Archivo diario: 26 mayo, 2019

El IES Playa de Arinaga, distinguido «Centro Embajador ECIE» por la Viceconsejería de Educación y Universidades

Hoy queremos compartir con toda la comunidad educativa que… ¡estamos de enhorabuena!

El pasado jueves 23 de mayo, la Viceconsejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias hizo pública la resolución por la que se reconoce al IES Playa de Arinaga la distinción de «Centro Embajador de la Estrategia Canaria de Internacionalización de la Educación (ECIE)»…  ¡todo un honor!

Se trata de un reconocimiento a los centros educativos públicos del ámbito de Canarias que acrediten poseer una trayectoria y proyección internacional de interés educativo en base a la aplicación de los siguientes criterios:

  1. Experiencia y trayectoria en proyectos que fomenten la internacionalización del alumnado, como eje transformador de la sociedad, para el enriquecimiento y desarrollo personal, académico y profesional.
  2. Proyectos que promuevan la movilidad y la cooperación educativa internacional, que además podrán tener objetivos vinculados al impulso del aprendizaje de idiomas.
  3. Marcado carácter innovador y creativo de los proyectos que se desarrollen, enmarcados al menos, en uno de los ejes estratégicos de la ECIE.
  4. Iniciativas consolidadas o sostenibles de estructuras dinámicas que generan redes de trabajo de carácter internacional.
  5. Iniciativas o proyectos que introducen el concepto de internacionalización desde edades tempranas.
  6. Proyectos que persigan la elaboración conjunta de materiales pedagógicos y recursos educativos que promuevan la internacionalización de la comunidad educativa.
  7. Proyectos de carácter internacional con premios, reconocimientos y evaluaciones favorables.

Así que solo nos queda decir…

¡Felicidades a toda la comunidad educativa !

Publicado en Alumnado y Familias, AMPA, Claustro, Comisión de Coordinación Pedagógica, Conócenos, Consejo Escolar, Departamentos Didácticos, Departamentos Didácticos, Equipo Directivo, Erasmus+, Órganos de Gobierno y Coordinación docente, Profesorado, Programa CLIL / AICLE, Tu instituto, Tutorías | Etiquetado , , | Deja un comentario

Convocatoria de Campamentos de Verano en Residencias Escolares de Canarias para el aprendizaje de la lengua inglesa – Curso 2018/19

La inclusión de la comunicación lingüística entre las competencias básicas que debe adquirir el alumnado al finalizar su escolarización obligatoria conlleva comprender y expresarse en, al menos, una lengua extranjera así como introducir cambios metodológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras, además de fomentar su uso no sólo en los entornos y horarios escolares.

El objetivo de esta acción es que el alumnado asistente a los campamentos sea capaz de utilizar el inglés como medio de comunicación a través de su práctica en situaciones reales de convivencia. Para tal fin, permanecerán en régimen de internado en cada residencia durante 6 días (5 noches) en grupos de hasta 30 chicos y chicas.

Estos campamentos son gratuitos para el alumnado 6.º de Educación Primaria, 1.º y 2.º de la ESO, seleccionados por el Consejo Escolar de su centro asumiendo la familia sólo los gastos de traslado a la residencia que se le asigne (traslado y recogida del alumno o la alumna) en el horario que se describe a continuación, salvo para el caso de los alumnos y las alumnas procedentes de la isla de El Hierro, que deberán ser entregados y recogidos por sus familias en el aeropuerto, pues su estancia se efectuará en la Residencia Pedro García Cabrera (Tenerife). Para este alumnado el gasto de desplazamiento entre las dos islas será asumido por la Consejería a través de la propia residencia.

La recepción de los alumnos y las alumnas por parte del equipo directivo de la residencia se llevará a cabo los domingos desde las 18:00 horas y permanecerán en la misma hasta el viernes a las 15:00 horas en que serán recogidos. El alumnado será siempre trasladado y recogido por el padre, la madre o el representante legal. El alumnado deberá llevar a la residencia un juego de cama de 90 cm., una toalla de baño y ropa adecuada para el desarrollo de las actividades.

Convocatoria:

RESOLUCION – Nº: 973 / 2019 – Tomo: 1 – Libro: 583 – Fecha: 22/05/2019.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa por la que se establece el calendario e instrucciones para la selección, en 2019, del alumnado asistente a los Campamentos de Verano en Residencias Escolares de Canarias para el aprendizaje de la lengua inglesa.

Calendario del procedimiento:

ANEXO II: Calendario del procedimiento.

23 de junio de 2019: Inicio de los campamentos según los turnos establecidos.

Publicado en Alumnado y Familias, AMPA, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El alumnado de 4º de ESO presenta el corto «No es un juego» a la 6a edición de Cinedfest

No podemos decir que la falta de creatividad sea característica del alumnado del IES Playa de Arinaga. Más bien sucede todo lo contrario: esta es probablemente una de las grandes virtudes que demuestran siempre. Y así nos lo han hecho saber una vez más los alumnos de 4º de ESO.

No solo nos mostraron recientemente sus dotes para la interpretación con la obra  «Una de mitos, por favor” o con el proyecto «Un mar de Ciencias», sino que ahora nos presentan también el corto «No es un juego» , realizado para la participación en la 6a edición de Cinedfest.

«No es un juego» es un proyecto realizado por el alumnado de este nivel en la materia optativa de Filosofía.

Coordinado por el profesor Nicolás Becona y dirigido por la alumna Emma Montesdeoca, tiene como intérpretes a Lara Suárez, Damiana Aprile, Eduardo Olivares y Andrea Fernández.

Desde este blog les deseamos también mucha suerte en el festival…

¡enhorabuena!

Pulse aquí para ver o votar el corto

Publicado en Actividades complementarias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Proyectos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Participación en el Proyecto «Un mar de ciencias» 2019

A propuesta del Departamento de Biología y Geología de nuestro centro, el alumnado de 4º de ESO  participó durante este curso en la convocatoria del Concurso-Proyecto «Un Mar de Ciencias» 2019, organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO).

El proyecto consiste en la realización de un trabajo de investigación en formato de vídeo, documento pdf o  presentación digital, donde se debe mostrar el desarrollo del mismo y los principales resultados y objetivos alcanzados (de investigación y docentes).


Objetivos del Proyecto «Un mar de Ciencias»

Los objetivos concretos de este proyecto de investigación son:

  1. Hacer que el estudio de las ciencias sea una actividad asequible y atractiva a los escolares canarios.

  2. Poner de relieve que el océano que rodea a las islas es un enorme laboratorio vivo de ciencias.

  3. Subrayar el carácter multidisciplinar de las ciencias.

  4. Resaltar la importancia de la conservación de la biodiversidad marina como una fuente de recursos y conocimientos fundamental para los seres humanos, que pueden ser puestos de manifiesto a través de las ciencias.

  5. Incentivar la realización de proyectos de investigación que sirvan de ayuda a complementar los contenidos curriculares en ciencias para los diversos niveles educativos.

  6. Fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia de manera activa.

  7. Apoyar al profesorado de ciencias en su actividad docente práctica.

  8. Aumentar la cultura científica entre los estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Formación de Personas Adultas.


En la convocatoria, el proyecto realizado por las alumnas y alumnos del IES Playa de Arinaga  obtuvo una calificación de «7».

Fue, sin duda, una experiencia muy enriquecedora en la que aprendieron numerosos aspectos relacionados con la educación medioambiental y que les permitió poner en práctica distintas habilidades de la elaboración de un artículo y proyecto científico: resumen, introducción, metodología, descripción de las acciones desarrolladas, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía y anexo fotográfico y audiovisual.

Sin duda, estamos seguros de que volverán a repetir esta magnífica experiencia.

Desde este blog deseamos felicitar al alumnado y profesorado participante por el excelente trabajo realizado. ¡Enhorabuena!

Para finalizar, les dejamos por último el vídeo presentado a concurso:

Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Proyectos, RedECOS | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Participación en la VII edición del Taller de Robótica Submarina

El pasado jueves 23 de mayo, a propuesta del Dpto. de Tecnología, cuatro alumnos de 4º de ESO del IES Playa de Arinaga acudieron nuevamente a la piscina municipal de San Fernando en Maspalomas para participar en la VII edición del Taller de Robótica Marina Educativa (EDUROVs).

Este encuentro forma parte de la Iniciativa de Robótica Marina Educativa Edurovs (Proyecto RovSteam) que la Unidad de Cultura Científica y de Innovación de la Plataforma Oceánica Canaria (Plocan) promueve anualmente en colaboración con el grupo Vicorob (Computer Vision and Robotics Group) de la Unversidad de Girona. El objetivo de este proyecto es motivar a escolares de secundaria y bachillerato hacia la ingeniería mediante la construcción y operación remota de robots submarinos (ROVs). Para ello, la organización ha dotado a los participantes de material audiovisual y de los elementos necesarios para la construcción de robots.

En la fase inicial cada centro tenía que seleccionar previamente a cuatro estudiantes de entre todos los que han participado en el proyecto.

Tras la presentación de los robots, los alumnos participaron en una jornada de aprendizaje entre iguales y trabajaron con científicos de la Plataforma Oceánica Canarias y con catedráticos en robótica de la Universidad de Girona, intentando dar soluciones a problemas no sencillos dentro del ámbito marino usando la robótica, la programación informática y demás áreas científicas implicadas.

Gracias a este encuentro los estudiantes compartirán con el resto de sus compañeros todo lo que han aprendido para poder perfeccionar sus propios proyectos.

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Proyectos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Jornada de Puertas Abiertas en el IES Playa de Arinaga

El pasado día 9 de mayo, como cada curso por estas fechas, volvimos a celebrar nuestra Jornada de Puertas Abiertas. Pudimos disfrutar un año más compartiendo una mañana con el alumnado de 6º de primaria del CEIP Veinte de Enero.

Acompañados por el director y profesorado de su centro y la orientadora del IES Playa de Arinaga, el alumnado de 6º  hizo un recorrido por las aulas, servicios e instalaciones con el alumnado voluntario de nuestro centro que ejerció labores de guía. Muchos de ellos aprovecharon para resolver muchas dudas e informarse de las materias que tendrán el próximo curso.

Esperamos que la visita fuese enriquecedora… ¡nos vemos pronto!

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Publicado en Alumnado y Familias, Asesoramiento Curricular, Conócenos, Dpto. Orientación, Orientación Familiar, Tu instituto | Etiquetado , , | Deja un comentario

Representación de «Una de mitos, por favor» en la XV Muestra de Teatro Escolar de Agüimes

El pasado 10 de mayo nuestro instituto participó en la XV Muestra municipal de Teatro escolar celebrada en el Teatro Cruce de Culturas de Agüimes.

En esta ocasión actuaron conjuntamente alumnos de 4º eso y del Aula Enclave, con una adaptación de mitos griegos titulada «Una de mitos, por favor»en la que se recopilaron las historias de la caja de Pandora, de Edipo, de Perséfone y Apolo y Dafne.

Sin duda, un año más, ha sido una experiencia muy positiva tanto para el alumnado intérprete, como para los espectadores y el resto del equipo técnico (luz y sonido).

El origen de este proyecto inclusivo partió el pasado 25 de noviembre, Día para la erradicación de la violencia de género, cuando el alumnado de Aula Enclave adaptó el mito de Apolo y Dafne y lo representó en la biblioteca. A partir de ahí se adaptaron otros mitos, teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Además de trabajar como tema principal la Igualdad, el proyecto fomentó además la propuesta impulsada por RedECOS, ya que el atrezzo de la obra fue elaborado en su práctica totalidad con material sostenible y reciclado. Para ello contamos también con un grupo de alumnas que se encargó de este trabajo.

La Muestra de teatro escolar es un fantástico recurso didáctico y medio para potenciar la relación del alumnado de los centros educativos participantes, además de ser un vehículo de transmisión e intercambio social y cultural para establecer un vínculo común a través de la interpretación.

Por último, desde este blog, deseamos felicitar a todo el alumnado y profesorado participante por el magnífico trabajo realizado:

¡Enhorabuena!

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Publicado en Actividades complementarias, Bibescan, Departamentos Didácticos, RedECOS, Tutorías | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario