Logo del Gobierno de Canarias

La oficina para informar sobre el decreto de ordenación urbanística está abierta en horario de mañana y tarde

Nieves Lady Barreto, en la presentación en La Palma

Permite realizar consultas y presentar alegaciones y también atenderá este sábado, 2 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas

La oficina para informar sobre el nuevo decreto ley de ordenación territorial y urbanística está abierta desde el pasado 28 de noviembre para consultas y alegaciones de los afectados en horario de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Ubicada en las instalaciones de Gesplan en El Paso, permanecerá abierta también este sábado, 2 de diciembre, en horario en 10:00 a 14:00 horas.

Tal y como se informó el pasado martes a los representantes de las plataformas de afectados y asociaciones de vecinos, los técnicos estarán durante dos semanas resolviendo las dudas sobre el decreto en general y sobre las situaciones particulares de cada uno de los afectados y recogiendo sus propuestas y alegaciones.

“La oficina está posibilitando la participación ciudadana en un decreto que les afecta de manera directa, proporcionándoles una atención personalizada y dedicándole a cada uno todo el tiempo que necesite para resolver todas las dudas que pueda tener sobre su parcela y sus circunstancias particulares, además de recoger sus aportaciones y alegaciones”, explica la consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto. “Después de tanta incertidumbre, este proceso está dando a muchos afectados la certeza por la que llevan dos años esperando”.

El decreto ley también se puede consultar en el enlace web https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/ y de manera presencial en las oficinas de Gesplan en Santa Cruz de Tenerife para quienes se encuentren allí.

Quienes lo deseen podrán acudir directamente a la oficina de La Palma y la de Tenerife o pedir anticipadamente hora por teléfono para evitar esperas, llamando al 616 448 456.

 

 

 

Etiquetas

La Palma contará con 11,5 millones de euros para la construcción de 90 nuevas plazas sociosanitarias

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, mantuvo hoy una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo insular de La Palma, Sergio Rodríguez, en la que se abordó el destino y objeto de esta inversión

Delgado mostró la disposición de su departamento al plan de reconstrucción de la isla puesto en marcha por la erupción volcánica y anunció el abono ante de final de año de las ayudas pendientes para enseres a las familias afectadas

 

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, mantuvo este jueves, 30 de noviembre, una reunión de trabajo con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y su equipo, en la que anunció la dotación de un montante que asciende a más de 11,5 millones de euros para la construcción y equipamiento de un total de 90 plazas en infraestructuras sociosanitarias en la isla dentro de los fondos europeos Next Generation.

Según explicó la consejera del Gobierno canario, “en esta reunión de trabajo, hemos tratado además la continuación del acuerdo para la gestión de la discapacidad en La Palma así como el esfuerzo para incrementar el personal en el área de la atención a la dependencia con el fin de agilizar la atención y reducir las listas de espera”.

Parte del equipo de la Consejería de Bienestar Social

Igualmente, se abordaron las vías para incrementar los fondos económicos para poner a disposición del Cabildo insular y de los tres ayuntamientos afectados por la erupción del volcán. En este sentido, aclaró que “iremos de mano con el Cabildo insular en el plan de reconstrucción en la atención a las personas y familias afectadas” y anunció que su departamento abonará antes de final de año las ayudas para enseres que se encontraban pendientes de conceder a las familias.

Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez, agradeció la visita de la consejera y su equipo y la “sensibilidad especial mostrada con la isla de La Palma, porque, aunque la erupción terminara, sus efectos han tenido incidencia sobre toda la economía de la isla, lo que deriva en que existan más familias que hay que atender, una situación de la que el Gobierno canario es consciente”.

En concreto, la previsión es la construcción de 15 plazas en centros de día en la Villa de Mazo y otras 60 plazas residenciales también en la Villa de Mazo. A estas se sumarán otras 15 plazas de carácter residencial en Tazacorte.

Esta inversión se realiza de acuerdo al reparto de fondos entre los cabildos del eje de “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, destinada a la construcción y equipamiento por parte de los Cabildos insulares de infraestructuras sociosanitarias en sus respectivas islas. Este Fondo contempla una inversión global para todas las Islas que asciende a 72 millones de euros.

La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables de manera que el 60% del total de los fondos se establecen de acuerdo a la población de cada territorio en esta partida. A La Palma, con una población empadronada de 83.439 personas, le corresponde una financiación que asciende a 5.184.000 euros.

El 40% restante se ha aplicado según el número de personas dependientes, mayores de 80 años, población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0-64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores (5 por cada 100) y la ratio de plazas disponibles índice modelo de cobertura del 5% sobre el total de personas potencialmente dependientes entre 0 y 64 años.

En un principio, la propuesta de financiación se ha previsto en aportar el 50% del total en la presente anualidad, el 15% en el próximo año 2024, el 25% en 2025 y el 10% restante en 2026.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El director general de Infraestructura Turística se reúne con Turismo de La Palma para coordinar futuras acciones

El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo, se ha reunido en la jornada de hoy con la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, y autoridades locales para abordar y definir el plan de infraestructuras turísticas para la isla.

Mateo ha explicado que está manteniendo encuentros de trabajo con los diferentes representantes en los Cabildos Insulares y autoridades locales con el objetivo de escuchar todas las necesidades y puntos de vista antes de definir la estrategia, haciendo especial hincapié en aspectos de sostenibilidad y calidad turística, huella de carbono y reciclado de residuos.

“La situación de La Palma es especial, puesto que se debe tener en cuenta todo lo derivado de la erupción del volcán, sus repercusiones y las posibles soluciones para que puedan convertirse en ejes de actuación a nivel insular”, aseguró Mateo, que estuvo acompañado por personal técnico de la Consejería.

Por su parte, la titular de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, ha destacado la importancia de esta reunión técnica para “ver y dar a conocer qué puede beneficiar turísticamente a la isla y qué infraestructuras son necesarias y de interés para el turista”.

Además, ha destacado como uno de los objetivos fundamentales facilitar una mayor oferta cultural para La Palma, por ejemplo a través de la recuperación de la Casa Massieu.

El director general de Infraestructura Turística convocó también a las patronales, que trasladaron al equipo de la Consejería distintos asuntos clave para el sector.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto: “El Gobierno de España tiene que mantener la rebaja del 60% del IRPF para La Palma”

Nieves Lady Barreto

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, reclama que se mantenga la rebaja del 60% del IRPF para La Palma. “La pedimos por 10 años, que es lo que dura un ciclo económico, y cuando conseguimos introducirla en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en noviembre de 2022 nos la dieron solo por dos años porque se acababa la legislatura y había que negociarlo con el nuevo Gobierno entrante”.

“Hacen falta medidas estructurales como ésta para ayudar a levantar la economía de toda la isla”, explica Barreto. “La rebaja del IRPF ha permitido a las palmeras y palmeros tener más dinero en el bolsillo y es necesario mantenerla en los próximos años. Así se lo hemos trasladado hasta ahora al Gobierno de España y se lo trasladaremos al nuevo Gobierno que se constituya”.

Dentro de la consejería que dirige Nieves Lady Barreto se integra la Viceconsejería de Recuperación Económica y Social de La Palma, creada en esta legislatura por el nuevo Gobierno de Canarias, que contará con una partida de 50 millones de euros en los presupuestos autonómicos de 2024. Esta partida se incorporará con la misma cuantía en cada uno de los presupuestos autonómicos de los próximos 4 años.

“Cumplimos nuestro compromiso de crear el Plan Plurianual de Pagos para compensar las pérdidas sufridas por los afectados del volcán con los 50 millones que aporta el Gobierno de Canarias y los 100 millones del Gobierno de España que logramos incluir en los PGE de 2023 y que esperamos que se transfieran”.

Nieves Lady Barreto recuerda también que otra medida fundamental para La Palma es la rebaja del precio al combustible. “Estuvimos 4 años luchando desde la oposición para conseguirlo. Algo que es justo porque los palmeros, también los gomeros y herreños, pagamos mucho más por llenar el depósito del conche y necesitamos hacerlo con más frecuencia por la propia orografía de nuestro territorio y el consumo es mayor. Nos comprometimos a ponerla en marcha si gobernábamos y lo cumplimos. Así, tendremos una rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible, que se ha incluido en los Presupuestos autonómicos y que entrará en vigor en 2024”.

Etiquetas

La Palma será la sede del próximo Consejo de Patrimonio Histórico a nivel estatal

Consejo de Patrimonio Histórico

En la primavera de 2024 se celebrará la reunión 95º de este importante encuentro interadministrativo

Por primera vez, la isla será anfitriona de este órgano de coordinación entre el Estado y las Comunidades y Ciudades Autónomas en materia de patrimonio cultural

Durante el último Consejo de Patrimonio Histórico celebrado la semana pasada en Bilbao, el Ministerio de Cultura y Deportes aceptó la propuesta del director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, a petición del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, de celebrar la próxima reunión en La Palma durante la primavera de 2024. Se trata de la primera vez que se organiza este encuentro, donde se reúnen representantes de todas las comunidades y ciudades autónomas, en la Isla Bonita.

Cabe recordar que el Consejo de Patrimonio Histórico es un órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas en materia de patrimonio cultural. Tiene como finalidad esencial facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Cultural Español a través de un encuentro bianual que se celebra en distintas ciudades del territorio nacional, a propuesta de las propias regiones autónomas.

En este sentido, Clavijo explica que la celebración del 95º Consejo de Patrimonio Histórico en La Palma es una ocasión ideal para “difundir algunos de los proyectos que llevamos a cabo en Canarias y específicamente en la isla”. Se trata de un territorio con un “patrimonio único” porque La Palma «es un mundo en sí mismo” y eso es “lo que queremos mostrar en estas jornadas, un legado excepcional con muchas posibilidades”, asegura.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez, indica que «sin duda alguna la celebración del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico, permite visualizar y poner en valor a La Palma. Es una apuesta clara de este Gobierno de dar importancia, ya no solo en la conservación de los bienes patrimoniales, si no su proyección turística y su peso en el desarrollo económico de la isla».

El equipo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, junto al Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, ya está trabajando en la organización y coordinación de este encuentro para aglutinar en tres días un programa completo de reuniones y visitas de interés en la isla.

 

Etiquetas

Aena se compromete con Jéssica de León a mantener los incentivos aéreos para los vuelos a La Palma

La consejera de Turismo y Empleo ha mantenido una reunión con el presidente de Aena para tratar asuntos relacionados con Canarias, así como aumentar la conectividad interinsular

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha calificado de buena noticia para Canarias que Aena apruebe en su Consejo de Administración del próximo mes de noviembre la renovación del incentivo para las compañías aéreas que operen en el aeropuerto de La Palma.

De esta manera, se eliminará la tarifa de utilización de infraestructuras o tarifa de pasajero en los vuelos de salida que tengan lugar entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, con origen en el aeropuerto de La Palma y destino a la Península, las Islas Baleares o a un destino internacional.

“Para el Gobierno de Canarias es importante mejorar la conectividad de la isla de La Palma, de ahí que el pasado mes de agosto lanzáramos el Fondo de Desarrollo de Vuelos dotado con 1,3 millones de euros para recuperar la conectividad, por lo que el incentivo estimulará a las compañías aéreas”, ha subrayado la consejera.

De León se ha referido a este asunto durante la reunión mantenida en Madrid con el presidente de Aena, Maurici Lucena, para tratar asuntos relacionados con Canarias, entre ellos trabajar de la mano para aumentar la conectividad interinsular.

En el encuentro, donde ha estado presente también el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, se ha concretado el compromiso del gestor aeroportuario a adherirse al Plan de Acción por el Clima de la Consejería de Turismo.

La consejera aprovechó la ocasión para trasladar la petición de la ampliación de los horarios de los aeropuertos de Fuerteventura, Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna y La Palma, así como la situación del aparcamiento del aeropuerto de El Hierro, que no dispone de espacio para el número de usuarios que lo frecuenta.

Etiquetas

Clavijo y Domínguez reafirman ante afectados por el volcán que La Palma es una “prioridad real” para el Gobierno

El presidente Clavijo subraya el compromiso de aportar 50 millones por año en los Presupuestos de Canarias para responder a los daños de la erupción

Nieves Lady Barreto: “Hemos venido a dar cuenta del trabajo que hemos estado realizando de manera callada durante estos tres meses de gobierno”

El presidente y el vicepresidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle y Manuel Domínguez, respectivamente, han transmitido todo el apoyo del Gobierno a las personas que resultaron afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Durante una reunión celebrada hoy en Los Llanos de Aridane, Clavijo y Domínguez comunicaron a los portavoces de las asociaciones y plataformas de afectados por el volcán el alcance de los trabajos realizados por el Gobierno en los 100 primeros días de la legislatura sobre los asuntos de La Palma. En este ámbito, ambos dirigentes han explicado cómo se ha estado trabajando en estos primeros cien días “dándole a la recuperación social y económica de la isla una prioridad real”, afirmó el presidente.

La reunión de trabajo con los afectados por la erupción del volcán en La Palma se desarrolló en la sede del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, donde el presidente Clavijo explicó que esa “prioridad real que es La Palma para este Gobierno” ya tiene plasmación directa en el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. En este sentido, Clavijo indicó que el compromiso con La Palma fue uno de los primeros objetivos compartidos por los socios de gobierno y reiteró su cumplimiento como una meta común. “Si algo fue fácil de lograr acuerdo fue el compromiso del Gobierno de Canarias respecto a la isla de La Palma”, señaló el presidente, “por eso en la elaboración y aprobación del proyecto de Presupuestos para 2024 hemos dejado el relato, hemos dejado de hablar, y nos hemos puesto a trabajar para resolver los problemas reales que tienen los afectados”.

En este escenario, Fernando Clavijo se refirió a un conjunto de actuaciones previstas para desarrollar en la isla de La Palma. Por un lado, explicó, “los recursos económicos suficientes en unos presupuestos que serán plurianuales para los próximos cuatro años dotados con 50 millones de euros para atender la justa reivindicación”. También indicó el presidente del Gobierno que “se ha trabajado intensamente en unos decretos que, cuando llegamos, nos habíamos encontrado con informes negativos y sin dar respuesta a las peticiones de los vecinos y vecinas de La Palma” y destacó, por último, “empezar a dar respuesta, en el plano de la vivienda, a la situación en la que están aún muchos afectados que perdieron sus casas o no han podido volver a sus casas”.

De la reunión de trabajo con colectivos de afectados en La Palma, en la que también participó el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, el presidente canario se refirió al compromiso del Gobierno. “Podemos venir aquí en cien días, a pesar de todo lo que ha ocurrido, como un incendio en esta misma isla, pero no hemos dejado de trabajar y hoy podemos ofrecer certezas a los vecinos”, señaló Fernando Clavijo. “No tenemos varitas mágicas, no vamos a resolver todo de la noche a la mañana”, incidió el presidente, “pero los vecinos sí saben que cuentan con los Presupuestos 2024 que sí contemplan la realidad de los compromisos adquiridos, unos decretos que van a resolver problemas que todavía siguen teniendo y, por supuesto, un Gobierno firme, unánime, comprometido con la isla para devolver al palmero lo que el volcán le quitó”.

Por su parte, el vicepresidente Manuel Domínguez destacó el “apoyo unánime” del Gobierno a las medidas contempladas para la recuperación de la isla de La Palma y para responder “a las demandas de unas asociaciones que llevan reivindicando una solución efectiva desde hace mucho tiempo”, indicó Domínguez. “Ahora, el Gobierno lo ha dibujado en unos Presupuestos para 2024 con una partida económica suficiente para hacer frente de manera plurianual a pagos efectivos, deseando que el Gobierno de España también esté a la altura de esa demanda y se comprometa a seguir en los próximos años poniendo también en sus Presupuestos las partidas económicas de 100 millones de euros en estos cuatro años”, señaló el vicepresidente para reiterar que “la unidad del Gobierno muestra, una vez más, la posibilidad de hacer efectivo algo que vienen reivindicando de manera justa los vecinos de la isla de La Palma”.

En la reunión con las plataformas y asociaciones de personas afectadas por el volcán también participó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien señaló que “hoy hemos venido a dar cuenta a los afectados el trabajo que hemos estado realizando de manera callada en estos tres meses de gobierno”. En este sentido, Barreto resumió a los ciudadanos presentes el trabajo técnico que se ha venido desarrollando en los decretos urbanístico y agrícola para resolver las irregularidades advertidas por el Gobierno de España y por la Unión Europea “y para introducir los cambios que queremos hacer en ambos textos”.

También destacó la consejera que, por primera vez, el Gobierno de Canarias incorpora una partida propia de 50 millones de euros para la isla de La Palma en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024, inversión a la que hay que añadir los 100 millones de euros que están pendientes de entrega por parte del Gobierno de España. “Han sido tres meses de gestión para empezar a materializar una serie de medidas que ayuden de manera real y efectiva a recuperar la economía de las familias y las empresas palmeras”, explicó Nieves Lady Barreto en alusión a actuaciones ya confirmadas como la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible que se ha incorporado al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024 y que entrará en funcionamiento el próximo año. “Si algo tenemos claro en este Gobierno”, reiteró Barreto, “es que los palmeros y las palmeras están cansados de anuncios y de promesas, y lo que quieren son medidas reales sobre la mesa”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma puso en valor el alto compromiso del Gobierno de Canarias con la isla y destacó “el profundo conocimiento que tienen de la realidad de nuestra isla tanto el presidente del Gobierno como su vicepresidente y la consejera de Presidencia porque nos han acompañado durante todo este tiempo desde el minuto uno”. En este sentido, Sergio Rodríguez agradeció “el compromiso real y efectivo para arreglar la problemática con la que nos hemos encontrado, resolver de una vez por todas las dificultades que se nos han presentado y actuar con responsabilidad en vez de aprobar unos decretos con fallos que después decayesen cuando ya han pasado más de dos años desde la erupción volcánica”.

 

Etiquetas

La red de riego de Hermosilla-Tajuya supondrá una inversión de 7,4 millones y beneficiará a 758 agricultores

Esta actuación, financiada por el Gobierno de Canarias y cuyo proyecto se presentó hoy, dará cobertura a 98,2 hectáreas y a 758 fincas

La ejecución de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, en El Paso, supondrá una inversión de 7,43 millones de euros y beneficiará a 758 agricultores de la Comunidad de Regantes de El Paso. Así se puso de manifiesto en el acto de presentación de su proyecto, celebrado hoy en la Casa de la Cultura de este municipio palmero, y al que asistieron el consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez; el consejero de Agricultura del Cabildo insular, Alberto Paz, la directora general de Aguas, Mónica Gómez, y el alcalde de El Paso, Eloy Martín Barrero, así como personal técnico que desarrolla esta iniciativa.

Con esta acción, financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno canario, se dará cobertura a 748 fincas que suman 98,2 hectáreas, más de la mitad destinadas al cultivo de aguacate (595.838 m²). Además, destacan otros usos como los huertos familiares (93.913 m²) y cultivos como platanera (65.967 m²), hortalizas (54.078 m²), cítricos (34.486 m²), etc.

El objetivo de esta actuación, que desarrollará la empresa pública Gesplan, es optimizar el transporte y la distribución del agua mediante mejoras en la ejecución del tercer nivel de la red de riego, en la zona más baja de esta, que incluye un depósito de cabecera de 10.000 metros cúbicos a construir en las proximidades del depósito de abasto de La Fajana, en torno a la cota 620 metros, la estación de filtrado y la red de distribución con hidrantes y telecontrol. De este modo, se dispondrá de una capacidad suficiente de regulación en cabecera y de una red de distribución suficientemente dotada y con sus hidrantes de entrega adecuados a los caudales de uso de las fincas a las que sirven.

La construcción del depósito de cabecera se realizará con muros de hormigón ciclópeo, con cubierta superior de malla y una capacidad de 10.034 m³. Las tuberías que conforman las arterias principales serán de fundición dúctil (FD) con recubrimiento interior de mortero de cemento, con una longitud de 3.786 m, y con diámetros de Ø350mm-Ø150mm. Para los ramales y en los tramos finales de la arteria principal se utilizará tubería de acero galvanizado soldada (AG) con una longitud de 24.514 m y con diámetros de Ø8″- Ø4″. El sistema de telecontrol propuesto es de tipo mixto o híbrido, combinando comunicación vía cable, entre las unidades concentradoras y las remotas, y vía radio entre las unidades concentradoras y el centro de control.

Durante el encuentro, Narvay Quintero anunció que “el ejecutivo canario ya ha remitido el informe necesario para la aprobación en Consejo de Ministros en las próximas semanas de la ejecución del proyecto de la Balsa de El Paso (El Riachuelo), que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, financiados en un 80% por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA), y en un 20% por el Consejo Insular de Aguas de La Palma”.

Sergio Rodríguez señaló que “se trata de un proyecto importante para el municipio ante la necesidad de implementar esta red del Plan Director que tiene tres niveles, de los cuales inicialmente se van a plasmar dos”. En relación a la actuación presentada hoy, el presidente insular apuntó que se prevé que la obra comience de forma inminente. “Esta es una muestra de que el Gobierno regional cumple con el sector agrícola de la Isla y que da respuesta a las necesidades de los municipios afectados por el volcán, como es El Paso”.

Los representantes públicos explicaron que la Comunidad de Regantes de El Paso dispone actualmente de cinco ramales principales de riego que están conectados en precario al eje de transporte Aduares-Hermosilla, propiedad del Consejo Insular de Aguas de La Palma. Además cuenta, igualmente en precario, con tres depósitos vinculados a estos ramales de riego y a la conducción de transporte del Consejo Insular de Aguas que utiliza como arteria principal entre los ramales, lo que, según el personal técnico que ha trabajado en el proyecto (cuya redacción ha supuesto una inversión de 114.016 euros financiados por el Gobierno autonómico), constituye una situación muy poco eficiente, por lo que se necesita mejorar el transporte y la distribución del agua ordenando la aplicación de los recursos disponibles.

Dado el alto presupuesto de la totalidad de la red, el proyecto se dividirá en varias separatas. Este ya ha sido remitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a las diferentes Administraciones implicadas (Consejo Insular de Aguas, Cabildo, y los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane) para recabar los permisos pertinentes. Una vez se cuente con dichos informes se procederá a contratar la redacción de la primera separata.

Etiquetas

Turismo de Canarias acude al foro de conectividad Routes World con la mirada puesta en Estados Unidos y Canadá

Turismo de Canarias acude al foro de conectividad Routes World con la mirada puesta en Estados Unidos y Canadá

El archipiélago asiste al encuentro internacional más importante de la industria aérea comercial como el mejor destino de Europa en captación de rutas, al contar con 741 conexiones operadas por 53 aerolíneas desde 149 aeropuertos

“Trabajamos no tanto para aumentar la cantidad de las conexiones sino sobre todo su calidad, priorizando los vuelos directos para mejorar la experiencia de viaje de nuestros visitantes”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha estado presente un año más en el encuentro internacional de la industria aérea comercial más importante del mundo, Routes World. En la 28ª edición de esta feria, Turismo de Canarias ha trabajado en profundizar el acercamiento a las compañías áreas de Estados Unidos y Canadá, mantener la positiva relación con las aerolíneas europeas y dar a conocer el nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos de La Palma.

“Valoramos muy positivamente el interés de las compañías de Norteamérica a la hora de valorar la viabilidad de establecer rutas con el archipiélago, especialmente en temporada de invierno”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo. Junto con María Guardiet, directora de proyectos de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad, y Laura Rodríguez, técnica de este departamento, Lorenzo ha mantenido reuniones con aerolíneas como American Airlines, JetBlue Airways, Delta Air Lines y Air Transit.

Según los datos aportados por Aena, de enero a septiembre de este año llegaron a Canarias 6.780 pasajeros estadounidenses en la nueva ruta que une Nueva York con Tenerife, mientras que la mayor parte de estos turistas llegaron a las islas haciendo escala en Madrid o Lisboa.

Los visitantes norteamericanos alojados en establecimientos reglados de Canarias fueron, según datos del Istac, 36.913 en el acumulado de enero a agosto de este año, un 26% más que en el mismo periodo de 2022. En cuanto a los visitantes procedentes de Canadá, éstos también crecieron un 45% entre enero y agosto de este año con respecto a los mismos meses del ejercicio anterior, pasando de 5.124 canadienses a 7.442.

Mejor destino europeo

El archipiélago ha asistido a Routes World como el mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas, una distinción que le otorgaron las aerolíneas en el encuentro Routes Europe 2023, celebrado el pasado mes de mayo en Polonia.

No se trata del primer reconocimiento otorgado por Routes a las Islas Canarias, que ya recibieron este galardón europeo dos años consecutivos, en 2017 y 2018, cuando el archipiélago también fue distinguido como el mejor destino mundial en captación de rutas aéreas y desarrollo de estrategias de marketing y comercialización. Además, en 2019, el año prepandemia, se hizo con la mención Highly Commended, equivalente a un accésit.

Actualmente, el archipiélago cuenta con 741 rutas operadas por 53 compañías aéreas que conectan con 149 aeropuertos y para el invierno tiene programadas 9,6 millones de plazas, un 7,6% más que en 2022.

“Desde Turismo de Islas Canarias trabajamos no tanto para aumentar la cantidad de conexiones sino, ante todo, para incrementar su calidad. Nuestro objetivo es priorizar los vuelos directos para mejorar la experiencia de viaje de nuestros visitantes, reduciendo así el tiempo de los trayectos y también las emisiones de CO2”, explica Lorenzo.

El equipo de la empresa pública ha mantenido reuniones con numerosas compañías europeas, entre ellas Transavia, Vueling, que fue elegida mejor aerolínea Routes World 2023, Air Baltic, Wizz Air, Volotea, easyJet, Lot Polish Airlines, Tap Portugal, Turkish Airlines, Jet2.com y Condor Airlines.

La Palma

En estas reuniones estuvo muy presente la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos exclusivo para La Palma, una herramienta dotada con 1.325.000 euros con la que Turismo de Canarias pretende reforzar la conectividad con esta isla.

“Routes World es el mejor escenario posible para fomentar que las compañías aéreas se sumen a esta iniciativa, a través de la cual se conceden subvenciones a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales ubicados en 12 mercados estratégicos”, explica Lorenzo. Las aerolíneas pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 7 de diciembre.

La 28ª edición de Routes World, celebrada entre el 14 al 17 de octubre en Turquía, ha sido la primera que ha regresado a la normalidad tras la pandemia, pues las compañías aéreas asiáticas participaron de nuevo en este encuentro en el que se dieron cita alrededor de 3.000 profesionales, 1.800 procedentes de las líneas aéreas, y alrededor de 150 aerolíneas, incluyendo todas las de bajo coste.

Etiquetas

Turismo abre la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos de La Palma, dotado con 1,3 millones de euros

A través de este programa se concederán ayudas económicas a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales

Las aerolíneas podrán presentar sus solicitudes en un plazo de dos meses, a contar a partir del 7 de octubre de 2023

La consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha abierto este viernes, 6 de octubre, la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos exclusivo para La Palma, dotado con 1.325.000 euros. A través de este programa, se concederán subvenciones económicas a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales, ubicados en 12 mercados estratégicos.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, recordó que “el procedimiento para lanzar esta línea de subvenciones llevaba atascado un año, por lo que hemos trabajado para agilizar los trámites y sacarlo adelante, conscientes de la difícil situación que está atravesando La Palma”. En este sentido, subrayó que el objetivo del programa “es captar nuevas rutas internacionales con la isla, para recuperar su conectividad aérea, que se ha visto afectada por la erupción del volcán”.

Las compañías aéreas podrán presentar sus solicitudes a partir del sábado 7 de octubre, día en el que se abre el aplicativo. Desde ese momento, dispondrán de un plazo de dos meses para adherirse al fondo, enmarcado en el “Programa de Desarrollo de Vuelos en el ámbito territorial de la Región Ultraperiférica de Canarias para 2013-2016”.

“En las próximas semanas impulsaremos una campaña de promoción junto al Cabildo insular para explicar a las aerolíneas las ventajas del programa, que daremos a conocer también en las ferias turísticas”, agregó De León.

Las rutas internacionales seleccionadas en la convocatoria conectan La Palma con 12 mercados estratégicos: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido. Entre los requisitos para recibir los incentivos, se establece además que la ruta debe ser directa, sin escalas, y tendrá que mantenerse durante dos años o dos temporadas consecutivas, ya sea de invierno o verano, con una operación mínima a la semana.

El viceconsejero de Empleo, José Manuel Sanabria, afirmó que la publicación del Fondo de Desarrollo de Vuelos es “un hito importante para la recuperación turística del archipiélago en general y de La Palma en particular, ya que permitirá que una Región Ultraperiférica (RUP) como Canarias tenga también acceso a otros mercados, beneficiando al mismo tiempo a la población, la economía y la riqueza de la isla”.

Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Los trayectos deberán tener una capacidad total de 9.360 asientos al año; o de 5.460 y 3.900 para las temporadas de verano o de invierno, respectivamente.

La orden se publicó este viernes, 6 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), y en ella también se aprobaron las bases reguladoras de la convocatoria, que cuentan con todos los informes preceptivos.

Etiquetas