Logo del Gobierno de Canarias

RedExos participa en el maratón de ciencia ciudadana sobre especies invasoras «Alien CSI Bioblitz»

Los próximos días 24, 25 y 26 de mayo el CSIC y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) participan en esta iniciativa de ciencia ciudadana

Morcuende: “Celebrando este evento queremos concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de localizar y reportar a las autoridades competentes la presencia de especies invasoras que causan daños a los ecosistemas canarios”

La Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS), dependiente de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, participará por tercer año consecutivo en ‘Alien CSI Bioblitz’. Dicha acción, se enmarca dentro del declarado como mes de participación ciudadana por la propia Red, en el que reforzará sus actividades de divulgación y formación, con la participación en una serie de eventos ya citados, como la Semana de Especies Invasoras 2024 o el Biomaratón de Flora Española.

El evento ‘Alien CSI Bioblitz’, organizado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) tendrá lugar entre los días 24 y 26 de mayo, mediante una maratón de detección de especies exóticas sobre el terreno, en la que participarán diversas instituciones y asociaciones de Canarias, en formato individual o grupal.

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo “involucrar y concienciar a la población de la importancia de localizar y reportar a las autoridades competentes la presencia de estas especies invasoras, que causan graves daños a los ecosistemas canarios”. Todo ello, “con el respaldo de instituciones y asociaciones de nuestras islas”.

En este sentido, destacó las buenas sensaciones de las anteriores ediciones de 2022 y 2023, que dejaron “datos de participación en Canarias muy importantes, que alcanzaron los 300 participantes y una treintena de colectivos involucrados, lo que se tradujo en más de medio millar de reportes ciudadanos”.

Asimismo, recordó además que “la gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial”. Asegurando que “ existen muchos desafíos para la recopilación de estos datos”, pero “ este tipo de eventos y los avances para hacer partícipe a la ciudadanía son vitales para lograr un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática”.

La participación en esta tercera edición está abierta tanto a título colectivo como individual, donde numerosas entidades de las islas organizarán salidas de campo en las que se localizarán especies invasoras y se registrarán en la app de RedEXOS. En el caso individual, será necesario descargar la app impulsada por el Gobierno de Canarias RedEXOS (disponible en Android e iOS) para registrar estas especies.

En ambos casos, las personas participantes pueden revisar entornos urbanos como jardines o parques o acercarse a zonas naturales en busca de especies exóticas invasoras (EEI). Una vez sobre el terreno, podrán reportar su presencia a través de la app, aportando datos básicos, como su localización e imagen Una vez finalizado el evento, estas aportaciones ciudadanas complementarán las acciones de investigación, monitorización y control de las especies reportadas.

Hasta el momento y para la edición 2024, se ha confirmado la colaboración de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, el Parque Nacional de Timanfaya, Arrecife Natura, Asociación Papacría, Desert Watch, WWF Lanzarote, Avanfuer, Cruz Roja El Hierro, La Vinca Ecologistas en Acción, Aflora Canarias, Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, CEO Barlovento, Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Villa de Garafía, Grupo Scout 6 Ucanca, Grupo Scout 70 Aguere, Soy Mamut, Fundación ECCA, Best Las Palmas, Activa Canarias, Cruz Roja Tenerife y el Grupo Ornitológico Alcaidón de Canarias (GOAC).

Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS)

La Red de Alerta Temprana de especies exóticas invasoras está integrada en la Red de Alerta estatal y tiene por finalidad localizar, identificar, analizar, controlar o erradicar los nuevos focos o poblaciones de especies exóticas invasoras en el ámbito espacial de Canarias, con el objeto de evitar su establecimiento o expansión. Cualquier persona puede contribuir mediante reportes, tanto mediante la app móvil de RedEXOS como de la página web www.redexos.com, la dirección de correo redexos.medioambiente@gobiernodecanarias.org o el teléfono 646 601 457.

Etiquetas

Canarias logra más de 500 reportes en la maratón internacional de detección de especies invasoras

Actuaciones del maratón en La Graciosa

La segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, que se celebra en 11 países europeos, contó con la participación de cerca de 300 personas y más de 30 colectivos de todo el archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad, la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) y la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), ha formado parte de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, maratón europeo de detección de especies exóticas invasoras, que sumó un total de 510 reportes de avistamiento.

Esta cifra duplica la registrada el pasado año, gracias a la participación de cerca de 300 personas y 33 colectivos en toda Canarias. En cuanto a especies exóticas invasoras reportadas y validadas en la presente edición, se contabilizaron un total de 83, en su inmensa mayoría plantas.

Este evento europeo de ciencia ciudadana, que tiene como principal objetivo involucrar a la sociedad en el monitoreo de especies invasoras, tuvo lugar entre los días 19 y 21 de mayo y consistió en un maratón de detección de especies exóticas sobre el terreno que englobó a 11 países europeos de forma simultánea.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que el propósito principal de esta iniciativa ha sido fomentar la concienciación ciudadana sobre los peligros que conllevan este tipo de especies para los endemismos canarios y sobre la importancia de alertar a las autoridades competentes cuando se realice un avistamiento animal o vegetal de este tipo de variedades introducidas.

El evento, que en Canarias está organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), cuenta con la participación adicional de 27 colectivos e instituciones de las islas.

Del total de participantes, 219 formaron parte de las 18 actividades organizadas por más de una treintena de asociaciones, empresas o administraciones públicas del archipiélago involucradas en el evento, a las que se añadieron 90 usuarios que participaron a través de la aplicación móvil de RedEXOS, que permanece abierta todo el año.

Durante este encuentro, los equipos de RedEXOS celebraron diversas acciones formativas en varias islas del archipiélago con el fin de acercar a la ciudadanía el uso de la app e informar sobre las distintas especies invasoras que están invadiendo el archipiélago. En esta edición se ofreció también un taller formativo virtual, que tuvo lugar el 18 de mayo, de forma coordinada con la Oficina de Voluntariado y Participación Ambientales del Cabildo de Tenerife.

En Canarias, esta actividad contó con la colaboración de la Reserva de la Biosfera de La Palma, la Reserva de la Biosfera de El Hierro, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, la Oficina de Voluntariado y Participación Ambientales del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Úrsula, el Ayuntamiento de La Orotava, el Ayuntamiento de Tacoronte, el Ayuntamiento de La Laguna, Voluntariado La Caixa, WWF, Grupo Vecinal Arrecife Natura, Asociación Papacría, Desert Watch, Avanfuer, Activa Canarias, La Vinca Ecologistas en Acción, CEO Tejeda, Soy Mamut, PFAE Santa Úrsula Dinamiza, Club Montañeros de Nivaria, Centro Kaleide School, Asociación KMS Verdes, Asociación de Amigos del Bosque de Agua García, Conservación en Islas, Cruz Roja (Asamblea Comarcal de Arona), Cruz Roja El Hierro, SEO/BirdLife El Hierro, IES Roques de Salmor y el Grupo de Juventud de Tijarafe.

Las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública y en la economía de los territorios en los que se asientan. La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial.

Los desafíos de la recopilación de información sobre este tipo de especies son múltiples, pero los recientes avances en iniciativas de ciencia ciudadana, es decir, la participación de la población en la recogida o el análisis de datos para proyectos de investigación, ofrecen una oportunidad para mejorar el conocimiento último sobre especies exóticas invasoras, a la vez que garantizan un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática.

Etiquetas

Canarias se suma por segundo año a una maratón internacional de detección de especies exóticas

App RedEXOS para móviles

Se trata de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, una cita en la que participan un total de 11 países europeos

Valbuena destacó que el objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre los efectos de este tipo de especies sobre la biodiversidad autóctona

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Biodiversidad y la empresa pública Gesplan, formará parte de la segunda edición del ‘Alien CSI Bioblitz’. Este evento europeo, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de mayo, consiste en una maratón de detección de especies exóticas sobre el terreno que engloba a 11 países europeos de forma simultánea.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que el objetivo de esta iniciativa es fomentar el conocimiento y la concienciación ciudadana sobre los peligros que conllevan este tipo de especies sobre la biodiversidad canaria y sobre la importancia de alertar a las autoridades competentes en caso de un avistamiento de este tipo de variedades animales o vegetales.

En Canarias, el evento está organizado coordinadamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) y la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), con la participación adicional de 27 colectivos e instituciones de las islas.

Las personas que deseen participar en esta maratón podrán hacerlo de manera individual o en actividades grupales que se promoverán en las distintas islas, contactando directamente con los colectivos colaboradores. En caso de participar individualmente, solo tienen que instalar la app ‘RedEXOS’ en su teléfono móvil y avisar de las especies exóticas invasoras que detecten en el medio, a lo largo de cualquiera de los días que dura el evento. Se pueden reportar especies en entornos urbanos, jardines y parques o pueden acercarse a enclaves naturales.

Además, el día 18 de mayo (entre las 18:00 y las 19.30 horas), se desarrollará un taller online abierto y gratuito para toda la población denominado ‘La aplicación móvil RedEXOS como herramienta para defender la biodiversidad de Canarias’. Las inscripciones se podrán realizar en el enlace https://forms.office.com/e/ujHSczVVJy.

Las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden tener también un grave impacto negativo en la salud pública y en la economía de los territorios en los que se asientan. La gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial.

Los desafíos de la recopilación de información sobre este tipo de especies son múltiples, pero los recientes avances en iniciativas de ciencia ciudadana, es decir, la participación de la población en la recopilación o el análisis de datos para proyectos de investigación, ofrecen una oportunidad para mejorar el flujo de datos y el conocimiento último sobre especies exóticas invasoras, a la vez que garantizan un mayor compromiso social y concienciación sobre esta problemática.

Las entidades implicadas en esta acción son reservas de la biosfera de La Palma, El Hierro, Gran Canaria y Lanzarote; Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo de Tenerife, WWF Canarias; Cruz Roja Española; SEO/BirdLife El Hierro; Grupo de Juventud de Tijarafe; Desert Watch, Asociación Papacría, Grupo Vecinal Arrecife Natura, los ayuntamientos de Santa Úrsula, Tacoronte y La Orotava; Conservación en Islas, Asociación KMS Verdes, Club Montañeros de Nivaria, Centro Kaleide School, PFAE Santa Úrsula, Asociación de Amigos del Bosque de Agua García, CEO Tejeda, IES Roques de Salmor, Activa Canarias y La Vinca Ecologistas en Acción.

Etiquetas

Cerca de 200 personas en Canarias participaron en el maratón europeo de identificación de especies invasoras

Redexos

José Antonio Valbuena destaca que esta cita internacional, denominada ‘Alien CSI Bioblitz’, pretendía promover un mayor conocimiento sobre el peligro de estas especies para la biodiversidad autóctona

Valbuena detalló que se recibieron un total de 234 avisos durante los tres días del evento, referidos a 67 variedades de especies invasoras

La primera edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, una iniciativa europea orientada a promover una mayor concienciación ciudadana sobre el peligro de las especies exóticas invasoras (EEI) para la biodiversidad autóctona, contó con la participación de cerca de 200 personas en Canarias entre los días 20 y 22 de mayo. El Archipiélago formó parte de esta iniciativa gracias al impulso de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, el IPNA-CSIC y la Reserva de la Biosfera de La Palma.

La población de las islas pudo formar parte de este proyecto, que contó con acciones simultáneas en 11 países europeos, gracias a la app RedEXOS, impulsada por la citada consejería regional a través de la empresa pública Gesplan, y que se puede descargar en cualquier momento de manera gratuita a través de las plataformas iOS y Android.

El responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que “Canarias fue una de las dos regiones españolas promotoras del evento y contó con más de una quincena de actividades que organizaron las 19 instituciones y organizaciones colaboradoras”. A esta elevada participación se sumaron los reportes enviados por ciudadanos que se unieron a la iniciativa de forma particular, ya que el evento estuvo abierto a la contribución de toda la población canaria.

“Durante los tres días que duró el ‘Alien CSI Bioblitz’, se realizaron un total de 234 avisos de 67 especies exóticas invasoras y el abejorro común (Bombus ruderatus) fue la especie de fauna más señalada mientras que la lantana, el agave, la opuntia, la malephora o los cactus cilíndricos fueron las especies de flora más citadas”, subrayó el consejero.

Este primer ‘Alien CSI Bioblitz’, auspiciado por la acción COST CA17122, que está enmarcado en el proyecto ‘Incrementando la comprensión de las especies invasoras a través de la ciencia ciudadana’, y cuya celebración se espera mantener cada año, contó también con la colaboración de los colectivos Ataja tus Matos, Sinrabodegato La Palma, Colectivo Matorrisco, Cruz Roja Española, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de Tenerife, La Vinca Ecologistas en Acción, Barrios Verdes, Latitud Azul, Avanfuer, WWF Canarias, Desert Watch y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula y Tacoronte.

Todos los reportes registrados en el Archipiélago se realizaron a través de la app de RedEXOS y un equipo de técnicos se encarga de clasificarla atendiendo a su peligro potencial sobre el medio ambiente, según un código de colores denominado el semáforo del validador. “De todos los reportes de este fin de semana, 25 se han considerado de alto riesgo, lo que significa que suponen una amenaza seria para la biodiversidad canaria y, por tanto, se procederá a actuar sobre ellos próximamente, mientras que 73 se han considerado de riesgo moderado y el resto de riesgo bajo”, destacó el consejero.

Durante la semana anterior al evento, los equipos de RedEXOS participaron en diversas acciones formativas en varias islas del Archipiélago para que los ciudadanos aprendieran a descargar la aplicación y a reportar la presencia de las EEI que amenazan la biodiversidad del Archipiélago.

Etiquetas

Canarias participará en un evento europeo de concienciación ambiental sobre especies invasoras

Aplicación RedEXOS

La cita denominada ‘Alien CSI Bioblitz’ se desarrollará entre los días 20 y 22 de mayo y consistirá en que la ciudadanía reporte a través de la app de RedEXOS localizaciones y fotos de especies invasoras en el Archipiélago

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha impulsado junto al IPNA-CSIC y la Reserva de la Biosfera de La Palma, la participación de las Islas en la primera edición del ‘Alien CSI Bioblitz’, un evento europeo de acción ciudadana que pretende promover la monitorización responsable sobre especies invasoras y una mayor concienciación sobre el peligro que suponen para la biodiversidad autóctona.

La cita tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo y se invitará a la población canaria y distintas entidades a localizar y reportar avistamientos de ejemplares de este tipo de especies, tanto animales como vegetales. Este proceso se podrá realizar a través de la app RedEXOS, impulsada por la citada Consejería regional a través de la empresa pública Gesplan, y que se puede descargar de manera gratuita a través de las plataformas iOS y Android.

El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, detalló que el listado de las especies exóticas invasoras prioritarias que serán objeto de este evento se encuentra ya disponible en la web https://alien-csi.net/canary-islands#NaN. “El propósito de esta iniciativa, que se celebrará simultáneamente en 11 países europeos, es involucrar a la ciudadanía en este proceso de control y monitorización de especies invasoras y, al mismo tiempo, mejorar el flujo de datos que tenemos disponible sobre su expansión y localización en las islas”, añadió.

Valbuena explicó que la población puede acceder a este listado de especies con información de interés sobre las mismas y organizar su particular búsqueda por jardines, parques y espacios rurales y naturales de Canarias, facilitando datos determinantes como la localización y fotos de los especímenes encontrados.

El consejero también recordó que “las especies exóticas invasoras dañan la biodiversidad de los ecosistemas y pueden suponer un grave impacto negativo en la salud pública de los territorios en los que se asientan y en su economía, por lo que la gestión de las invasiones biológicas requiere de información precisa, detallada y actualizada sobre la presencia, la distribución, las vías y el impacto de las especies exóticas invasoras, tanto a nivel europeo como mundial”.

Por último, el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, destacó la labor llevada a cabo en el control de especies exóticas invasoras a lo largo de todo el Archipiélago por el equipo que forma parte del proyecto RedEXOS. Además, insistió en “la importancia de fomentar la participación ciudadana en este tipo de iniciativas, ya que genera una mayor concienciación sobre los efectos de estas especies invasoras en los endemismos y también hace que nos sintamos partícipes y aumentemos nuestro compromiso en la protección del medio natural”.

En Canarias, este evento involucra a asociaciones y otras entidades como Cruz Roja Española en El Hierro, Ataja tus Matos, Colectivo Matorrisco, Oficina de Participación y Voluntariado Ambientales del Cabildo de Tenerife, Barrios Verdes, Latitud Azul, La Vinca Ecologistas en Acción y WWF Canarias.

 

Etiquetas