Durante la reunión en la sede insular, el consejero Zapata, ha trasladado su comprensión a las peticiones realizadas por el cabildo majorero.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, junto con el resto de su equipo, ha visitado, este martes, el Cabildo de Fuerteventura. Se trata del primer encuentro presencial entre todos los miembros de ambas instituciones, en el que, se ha podido dialogar sobre los asuntos pendientes en materia medioambiental y energética.
Mariano Zapata ha mostrado su comprensión ante las singularidades insulares, tal y como pedían desde el Cabildo, sobre todo en planificación energética. Y se ha comprometido a tenerlas en cuenta a la hora de “aplicar las medidas de emergencia, como a largo plazo en la implantación y penetración de las energías renovables, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que es algo en lo que estamos de acuerdo, así como en deslocalizar de la central térmica de Puerto del Rosario”.
Lola García ha recordado “la necesidad de encontrar el equilibrio entre la preservación del territorio y el desarrollo necesario para el bienestar de las personas, y marcar estrategias que nos ayuden a avanzar en esa línea”. La presidenta insular, también destacó cuestiones como “la urgente necesidad de una nueva ubicación para la central eléctrica del Barrio de El Charco en Puerto del Rosario”.
El consejero autonómico, ha recogido el testigo y ha insistido en que “durante esta legislatura se caminará junto a ellos para poder desarrollar las acciones necesarias para mejorar la vida de los ciudadanos”.
“Esperamos que antes de finalizar el año esté concluida una de las fases del Complejo Ambiental Zurita”.
Entre esas cuestiones, las obras del Complejo Ambiental Zurita, en las que Transición Ecológica y Cabildo Insular, han acordado trabajar de forma conjunta. El consejero autonómico ha explicado que precisamente “una de las marcas de esta consejería es actuar siempre de forma coordinada con las diferentes administraciones y organismos” para encontrar la mejor solución posible. Zapata ha proseguido argumentando que “ya se ha hecho la propuesta para encargar el proyecto de finalización de la planta y se espera que antes de finalizar el año pueda estar terminada una de las fases de la misma” de tal forma que se pueda comenzar a llevar a cabo un tratamiento responsable de los residuos.
Desde el Cabildo, su presidenta, Lola García, ha expuesto que “esta planta es una de las infraestructuras fundamentales para la mejora del tratamiento de los residuos en Fuerteventura y poder cumplir así con la normativa”.
Tanto la presidenta insular como el consejero autonómico y el resto de su equipo, han visitado las instalaciones del Complejo Ambiental de Zurita, para acordar cómo se va a ejecutar la finalización de la planta de clasificación y compostaje todo-uno. Unos trabajos que dependen de la comunidad autónoma, que son indispensables dentro del proceso integral de modernización de las instalaciones y que permitirán que los residuos pasen por un tratamiento previo a su vertido, aumentando el porcentaje del reciclaje en Fuerteventura”.