Logo del Gobierno de Canarias

La Transición energética tendrá en cuenta las realidades de Fuerteventura

Durante la reunión en la sede insular, el consejero Zapata, ha trasladado su comprensión a las peticiones realizadas por el cabildo majorero.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, junto con el resto de su equipo, ha visitado, este martes, el Cabildo de Fuerteventura. Se trata del primer encuentro presencial entre todos los miembros de ambas instituciones, en el que, se ha podido dialogar sobre los asuntos pendientes en materia medioambiental y energética.

Mariano Zapata ha mostrado su comprensión ante las singularidades insulares, tal y como pedían desde el Cabildo, sobre todo en planificación energética. Y se ha comprometido a tenerlas en cuenta a la hora de “aplicar las medidas de emergencia, como a largo plazo en la implantación y penetración de las energías renovables, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que es algo en lo que estamos de acuerdo, así como en deslocalizar de la central térmica de Puerto del Rosario”.

Lola García ha recordado “la necesidad de encontrar el equilibrio entre la preservación del territorio y el desarrollo necesario para el bienestar de las personas, y marcar estrategias que nos ayuden a avanzar en esa línea”. La presidenta insular, también destacó cuestiones como “la urgente necesidad de una nueva ubicación para la central eléctrica del Barrio de El Charco en Puerto del Rosario”.

El consejero autonómico, ha recogido el testigo y ha insistido en que “durante esta legislatura se caminará junto a ellos para poder desarrollar las acciones necesarias para mejorar la vida de los ciudadanos”.

“Esperamos que antes de finalizar el año esté concluida una de las fases del Complejo Ambiental Zurita”.

Entre esas cuestiones, las obras del Complejo Ambiental Zurita, en las que Transición Ecológica y Cabildo Insular, han acordado trabajar de forma conjunta. El consejero autonómico ha explicado que precisamente “una de las marcas de esta consejería es actuar siempre de forma coordinada con las diferentes administraciones y organismos” para encontrar la mejor solución posible. Zapata ha proseguido argumentando que “ya se ha hecho la propuesta para encargar el proyecto de finalización de la planta y se espera que antes de finalizar el año pueda estar terminada una de las fases de la misma” de tal forma que se pueda comenzar a llevar a cabo un tratamiento responsable de los residuos.

Desde el Cabildo, su presidenta, Lola García, ha expuesto que “esta planta es una de las infraestructuras fundamentales para la mejora del tratamiento de los residuos en Fuerteventura y poder cumplir así con la normativa”.

Tanto la presidenta insular como el consejero autonómico y el resto de su equipo, han visitado las instalaciones del Complejo Ambiental de Zurita, para acordar cómo se va a ejecutar la finalización de la planta de clasificación y compostaje todo-uno. Unos trabajos que dependen de la comunidad autónoma, que son indispensables dentro del proceso integral de modernización de las instalaciones y que permitirán que los residuos pasen por un tratamiento previo a su vertido, aumentando el porcentaje del reciclaje en Fuerteventura”.

 

 

Etiquetas

Manuel Domínguez anuncia un programa de tutorización para unir talento joven y senior

El vicepresidente clausura el encuentro ‘Aprender de la Experiencia’ celebrado en la Cámara de Comercio de Gran Canaria y organizado por el diario digital 65YMÁS

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, clausuró este martes el encuentro ‘Aprender de la Experiencia’, celebrado por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y organizado por el diario digital 65YMAS. Esta iniciativa tiene por objeto poner en valor el talento senior como refuerzo en la formación de las generaciones más jóvenes.

La jornada, inaugurada por el presidente de la organización cameral, Luis Padrón, contó con una mesa redonda en la que participaron el exjugador de baloncesto Fernando Romay; la responsable de administración de Creativica, Sara González; y el representante de la Escuela de Negocios MBA, Javier Betancor. Todos ellos conversaron sobre cómo el talento senior es una fuente de conocimiento que puede trasladarse a los jóvenes.

Tras la mesa redonda, el vicepresidente agradeció la celebración de estas jornadas intergeneracionales, “que resultan esenciales para aprender habilidades gracias a la experiencia” y anunció, al mismo tiempo, la puesta en marcha de un programa de tutorización como nexo de unión entre el talento joven y senior.

“Canarias –prosiguió Domínguez– se propone estar a la cabeza en la integración de los mayores de 50 años en el entorno laboral y, por esa razón, este Gobierno tomará todas las medidas a nuestro alcance que contribuyan a ese objetivo colectivo”.

Así, desde la Dirección General de Autónomos se trabajará para que, a través de la experiencia, se acompañe a aquellos que empiezan de cero, al valiente que continúa emprendiendo, y también a los que han fracasado en su primera vez. “Se trata de un programa que incluye la mentorización para que alguien, con más experiencia, acompañe a quienes quieran iniciar una actividad, a los que no cumplieron con sus objetivos la primera vez y a los valientes”, insistió el vicepresidente.

Domínguez, por último, también hizo referencia a que, en la actualidad, “somos de las Comunidades Autónomas con el índice de paro juvenil más elevado. Queremos generar autoempleo y que éste se mantenga para reducir la elevada mortandad de nuestro tejido empresarial”, señaló.

Los sindicatos aplauden la creación del Comisionado del REF

UGT y CCOO se muestran satisfechos de que el Ejecutivo canario cuente con un área dedicada a la divulgación y defensa de los incentivos fiscales de las Islas

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha mantenido una reunión con los secretarios generales de UGT Canarias, Manuel Navarro, y CCOO, Inocencio González, para dar a conocer los objetivos del nuevo órgano del Gobierno de Canarias que lidera y abrir un espacio de diálogo en el que divulgar y analizar conjuntamente el fuero canario.  

Los portavoces de ambas organizaciones sindicales han elogiado la decisión del Ejecutivo regional de crear la figura del Comisionado del REF al considerar que se trata de un instrumento “fundamental para Islas”. Tanto Navarro como González han lamentado que el fuero canario sea “un gran desconocido para la sociedad” tras 50 años vigente, y se han comprometido a colaborar para acercarlo a los trabajadores de las Islas con actividades formativas.

“Lo que no se conoce no se valora y tampoco se defiende. Los canarios tienen que ser conscientes de que el REF forma parte de nuestro día a día y que es imprescindible para afrontar los retos de futuro en las mismas condiciones que el resto de España”, ha recalcado el comisionado durante el encuentro.

José Ramón Barrera ha agradecido la voluntad de sumar esfuerzos que expresaron los representantes de las dos centrales sindicales mayoritarias en las Islas para dar a conocer el fuero canario. Además, les ha avanzado que una de las propuestas de reformulación del REF que se van a explorar en esta legislatura pretende que las rentas del trabajo en Canarias también tengan incentivos fiscales.

“Estamos encantados de colaborar en todo lo que beneficie a la población canaria”, ha apuntado Manuel Navarro, convencido de que hay que seguir avanzando en el desarrollo económico y social de Canarias. En la misma línea, Inocencio González, ha alentado al comisionado a analizar en profundidad la incidencia que ha tenido el REF desde su aprobación, en 1972, para que se pueda potenciar su efecto en la creación de empleo.

El comisionado aspira a definir una propuesta de nuevo REF que cuente, según ha recalcado, “con el consenso de los trabajadores, empresarios y profesionales independientes, así como un amplio respaldo institucional, que nos permita reclamar unidos los cambios que Canarias necesita para avanzar, al mismo ritmo que el territorio continental, hacia un modelo más verde, digital, social, y conectado, alineado como la estrategia de cohesión europea”.

Desde UGT y CCOO consideran que la actualización del marco normativo del Archipiélago para hacer que Canarias sea un territorio más competitivo requiere también de “más estabilidad en los compromisos y reglas claras por parte de Madrid y Europa” para que “los incentivos tengan un impacto mayor en el empleo”.

El Comisionado del REF es un órgano creado por la Comunidad Autónoma para reforzar el régimen económico-fiscal especial de Canarias, propio de nuestro acervo histórico y reconocido tanto constitucionalmente como en el Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), que concedió al Archipiélago el estatus de Región Ultraperiférica. Este tratamiento diferenciado pretende garantizar el mismo nivel de vida e idénticas oportunidades para la población pese a la lejanía y la insularidad.

Para ello, el REF contempla una serie de compensaciones e incentivos aportados por el Estado y Europa. El comisionado liderará la interlocución directa con los equipos técnicos de las distintas administraciones para negociar su renovación y divulgar su contenido entre la población, en especial entre los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo del Archipiélago.

Desde su nombramiento, en el mes de agosto, José Ramón Barrera ha iniciado una ronda de encuentros, que lo llevaran a todas las Islas, para integrar las voces de todos los agentes sociales. El primer encuentro se celebró en Gran Canaria, en el Consejo Económico y Social (CES) de Canarias, que integra a organizaciones de trabajadores, profesionales y empresarios. También acudió a un coloquio con medio centenar de empresarios en CEOE – Tenerife.

La Mesa Sectorial de Sanidad acuerda por mayoría mejoras en las retribuciones y condiciones laborales del personal

Durante la reunión se acordó desarrollar un nuevo concurso de traslados para facilitar la movilidad voluntaria de la plantilla del SCS y favorecer la conciliación laboral y familiar

También se plantearon adecuaciones retributivas y nuevos complementos salariales, así como el desarrollo de un nuevo grado de carrera profesional y su equiparación retributiva a la media nacional

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, presidió una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada en Santa Cruz de Tenerife en la que se acordaron, por mayoría de los miembros de las organizaciones sindicales, mejoras tanto en las retribuciones como en las condiciones de trabajo de la plantilla del SCS.

En el encuentro, en el que participaron el director general de Recursos Humanos, José Ángel González, y los miembros de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial: Intersindical Canaria, UGT, CCOO, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) y Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), se acordó por mayoría estudiar la implantación de medidas que permitan un procedimiento de concurso de traslados abierto y permanente. Dicho proceso, que prevé también facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, tiene como prioridad facilitar la movilidad voluntaria de los trabajadores entre centros de trabajo y lograr un mejor desarrollo profesional de la plantilla del SCS.

También se consensuó estudiar la puesta en marcha de unas listas centralizadas de empleo que permanezcan abiertas para poder proveer las necesidades de personal temporal que se requieran.

Adecuaciones en las retribuciones

La Mesa también acordó proponer la inclusión en los presupuestos generales de Canarias de 2024 la actualización de la prestación económica derivada de las situaciones de incapacidad temporal o situaciones protegidas por nacimiento y cuidado de un menor y riesgo durante el embarazo, así como un complemento retributivo que alcance el cien por cien de las retribuciones ordinarias fijas y periódicas que hubieran de percibir en el mes de inicio de la incapacidad o de situación protegida. Asimismo, se planteó la actualización de otro complemento de atención continuada en periodos de lactancia acumulada y adaptación del puesto de trabajo con motivo de embarazo.

Carrera profesional

Durante la Mesa Sectorial celebrada este lunes, también se propuso desarrollar un nuevo grado de carrera profesional al que se podrá acceder una vez transcurridos cinco años desde la precedente evaluación positiva. Con esta medida se persigue reconocer el esfuerzo del personal para mejorar la calidad en su trabajo. Además, se prevé mejorar, de forma progresiva, las retribuciones de la carrera profesional.

Grupos de trabajo

Asimismo se acordó convocar una nueva reunión de la mesa de trabajo de permisos licencias y vacaciones y el grupo de trabajo de retribuciones para que continúe con el estudio correspondiente. También se impulsará el grupo de trabajo de especialidades de Enfermería, en virtud del acuerdo adoptado el pasado 5 de mayo.

Etiquetas

Tres centros canarios optan a integrarse en la red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, ha presentado tres candidaturas de centros de FP para la convocatoria 2023 de ayudas de la red estatal de centros de excelencia, que tiene por objeto impulsar, desde el ámbito educativo, la investigación y la mejora constante de los programas y metodología de los espacios y equipos.

 

Se trata de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) César Manrique y Virgen de Candelaria en Santa Cruz Tenerife, y Felo Monzón Grau Bassas de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Dentro de los sectores productivos en los que se enmarca la convocatoria de este año, el CIFP César Manrique concurre en el ámbito Audiovisual, el Virgen de Candelaria en el de Turismo, mientras que el Felo Monzón Grau Bassas lo hace en la rama de Construcción y Sostenibilidad Energética.

 

Su selección para integrar la red estatal de centros de excelencia les permitiría convertirse en impulsores de la innovación, la investigación aplicada y el emprendimiento, tanto en Canarias como en el resto del territorio nacional.

 

Estas propuestas se presentan a la convocatoria de ayudas de carácter nacional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se financian con fondos europeos «Next Generation EU». El Ministerio de Educación y Formación Profesional destinará los planes desarrollados en el marco de estas ayudas un presupuesto de 24 millones de euros, de los que cada proyecto y centro seleccionado recibirá como máximo un millón de euros para la primera fase de esta iniciativa.

 

Tal y como articula la convocatoria, el objetivo es financiar la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos del centro, la incorporación de tecnología disruptiva aplicada, la formación del profesorado a nivel estatal, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada o el trabajo en red, entre otros.

 

Los integrantes de este ecosistema actuarán como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional; colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, así como en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas y mantendrán una estrecha colaboración con las empresas de su entorno, asociaciones empresariales y sindicales, centros de formación y entidades del tercer sector para convertirse en dinamizadores de la innovación en todo el territorio y promover la internacionalización.

 

La FP, un valor para el futuro de Canarias

Esta convocatoria de ámbito nacional puede contribuir a impulsar la Formación Profesional en el Archipiélago, que, como ha manifestado el consejero Poli Suárez, es uno de los objetivos prioritarios para la actual legislatura como elemento de desarrollo económico y cohesión social, acercándose a las demandas y necesidades de los principales sectores productivos de cada una de las ocho islas, tanto en el marco del Plan Canario de Formación Profesional como de la Estrategia Canaria de Formación Dual 2022-2026.

 

En este sentido, para otorgar a estas enseñanzas la importancia que requieren, se ha creado una Viceconsejería específica para estas enseñanzas, dirigida por Francisco Rodríguez Machado, que a su vez cuenta con la direcciones generales de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y Cualificaciones profesionales, coordinadas por Ainhoa Molina y Alfredo David Espinosa, respectivamente.

Canarias busca en la Fruit Attraction nuevos clientes europeos para su producción hortofrutícola

Empresas canarias, Fedex, y los Cabildos de Tenerife y de La Palma participan de la mano del Gobierno canario y de Proexca en este encuentro, un foro para consolidar relaciones comerciales y la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados peninsular y europeo para sus producciones hortofrutícolas y hierbas aromáticas

Además, el Archipiélago encuentra en Asia un destino al que exportar su producción de proteas mientras Latinoamérica se interesa en las propuestas de tecnología agrícola de las islas

Empresas canarias, la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) y los Cabildos de Tenerife y de La Palma participan de la mano del Gobierno de Canarias, en la Feria Fruit Attraction, un encuentro en el que se busca consolidar relaciones comerciales y acceder a nuevas oportunidades en los mercados peninsular y europeo para tropicales, subtropicales, tomates, pepinos, plantas aromáticas, flor cortada y propuestas de tecnología agrícola del Archipiélago.

Canarias dispone de un espacio propio financiado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo que cuenta en este encuentro con la colaboración técnica de Proexca.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, participó hoy martes, 3 de octubre, en la inauguración de esta feria junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien visitó el stand institucional canario acompañado por el titular del Departamento autonómico y por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe. Asimismo, también acudieron al stand de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) en esta cita, que se lleva a cabo en IFEMA (Madrid) hasta el 5 de octubre. El acto inaugural contó con la presencia de consejeros del Área de otras Comunidades Autónomas.

En declaraciones a medios, Quintero señaló que este evento constituye un escenario idóneo para establecer y afianzar contactos comerciales con el que el Ejecutivo canario pretende potenciar la proyección exterior de las empresas canarias del sector hortofrutícola, precisamente en un mes clave para la planificación de las campañas, y destacó que a los subsectores canarios de gran tradición exportadora como el tomate se suman otros emergentes como la pitaya.

“En este sentido, el Gobierno de Canarias, a través del ICCA y GMR Canarias, seguirá promocionando los productos canarios dentro y fuera de nuestras fronteras mediante distintas acciones de fomento y promoción, y desde el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) seguiremos impulsando la investigación de nuevas variedades y cultivos con potencial en las Islas”, destacó.

“Los condiciones climatológicas de las Islas derivadas de su situación hacen que nuestras producciones tengan una calidad y sabor excepcional, además de ofrecer garantías de trazabilidad y de seguridad al estar sujetas a unos rigurosos controles que no se dan en otros países que compiten con nuestros productos, y de, pese a nuestra condición de Región Ultraperiférica, llegar al mercado europeo en unas condiciones de mayor frescura que las procedentes de otros continentes”, añadió.

En el stand canario están representadas las empresas Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón, Alisios Tropical Fruits, Creative Vending, Ferimark 2016 S.L. (Ecobertura) y la SAT Frutas El Hierro, además de los Cabildos de Tenerife y de La Palma y FEDEX, cuya oferta conjunta abarca pitaya, mango, aguacate, piña tropical, papaya, tomate, pepino, aromáticas y proteas, además de servicios de tecnología e innovación agrícola, concretamente un software de agricultura inteligente y sistemas de monitoreo y trampas inteligentes para plagas.

Entre los mercados en los que se comercializan estas producciones, además del peninsular, destacan Francia, Suiza, Austria, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Portugal, Reino Unido e Islandia. Asimismo, el Archipiélago encuentra en Asia un destino al que exportar su producción de proteas mientras Latinoamérica se interesa por las iniciativas de agricultura inteligente desarrollados en las Islas.

En esta 15ª edición de Fruit Attraction, se prevé la asistencia de 90.000 profesionales procedentes de 135 países, y 2.000 empresas expositoras de 56 países, en una superficie de más de 64.000 metros cuadrados. Destaca la participación de todas las Comunidades Autónomas productoras de frutas y hortalizas y representantes del sector de la producción y la comercialización hortofrutícola, así como de la industria y los servicios vinculados a este.

La participación española supone en esta ocasión el 60% de la feria, siendo el área de productos frescos la más significativa al representar cerca del 70% de la cita, con un incremento del 14% con respecto al año anterior.

Etiquetas

Alerta por riesgo de incendios forestales en Islas occidentales y Gran Canaria

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y  Gran Canaria, a partir de las 13:00 horas, del día 3 de octubre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Ámbito territorial: Islas de El Hierro, La Gomera en cota superior a 400 m, La Palma, Tenerife en zona de riesgo establecida por el Cabildo Insular (excepto la zona afectada por el incendio forestal de Arafo que permanece en Situación de Emergencia) y Gran Canaria en cota superior a 400 m.

Observaciones:

El ambiente seco y cálido asociado a la entrada de una masa de aire sahariana está produciendo un aumento de las temperaturas máximas por encima de los 30ºC. El viento será moderado del nordeste en costas con intervalos de fuerte en los extremos noroeste y sureste de las islas, mientras que medianías y cumbres soplará un viento moderado de componente este con
intervalos de fuerte. La humedad relativa se situará por debajo del 30% durante este episodio en medianías y cumbres.

 

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

23-10-03 Declaración Alerta INFOCA 11

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

Canarias seguirá luchando por la transferencia completa de las competencias en Costas

Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico

El Ejecutivo ha anunciado que solicitará la convocatoria de la Comisión Bilateral para defender la aplicación del Estatuto de Autonomía en esta materia

El Ministerio para la Transición Ecológica atribuye al departamento de Política Territorial la potestad para dirimir este asunto con la Comunidad Autónoma

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, que dirige Antonio Acosta, ha solicitado, en una reunión mantenida con la directora general de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica, Ana María Oñoro, y la subdirectora general de Dominio Público Marítimo Terrestre, Ainhoa Pérez, el “traspaso completo y sin interpretaciones” de las funciones y servicios de la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma en materia de ordenación y gestión del litoral.

“Las costas de Canarias son fundamentales para el desarrollo económico y social de las Islas, por lo que las decisiones sobre la protección, el uso y el disfrute del dominio público deben ser defendidas desde el propio Archipiélago, teniendo en cuenta nuestras singularidades”, ha destacado Acosta.

En este sentido, el Ejecutivo regional ha anunciado que solicitará la convocatoria de la Comisión Bilateral para manifestar la necesidad de alcanzar un entendimiento entre ambas administraciones que profundice en el decreto de transferencias y garantice el cumplimiento de lo recogido en el Estatuto de Autonomía. “Desde Transición Ecológica nos han trasladado que si nuestra intención es profundizar en el decreto de transferencia, debemos dirigirnos al Ministerio de Política Territorial para abordar la aplicación del Estatuto”.

Asimismo, el director general ha trasladado que, tal y como se establece en el actual decreto de transferencias, se deben buscar vías de colaboración y cooperación Canarias-Estado para analizar los expedientes que generan diferencias en materia de interpretación jurídica. “Es necesario poner sobre la mesa la necesidad de hacer convivir la conservación y protección del dominio público con el disfrute y uso del mismo”, ha concluido Antonio Acosta.

Por último, ambas administraciones han abordado otros asuntos relacionados con procedimientos administrativos necesarios para la agilización de expedientes, valorando la urgente transferencia de aquellos que aún no han sido cedidos.

Etiquetas

Bienestar Social estrecha la colaboración con los ayuntamientos para mejorar la atención a la ciudadanía

La consejera Candelaria Delgado visita Granadilla para conocer de primera mano los recursos con los que cuenta el municipio para atender a la población y reforzar la cooperación interadministrativa

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, informó este martes a la alcaldesa del municipio de Granadilla, Jennifer Miranda, y a su equipo sobre las nuevas medidas que ha comenzado a implantar la Consejería para agilizar y mejorar la atención social en Canarias. Esta visita institucional se enmarca en una serie de encuentros que la consejera está manteniendo con representantes de las corporaciones locales e insulares con el objetivo de ahondar en las necesidades reales en materia de atención social, reforzar las líneas de colaboración y marcar objetivos a corto y medio plazo.

“Mi prioridad en estos primeros meses es estrechar relaciones con los distintos ayuntamientos y conocer de primera mano los recursos puestos a disposición de las personas en situación de vulnerabilidad de cada localidad”, manifestó la consejera durante la jornada en la que conoció las instalaciones del Centro Multifuncional San Isidro Espacio Cívico (SIEC), el Servicio de Promoción de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Unidad de Inclusión Social de la Renta Canaria de Ciudadanía.

“Desde la Consejería haremos todo lo posible por fortalecer la relación con todos los municipios de las Islas, de forma que podamos consolidar una verdadera red de atención a las personas, que tenga a la ciudadanía siempre en el centro”, aseguró Delgado.

Por su parte, la alcaldesa de Granadilla, Jennifer Miranda, acompañada de la concejala de Bienestar Comunitario, Carolina Bethencourt, expresó que Granadilla de Abona es el cuarto municipio en población de la Isla y debe ser una prioridad para el Ejecutivo Canario, con el que es vital articular mecanismos de colaboración y financiación para dar respuesta adecuada a las demandas de las familias granadilleras en estos cuatro años. En este sentido, citó que la Ley Canaria de Servicios Sociales establece que los ayuntamientos deben hacer una aportación máxima del 40% para situación de emergencia y vulnerabilidad, mientras que Granadilla soporta directamente en torno al 73% del gasto social municipal, por lo que es necesario contar con una mayor financiación, ayuda y celeridad en la tramitación de los expedientes de dependencia. En este caso, manifestó que se atienden a 150 familias a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, de los que un 80% se encuentran en situación de dependencia, por lo se están asumiendo competencias que son supramunicipales. Además, hizo alusión a los servicios especializados de infancia que dan cobertura a más de medio millar de menores, y recalcó que es fundamental dar financiación al Plan de Pobreza a nivel estatal para que los 30 millones de euros para exclusión y pobreza lleguen a los municipios.

En la actualidad, Bienestar Social aporta financiación al ayuntamiento de Granadilla a través de los fondos del plan concertado para servicios sociales -629.453 euros en la última anualidad- y de distintas subvenciones nominadas o de concurrencia competitiva de la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, entre otras vías.

Uno de los asuntos que abordaron ambos equipos fue la atención a la población en situación de dependencia. La consejera recordó a la alcaldesa que el pasado 14 de septiembre se abrió a consulta pública el reglamento para la aprobación del Decreto que permitirá simplificar la tramitación administrativa y reducir los plazos desde el momento en el que las personas presentan su solicitud hasta que se convierten en beneficiaras de la prestación.

En la visita, la responsable de Bienestar Social en Canarias estuvo acompañada por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, y el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil.

Etiquetas