Logo del Gobierno de Canarias

El presentador de Hermano Mayor enseña a los jóvenes de La Montañeta a enfrentarse a situaciones de conflicto

Francisco Candil asistió hoy a la charla de Pedro García Aguado

El viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Candil, asistió hoy a la charla que el conductor del programa, también medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta, impartió a los chicos y chicas que cumplen medidas judiciales en el centro de internamiento educativo

El presentador de Hermano Mayor, Pedro García Aguado, impartió hoy en Gran Canaria una charla a cerca de 60 jóvenes con medidas judiciales en la que les explicó las herramientas que permiten controlar la rabia y la frustración y que pueden ayudarles a enfrentar mejor las situaciones de conflicto. La actividad tuvo lugar en el Centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores (CIEMI) de La Montañeta, dependiente de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias y gestionado por la Fundación Canaria de Juventud Ideo.

Al acto del también exjugador español de waterpolo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, asistieron el viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Candil; el director general de Juventud, Sergio Eiroa; cerca de los 60 internos del recurso, y personal técnico y del equipo de educadores.

“Es importante, dentro de las intervenciones que se llevan a cabo con menores que cumplen una medida judicial, acercarles la experiencia de personas que ellos mismos han podido conocer a través de los programas de televisión, brindándoles la oportunidad no solo de escucharlos sino también de compartir opiniones o ideas que les puedan ayudar en su proceso de autoconocimiento, de autodominio y, lo que es más importante, a adquirir las destrezas necesarias que les ayuden en su camino hacia su reincorporación a la sociedad, a su entorno”, aseguró el viceconsejero de Políticas Sociales, Francisco Candil, al inicio de la charla.

En este sentido, el Candil subrayó que de los menores que cumplían una medida judicial a fecha diciembre de 2018, un total de 802, solo 13 lo hacían en régimen de internamiento cerrado y 23 en semiabierto, mientras que el resto, 766, cumplían medidas judiciales en régimen abierto. “De estos datos se infiere que la gran mayoría de los delitos por los que estos jóvenes cumplen una medida vienen motivados por el entorno más cercano y pueden ser reconducidos con su participación en programas educativos que les ayuden a adquirir las destrezas para canalizar su rabia o frustración, e iniciativas como la celebrada la semana pasada con la presencia del escritor Jordi i Fabra y la de hoy, van en ese camino”.

Por su parte, el presentador de ‘Hermano mayor’, Pedro García Aguado explicó que “todo el mundo tiene derecho a cambiar y a darse cuenta de sus errores”. “Yo también cometí equivocaciones, tuve mi época mala, pero pude salir adelante y eso es lo que pretendo trasladar a estos chicos, mi experiencia personal. Es fundamental que los chicos se hagan responsables de sus propios actos como primer paso para reconducir su vida”, sentenció.

La experiencia, que también se celebró en el Ceimi de Valle Tabares, en Tenerife, pretende acercar a los chicos y chicas que cumplen una medida judicial la experiencia directa y personal del deportista que se hizo famoso como conductor y presentador del programa ‘Hermano mayor’, un espacio que presentaba escenarios de conflictos entre adolescentes y sus familias y abogaba con un espacio de encuentro y resolución.

En la actualidad, el centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores La Montañeta cuenta con 60 jóvenes que cumplen medidas judiciales.

Etiquetas

El nuevo centro educativo para menores infractores de Gran Canaria contará con 80 plazas

Cristina Valido explica que la infraestructura evitará el desarraigo de los menores, ya que, en la actualidad, el 40% de los chicos que residen en Valle Tabares (Tenerife) procede de otras islas.

Las instalaciones se estructurarán en seis unidades y los jóvenes dispondrán de habitaciones individuales

Gran Canaria contará con un nuevo Centro de Internamiento Educativo para Menores Infractores (CIEMI), una instalación ha proyectado la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, a través de la Dirección General de Protección de Infancia y Familia, y que ayudará a paliar las carencias de actual centro ubicado en la zona de la Montañeta, en Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo de construcción de este nuevo recurso es profundizar en el proceso educador que supone el internamiento de menores con medidas penales y que se encontraba limitado por las características arquitectónicas del actual de La Montañeta, donde se atiende a unos 70 jóvenes que cumplen una medida judicial. El nuevo recurso previsto contará con un total de 80 plazas y estará estructurado en seis unidades educativas, con habitaciones preferentemente individuales.

“Además, la existencia de este nuevo centro, adaptado a las necesidades actuales y a esa perspectiva preferentemente educadora, permitirá evitar el desarraigo que supone para muchas familias el hecho de que sus hijos se encuentren en instalaciones alejadas de su lugar de residencia, ya que hay que tener en cuenta que el 40% de los menores del centro de Valle Tabares, en Tenerife, proceden de otras islas, lo que supone una dificultad para la comunicación con sus familias”, especificó la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno canario, Cristina Valido.

Precisamente, y con el fin de evitar el desarraigo de los menores de su entorno más cercano, desde la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, a través de la Fundación Canaria de Juventud Ideo, se prevé la construcción de otro recurso de estas mismas características en la isla de Lanzarote, en proceso de negociando para la adquisición del terreno.

Con la construcción de estos nuevos centros se busca responder a una nueva forma de trabajo en la atención de los menores y jóvenes que cumplen medidas judiciales, poniendo a su disposición espacios con una arquitectura y estructura más integrada que beneficie su proceso de reinserción y de reintegración en la sociedad.

Ampliar la red de recursos para jóvenes infractores ha sido uno de los objetivos del Ejecutivo canario en la última legislatura. Con este fin, se ha trabajado en la búsqueda de suelo para la construcción de nuevos centros con un nuevo planteamiento, centros con similares ocupaciones globales, pero con un modelo totalmente diferente y actualizado, con pequeñas unidades de convivencia de unas 10/12 plazas, pero totalmente autónomas, con aulas, patios, salas de intervenciones, etcétera.

La arquitectura de este tipo de centros está estudiada para procurar espacios que generen una mayor integración de los jóvenes tanto desde el punto de vista educativo y formativo como desde el punto de vista de relaciones con el entorno y sus familias.

A fecha diciembre de 2018, un total de 902 menores cumplían una medida judicial, de los cuales, 13 lo hacían en régimen de internamiento cerrado y 23 en semiabierto, mientras que el resto, 766, cumplían medidas judiciales en régimen abierto.

Etiquetas