Logo del Gobierno de Canarias

El desafío ‘8 islas, 8 maratones – Regala vida’ culmina su recorrido por las ocho islas promocionando la donación

Este proyecto solidario comenzó en 2020 a correr ocho maratones en las ocho islas canarias para sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, médula, sangre y tejidos, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, aprovechando la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyada por el Servicio Canario de la Salud a través del Servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), pese al inevitable parón que supuso la pandemia, ha finalizado su recorrido por las ocho islas canarias animando a regalar vida a través de la donación.

Los integrantes de esta iniciativa culminan, así, el recorrido que han realizado por las ocho islas promocionando la donación de órganos, médula ósea, sangre y tejidos en las principales pruebas deportivas de cada isla.

Participantes en la Transpirenaica.
Participantes en la Transpirenaica.

Este proyecto solidario surgió como iniciativa de sus integrantes, tras valorar el conocimiento social respecto a la importancia de la donación y el valioso regalo de vida que supone. El colectivo de corredores y deportistas en general, junto a un espíritu de superación personal, tiene un marcado carácter solidario, pero muchas veces por desconocimiento o falta de información no son donantes. Los deportistas disfrutan de una buena salud, lo que que les hace idóneos para ser donantes, y, además, pueden contribuir difundiendo el mensaje de donación en su entorno.

La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de una donación. Cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.

Este proyecto solidario ha visibilizado y promocionado la donación en un recorrido por las ocho islas del archipiélago en algunas de sus carreras más emblemáticas. Comenzaron el 1 de febrero de 2020 en el Maratón del Meridiano en El Hierro; el 23 de febrero de 2020 estuvieron corriendo el Maratón en La Graciosa; el 7 de marzo de 2020 estuvieron presentes en el Maratón de la Transgrancanaria, en Gran Canaria; el 3 de octubre de 2020 acudieron al Maratón del Sexto Campeonato de España de Trail en El Paso, en La Palma; el 11 de septiembre de 2021 corrieron en La Gomera Paradise; el 30 de octubre de 2021 en la Media Maratón Internacional Dunas, de Fuerteventura; el 13 de noviembre de 2021 en la Haría Titán, en Lanzarote, y finalizaron en la K42 Anaga Maratón, en Tenerife, celebrada el pasado 5 de diciembre.

También han participado en otras pruebas deportivas para conseguir mayor difusión, como la Arico Trail, Arafonche Trail y, en bicicleta, en el Desafío La Titánica o los 850 kilómetros de la Transpirenaica.

En su recorrido por el Archipiélago, aprovechando las pruebas deportivas, han impartido varias charlas no sólo a corredores sino también a profesionales sanitarios en varios hospitales y centros de salud y además, se han instalado stands informativos con la colaboración de promotores del ICHH.

También han elaborado una guía informativa específica para runners, en formato folleto y tríptico, para explicar de un modo sencillo como donar en nuestro archipiélago.

La Federación Española de Donantes de Sangre (FEDSANG) les otorgó el 14 de junio de 2020 uno de sus galardones Mérito Nacional por su contribución a promover de la donación de sangre en el deporte.

Colaboración

Los impulsores de esta iniciativa han considerado que las personas mejor cualificadas para explicar lo qué es la donación y el regalo de vida que supone son los receptores de donación. Por ello, han contactado e incluido en el proyecto a personas trasplantadas como Ramón de Lanzarote o David de Tenerife, referentes visibles, ya que su historia de vida es el mejor ejemplo del regalo de vida que supone la donación.

Además, animan a todas las personas trasplantadas a practicar deporte regularmente como fuente de salud y mejora de la calidad de vida. Las personas trasplantadas han recibido el regalo de una segunda oportunidad de vida y la práctica de actividad física de forma regular aporta beneficios cardiovasculares, psicológicos y sociales que les permiten mantenerse sanas disfrutando de la vida.

Donaciones en Canarias

En Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día, por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños o niñas en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web efectodonacion.com y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio o llamar al teléfono 922470012/ 928301012 (opción 8).

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web canarias.medulaosea.org y se le citará para una simple extracción de sangre pasando a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

También se puede acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula en hospitales y puntos fijos de extracción de sangre.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en www.eresperfectoparaotros.com o preferiblemente realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012 (922 47 0012 ó 928 30 10 12).

Etiquetas

El desafío ‘8 islas, 8 maratones – Regala Vida’ culmina su edición 2021 en la ‘K42 Anaga Maratón’

Esta iniciativa comenzó su andadura en 2020 con el propósito de correr 8 maratones en las 8 islas del Archipiélago con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, médula, sangre y tejidos, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, aprovechando la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El Desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyada por el Servicio Canario de la Salud a través del servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), estará presente este domingo, día 5 de diciembre, en la emblemática prueba K42 Anaga Maratón que, partiendo de la lagunera Plaza del Cristo recorrerá a lo largo de 44,8 kilómetros el macizo de Anaga.

Así, este domingo, dos de los integrantes del Desafío 8 islas 8 maratones correrán en esta dura prueba deportiva junto a 2.000 corredores y corredoras de 28 nacionalidades para difundir el mensaje de la importancia de hacerse donante y regalar vida: Santi de la Huerga correrá la distancia maratón K42 y Xili Noda la distancia K21.

Además, se contará, como en las anteriores islas, con un equipo padrino de corredores de montaña ‘Correcaminos Tenerife Team’ para alcanzar una mayor difusión local del mensaje de la donación. En esta ocasión tendrán como embajador a una persona trasplantada de corazón y ejemplo de la segunda oportunidad que otorga un regalo de vida como es la donación.

También quieren animar a todas las personas trasplantadas a practicar deporte regularmente como fuente de salud y mejora de la calidad de vida. Las personas trasplantadas han recibido el regalo de una segunda oportunidad de vida y la práctica de actividad física de forma regular aporta beneficios cardiovasculares, psicológicos y sociales que les permiten mantenerse sanas disfrutando de la vida.

Los integrantes de esta iniciativa ponen, así, el broche de oro al recorrido que han realizado por todas las islas promocionando la donación de órganos, médula ósea, sangre y tejidos en las principales pruebas deportivas de cada isla.

Los deportistas son especialmente solidarios y el disfrutar de una buena salud les hace idóneos para ser donantes, además pueden contribuir difundiendo el mensaje de donación en su entorno.

En coordinación con la organización de la prueba deportiva, se instalará un stand informativo en la entrega de dorsales y se distribuirá a todos los corredores la guía informativa específica para deportistas que explica de un modo sencillo como donar en nuestro archipiélago.

A través de las redes sociales se han difundido mensajes animando a donar a toda la población con personajes conocidos como el humorista Darío de P’alante Producciones, corredores de élite como David Lutzardo, Quito Santana y María José Guillén y expertos en la readaptación deportiva como Fabián Rivera y Ulises Mejías.

Donaciones en Canarias

En Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día. por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños/niñas en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web efectodonacion.com y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio o llamar al teléfono 922470012/ 928301012 (opción 8).

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web canarias.medulaosea.org y se le citará para una simple extracción de sangre pasando a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

También se puede acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula en hospitales y puntos fijos de extracción de sangre.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en eresperfectoparaotros.com o preferiblemente realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012 (922 47 0012 ó 928 30 10 12).

Etiquetas

El desafío ‘8 islas, 8 maratones. Regala vida’ fomenta la donación de sangre, órganos y médula en Fuerteventura

Este proyecto, nacido en 2020, tiene el propósito de correr ocho maratones en las ocho islas para sensibilizar sobre la importancia de la donación, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, fomentando valores como la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyada por el Servicio Canario de la Salud a través del servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), fomentará este fin de semana en Fuerteventura la donación de sangre, médula ósea, órganos y tejidos.

Así, hoy viernes se ha realizado una charla en el Hospital General de Fuerteventura que fue retransmitida por videoconferencia a todos los centros de salud de la Isla. En la charla se hizo un llamamiento para que los profesionales de Atención Primaria y Atención Hospitalaria transmitan a sus pacientes la importancia de la donación, ya que puede contribuir a incrementar el número de donantes y, así, salvar muchas vidas.

En la conferencia se explicó quién puede donar sangre, los tipos de donación, su periodicidad, contraindicaciones y puntos habilitados para la donación.

En cuanto a la donación de médula ósea se explicaron los requisitos de los donantes, el proceso para hacerse donante, el funcionamiento del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y cómo es la donación por aféresis.

Por último, se explicó cómo hacerse donante de órganos y tejidos, el carnet de donante y las Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV).

Por otro lado, el proyecto 8 islas, 8 maratones. Regala vida estará presente con un stand informativo en el que colabora un promotor del ICHH en la entrega de dorsales de la Media Marathon Internacional Dunas de Fuerteventura promocionando activamente la donación entre corredores, acompañantes y familiares.

Asimismo, el sábado, día 30 de octubre, se seguirán difundiendo mensajes de promoción de la donación durante el desarrollo de dicha prueba deportiva, donde participarán dos integrantes del desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida.

8 islas, 8 maratones. Regala vida

Este proyecto ha corrido ya en Canarias las siguientes pruebas deportivas: el Maratón del Meridiano, en El Hierro; el Maratón de La Graciosa; el Maratón de la Transgrancanaria, en Gran Canaria, el Campeonato de España de Trail de El Paso, en La Palma y en la Gomera Paradise. El 13 de noviembre estarán en Lanzarote en la Haría Titán y el 5 de diciembre en la K42 Anaga Maratón donde finalizará el periplo que los ha llevado por las 8 islas animando a donar sangre, órganos y médula, más si cabe en un momento tan complicado.

El 14 de junio de 2020, la Federación Española de Donantes de Sangre le concedió a este proyecto el galardón al Mérito Nacional.

Además de participar en estas carreras, los responsables de 8 islas, 8 maratones. Regala vida, han elaborado una guía informativa específica para deportistas en formato folleto y tríptico para explicar de un modo sencillo cómo donar en Canarias.

Con la pandemia han disminuido las cifras de donación de sangre, en Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños/as en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web www.efectodonacion.com y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio.

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web www.canarias.medulaosea.org y se le citará para una simple extracción de sangre con lo que se pasa a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Es posible acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en www.eresperfectoparaotros.com o realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012. (922 47 0012 ó 928 30 10 12).

Etiquetas

El desafío ‘8 islas, 8 maratones. Regala vida’ culmina su recorrido de 800 kilómetros en bicicleta por el Pirineo

Este proyecto, nacido en 2020, tiene el propósito de correr ocho maratones en las ocho islas para sensibilizar sobre la importancia de la donación, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, fomentando valores como la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyara por el Servicio Canario de la Salud a través del servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), finalizó su recorrido de 800 kilómetros en bicicleta por el Pirineo durante ocho etapas para continuar fomentando la donación de órganos, sangre y médula.

Recorrido del desafío.
Recorrido del desafío.

Los responsables del desafío quisieron, al unir el mar Mediterráneo con el Cantábrico a través de la cordillera, animar a la ciudadanía a hacerse donante, llevando a cabo diversas actividades divulgativas especialmente a través de las redes sociales mientras uno de sus miembros recorre la Transpirenaica recordando la importancia de donar, tanto sangre, como órganos y médula.

El desafío, que partió de Roses (Girona) y culminó en San Sebastián (Guipúzcoa), contempló el recorrido de 800 kilómetros y con 14.700 metros acumulados de desnivel positivo.

8 islas, 8 maratones. Regala vida

Este proyecto ha corrido ya en Canarias las siguientes pruebas deportivas: el Maratón del Meridiano, en El Hierro; el Maratón de La Graciosa; el Maratón de la Transgrancanaria, en Gran Canaria, y el Campeonato de España de Trail de El Paso, en La Palma. El resto de maratones han sido pospuestos por el momento debido a la pandemia de la COVID-19, pero la labor del equipo ha seguido, dando difusión en las redes y animando a su entorno a seguir donando sangre, órganos y médula, más si cabe en un momento tan complicado.

El 14 de junio de 2020, la Federación Española de Donantes de Sangre le concedió a este proyecto el galardón al Mérito Nacional.

Además de participar en estas carreras, los responsables de 8 islas, 8 maratones. Regala vida, han elaborado una guía informativa específica para deportistas en formato folleto y tríptico para explicar de un modo sencillo cómo donar en Canarias.

Animan a todas las personas trasplantadas que han recibido el regalo de una segunda oportunidad de vida a practicar deporte regularmente como fuente de salud y mejora de la calidad de vida.

Con la pandemia han disminuido las cifras de donación de sangre, en Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños/as en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web www.efectodonacion.com y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio.

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web www.canarias.medulaosea.org y se le citará para una simple extracción de sangre con lo que se pasa a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Es posible acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en www.eresperfectoparaotros.com o realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012. (922 47 0012 ó 928 30 10 12).

Etiquetas

El desafío ‘8 islas, 8 maratones. Regala vida’ recorrerá el Pirineo en bicicleta para lograr nuevos donantes

Esta iniciativa comenzó en 2020 con el propósito de correr ocho maratones en las ocho islas para sensibilizar sobre la importancia de la donación, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, fomentando valores como la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyara por el Servicio Canario de la Salud a través del servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), recorrerá el Pirineo en bicicleta en ocho etapas para continuar fomentando la donación de órganos sangre y médula.

Los responsables del desafío quieren aprovechar este duro y espectacular recorrido de 800 kilómetros por el Pirineo para incentivar a la ciudadanía a hacerse donante, llevando a cabo diversas actividades divulgativas especialmente a través de las redes sociales mientras uno de sus miembros recorre la Transpirenaica recordando la importancia de donar, tanto sangre, como órganos y médula.

Este proyecto ha corrido ya en Canarias las siguientes pruebas deportivas: el Maratón del Meridiano, en El Hierro; el Maratón de La Graciosa; el Maratón de la Transgrancanaria, en Gran Canaria, y el Campeonato de España de Trail de El Paso, en La Palma. El resto de maratones han sido pospuestos por el momento debido a la pandemia de la COVID-19, pero la labor del equipo ha seguido, dando difusión en las redes y animando a su entorno a seguir donando sangre, órganos y médula, más si cabe en un momento tan complicado.

El 14 de junio de 2020, la Federación Española de Donantes de Sangre le concedió a este proyecto el galardón al Mérito Nacional.

Además de participar en estas carreras, los responsables de 8 islas, 8 maratones. Regala vida, han elaborado una guía informativa específica para deportistas en formato folleto y tríptico para explicar de un modo sencillo cómo donar en Canarias.

Con la pandemia han disminuido las cifras de donación de sangre, en Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños/as en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio.

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web y se le citará para una simple extracción de sangre con lo que se pasa a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Es posible acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en www.eresperfectoparaotros.com o realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012. (922 47 0012 ó 928 30 10 12).

Etiquetas