La ACIISI convoca al alumnado de las universidades públicas canarias para resolver siete retos propuestos por empresas, asociaciones y organismos locales en la 11ª edición de Demola
Adaptado al formato online en el contexto actual de prevención frente a la Covid, el programa Demola aborda su undécima temporada con el objetivo de fomentar la innovación como herramienta de competitividad en cualquier sector de la economía, basado en un modelo de colaboración académico-empresarial, bajo la coordinación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la implicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL).
La nueva edición arranca este mes de octubre con siete retos en cartera, de corte tecnológico, social y medioambiental, que buscan obtener una respuesta creativa por parte de estudiantes de Grado, Máster o Doctorado de ambas universidades públicas canarias, ULPGC y ULL. El alumnado participante, de cualquier especialidad académica en curso, pondrá a prueba sus competencias curriculares durante los próximos dos meses en la resolución de los retos, formando equipo junto al responsable de la entidad correspondiente al desafío asignado.
En el momento de la inscripción, cada estudiante podrá seleccionar el reto o retos que mejor se ajusten a su perfil e interés profesional, y que será tenido en cuenta en la selección final de equipos. El periodo de inscripción finaliza el próximo 14 de octubre. La descripción de cada reto y el formulario de candidatura están disponibles en el siguiente enlace: https://applications.demola.net/?location=canaryislands
Retos para crecer
Participar en Demola no sólo enriquece al alumnado en el desarrollo de sus competencias para el trabajo en equipo, la gestión del tiempo o la toma de decisiones, sino que pone en valor su conocimiento multidisciplinar y abre un abanico de oportunidades para adentrarse en el mundo empresarial.
Al igual que en la edición anterior, la actividad se desarrollará íntegramente en formato online, permitiendo la combinación de alumnos de ambas universidades para la conformación de cada equipo, independientemente de la ubicación del reto.
En la provincia de Las Palmas se presentan los retos de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria (E-CIRCULAR) que busca dinamizar el Parque Científico Tecnológico de Gran Canaria, especializado en Economía Circular; la Sociedad Científica El Museo Canario (TuMuseoCanario) sobre alternativas para atraer público juvenil incorporando las TICs y la gamificación en las experiencias del museo; la empresa de ámbito marino Acosta Ingeniería Subacuática (MeteoPORT: OCEANO 4.0) con el objetivo de adaptar el sistema de predicción MeteoPort a nuevos usuarios y tipos de predicción; y la Fundación Canaria Yrichen (El Sótano Maker Online) que necesita adaptar su actividad de ‘Fab Lab’ al contexto actual de restricciones por la COVID.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife encontramos los retos de SANPANI Seguridad Alimentaria (Tu cocina virtualmente auditada) que precisa de alternativas para realizar las auditorias alimentarias a distancia; la asociación de mujeres profesionales y empresarias Charter 100-BPW Tenerife (Pymes por la igualdad) que demanda medidas innovadoras para fomentar la igualdad de género en las empresas; y la empresa Ymagina Education & Technology (pequeSCHOOL ONLINE), especializada en recursos pedagógicos online, que busca soluciones a la formación en remoto para público de Infantil y Primaria.
Desde su puesta en marcha en 2015, el programa Demola Canarias ha acogido un centenar de retos, ofreciendo a empresas y todo tipo de organizaciones un ecosistema innovador y una metodología contrastada para obtener propuestas creativas ‘a medida’ y orientadas al futuro, en forma de piloto o demo.