Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario respalda la nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el viceconsejero de Obras Públicas y Transportes del ejecutivo regional, Gustavo Santana, y la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, acompañan al empresariado canario interesado en la reapertura de la ruta, en sus contactos con las autoridades marroquíes

El consorcio de empresas Puerto de Tarfaya Canarias se reunió hoy con el secretario general del Ministerio de Transportes y Logística de Marruecos, Khalid Cherkaoui, con la organización del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, y con la asistencia de la embajada española en Rabat.

El objetivo del encuentro fue llevar a un nivel más técnico y concreto la propuesta de reapertura de la línea marítima entre el puerto marroquí de Tarfaya y el canario de Puerto del Rosario, como se planteó en la visita de la delegación comercial que el presidente autonómico encabezó los días 15 y 16 del pasado mes de marzo a las autoridades e instituciones económicas alauitas y se continuó durante el mes de abril en la correspondencia entre ambas partes.

De hecho, en respuesta a aquellas negociaciones, Ángel Víctor Torres recibió una carta del ministro de Transportes y Logística marroquí, Mohammed Abdeljalil, comunicándole la intención de celebrar una reunión para avanzar en la puesta en marcha de la ruta marítima, que sería, “un paso importante en el fortalecimiento de los lazos comerciales y logísticos entre el Reino de Marruecos y el Reino de España”.

Como resultado, Elena Máñez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, encabezó la delegación canaria en la reunión de hoy que, además del empresariado, contó con el viceconsejero de Obras Públicas y Transportes, Gustavo Santana, y la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera. En el encuentro, la consejera mostró su apoyo a la iniciativa privada para relanzar la conexión marítima, al entender que estrecharía los lazos económicos, sociales y culturales entre las dos orillas, “puesto que hoy en día no existe una línea de pasajeros por vía marítima directa entre Canarias y Marruecos” y, en cuanto a las mercancías, “puede tener un impacto económico positivo en la entrada de mercancías desde Marruecos a Europa y viceversa, como punto de exportación de Europa hacia el reino alauita”.

En la reunión con Cherkaoui y el resto de autoridades marroquíes, tanto Máñez como Santana ponderaron además la experiencia del consorcio canario en la gestión de espacios portuarios y en la planificación eficiente de línea de transporte y logística, para que las autoridades marroquíes le permitan explotar su instalación portuaria de Tarfaya, renovada hace poco.

Con estas negociaciones se pretende retomar la ruta que ya se implantó entre diciembre de 2007 y abril de 2008 entre Puerto del Rosario y Tarfaya, con una buena aceptación en los 43 viajes que pudo realizar, antes del naufragio del ferry que operaba en la ruta, muy cerca del puerto marroquí.

Ahora, después de una inversión de 50 millones de euros, el  puerto alauita vuelve a reunir las condiciones de seguridad y operativas necesarias para reestablecer una línea de transporte regular con Canarias. El Puerto de Tarfaya cuenta ahora con una línea de atraque de 225 metros de largo, un área de operaciones comerciales de 10.000 metros cuadrados y una zona de desarrollo industrial de otros 84.000.

Además, se ha construido una rampa de 400 m2 adaptada para buques Roll-On/Roll-Off y se han llevado a cabo trabajos de dragado para mejorar la navegabilidad y la seguridad. Estas mejoras significativas aseguran que el puerto de Tarfaya cumple con los requisitos técnicos necesarios para la reanudación de la conexión marítima con Puerto del Rosario.

 

Etiquetas

La afiliación a la Seguridad Social en Canarias alcanza su máximo en la serie histórica

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, informa de los datos de paro durante abril

El número de personas inscritas en las oficinas de empleo se situó en 176.552 en el mes de mayo, un descenso superior a las 3.000 personas en un mes y a las 17.000 en la comparación interanual, lo que impulsa una afiliación cercana a las 880.000 personas

El mes de mayo cerró en Canarias con un nuevo descenso en el total de personas registradas como desempleadas en las oficinas del Servicio Canario de Empleo. Así, el paro registrado se situó en 176.552 personas, que son 3.140 menos que en abril y 17.190 menos que en el mes de mayo de 2022. Esto supone un descenso del 8,87% en el último año, frente al 6,29 de media estatal. De hecho, no se encuentra un registro menor en la estadística desde agosto de 2008.

Esta evolución del paro registrado hacia cifras más bajas, unida al incremento de población activa de los últimos años tiene su reflejo en la cifra de afiliación a la Seguridad Social, que vuelve a ser la mayor de la serie histórica, con 878.739 personas afiliadas: 1.481 más que en abril (0,17%) y 37.663 más que hace un año, es decir, un incremento de la afiliación del 4,48%, frente al 2,88% de media en el Estado.

Del dato de afiliación, 139.267 son trabajadores y trabajadoras autónomas, lo que supone un incremento del 2,31% anual frente al 0,04 del Estado. De hecho, en valor absoluto el incremento anual de personas afiliadas al régimen especial de trabajadores y trabajadoras autónomas fue de 3.140, cuando en el conjunto del Estado fue de 1.354, por lo que, sin la evolución de Canarias, la afiliación en este segmento habría descendido en el último año.

Entre los colectivos considerados prioritarios en las políticas activas de empleo, el paro femenino ha descendido en 1.347 mujeres el último mes y en 8.442 en un año (-7 66%); entre los jovenes menores de 25 años, el descenso fue del doble, con un 15,27% menos que hace un año (1.663 personas menos en el paro registrado); por último, el paro de larga duración descendió de nuevo, de manera que el dato interanual arroja 11.895 personas menos registradas como paradas de larga duración, un 13,14% menos que hace un año.

El paro desciende en todos los sectores, destacando el sector de la Construcción con un descenso del 14,78% desde el año anterior. El paro en la hostelería desciende en 9,75% respecto al año anterior.

Finalmente, la tendencia a la contratación indefinida se mantiene y, de los 51.372 contratos firmados durante el mes de mayo, el 47% fueron indefinidos, mientras que los contratos de menos de seis meses de duración han descendido un 7,89% en un año.

 

Etiquetas

Conocimiento publica las nuevas bases reguladoras de la convocatoria Canarias Stars

Esta línea de ayudas tiene el objetivo de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica  las nuevas bases reguladoras de la convocatoria Canarias Stars para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, con el objetivo de fomentar proyectos en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incorpora los principios de necesidad y eficacia, ya que da respuesta a la necesidad de fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes de base tecnológica del tejido empresarial regional, promoviendo la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto de las entidades emprendedora con los inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas , de forma ágil y sin implicar un gasto público adicional

Estas subvenciones tienen una triple finalidad:  Por un lado, apoyar la creación, desarrollo y consolidación de empresas emergentes canarias (startups), o surgidas dentro del ámbito universitario (spinoffs), fomentando la puesta en marcha de proyectos de innovación disruptiva en Canarias.

En segundo lugar, apoyar la actuación de entidades públicas o privadas que ejerzan un papel facilitador para fomentar el desarrollo de proyectos de innovación disruptiva en empresas emergentes canarias surgidas del tejido empresarial o del ámbito universitario, impulsando su lanzamiento, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, promoviendo puntos de encuentro que faciliten el contacto entre estas empresas e inversores especializados en la creación y crecimiento de las mismas, también conocidos como business angels – capital riesgo y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación a nivel nacional o europeo.

Por último, apoyar las actuaciones de las entidades citadas en el párrafo anterior en procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, y de demanda de innovación en empresas canarias, a través de colaboraciones con empresas emergentes y agentes de conocimiento a nivel local, nacional o internacional, siguiendo modelos de innovación abierta.

Pincha aquí para acceder a toda la información de las nuevas bases de Canarias Stars.

 

 

 

 

Etiquetas

La Aciisi suma más de 800.000 euros a la incorporación de personal innovador al tejido empresarial en 2023

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo incentiva las actividades de I+D+i de las empresas canarias, apoya la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimula la inversión en el sector privado

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi),  publica en el BOC la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de personal innovador al tejido empresarial (IPI) con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

Esta convocatoria de ayudas de 836. 852.052 euros se suman a las convocatorias anteriores donde ya se han comprometido más de 1,8, millones de euros con el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado.

Las nuevas bases reguladoras de esta convocatoria, de concurrencia no competitiva, incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.

El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.

Con esta iniciativa de la Aciisi se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.

El importe total de esta convocatoria es de 836.852 euros. Estas ayudas están cofinanciadas al 85% por el programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 de Canarias.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC y se  realizarán obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

Enlace a la convocatoria

 

 

 

 

Etiquetas

Alta innovación con tecnología low cost

La Red CIDE ofrece ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la digitalización al alcance de profesionales y empresas de Canarias

El proyecto empresarial DataDron, identificado por la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), participa en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022 y las posibilidades que brinda la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la innovación al alcance de profesionales y empresas.

DataDron es el primer proveedor de servicios con drones para el sector eléctrico y de las renovables en Canarias, y además desarrolla un software único en su categoría que permitirá elaborar mapas de fondos costeros con una precisión excepcional, desde una tecnología low cost.

El apoyo de la Red CIDE les ha encaminado a la financiación para desarrollar su proyecto TOPOBAT (son beneficiaros del Programa ‘Canarias STARS’ en la convocatoria de Proyectos innovadores 2022, que gestiona la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información) y la futura comercialización del servicio en el mercado nacional e internacional.

Alejandro Polo, CEO y director de I+D+i de DataDron, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos y medio, los avances de su organización y su experiencia en materia de transformación digital, invitando a contar con el mapa de entidades de la Red CIDE que prestan servicios de información y asesoramiento especializado.

Red de apoyo a la innovación

Como DataDron, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo Datadron: https://youtu.be/DaHQGQH2Cbs

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

 

 

 

Etiquetas

La comunidad educativa canaria se implica en la Apañada de Ciencias 2023

El proyecto de la Aciisi celebra hasta junio su fase más dinámica, con la organización de miniferias de experimentos en 30 centros de las islas

La gran implicación de toda la comunidad educativa en la Apañada de Ciencias está siendo la nota dominante de la 8º edición del proyecto promovido y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, con la coordinación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

Ya se ha celebrado la etapa de formación al profesorado (de enero a febrero) y las sesiones de coordinación e intercambio de ideas (hasta abril). A principios de mayo, la Apañada de Ciencias ha entrado en el ecuador del proyecto, y hasta junio se están celebrando miniferias de experimentos en 30 centros públicos no universitarios de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife que impartan educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional básica.

La de ahora es la fase más dinámica de las Apañadas y en ella participa activamente el profesorado de cada centro, coordinando los talleres que imparte el alumnado de diferentes niveles y materias, que son los verdaderos protagonistas. Hay que destacar que todos los talleres y proyectos expuestos en las miniferias son diseñados y elaborados por el propio alumnado, quienes hacen las veces de monitores y dinamizadores del evento.

En la actividad también se hace partícipes a familias, visitantes de otros centros y público en general, compartiendo conocimiento, enriqueciendo la experiencia y formando parte del éxito del proyecto.

Este año en concreto, los centros de Primaria están invitando a las familias a una jornada de ciencia de puertas abiertas en las ferias de experimentos y proyectos, mientras que los de Secundaria invitan a sus centros de referencia y alrededores para familiarizarse con los institutos donde proseguirán estudios en el próximo curso.

A modo de ejemplo, quienes acudieron a la Apañada de Ciencias del IES Costa Teguise pudieron participar en propuestas tan diversas como la disección de peces y moluscos, la observación de insectos, de hologramas, o de fractales. Del mismo modo, tuvieron la oportunidad de resolver un crimen, hacer talleres de respiración e higiene postural y tomarse la tensión.

Las nuevas tecnologías fueron un tema estrella con ejemplos de diseño e impresiones 3D, drones, dispositivos de realidad virtual, juegos electrónicos y arduino. Matemáticas, física, química, biología, historia, geografía, lengua, educación o plástica, todas las ciencias y disciplinas tienen su rincón en la Apañada, que cuenta además con exposiciones y un rincón para los más pequeños.

Aprender haciendo

La Apañada de Ciencias es un proyecto que fomenta el aprendizaje de ciencia «haciendo» ciencia, además de potenciar el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico. Forma parte del programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Aciisi, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. El programa está impulsado por el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM y organizado en colaboración con el Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente).

El objetivo de este proyecto es la promoción y el fomento de las actividades STEAM entre la comunidad educativa mediante la implementación de una metodología experimental que permita un acercamiento práctico a los principios y fundamentos científicos y tecnológicos. Asimismo, el proyecto pretende acercar la ciencia al alumnado, potenciando su creatividad y curiosidad y fomentando las vocaciones científico-tecnológicas STEAM entre los y las participantes desde un aprendizaje cooperativo e interdisciplinar.

La Apañada de Ciencias 2023, en la página web de la Aciisi:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1275-apanada-de-ciencias-2022-2023-experimenta-y-diviertete

 

Etiquetas

El SCE concederá a los ayuntamientos 12 millones de euros para combatir el paro de larga duración

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez

El Servicio Canario de Empleo (SCE), adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, publica en el Boletín Oficial de Canarias una nueva convocatoria, gracias a la cual los municipios canarios podrán financiar los proyectos que presenten para formar y contratar a personas paradas de larga duración

Las personas paradas de larga duración son aquellas que llevan más de 12 meses buscando empleo de forma interrumpida o acumulan al menos 18 meses inscritas como desempleadas, en los últimos dos años. Son, por tanto, personas que tienen especiales dificultades para encontrar empleo y, en numerosas ocasiones, se debe a una formación insuficiente o poco adecuada a las necesidades del mercado laboral. De ahí que el SCE, organismo perteneciente a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y que preside Elena Máñez y dirige Dunnia Rodríguez, publique una convocatoria específica para este colectivo, por 12 millones de euros.

En concreto, la convocatoria se dirige a los municipios canarios con más de 900 personas registradas como paradas de larga duración e inscritas como demandantes de empleo, que pueden presentar desde hoy proyectos de formación en alternancia con el empleo, para mejorar la cualificación de este colectivo y contratar a estas personas durante un máximo de nueve meses.

Las principales beneficiarias de los proyectos son personas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ni certificado de profesionalidad, a las que se les facilitará formación dirigida preferentemente a la adquisición, en su caso, de las competencias básicas que les posibilite el acceso a la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o formación dirigida a la adquisición de competencias clave, que faciliten el acceso a la obtención de certificados de profesionalidad.

Además, dentro de las acciones formativas se deberá incorporar la mejora de las aptitudes de manejo y aprovechamiento de las herramientas digitales y tecnológicas, asegurándose la plena accesibilidad y la no discriminación en el uso de dichas herramientas. Las corporaciones locales interesadas en participar en esta nueva convocatoria deberán presentar sus proyectos en un plazo de 15 días, como establece el Boletín Oficial de Canarias.

También podrán presentar proyectos, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las mencionadas corporaciones locales, que podrán presentar proyectos individuales o mancomunados.

Etiquetas

‘Cine con TIC’ celebran nueve ediciones en el Festivalito La Palma

Estudiantes de 13 a 18 años participantes podrán formarse en competencias digitales vinculadas al Séptimo Arte mientras ruedan un corto, del 5 al 10 de junio

Aciisi informa que está abierta la inscripción del Taller-Concurso Cine con TIC 2023:

https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/oferta-formativa-2023/concurso-cine-con-tic

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), informa que está abierta la inscripción del ‘Taller-Concurso Cine con TIC’2023’, que este año celebra nueve ediciones formando parte del Festivalito La Palma para sensibilizar y promover entre la juventud canaria el uso responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación mediante el rodaje de un cortometraje.

Enmarcados en el Programa Codecan para el Fomento de las Competencias Digitales en Canarias, estos talleres son presenciales y gratuitos, están orientados a estudiantes de la ESO y Bachillerato de centros educativos de las islas, se desarrollan entre el 5 y el 9 de junio dentro del Festivalito La Palma, e incluyen el rodaje de cortometrajes y una entrega de premios propia del concurso, que se celebra el sábado día 10 de junio.

Dichos talleres se dividen en tres bloques de formación a impartir por las mañanas, y una parte más dinámica de prácticas de rodaje, por la tarde. El bloque ‘Fundamentos de guion aplicado a las TIC’ que abarca conceptos básicos sobre el guion de cine y las diferentes formas de contar historias, se imparte el lunes 5 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, en la Escuela de Arte Manolo Blahnik de Santa Cruz de La Palma.

El martes, 6 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, se imparten dos bloques formativos, sobre ‘Fundamentos de rodaje’ en el que se ahonda en localización, producción, dirección de actores, dirección de cámara e iluminación, sonido, y otro bloque sobre ‘Fundamentos de edición en móvil/Tablet, que da a conocer nociones necesarias para la edición del cortometraje con la aplicación VN editor de vídeo. Por la tarde hay prácticas de rodaje.

El miércoles, 7 de junio, de 12:00 a 14:00 horas, se celebra una Máster Class sobre Edición, y por la tarde vuelve a haber práctica de Rodaje, también en la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

El jueves 8 de junio, de 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas se realizarán prácticas de Rodaje y prácticas de edición, respectivamente, en el Centro de Interpretación de la Bajada de Santa Cruz de La Palma.

La recogida de cortometrajes realizados por el alumnado participante será el viernes, 9 de junio, a las 10:00 horas.

En los talleres, las plazas son limitadas y se atienden por orden de inscripción. Todos los trabajos realizados por los y las participantes serán proyectados en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma el viernes, 9 de junio, a las 16 horas, y serán valorados por un jurado. La entrega de galardones tendrá lugar el sábado, 10 de junio.

Toda la información sobre la actividad y cómo inscribirse se puede consultar en el enlace:

https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/oferta-formativa-2023/concurso-cine-con-tic

 

 

 

Etiquetas

Economía moviliza el quinto pago para los negocios afectados por la erupción palmera

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, ha liberado más de 2,1 millones de euros para conceder ayudas directas a las empresas de La Palma afectadas por la erupción volcánica de septiembre de 2021 y que todavía no han podido recuperar su funcionamiento normal

La Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, perteneciente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, ha transferido ya a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicio y Navegación de Santa Cruz de Tenerife el importe correspondiente al quinto pago trimestral para las empresas que no han tenido la posibilidad de retomar su actividad, como consecuencia de la erupción volcánica que comenzó el 19 de septiembre de 2021.

Las ayudas de esta línea de actuación se liberan trimestralmente. Así, este último pago, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, alcanzará a 228 negocios, principalmente localizados en las zonas de La Bombilla y Puerto Naos, que son las zonas con restricciones de acceso en la actualidad.

Estas empresas y personas autónomas recibirán un nuevo pago, por un importe de 2.118.040,73 euros, por lo que el total de las ayudas distribuidas a través de esta línea de apoyo a la actividad económica de la isla alcanza los 18.525.117,15 euros. Mientras tanto, continúa el trabajo para la atención a los negocios que continúan afectados y ya se está tramitando la partida correspondiente al sexto pago, que se corresponde con los meses de enero, febrero y mazo de 2023.

El requisito fundamental para acceder a esta ayuda es que las empresas y personas autónomas, además de estar inscritas en el Registro de personas afectadas, hayan sufrido la paralización total y continuada de la actividad económica o profesional desarrollada en los establecimientos permanentes afectados  por la erupción volcánica, ya sea como consecuencia de la emisión de gases tóxicos nocivos o por cualquier otro impedimento de naturaleza temporal que impida la reapertura del negocio, con la consiguiente pérdida total de ingresos propios de la actividad empresarial.

Etiquetas

Empleo habilita cinco millones de euros para el Plan Extraordinario de Empleo municipal de La Palma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, en La Palma

El Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios han firmado ya el acuerdo-marco que da cobertura a los nuevos Planes de Empleo municipales, incluidos en el Plan Extraordinario de Empleo, por importe de cinco millones de euros, obtenidos a través del Plan Integral de Empleo específico de 30 millones de euros para La Palma, aprobado por el Estado

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, en su calidad de presidenta del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha suscrito un acuerdo-marco con la Federación Canaria de Municipios, con el fin de impulsar los Planes Extraordinarios de Empleo en los municipios de La Palma de este año, financiados con cargo al Plan Integral de Empleo para la isla, para el que se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 una partida de 30 millones de euros.

Al igual que en el ejercicio pasado, la partida para estos Planes municipales será de un máximo de 5 millones de euros, a los que podrán optar los distintos municipios, en función del número de personas demandantes de empleo que están registradas en su territorio. Así, en los extremos, Garafía podrá optar a 263.651,04 euros, al tener 168 demandantes de empleo, mientras que Santa Cruz de La Palma podrá superar el millón doscientos cincuenta mil euros, por sus más de 1.600 demandantes.

Entre ambos, figuran Fuencaliente, con 170 demandantes y 265.004,04 euros de ayuda máxima; Puntagorda, con 203 y 287.328,35 euros, respectivamente; Barlovento, con 205 y 288.681,34; Puntallana, con 219 y 298.152,26; Tijarafe, con 244 y 315.064,62; San Andrés y Sauces, con 351 y 387.449,52; Villa de Mazo, con 492 y 482.835,22; Breña Baja, con 512 y 496.365,11; y Breña Alta, con 754 demandantes y 660.076,74 euros de presupuesto máximo para su Plan Extraordinario de Empleo.

Una vez publicado el acuerdo en el Boletín Oficial de Canarias y el Tablón de Anuncios del SCE, los municipios dispondrán de 15 días hábiles para formalizar su solicitud ante el Servicio Canario de Empleo, para desarrollar actuaciones vinculadas con el ejercicio de competencias o servicios propios de los ayuntamientos de la isla de La Palma, dirigidas a la reestructuración, rehabilitación y atención social y laboral en la isla y que supongan a su vez una reducción del desempleo en dicha isla. A través de esta medida extraordinaria y urgente se busca dar respuesta a las necesidades de recuperación económica de La Palma, así como a necesidades sociales por las que están atravesando las personas de La Palma, al mismo tiempo que se les permite su reactivación laboral y mejora de la empleabilidad, realizando obras o servicios de interés general y social.

Etiquetas