Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería solicita al Ministerio mantener la bonificación al transporte terrestre el próximo año

La Consejería solicita al Ministerio el mantenimiento de la bonificación al transporte terrestre para el próximo año

El Ejecutivo remitirá un informe a la Secretaría de Estado  sobre el impacto que ha tenido esta medida en las Islas durante este año

El próximo mes de noviembre se convocará la Comisión Mixta de seguimiento del Convenio de Carreteras para impulsar el desarrollo de los proyectos en cada isla

La Consejería y el Estado acuerdan seguir impulsando los fondos europeos en materia de vivienda, así como el Plan estatal y el canario

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha trasladado hoy al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, la necesidad de prorrogar la bonificación del transporte terrestre un año más con la finalidad de seguir garantizando la gratuidad del servicio público de guaguas y tranvía en el Archipiélago.

“El transporte es absolutamente estratégico para Canarias. El impacto que ha tenido en las Islas ha sido muy importante, con un incremento del uso del transporte público colectivo de manera relevante, con más de 41 millones de desplazamientos en el último semestre. Es una medida que, bajo nuestro punto de vista, debe y puede prorrogarse, ya que se siguen dando las mismas circunstancias que hace un año”, ha destacado Rodríguez.

En este sentido, la Consejería elaborará un informe sobre el impacto directo de esta iniciativa, que trasladará a la Secretaría de Estado, con los datos con los que cuenta cada uno de los operadores en las Islas.

Impulso conjunto a las políticas de vivienda

Asimismo, el consejero ha transmitido el compromiso del Gobierno de Canarias para avanzar en el desarrollo de nuevas políticas de vivienda, con acciones a corto y medio plazo que permitan atajar la emergencia habitacional en las Islas. “Hemos explicado al secretario de Estado las diferentes iniciativas que queremos impulsar, a través de la construcción y la rehabilitación y también con una estrategia muy potente que impulse la entrada de vivienda vacía, pero revisando y mejorando la estrategia para que esta incorporación sea real y efectiva”.

En esta línea, el Estado ha trasladado que cuenta con suelo disponible en las islas para la construcción de inmuebles, para lo que ha solicitado al Gobierno de Canarias establecer sinergias y una estrategia conjunta para elaborar diferentes proyectos.

Ambas administraciones también han comentado el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, y la importancia de seguir coordinando todos los proyectos con las administraciones insulares y municipales para poder justificar las partidas antes de finalizar el año.

Convocatoria de seguimiento del Convenio de Carreteras

Por otro lado, el consejero ha informado sobre el estado del Convenio de Carreteras 2018-2027, de los cuales 700 millones ya están comprometidos, el 50% de la partida presupuestaria. “Hemos abordado la necesidad de convocar la Comisión Mixta de seguimiento del Convenio el próximo mes de noviembre, para analizar prioridades que hagan posible que el convenio se pueda desarrollar en toda su extensión”.

 

Etiquetas

El Consejo de Gobierno aprueba la declaración de emergencia energética en Canarias

El documento implica el reconocimiento explícito de la crítica situación en la que se encuentra Canarias y marca al gobierno del Estado la urgencia de materializar las acciones de emergencia en el corto plazo y penetración de renovables en el medio y largo plazo

El Consejo de Gobierno ha aprobado, este lunes, el documento de declaración de emergencia energética en Canarias. Esta declaración pretende evidenciar ante la sociedad y el Gobierno de España cuál es la crítica situación del sistema eléctrico en Canarias y suscitar la agilidad de los trámites y plazos para poder abrir las acciones urgentes y revertir esta situación.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la celebración del consejo, que “es fundamental ir trasladando a la realidad e ir materializando todos los acuerdos a los que se ha llegado con el Estado en apenas 70 días de gobierno autonómico, por el bien común de los canarios”. Zapata ha concretado que “aunque es cuestión de meses que se publique el concurso ordinario, ahora es apremiante aplicar las medidas urgentes, sin descuidar el desarrollo de la capacidad de implantación y penetración de renovables, para evitar otro cero, más que probable, a corto plazo”.

La declaración de emergencia energética promueve el trabajo común y conjunto de administraciones públicas y fuerzas políticas. Por ello, “se han asumido algunas de las alegaciones de las corporaciones locales” -ha sentenciado Zapata.

El texto aprobado, recoge en catorce puntos, el camino a seguir para comprometer las políticas y medidas que, sean necesarias adoptar por las diferentes administraciones públicas, con el fin de resolver en primer lugar, la situación crítica de Canarias en generación de energía eléctrica, en consonancia con el desarrollo e implantación de las renovables. El documento responde también a especificar que el procedimiento para aplicar las medidas temporales necesarias para garantizar el suministro eléctrico a corto plazo debe tramitarse por la vía de la emergencia. En este sentido, insta a impulsar de forma urgente, y en conjunto también con el Gobierno estatal, las medidas necesarias para la renovación del actual parque de generación gestionable, convocando, a la mayor brevedad, el procedimiento de concurrencia competitiva.

El texto marca el camino a seguir para lograr la tan ansiada descarbonización a largo plazo, cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, fundamenta la necesidad de instalar equipos que tengan la capacidad de adaptación para, a la vez que garantice el suministro eléctrico se trabaje en la penetración de las energías limpias; insta al Gobierno de España a iniciar cuánto antes las actuaciones necesarias para implementar en el Archipiélago, medidas de almacenamiento mediante hidrobombeos, en aquellas islas donde sea viable, así como a la implantación de la eólica marina.

En lo que respecta a las actuaciones insulares y locales, la declaración de emergencia energética solicita a los cabildos insulares y ayuntamientos de Canarias a revisar y desarrollar sus planes de ordenación del territorio y urbanísticos, de tal modo que, se tenga en cuenta el uso de suelo necesario para la instalación de infraestructuras energéticas renovables.

El Gobierno acuerda prorrogar la Estrategia para la transformación digital de la Administración de Justicia

Se amplía el plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, con un coste de 930.875 euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado en la sesión de hoy, lunes, prorrogar por un año la vigencia de la Estrategia para la transformación digital del servicio público de la Administración de Justicia 2021-2023, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto. Este acuerdo de Gobierno permite ampliar el plan de trabajo hasta el 31 de diciembre de 2024, con un coste total de 930.875,80 euros.

El Consejo de Gobierno ha tenido en cuenta los grandes avances realizados y la necesidad de completar la amplia variedad de acciones recogidas en la Estrategia para cumplir con los objetivos.

La Estrategia para la transformación digital 2021-2023 dio continuidad a la Estrategia de modernización del servicio público de la Administración de Justicia 2017-2019 con el fin de dar respuesta a la nueva realidad tras el COVID-19 y alinearse con el Plan de Justicia 2030, promovido por el Ministerio de Justicia.

Los objetivos que se enmarcan en la Estrategia de transformación digital son realizar un diagnóstico de la situación actual de la Justicia en Canarias, con especial foco en el impacto de la pandemia, a fin de contar con una visión completa y detallada, tomando como referencia los resultados de la estrategia anterior; alcanzar la transformación digital; establecer un plan de acción y definir mecanismos de seguimiento y comunicación para asegurar su correcta monitorización y divulgación.

Los ejes están dirigidos hacia la eficiencia y profesionalidad en la prestación de servicios, la transformación digital y seguridad de la información, la comunicación y relaciones con el ciudadano y con otras administraciones y el seguimiento y evaluación del Plan.

El Gobierno destina 1,8 millones a la contratación de jóvenes con titulación en proyectos de interés social

Las ayudas cubrirán todos los gastos laborales de las contrataciones que realicen las entidades que concurran a la convocatoria, que mañana se publica en el BOC

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir de su publicación

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias destina casi 1,8 millones de euros mejorar la empleabilidad de la población del Archipiélago de 18 a 30 años. El Boletín Oficial de Canarias publicará este martes la convocatoria destinada a favorecer la contratación durante un año en proyectos de interés público y social de jóvenes en ese rango de edad con titulación universitaria o Formación Profesional y sin experiencia laboral. Las entidades interesadas podrán solicitar estas subvenciones en la sede electrónica a partir del miércoles 4 de octubre y dispondrán de un plazo de 10 días hábiles. Esta actuación cuenta este año con una partida de 1.790.000 euros, 90.000 más que en la convocatoria del pasado año.

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, explicó, tras la celebración del Consejo de Gobierno de este lunes, que el objetivo de este programa “es dar una respuesta con contratos dignos a los altos niveles de desempleo juvenil que registran nuestras islas, y no por falta de cualificación, porque nuestra juventud está cada vez más y mejor formada, sino por los obstáculos del mercado laboral. La realidad es que a los jóvenes cada vez les resulta más complicado acceder a un puesto de trabajo relacionado con su formación si no han trabajado antes; siempre se les exige experiencia laboral y, al final, descartan la idea de trabajar en el ámbito en el que se han formado y acceden a puestos de menor categoría”. “De esta manera -añadió- les damos la oportunidad de ejercer las competencias, conocimientos y habilidades que adquirieron durante su formación académica y les abrimos el camino a su futuro laboral”.

En la actualidad la tasa de desempleo en menores de 25 años es del 32,15%, según la Encuesta de Población Activa (EPA), una cifra cuatro puntos superior al dato estatal.

Como recogen las bases de la convocatoria prevista para su publicación mañana martes en el BOC, los contratos formativos deberán realizarse a jóvenes de 18 a 30 años, con residencia en las Islas, en situación de desempleo, demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo y con la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tengan un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o de títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.

El contrato en prácticas deberá facilitar una práctica profesional adecuada al nivel de estudios. La duración de los contratos en prácticas será de 12 meses y la jornada laboral será a tiempo completo.

Podrán solicitar estas subvenciones entidades, fundaciones públicas y privadas, asociaciones o federaciones, siempre que no tengan ánimo de lucro; quedarán excluidos los partidos políticos y las organizaciones sindicales. Cada entidad podrá realizar un máximo de dos contratos formativos para la adquisición de una práctica profesional por proyecto.

Los proyectos deberán ser de interés público y social y estar dirigidos a jóvenes de Canarias con edades comprendidas entre 12 y 30 años, de forma exclusiva, o que les incluyan de forma significativa (por encima de un 60%) entre una pluralidad de personas destinatarias, y que contemplen medidas  en los sectores de actuación de las políticas transversales de juventud que se detallan en la Ley 2/2023, de 1 de marzo, de Políticas de Juventud de Canarias, concretamente en el artículo 44.

La entidad beneficiaria será la responsable de la selección de las personas con las que concertarán los contratos en prácticas. Para ello, deberán presentar en el Servicio Canario de Empleo (SCE) una oferta de empleo dirigida a jóvenes que reúnan los requisitos y el perfil adecuado.

Esta actuación se cofinancia con cargo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por la Comunidad Autónoma de Canarias.

El Gobierno de Canarias nombra a Juan Domingo Cabrera Delgado nuevo director general de Patrimonio

Cabrera Delgado tiene experiencia de gestión administrativa en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y en el Cabildo Insular de Tenerife

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado en su reunión celebrada hoy, lunes, día 2 de octubre de 2023, en Las Palmas de Gran Canaria, el nombramiento de Juan Domingo Cabrera Delgado como director general de Patrimonio y Contratación de la comunidad autónoma. Cabrera Delgado estará adscrito a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea.

Reseña biográfica

Juan Domingo Cabrera Delgado

Director general de Patrimonio y Contratación

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Experto universitario en Contratación del Sector Público por la UNED. Desde el año 2000 ha ejercido como empleado público en el Cabildo de Tenerife, desde 2003 como funcionario de carrera. Como técnico de la Administración General, rama jurídica, ha desempeñado tareas en las áreas de Fiscalización, Control Interno y Auditoría, Intervención General y Turismo. En 2008 se incorporó al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife como director general de Hacienda y, desde 2015 hasta el momento, ejercía como director general de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos del mismo ayuntamiento con competencias añadidas en bienestar animal, sanidad y protección del medio natural.

Celebrada sin incidencias la prueba de acceso a 115 plazas de la administración autonómica

Los campus universitarios de La Laguna y de Tafira acogieron este fin de semana la celebración del primer ejercicio del proceso selectivo

Hasta 11.440 personas estaban admitidas para optar a las plazas de administrativo y subalterno en el turno libre

Los campus universitarios de La Laguna, en Tenerife, y de Tafira, en Gran Canaria, acogieron este fin de semana el desarrollo del primer ejercicio del proceso selectivo para optar, tanto por promoción interna como por turno libre, a 115 plazas en varios cuerpos y escalas de la administración autonómica. La prueba de acceso por el turno de promoción interna se celebró el sábado, 30 de septiembre, y la de acceso por el turno libre, el domingo 31. En ambas jornadas, los ejercicios se iniciaron a la misma hora en todos los centros habilitados por el Gobierno de Canarias y se desarrollaron sin incidencias destacables.

Según los datos que aporta la Dirección General de Función Pública, dependiente de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, 64 de estas plazas son de turno libre para administrativos y subalternos, para las que había un total de 11.440 personas admitidas en la convocatoria. En este caso, la ratio, o número de personas que optaban a cada una de las plazas convocadas, era de 211,81 para los puestos de administrativo y de 145,6 para los de subalterno.

Las restantes 51 plazas son de promoción interna para administradores generales, administrativos y auxiliares administrativos, para las que habían un total de 196 personas admitidas. La ratio, en esta ocasión, es sensiblemente más baja y va desde 1 para las plazas de auxiliares administrativos hasta 10,8 para las de administraciones generales.

El número de personas que efectivamente realizaron la prueba no se conocerá hasta dentro de unos días cuando la Dirección de Función Pública convoque a los tribunales y se proceda a la apertura de los sobres de registro, donde constan los listados con el número de personas que entraron a las aulas, las que se retiraron y las que entregaron el examen.

Casi un centenar de personas desempleadas se benefician del Plan Integral de Empleo para La Palma

La subvención, dirigida a promover la empleabilidad en las zonas afectadas por la erupción volcánica, contará con una partida de más de 1,3 millones de euros

La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha habilitado una partida de 1.355.271,1 euros para la financiación de proyectos de formación y empleo en el marco del Plan Integral de Empleo para La Palma. Un total de 95 personas se benefician de las contrataciones. 

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destaca que “el principal objetivo que se pretende se centra en promover la empleabilidad en La Palma con el fin de contribuir a reactivar la economía de la isla en un momento especialmente delicado, como consecuencia de los efectos de la erupción”. Para ello, explica, “se pone el acento en aquellos colectivos que cuentan con mayores dificultades de inserción laboral y que se han visto más afectados”.

En esta línea, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, destaca que “uno de los principales aspectos contemplados en esta acción se centra en la colaboración con entidades públicas y privadas, además de suponer un paso adelante a la hora de flexibilizar y agilizar la utilización de los recursos, ampliando su ámbito de actuación”.

La subvención cubrirá un total de cinco proyectos, cuatro de ellos desarrollados por los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y Tijarafe, con una partida global de 1,01 millones de euros. Asimismo, el resto de la asignación será gestionada por la Fundación Laboral de la Construcción para el desarrollo de un proyecto en Tazacorte.

Las acciones deberán iniciarse antes del 30 de diciembre de este año con un plazo máximo de ejecución de doce meses.

Con todo ello se pretende seguir avanzando en el Plan Integral de Empleo para La Palma, una de las medidas de mayor alcance en la isla y con la que se quiere dar continuidad a los planes extraordinarios de empleo para la recuperación y rehabilitación de entornos afectados por las coladas volcánicas.

Etiquetas

Turismo de Canarias promociona el archipiélago como destino deportivo con el reto ciclista ‘8 islas 8 días’

Lina Bo, creadora de contenido enfocada en la comunidad ciclista femenina, y Pol Tarrés, profesional de trail, protagonizan esta iniciativa con la que se prevé alcanzar 875.000 impresiones y 400.000 usuarios impactados

“En 2022, el 46% de los turistas deportivos que visitaron Canarias lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento que, además, disfruta de largas estancias y gasta más en destino”, explica Jéssica de León

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, promocionará el archipiélago como destino de entrenamiento deportivo profesional con un reto ciclista que cruzará las ocho islas en ocho días y que mostrará la variedad de carreteras, desniveles, paisajes y climas que ofrece Canarias.

El proyecto 8 Islands Cycling Challenge está protagonizado por Lina Bo, creadora de contenido enfocada en el desarrollo de la comunidad ciclista femenina, y Pol Tarrés, que ha sido profesional del ciclismo de trail y actualmente creador de contenido de viajes de aventura centrados en el ciclismo. Con esta iniciativa, Turismo de Canarias prevé alcanzar una repercusión cercana a las 875.000 impresiones y a los 400.000 usuarios impactados.

 

El objetivo de comunicación será reforzar el posicionamiento de las Islas Canarias como un destino de referencia para el turismo deportivo profesional. “En 2022, el 46% de los deportistas que visitaron las islas lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento, de ahí la fuerte apuesta que desde Turismo de Canarias realizamos para atraer a estos visitantes”, explica la consejera Jéssica de León.

 

“Unos turistas que son muy interesantes para nuestra estrategia”, prosigue de León, “pues se caracterizan por disfrutar de largas estancias, lo que disminuye nuestra dependencia de la conectividad aérea, y además gastan más en destino, potenciando así el desarrollo de infraestructuras y servicios técnicos que también benefician al deporte de las islas”.

 

El 42,6% de estos visitantes sólo contratan el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, por lo que consumen más en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas. Además, el turista deportivo se caracteriza por su alta capacidad económica, pues el 29,3% de tiene ingresos superiores a los 75.000 euros, y una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia.

 

8 islas en 8 días

 

El proyecto 8 Islands Cycling Challenge, que empezó este fin de semana en La Palma y La Gomera y que terminará el domingo 8 de octubre en La Graciosa, persigue el objetivo de consolidar las islas como el destino ideal para los entrenamientos de los mejores ciclistas y equipos del mundo. Para conseguir este fin, Lina Bo y Pol Tarrés, pedalearán más de 900 kilómetros y 22.100 metros de desnivel positivo en ocho días mientras documentan su viaje a través de las carreteras más icónicas y exigentes que sirven de campo de entrenamiento para los mejores ciclistas del mundo año tras año.

 

“Se trata de un proyecto integral que nos permitirá generar contenidos de calidad de las ocho islas para el segmento deportivo y promocionarlos de manera poco intrusiva y en gran parte orgánica, pues se difunde por las redes sociales de sus dos protagonistas”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

 

El reto podrá seguirse en directo a través de sus redes sociales mientras cruzan el archipiélago desde La Palma a La Graciosa, la parada final donde realizarán la jornada de vuelta a la calma, poniendo en valor otro de los atributos de las islas fundamentales para la atracción de este tipo de turistas: los factores ambientales y elementos naturales que aceleran la recuperación y aumentan el rendimiento deportivo.

 

Cuando finalicen, los protagonistas elaborarán una pieza documental que, acompañada de un blog de la experiencia, se distribuirá en diferentes medios especializados relacionados con el ciclismo, el deporte y la aventura, así como en su propio espacio web poltarres.com y en la web del destino www.holaislascanarias.com.

 

Etiquetas