del Boquerón, municipio de La Laguna
30/09/2023
18:49 horas
Representantes de los dos gobiernos lamentan la “falta de respuesta” del Estado ante la llegada de migrantes y las complicaciones políticas en África
Representantes de los gobiernos autonómicos de Canarias y Euskadi han mostrado su “preocupación común” por la falta de una respuesta efectiva desde el Gobierno de España ante la situación de los flujos migratorios que se dirigen hacia Europa y la negativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para buscar una fórmula de colaboración con los distintos territorios del Estado para gestionar todos los retos generados por la llegada de personas migrantes a las fronteras nacionales. En la reunión de trabajo entre las administraciones vasca y canaria también se analizó la situación en los países de origen de los migrantes y el riesgo, ya advertido por los expertos en migraciones y las ONG especializadas, de un incremento en el número y el ritmo de llegadas de personas migrantes a las zonas frontera de la Unión Europea.
Entre los asuntos tratados por el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, y el director general de Coordinación Orgánica del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, durante la reunión de trabajo con Xabier Legarreta, director de Migraciones y Asilo del País Vasco, estuvieron el intercambio de información sobre los flujos migratorios hacia Canarias y la búsqueda de medidas para articular una coordinación que responda a potenciales flujos hacia el País Vasco. También la falta de respuesta por el Gobierno del Estado, en especial el ministerio responsable de Migraciones, y la ausencia de canales para un diálogo efectivos entre comunidades autónomas. “Porque el Ministerio, a pesar de las peticiones planteadas por distintos territorios, se niega a impulsar un espacio de encuentro entre las administraciones que tienen que gestionar, en alguna de sus vertientes, el complejo fenómeno de la migración”, explicaron fuentes del Gobierno de Canarias asistentes a la reunión.
En este escenario, los responsables de los gobiernos de Canarias y País Vasco se refirieron a la “falta de coordinación institucional ante un problema estructural y transversal que necesita coordinación y liderazgo”, papel que ambas administraciones recuerdan que corresponde al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De ahí la preocupación de ambas comunidades autónomas por la creciente llegada de migrantes a Canarias como consecuencia de la inestabilidad política en Senegal, “país que es clave para la paz y la estabilidad en la zona” después de los golpes de estado ocurridos en Malí, Burkina Faso y Níger, o las recientes catástrofes naturales por el terremoto ocurrido en el sur de Marruecos o las inundaciones en Libia. Por ello, Canarias y Euskadi advierten de que “lo más probable” es que estas circunstancias supongan una complicación en la ruta migratoria subsahariana por el norte de África, lo que llevaría a muchos aspirantes a la emigración a utilizar la ruta hacia Canarias.
Según las cifras analizadas en la reunión de trabajo entre Canarias y Euskadi, hasta el pasado 21 septiembre 14.554 personas migrantes habían logrado llegar a la costa canaria, siendo 3.554 de ellos de nacionalidad senegalesa. Un grupo por origen nacional de personas migrantes que en todo el año 2022 llegó a 3.000 senegaleses. Por este motivo, y ante las previsiones de expertos y ONG, los gobiernos de Canarias y País Vasco alertan de la necesidad de incrementar la cooperación con Senegal y con la región a todos los niveles. “Hay que priorizar la formación profesional vinculada a la creación de empleo, focalizada en los jóvenes y en las mujeres”, explican fuentes del Gobierno de Canarias, porque “Europa debe de tener una política migratoria más fuerte y clara, ofrecer cupos atractivos, también en número adecuado (miles y no cientos) para la inmigración regular y circular, y oposición fuerte a la inmigración irregular, repatriación de irregulares, más fluido, vinculando la cooperación con los países corresponsables”.
Lugar, fecha y hora del incidente:
C/ Simón Rueda, municipio de Santa Cruz de Tenerife
30/09/2023
13:35 horas
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por temperaturas máximas en Canarias, a partir de las 10:00 horas del día 1 de octubre.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
Comunidad Autónoma de Canarias
Observaciones:
Episodio largo de calor que afectará a todo el archipiélago a partir de mañana 1 de octubre y que posiblemente dure hasta el próximo fin de semana. Afectará principalmente a medianías. En Lanzarote y Fuerteventura a zonas de interior del sur. Las temperaturas podrán superar los 34º.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
DECLARACIÓN 56.2023.PEFMA PREALERTA TEMPERATURAS MAXIMAS FIRMADO
El presidente de Canarias se reúne con Margaritis Schinas para reiterar la “necesaria respuesta” de la UE ante los flujos migratorios
Clavijo pide a la Comisión Europea que convoque en Bruselas a Canarias, Lampedusa e islas griegas sobre las fronteras sur de la UE
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha trasladado hoy, viernes 29 de septiembre, al vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, la “imperiosa necesidad de articular una respuesta común, sólida y efectiva” en el conjunto de países de la Unión Europea para afrontar los importantes retos derivados de la llegada de personas migrantes a las fronteras comunitarias y, en especial, a las islas Canarias. En La Toja, donde participa en el V Foro La Toja-Vínculo Atlántico, Clavijo subrayó en su entrevista con Schinas la situación actual de las corrientes migratorias hacia las islas y la necesidad de “dar una respuesta europea” a los planteamientos y demandas de Canarias para hacer frente al drama humanitario que está ocurriendo en la frontera sur de la Unión Europea.
El presidente canario también planteó a Margaritis Schinas la necesidad de convocar una reunión de trabajo “con contenidos y perspectivas de toma decisiones” en Bruselas entre la Comisión Europea y los gobiernos de Canarias, de la isla italiana de Lampedusa y de las islas griegas del norte del mar Egeo con el objetivo de analizar la situación que atraviesan estos territorios europeos por su condición de frontera sur de la Unión Europea. “Desde el Gobierno de Canarias hemos trasladado nuestra total predisposición para establecer una vía de colaboración conjunta entre la Comisión Europea y las regiones de llegada de los flujos migratorios”, explicó Fernando Clavijo, “para intentar abordar entre todos el difícil reto migratorio y hacer oír nuestras voces ante las instituciones europeas”.
También quiso destacar Fernando Clavijo la disposición al diálogo y al trabajo conjunto mostrada por el vicepresidente de la Comisión Europea. “Siempre decimos que Europa nos entiende más que España y una vez más se ratifica que el conocimiento del vicepresidente Schinas sobre los problemas de Canarias en inmigración al final parece ser más extensivo y desde luego más comprensivos que los del Gobierno de España”, señaló el presidente de Canarias. “Hemos podido hablar del paquete de medidas que ha presentado la UE, hemos hablado de la necesidad de que el paquete de siete medidas legislativas propuestas para definir una frontera común, para definir una política de solidaridad, para definir una política de cooperación con los países de tránsito”, indicó Clavijo, “es fundamental que se apruebe antes de acabar el periodo legislativo en mayo de 2024”.
En la reunión con el vicepresidente de la CE, Margaritis Schinas, también se abordaron aspectos concretos de los flujos migratorios como el de los menores no acompañados. En este ámbito, Clavijo explicó que el ámbito de decisiones es el Estado miembro, pero puso en valor el compromiso de la Comisión Europea por “estar mandando recursos a España y estar comprometida a enviar más recursos en caso de ser necesario”. Sobre el Frontex, el presidente canario compartió con el alto cargo comunitario su sorpresa por la inacción del Frontex en aguas isleñas. “No entendemos por qué no se despliega para salvar vidas”, subrayó Fernando Clavijo.
El presidente de Canarias también quiso poner el foco en la continuidad del fenómeno migratorio. Un movimiento de personas migrantes que, más allá de tener picos como el actual vinculado con el buen estado del mar, “se mantendrá y continuará”, advirtió Fernando Clavijo, “porque huyen del hambre, de la violencia, de la falta de oportunidades”. En esta dirección, el jefe del Gobierno canario apuntó a la necesidad de una mayor ayuda y comprensión en el conjunto de países de la UE para afrontar un reto tan importante de presente y de futuro para el proyecto comunitario. “Hay que responder desde la solidaridad, eso es lo que he trasladado”, dijo Clavijo.
En este sentido, el presidente de Canarias abundó en la invitación que ya ha enviado sendas cartas dirigidas al presidente de la Asamblea Regional de Sicilia, Gaetano Galvagno, y al gobernador regional del Egeo Norte, Konstantinos Moutzouris, para confirmar una reunión en Bruselas o en una de las regiones europeas que, en estos momentos, soportan unas de las mayores presiones migratorias en frontera de los últimos tiempos. “Nuestros territorios, como frontera sur de Europa no pueden ni tienen medios suficientes para afrontar en solitario todo el peso de la gestión migratoria de la UE”, subrayó Clavijo, “debemos caminar de la mano y aunar esfuerzos para que nuestras demandas sean escuchadas y lograr el apoyo unánime y solidario de todos los Estados miembros de la UE”.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes prioriza esta línea de subvenciones incrementando las categorías que pueden acogerse a estas ayudas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha firmado este viernes un nuevo protocolo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol para agilizar las subvenciones que se conceden para los desplazamientos de equipos canarios durante la temporada 2023/2024.
Gracias a esta colaboración, desde el Ejecutivo regional se facilita a los clubes canarios de fútbol y fútbol sala que disputen competiciones oficiales de carácter regional, así como a las federaciones interinsulares de Las Palmas y Tenerife, obtener liquidez rápida para afrontar los gastos de los viajes, por vía aérea o marítima, al acelerar y simplificar los trámites de las subvenciones.
En la firma, que se celebró en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, estuvieron junto al consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, el presidente de la Federación Canaria de Fútbol (FCF) y de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT), Alejandro Morales, y José Juan Arencibia, de la Interinsular de Las Palmas (FIFLP).
La Federación Canaria de Fútbol recibirá una subvención nominativa de 1.400.000 euros con cargo a los presupuestos de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes de 2024. Esta colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol permitirá costear cerca de 40.000 desplazamientos de jugadores y jugadoras federados que serán gestionados por una amplia red de agencias de viajes del Archipiélago.
Un marco de colaboración con diferentes modalidades
Para el Gobierno de Canarias, esta línea de subvenciones es estratégica, de ahí que el nuevo protocolo mejore ciertos aspectos del anterior. Así, el nuevo documento, que tendrá vigencia hasta que finalice la temporada 2023/2024, incrementa las categorías de fútbol que pueden acogerse a las ayudas.
Desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes se trabaja en un convenio estable que siente las bases para el establecimiento de una estrecha colaboración con la entidad federativa que tenga carácter plurianual.
Por otro lado, la firma de este nuevo protocolo con el fútbol canario establece el marco idóneo para la realización de actuaciones conjuntas con otras modalidades deportivas que cuentan con un considerable número de desplazamientos y competiciones, como es el caso de baloncesto, balonmano o voleibol.
Es intención de la Consejería que dirige Poli Suárez, algo en lo que se lleva trabajando los últimos dos meses, ofertar a esas federaciones deportivas canarias la misma posibilidad de la que ya disfruta el fútbol, lo que supondría que los cuatro deportes que mayor número de desplazamientos generan en cada temporada estarían adscritos al protocolo de viajes, con la consiguiente mejora en reducción de tiempos de tramitación y abono para el resto de los deportes canarios.
La línea de subvenciones de desplazamientos es una de las más importantes que el Gobierno destina al deporte ya que contribuye a reforzar las competiciones de carácter regional y la movilidad de deportistas en el conjunto de las ocho islas, así como a consolidar y garantizar sus condiciones de igualdad en la competición frente a otros deportistas del estado.
Es tal la importancia que adquiere que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes que dirige Ángel Sabroso, ha tramitado varias modificaciones de crédito para incrementar las partidas previstas para desplazamientos de los deportistas canarios. Así, cerrará 2023 con un gasto de cinco millones de euros dedicados a este fin.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por calima en Canarias, a partir de las 03:00 horas del día 30 de septiembre.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
Comunidad Autónoma de Canarias
Observaciones:
Afectando principalmente a las islas orientales en un primer momento (en zonas de interior y vertientes orientadas al sureste) y a lo largo del fin de semana irá afectando al resto de islas. La intrusión del polvo en suspensión será de Este a Oeste. Visibilidad: 3000 m
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
La consejera destacó la importancia de los manuales técnicos presentados para “mejorar la transparencia y la calidad de los procedimientos públicos en beneficio de todos los canarios”
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha inaugurado esta mañana las jornadas de presentación de los manuales técnicos elaborados por la Dirección General de Patrimonio y Contratación en cuestión de gestión pública, eficiencia y buena gobernanza.
La jornada, que tuvo lugar en el Edificio de Usos Múltiples I de Las Palmas de Gran Canaria, se convirtió en un foro de discusión acreditado en materias relacionadas con el fomento en la gobernanza de las sociedades mercantiles públicas, la mejora de la calidad de la contratación pública, la gestión patrimonial, la seguridad corporativa y la gestión de edificios administrativos. El objetivo es mejorar la profesionalización de los órganos del sector público y promover la difusión y transferencia de conocimientos a las empresa, profesionales y organizaciones que se relacionan con el sector público de Canarias. En su presentación, Matilde Asián destacó “la importancia de estos manuales para mejorar la transparencia y la calidad de los procedimientos públicos en beneficio de todos los canarios que, en definitiva, son los destinatarios finales de la labor de la Administración”.
El primero de los libros, ‘Manual para la gestión eficiente y responsable de las sociedades mercantiles públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias’ lo presentó el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, Juan José Guimerá. Teresa Peiró, Jefa de servicio de la Junta Consultiva de la Dirección General de Patrimonio y Contratación, fue la encargada de introducir el ‘Manual técnico de contratación pública’; mientras que Martín González, director de Seguridad Patrimonial Corporativo de la dirección general organizadora, se encargó de explicar los puntos más relevantes del ‘Manual de seguridad patrimonial en edificios administrativos’. Y, por último, el arquitecto Félix Román Morales, presentó el ‘Manual del plan director de edificios administrativos’. El lote de manuales se completa con el Manual sobre gestión patrimonial de administraciones públicas.
Los cinco libros han sido elaborados por expertos de reconocido prestigio y trayectoria en la normativa y cuestiones clave en los temas tratados. Con este tipo de publicaciones y acciones de divulgación, la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea y la Dirección General de Patrimonio y Contratación pretenden mejorar la transparencia y calidad de los procedimientos y prácticas de relación con la administración y el sector público de Canarias.