Logo del Gobierno de Canarias

Canarias logra más de 500 reportes en la maratón internacional de detección de especies invasoras

Actuaciones del maratón en La Graciosa

La segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, que se celebra en 11 países europeos, contó con la participación de cerca de 300 personas y más de 30 colectivos de todo el archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad, la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) y la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), ha formado parte de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, maratón europeo de detección de especies exóticas invasoras, que sumó un total de 510 reportes de avistamiento.

Esta cifra duplica la registrada el pasado año, gracias a la participación de cerca de 300 personas y 33 colectivos en toda Canarias. En cuanto a especies exóticas invasoras reportadas y validadas en la presente edición, se contabilizaron un total de 83, en su inmensa mayoría plantas.

Este evento europeo de ciencia ciudadana, que tiene como principal objetivo involucrar a la sociedad en el monitoreo de especies invasoras, tuvo lugar entre los días 19 y 21 de mayo y consistió en un maratón de detección de especies exóticas sobre el terreno que englobó a 11 países europeos de forma simultánea.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que el propósito principal de esta iniciativa ha sido fomentar la concienciación ciudadana sobre los peligros que conllevan este tipo de especies para los endemismos canarios y sobre la importancia de alertar a las autoridades competentes cuando se realice un avistamiento animal o vegetal de este tipo de variedades introducidas.

El evento, que en Canarias está organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), cuenta con la participación adicional de 27 colectivos e instituciones de las islas.

Del total de participantes, 219 formaron parte de las 18 actividades organizadas por más de una treintena de asociaciones, empresas o administraciones públicas del archipiélago involucradas en el evento, a las que se añadieron 90 usuarios que participaron a través de la aplicación móvil de RedEXOS, que permanece abierta todo el año.

Durante este encuentro, los equipos de RedEXOS celebraron diversas acciones formativas en varias islas del archipiélago con el fin de acercar a la ciudadanía el uso de la app e informar sobre las distintas especies invasoras que están invadiendo el archipiélago. En esta edición se ofreció también un taller formativo virtual, que tuvo lugar el 18 de mayo, de forma coordinada con la Oficina de Voluntariado y Participación Ambientales del Cabildo de Tenerife.

En Canarias, esta actividad contó con la colaboración de la Reserva de la Biosfera de La Palma, la Reserva de la Biosfera de El Hierro, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, la Oficina de Voluntariado y Participación Ambientales del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Úrsula, el Ayuntamiento de La Orotava, el Ayuntamiento de Tacoronte, el Ayuntamiento de La Laguna, Voluntariado La Caixa, WWF, Grupo Vecinal Arrecife Natura, Asociación Papacría, Desert Watch, Avanfuer, Activa Canarias, La Vinca Ecologistas en Acción, CEO Tejeda, Soy Mamut, PFAE Santa Úrsula Dinamiza, Club Montañeros de Nivaria, Centro Kaleide School, Asociación KMS Verdes, Asociación de Amigos del Bosque de Agua García, Conservación en Islas, Cruz Roja (Asamblea Comarcal de Arona), Cruz Roja El Hierro, SEO/BirdLife El Hierro, IES Roques de Salmor y el Grupo de Juventud de Tijarafe.

Las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública y en la economía de los territorios en los que se asientan. La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial.

Los desafíos de la recopilación de información sobre este tipo de especies son múltiples, pero los recientes avances en iniciativas de ciencia ciudadana, es decir, la participación de la población en la recogida o el análisis de datos para proyectos de investigación, ofrecen una oportunidad para mejorar el conocimiento último sobre especies exóticas invasoras, a la vez que garantizan un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática.

Etiquetas

Canarias se suma por segundo año a una maratón internacional de detección de especies exóticas

App RedEXOS para móviles

Se trata de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, una cita en la que participan un total de 11 países europeos

Valbuena destacó que el objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre los efectos de este tipo de especies sobre la biodiversidad autóctona

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad y la empresa pública Gesplan, formará parte de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’. Este evento europeo, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de mayo, consiste en una maratón de detección de especies exóticas sobre el terreno que engloba a 11 países europeos de forma simultánea.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que el objetivo de esta iniciativa es fomentar el conocimiento y la concienciación ciudadana sobre los peligros que conllevan este tipo de especies sobre la biodiversidad canaria y sobre la importancia de alertar a las autoridades competentes en caso de un avistamiento de este tipo de variedades animales o vegetales.

En Canarias, el evento está organizado coordinadamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), con la participación adicional de 27 colectivos e instituciones de las islas.

Las personas que deseen participar en esta maratón podrán hacerlo de manera individual o en actividades grupales que se promoverán en las distintas islas, contactando directamente con los colectivos colaboradores. En caso de participar individualmente, solo tienen que instalar la app ‘RedEXOS’ en su teléfono móvil y avisar de las especies exóticas invasoras que detecten en el medio, a lo largo de cualquiera de los días que dura el evento. Se pueden reportar especies en entornos urbanos, jardines y parques o pueden acercarse a enclaves naturales.

Además, el día 18 de mayo (entre las 18:00 y las 19.30 horas), se desarrollará un taller online abierto y gratuito para toda la población denominado ‘La aplicación móvil RedEXOS como herramienta para defender la biodiversidad de Canarias’. Las inscripciones se podrán realizar en el enlace https://forms.office.com/e/ujHSczVVJy.

Las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública y en la economía de los territorios en los que se asientan. La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial.

Los desafíos de la recopilación de información sobre este tipo de especies son múltiples, pero los recientes avances en iniciativas de ciencia ciudadana, es decir, la participación de la población en la recopilación o el análisis de datos para proyectos de investigación, ofrecen una oportunidad para mejorar el flujo de datos y el conocimiento último sobre especies exóticas invasoras, a la vez que garantizan un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática.

Las entidades implicadas en esta acción son reservas de la biosfera de La Palma, El Hierro, Gran Canaria y Lanzarote; Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo de Tenerife, WWF Canarias; Cruz Roja Española; SEO/BirdLife El Hierro; Grupo de Juventud de Tijarafe; Desert Watch, Asociación Papacría, Grupo Vecinal Arrecife Natura, los ayuntamientos de Santa Úrsula, Tacoronte y La Orotava; Conservación en Islas, Asociación KMS Verdes, Club Montañeros de Nivaria, Centro Kaleide School, PFAE Santa Úrsula, Asociación de Amigos del Bosque de Agua García, CEO Tejeda, IES Roques de Salmor, Activa Canarias y La Vinca Ecologistas en Acción.

Etiquetas

El Consejo Regional de Veterinarios se adhiere a la Red de Alerta Temprana para la detección de especies invasoras

Un operaro de RedEXOS

José Antonio Valbuena recuerda que las invasiones biológicas en las islas suponen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad

La red RedEXOS es un proyecto del Gobierno de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas con potencial invasor en el archipiélago

El Consejo Regional de Veterinarios de Canarias ha acordado adherirse como participante en la Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras (RedEXOS), un proyecto impulsado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas en el archipiélago. Este proyecto se apoya en un sistema de información que registra los continuos cambios que se están produciendo en nuestro ecosistema utilizando el concepto de Ciencia ciudadana.

Como explica el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, la Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras está integrada en la Red de Alerta estatal y tiene por finalidad localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras en el ámbito espacial de la Comunidad Autónoma de Canarias con el objeto de evitar su establecimiento o expansión.

Por su parte, Alejandro Suárez Pérez, presidente del Consejo Regional de Veterinarios, recuerda la importancia de la profesión veterinaria en la lucha contra las especies exóticas invasoras y la conservación de la biodiversidad en el archipiélago canario.

La RedEXOS es, además, la encargada de recopilar y coordinar la información sobre la aparición en Canarias de especies exóticas invasoras, tanto de flora como de fauna, recogidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en la lista de Especies Exóticas Invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las Islas Canarias o las especies que puedan ser identificadas como tales por la Comunidad Autónoma.

RedEXOS cuenta con un operativo de intervención que actúa en las ocho islas, dependiente de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, y que trabaja en coordinación con las diferentes administraciones implicadas en la gestión de especies exóticas invasoras, con instituciones del campo de la investigación y la conservación de la naturaleza, especialistas externos y organizaciones no gubernamentales del sector.

La gestión de esta plataforma y la intervención de los recursos de la Red se articulan en torno a la participación pública mediante el aviso de presencia de especies exóticas invasoras o con potencial invasor en Canarias. Tanto el portal web (https://www3.gobiernodecanarias.org/cptss/sostenibilidad/biodiversidad/redexos/) como la aplicación móvil utilizan la colaboración ciudadana como un factor clave para detectar una necesidad de acción, de modo que contribuye a crear conciencia sobre la necesidad de preservar nuestra flora y fauna nativas. Al mismo tiempo, permite registrar información sobre la distribución territorial de las especies exóticas invasoras en el archipiélago.

Las invasiones biológicas en islas suponen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad ya que los ecosistemas aislados tienen una biodiversidad más sensible a las especies no nativas (falta de adaptación a los depredadores, baja diversidad genética y mayor vulnerabilidad a patógenos exóticos). Para las islas oceánicas, como es el caso de Canarias, la vulnerabilidad a las invasiones aumenta considerablemente, lo que lleva a cambios importantes en el ecosistema.

El Consejo Regional de Veterinarios de Canarias, que aúna los dos colegios oficiales de las islas, pretende apoyar los objetivos de esta red para distribuir entre todos los centros veterinarios del archipiélago la información y divulgar el peligro de las especies exóticas invasoras en las islas.

Etiquetas

Canarias participará en un evento europeo de concienciación ambiental sobre especies invasoras

Aplicación RedEXOS

La cita denominada ‘Alien CSI Bioblitz’ se desarrollará entre los días 20 y 22 de mayo y consistirá en que la ciudadanía reporte a través de la app de RedEXOS localizaciones y fotos de especies invasoras en el Archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha impulsado junto al IPNA-CSIC y la Reserva de la Biosfera de La Palma, la participación de las Islas en la primera edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, un evento europeo de acción ciudadana que pretende promover la monitorización responsable sobre especies invasoras y una mayor concienciación sobre el peligro que suponen para la biodiversidad autóctona.

La cita tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo y se invitará a la población canaria y distintas entidades a localizar y reportar avistamientos de ejemplares de este tipo de especies, tanto animales como vegetales. Este proceso se podrá realizar a través de la app RedEXOS, impulsada por la citada Consejería regional a través de la empresa pública Gesplan, y que se puede descargar de manera gratuita a través de las plataformas iOS y Android.

El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, detalló que el listado de las especies exóticas invasoras prioritarias que serán objeto de este evento se encuentra ya disponible en la web https://alien-csi.net/canary-islands#NaN. “El propósito de esta iniciativa, que se celebrará simultáneamente en 11 países europeos, es involucrar a la ciudadanía en este proceso de control y monitorización de especies invasoras y, al mismo tiempo, mejorar el flujo de datos que tenemos disponible sobre su expansión y localización en las islas”, añadió.

Valbuena explicó que la población puede acceder a este listado de especies con información de interés sobre las mismas y organizar su particular búsqueda por jardines, parques y espacios rurales y naturales de Canarias, facilitando datos determinantes como la localización y fotos de los especímenes encontrados.

El consejero también recordó que “las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden suponer un grave impacto negativo en la salud pública de los territorios en los que se asientan y en su economía, por lo que la gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial”.

Por último, el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, destacó la labor llevada a cabo en el control de especies exóticas invasoras a lo largo de todo el Archipiélago por el equipo que forma parte del proyecto RedEXOS. Además, insistió en “la importancia de fomentar la participación ciudadana en este tipo de iniciativas, ya que genera una mayor concienciación sobre los efectos de estas especies invasoras en los endemismos y también hace que nos sintamos partícipes y aumentemos nuestro compromiso en la protección del medio natural”.

En Canarias, este evento involucra a asociaciones y otras entidades como Cruz Roja Española en El Hierro, Ataja tus Matos, Colectivo Matorrisco, Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Barrios Verdes, Latitud Azul, La Vinca Ecologistas en Acción y WWF Canarias.

 

Etiquetas

Transición Ecológica ofrecerá un taller online para periodistas sobre la problemática de las exóticas invasoras

Camaleón de Yemen

El periodista ambiental César Palacios liderará el taller el próximo martes 26 de octubre, a las 09:00 horas, a través de la plataforma Zoom

José Antonio Valbuena asegura que es fundamental que los profesionales de la comunicación conozcan la dimensión del problema al que se enfrenta la biodiversidad canaria para poder informar a la sociedad

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha organizado un taller práctico online para explicar a los profesionales de los medios de comunicación la problemática que está generando en Canarias la implantación y crecimiento de las poblaciones de Especies Exóticas Invasoras (EEI).

El taller, que estará liderado por el conocido periodista ambiental César Javier Palacios y en el que participará el equipo de la Red de Alerta Temprana de Canarias para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias, se celebrará el próximo martes 26 de octubre a las 09:00 horas a través de la plataforma Zoom y tendrá una duración estimada de dos horas. Los periodistas interesados en participar en este taller pueden inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/eLpa2Rbgs96bP6zV8 hasta el lunes 25 de octubre.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó el papel fundamental que los medios de comunicación y los periodistas tienen en la transmisión de mensajes y la concienciación de la sociedad. “Dado el creciente problema al que nos enfrentamos, creo que es importante que los profesionales de los medios de comunicación conozcan cómo trabajamos para preservar nuestra biodiversidad y cuál es la dimensión del daño que hace la implantación de estas especies en las islas”.

“Tenemos la suerte de tener una biodiversidad muy rica, pero frágil y la responsabilidad de protegerla y preservarla, porque es parte de la riqueza de Canarias”, explicó el consejero, que destacó el interés que este tipo de informaciones despiertan en la sociedad y la importancia de disponer de información de primera mano para elaborarlas.

Este encuentro virtual constará de una primera parte, en la que el equipo de RedEXOS explicará conceptos clave que usan los técnicos en su trabajo, como Alerta Temprana o Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, entre otros. La segunda parte será eminentemente práctica y en ella se reforzarán los conceptos aprendidos y se pondrán a prueba mediante retos periodísticos que se resolverán de forma colaborativa entre los participantes.

César-Javier Palacios es miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), la Red de Periodistas Rurales. y la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET). Es geógrafo, historiador y doctor en Historia del Arte y tiene el certificado de profesionalidad como interpretador y educador ambiental.

Autor de la fotografía: Jorge Saavedra

Etiquetas

Gobierno canario y OAPN controlan la población de ‘Nicotiana glauca’ en La Graciosa

A lo largo de este año, cerca de 6.000 especímenes de esta especie exótica invasora han sido eliminados en la Isla

La Red de Alerta temprana para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, y el Centro Isla de La Graciosa del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, adherido recientemente a la Red, han llevado a cabo trabajos de control de la población naturalizada de la especie popularmente conocida como bobo, tabaco moro o venenero (Nicotiana glauca) en la isla de La Graciosa, dando así continuidad a su labor de protección de la biodiversidad canaria.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, destacó que “estas labores han consistido en exhaustivos trabajos de extracción de esta especie exótica invasora en el medio natural de la isla con la retirada de más de 5.900 plantas durante los últimos ocho meses”. “No obstante, los trabajos de seguimiento y control de la especie deben continuar para evitar nuevos brotes de ésta debido a semillas que pudieran haber quedado en el terreno.” añadió Valbuena.

Las zonas en las que se ha trabajado incluyen la Baja del Ganado, la Zona de Huertas, Montaña, Las Agujas, Montaña Amarilla, Montaña Bermeja y Montaña del Mojón, incluyendo trabajos verticales en los entornos de difícil acceso.

Nicotiana glauca es una especie introducida en las islas a través de la jardinería y se reconoce por sus flores amarillas. Esta especie se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras para el ámbito de Canarias y es una planta considerada de alto riesgo por su elevada capacidad invasora debido a su alta producción de semillas, su capacidad de sobrevivir a sequías e inundaciones, su alta capacidad para rebrotar y las altas tasas de germinación bajo gran variedad de condiciones. Es importante tener en cuenta que contiene alcaloides tóxicos por lo que hay que tener mucho cuidado con su manipulación.

José Antonio Valbuena también subrayó que esta actuación es un paso más hacia la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 que tiene el control de las Especies Exóticas Invasoras como una de sus metas. Además recordó que “la aplicación móvil RedEXOS está disponible gratuitamente en las plataformas digitales de Android e iOS y que es una herramienta desarrollada para que los ciudadanos puedan participar activamente en la tarea de proteger nuestro patrimonio natural de las invasiones biológicas”.

RedEXOS, integrada en la Red de Alerta Estatal mediante Decreto 117/2020, de 19 de noviembre, tiene por finalidad localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI) en el ámbito espacial de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el objeto de evitar su establecimiento o expansión.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias captura más de 50 ejemplares de camaleón de Yemen desde 2017

Foto de un camaleón de Yemen de Jorge Saavedra

Los trabajos, que se centran en el municipio de Arucas y han sido posibles gracias a la colaboración ciudadana, se enmarcan en la Red de Alerta Temprana (RedEXOS) para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), ha capturado un total de 52 ejemplares de camaleón de Yemen o velado (Chamaeleo calyptratus) en el municipio grancanario de Arucas, desde el año 2017, de los cuales 12 han sido fruto de los avisos de la ciudadanía. Se trata de una de las especies en cuyo control trabaja la Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias (RedEXOS).

El consejero del área, José Antonio Valbuena, hizo hincapié en que el camaleón del Yemen está incluido en la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para las Islas, por lo que está prohibida su posesión, transporte, tráfico y comercio. “Es importante trabajar en la detección temprana de todas las especies invasoras, especialmente en este caso, para evitar que se pueda extender a otras localidades de la isla”, añadió. Además, puso en valor la labor llevada a cabo por todo el equipo de RedExos, no solo en el control de esta especie, sino de otras de flora y fauna por todo el Archipiélago.

El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, detalló que, “desde que se empezó a trabajar en el control de esta especie, el año con mayor cifra de capturas fue 2020, con un total de 40 ejemplares, mientras que hasta abril del presente año ya se han localizado cuatro”. Asimismo, añadió que en 2017 se recogieron dos ejemplares y en 2019 un total de siete.

La colaboración de la ciudadanía es fundamental, a través de las diferentes herramientas habilitadas por medio de RedEXOS. La población canaria tiene a su disposición la App RedEXOS, el correo electrónico redexos.medioambiente@gobiernodecanarias.org y el teléfono móvil 646 601 457 para notificar cualquier avistamiento de esta especie y que el equipo responsable pueda recoger los ejemplares o conocer su ubicación.

Red de Alerta Temprana

La Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras en Canarias (RedEXOS) surgió en 2017 como una experiencia piloto del Gobierno de Canarias con la finalidad de localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras (EEI) o con potencial invasor, evitando así su establecimiento o expansión.

Recientemente, y según lo establecido en el art. 14 del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, se designa oficialmente a Canarias como punto focal de la Red de Alerta estatal creándose así la Red de Alerta Temprana de Canarias (Decreto 117/2020, de 19 de noviembre, por el que se designa el punto focal que se integra en la Red de Alerta estatal para la vigilancia de especies exóticas invasoras, y se crea y regula la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras).

La gestión de la plataforma y la intervención de los recursos de la red se articulan en torno a la participación ciudadana, mediante el aviso de presencia de una especie exótica invasora. Así, tanto el portal web como la aplicación móvil utilizan la colaboración de la ciudadanía como un factor clave para detectar una necesidad de acción, de tal manera que se contribuye a crear conciencia sobre la necesidad de preservar nuestra biodiversidad. Esta circunstancia permite registrar información sobre la distribución territorial de las especies y su evolución y monitoreo en el tiempo.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias recibe más de 4.600 alertas de especies exóticas a través de la app móvil RedEXOS

Actuaciones sobre especies exóticas

El consejero regional José Antonio Valbuena destaca la efectividad de esta herramienta y anima a la población a seguir colaborando con el Ejecutivo canario en la protección de la frágil biodiversidad de las islas

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha recibido desde que se puso en marcha la nueva versión de la aplicación móvil RedEXOS, de la Red de Alerta Temprana de Canarias, para la detección e intervención de Especies Exóticas Invasoras (EEI), 4.660 alertas de avistamientos de especies exóticas invasoras en el medio natural de todo el Archipiélago.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, agradeció la implicación de la ciudadanía de las islas en la preservación de la biodiversidad canaria. “Teniendo en cuenta que el 42% del territorio del Archipiélago está dedicado a la conservación de la naturaleza, implicar a los ciudadanos en su protección proporcionándoles herramientas adecuadas y eficaces es fundamental porque aumenta el alcance de la red, y la aplicación móvil RedEXOS es un claro ejemplo de un desarrollo tecnológico que optimiza la comunicación entre la ciudadanía y la Administración para proteger, eficaz y eficientemente, el patrimonio natural isleño”.

Actualmente la aplicación cuenta con 464 usuarios registrados y activos en la plataforma App y Web RedEXOS. De los 4.660 avistamientos de especies exóticas invasoras en el medio natural comunicados, 600 corresponden a avistamientos de animales y el resto a reportes de flora exótica.

La isla más activa en reportes es Lanzarote con 1.221 avistamientos, le siguen Gran Canaria con 1.031, Tenerife (946), Fuerteventura (741), La Palma muy seguida por el Hierro (279 y 260 respectivamente) y La Gomera con 170. En todos los casos los avistamientos se valoran y se catalogan según un nivel de prioridades: verde, amarillo y rojo, que dependerá de la especie y su localización y que sirve para definir las actuaciones posteriores.

Estos datos indican que la estrategia del Gobierno de Canarias de implicar a la población en la protección del entorno natural isleño, incluyendo en la Red de Alerta Temprana la participación ciudadana a través de la aplicación RedEXOS es un éxito.

La aplicación RedEXOS está disponible gratuitamente en las plataformas digitales de Android e iOS y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, anima a todos los ciudadanos a descargarla y participar activamente, reportando todas aquellas especies animales y vegetales que crean que pueden suponer una amenaza, para que la Administración pueda valorar cada caso y actuar con mayor eficacia.

Arruís en Tuineje y plantas exóticas en El Hierro y Tenerife

Gracias a la participación ciudadana en esta aplicación se ha producido el avistamiento de un grupo de arruís (Ammotragus lervia) en la ladera de un monte del municipio majorero de Tuineje, tras el reporte realizado por un ciudadano a través de la aplicación móvil RedEXOS.

También se localizó un ejemplar de la planta Austrocylindropuntia subulata en el acantilado del mirador de la Virgen de la Peña, en el municipio de Valverde (El Hierro), que fue la clave para activar un operativo que, mediante trabajos verticales, eliminó la amenaza que suponía este espécimen en esa zona de difícil acceso.

Lo mismo ocurrió en el municipio de Los Silos (Tenerife), tras activarse la alerta por un reporte de un ciudadano que avistó un ejemplar de Pluchea ovalis, un arbusto que también desplaza agresivamente la flora nativa y ya se encuentra establecido en algunas zonas de la isla, fuera del alcance de la red de alerta temprana, y debe ser controlado para que no se esparza más allá de su actual zona de distribución. En este caso, gracias al aviso, el equipo activó la alerta temprana e intervino, evitando su propagación en la zona norte de la isla.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias mejora la aplicación móvil RedEXOS para detectar e intervenir especies exóticas

Imagen de un operario de RedEXOS

El consejero regional José Antonio Valbuena explica que a través de este software todos los amantes de la naturaleza pueden ayudar a proteger la biodiversidad canaria de las especies exóticas invasoras

La APP ha permitido desde 2018 validar más de 1.000 avistamientos de ciudadanos de 197 especies invasoras

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha lanzado una nueva versión de la aplicación móvil RedEXOS, de la Red de Alerta Temprana de Canarias, para la detección e intervención de Especies Exóticas Invasoras (EEI), con el objetivo de optimizar la experiencia de los ciudadanos que reportan avistamientos de ejemplares de estas especies.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó la amenaza que la expansión de las especies invasoras supone para la frágil biodiversidad de Canarias. “Tenemos la suerte de contar con grupos de población muy concienciados y cada vez más numerosos que nos ayudan a detectar a los ejemplares, para así poder intervenir cuanto antes y evitar el daño que pueden producir”, indicó.

La aplicación, que está disponible de forma gratuita desde las plataformas Android e iOS, entró en funcionamiento en el año 2018 y ha permitido, desde entonces, la validación de más de 1.000 avistamientos de ciudadanos, que corresponden a 197 especies invasoras de las que 156 corresponden a flora y 41 a fauna. De esta manera se ha evitado la proliferación de nuevos núcleos de EEI y su afección negativa sobre la biodiversidad nativa.

“Si durante un paseo una persona encuentra una especie que le parece sospechosa, puede registrar la observación en RedEXOS cargando en la aplicación una foto del espécimen y geolocalizándola. Además, también puede añadir notas relacionadas con el avistamiento”, explicó Valbuena.

El personal técnico especializado valida las notificaciones y decide cómo actuar en función de la especie, su localización y el grado de amenaza que suponga. “La nueva versión incluye las notificaciones al usuario que generó el aviso para que pueda conocer las actuaciones que se han realizado. También se le envía un mensaje de agradecimiento por avisar sobre especies de alto interés y se le incluye en un chat a través del cual los técnicos pueden solicitar al usuario información adicional”, comentó el consejero.

Red de Alerta Temprana

Creada como una experiencia piloto en 2017, el año pasado RedEXOS adquirió el rango de Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras y se integró en la Red de Alerta estatal, que regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

RedEXOS ejecuta los trabajos de localización, identificación, análisis y control o erradicación de nuevos focos y/o poblaciones de especies ya contempladas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. También se encarga de alertar sobre la aparición de otras especies con potencial invasor que todavía no han sido incluidas en dicho catálogo.

Una de las peculiaridades de la Red es su carácter colaborativo. Promueve activamente la participación de todos aquellos, tanto ciudadanos como organizaciones, interesados en el medio ambiente, con el fin de crear una red de colaboradores que suministren información sobre la presencia, tanto de nuevas especies exóticas invasoras, como de nuevos focos de las ya existentes.

Etiquetas