Logo del Gobierno de Canarias

El HUC congrega a 150 profesionales en unas Jornadas de Calidad centradas en seguridad del paciente y profesional

El programa contempló tres mesas redondas, “Profesionales y pacientes seguros”, “Formación basada en la simulación” y una tercera donde se dieron a conocer experiencias del centro hospitalario con impacto en la seguridad del paciente

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió el pasado viernes las XV Jornadas de Calidad bajo el lema, Por una cultura de seguridad centrada en el paciente y el profesional, que reunió a 150 profesionales sanitarios y gestores para hablar de la seguridad del paciente y el desarrollo de estrategias.

La inauguración de este foro contó con la presencia de Adasat Goya, gerente del centro hospitalario, Javier Duque, jefe de servicio de la Unidad de Calidad del HUC, y Alfonso García, decano de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Laguna, lugar donde se celebró este encuentro.

El gerente del centro, Adasat Goya, señaló la importancia de “impulsar este tipo de jornadas que además reflejan el interés de los profesionales por la calidad y seguridad de la atención que ofrecemos al paciente siendo el objetivo de cualquier proceso”.

Momento de la inauguración de este encuentro.

El programa contempló tres mesas redondas, la primera “Profesionales y pacientes seguros” en la que se disertó sobre las segundas víctimas y cómo apoyar a los profesionales implicados, la utilidad de las Normas ISO en la seguridad del paciente y la encuesta de cultura de seguridad en España.

En la segunda mesa “Formación basada en la simulación” se dio a conocer el entrenamiento del manejo de recursos de las crisis para la mejora de la seguridad del paciente, una herramienta para el aprendizaje de los profesionales y su desempeño con la mayor calidad.

Por su parte, en la mesa tertulia, “Experiencias locales con impacto en la seguridad del paciente”, participaron profesionales del hospital que trabajan en iniciativas de este tipo como son la Farmacogenética en la seguridad del paciente, la Monitorización de anticuerpos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal y la Administración domiciliaria de antineoplásicos.

Etiquetas