Logo del Gobierno de Canarias

Poli Suárez apuesta por el clúster deportivo canario para fortalecer el sector y generar empleo

Durante el segundo encuentro profesional mantenido en Santa Cruz de Tenerife, en el que se reunió con medio centenar de representantes de empresas y entidades relacionadas con el deporte en las islas

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, asistió este lunes al encuentro celebrado en Santa Cruz de Tenerife con más de cincuenta representantes de empresas y entidades de titularidad pública y privada vinculadas al ámbito de la actividad física de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote, con el objetivo de avanzar en la creación del futuro Clúster de la Industria del Deporte en Canarias.

Esta reunión, que replica el formato de la primera celebrada en Las Palmas de Gran Canaria hace semana y media, contó también con la presencia del viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y  de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, así como la intervención de José Hernández, representante de Más Deporte Canarias, asociación que lidera la creación de este consorcio, junto con Carmen Sosa, integrante del grupo de expertos que trabaja en la formación del clúster.

Suárez destacó la importancia de este proceso como “una oportunidad de cohesión de este sector que genera empleo en nuestra tierra”, subrayando el importante “primer paso dado por la Consejería con la creación del encuentro del deporte canario, ExpoDeca, celebrado en 2024 en Gran Canaria, y que este año, del 2 al 5 de octubre tendremos en Santa Cruz de Tenerife”, anunció el consejero.

Auspiciada por el consejero, Poli Suárez, la creación de la que sería la primera alianza estratégica de empresas del sector en Canarias se enmarca en una colaboración específica entre la Asociación Más Deporte Canarias con la Consejería, a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes. Esta red público-privada se gestó durante la primera edición de ExpoDeca, el I Congreso y Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, celebrada el pasado mes de noviembre.

Por su parte, José Hernández, destacó la importancia de reunir no solo a las empresas de servicios deportivos, sino también a “todas aquellas que encuentran en el ejercicio físico y en el deporte parte importante de su actividad”. “Ese grupo de empresas”, señaló, “que generamos el 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) canario, nos encontramos actualmente en la fase de creación del clúster canario de la industria del deporte”.

Una fase inicial que tiene grandes perspectivas tras el éxito de ambas convocatorias. En este sentido, Carmen Sosa, integrante del denominado grupo motor del clúster, se mostró satisfecha por “salir de este encuentro con el interés de sus participantes y una importante adhesión, que nos permitirá dar pasos firmes hacia la constitución del clúster”.

Gran potencial

En este nuevo encuentro, celebrado en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, los participantes valoraron los siguientes pasos que se deben dar para formalizar la constitución de un clúster que busca aglutinar a todas las partes interesadas del sector deportivo en Canarias, incluidas empresas, instituciones públicas y asociaciones.

La conformación de este nuevo grupo de trabajo persigue unir y conectar a un sector que tradicionalmente se ha encontrado disperso, pero que muestra un gran potencial en Canarias y, al mismo tiempo, configurar un ecosistema eficaz que fomente la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en el ámbito deportivo, estableciendo sinergias y promoviendo una comunidad cohesionada y activa.

En este sentido, el futuro clúster se enfocará en generar oportunidades de crecimiento para las empresas, potenciar la formación y el conocimiento científico aplicado al deporte, y promover esta actividad como motor de salud física y mental, turismo, espectáculo, economía e inclusión social.

Además, aspira a consolidarse como un referente en el ámbito deportivo de las islas, pero también como motor de transformación social y económico. Con una significativa aportación del sector privado, que lidera el proceso constitutivo, el futuro clúster cuenta con la colaboración activa del Gobierno de Canarias, cuyo apoyo supone un respaldo que impulsa la visibilidad del ecosistema deportivo isleño.

Poli Suárez apuesta por el clúster deportivo canario para fortalecer el sector y generar empleo
Poli Suárez apuesta por el clúster deportivo canario para fortalecer el sector y generar empleo

En cuanto al impacto económico, el sector deportivo en Canarias genera actualmente más de 20.000 empleos y representa cerca del tres por ciento del PIB canario. Además, se estima que entre el trece y el quince por ciento de los turistas que visitan las islas lo hacen motivados por la actividad física y deportiva. Esto demuestra la importancia estratégica de este sector y la necesidad de coordinar esfuerzos para maximizar su potencial.

Desde septiembre de 2024, la asociación Más Deporte Canarias inició el estudio de alternativas y los contactos para constituir el clúster, que tiene entre sus objetivos conectar a deportistas, empresas, entidades, universidades y centros de investigación, impulsar la formación y el conocimiento, dinamizar proyectos y eventos, fomentar la innovación y la digitalización, apoyar la expansión y el crecimiento de las empresas del sector y dotar a este de mayor visibilidad.

El Consejo de Gobierno ya ha mostrado su apoyo a la creación de este clúster, al considerar el deporte como un motor de desarrollo económico, social y educativo en las islas. La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes sigue apostando por un modelo de colaboración y entendimiento que impulse el sector hacia nuevas oportunidades y retos.

En los próximos meses, los organizadores del proyecto continuarán trabajando para reunir a más empresas, instituciones y profesionales de las islas interesados en formar parte de este clúster, un paso importante en la consolidación de un proyecto que busca diversificar la economía canaria, con un enfoque integral y colaborativo que abarque desde la formación hasta la generación de nuevas oportunidades laborales.

Etiquetas

ExpoDeca viaja a Fitur para presentar su segunda edición, prevista en Santa Cruz de Tenerife del 2 al 5 de octubre

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, junto con el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, presentó, este viernes, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y ante una amplia representación del sector deportivo de las islas, la segunda edición de ExpoDeca, prevista en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife del 2 al 5 de octubre.

“Tras el gran éxito cosechado en Gran Canaria en la edición del año pasado, queremos repetir la experiencia el próximo mes de octubre en Tenerife y seguir creciendo”, afirmó Suárez, quien recordó que “ExpoDeca es una de las grandes apuestas de la Consejería en un año en el que hemos trabajado sin descanso por darle a deportistas, clubes, federaciones y empresas del sector el apoyo que se merecían”.

Precisamente, la elección de Fitur para la presentación de esta nueva edición responde “a la visibilidad que queremos darle a toda la industria del deporte en el archipiélago”, un evento que calificó de “único en España” por sus particulares características al “que queremos convertir en un referente no solo en Canarias, sino también más allá de nuestras fronteras”.

“Tenerife será el epicentro del deporte y la actividad física. ExpoDeca, un punto de encuentro de todos los agentes deportivos donde el deporte es el gran protagonista,  una herramienta transversal  participativa y transformadora de la sociedad que no sólo promueve el bienestar comunitario y un estilo de vida saludable sino también fomenta la actividad económica, turística, industrial y de empleo”, manifestó por su parte Lope Afonso, para quien ExpoDeca “el mundo del deporte se visibilizará aún más”.

Al acto de este viernes en Fitur también acudieron, junto al viceconsejero de  la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y a la consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, destacados deportistas y representantes del deporte en las islas. Entre las figuras más reconocidas estuvieron Ray Zapata, gimnasta medallista olímpico; Thais Henríquez, exnadadora de sincronizada y también medallista olímpica; Carla Suárez, extenista profesional y actual seleccionadora española para la Copa Billie Jean King Cup de tenis; Javier Beirán, internacional de baloncesto español y exjugador del CB Gran Canaria y CB Canarias; Marta Mangué y Dani Sarmiento, dos leyendas del balonmano canario; Víctor Rodríguez, campeón del mundo de piragüismo; Armide Soliveres, campeón del mundo de bodyboard o el jugador canario de pádel, Diego Gil.

Asimismo, la presentación contó con el respaldo de clubes y organizaciones del deporte de élite de las islas, como Juan Ruiz, presidente del CV Guaguas Las Palmas; Félix Hernández, presidente del CB Canarias; Sitapha Savané, exjugador de baloncesto y actual presidente del CB Gran Canaria; Antonio Moreno, presidente del Rocasa Gran Canaria; Antonio López, del CD Cisneros Alter; Miguel Ángel Hernández, del CV San Roque; Jorge Francisco Rodríguez, del CV Hidramar; Orlando Déniz, de la UD Taburiente; José María García, del Club Piragüismo Marlines; Andrés Orozco, del Real Club Náutico de Tenerife y Ana Magali Rodríguez, de Adein Tenerife.

Superar los 17.000 visitantes

Aprovechando las posibilidades que ofrece Canarias en esta materia y al objeto de potenciar tanto la industria deportiva como la práctica de la actividad física, la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias aspira a consolidarse como cita ineludible en el calendario ferial y deportivo del archipiélago, tras el éxito de su primera edición, celebrada el pasado noviembre en Infecar (Gran Canaria).

El I Congreso y Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias congregó en cuatro días a 17.465 visitantes, que disfrutaron de una oferta de ochenta expositores, 350 horas de prácticas libres y exhibiciones, y más de cuarenta charlas y debates con un centenar de ponentes de primer nivel, “haciendo historia como el mayor encuentro celebrado en torno al deporte en Canarias, con una respuesta masiva por parte del público”, según la organización.

Promovido por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y organizado en aquella ocasión por el Cabildo de Gran Canaria e Infecar Feria de Gran Canaria (ahora toman el relevo el Cabildo de Tenerife y el Recinto Ferial de su capital), el evento contó con la presencia  de un gran número de expertos, deportistas, directivos y, en general, especialistas de alto nivel, y sirvió para la promoción de hábitos de vida saludables.

En concreto, en su primera edición, la feria, que contó con el patrocinio de Fundación Disa, Firgas, Aquavia, Clipper y Binter, y la colaboración de Bestial Race, congregó a unos ochenta expositores de instituciones públicas, entidades deportivas y empresas y programó más de 350 horas de prácticas deportivas y exhibiciones de distintas disciplinas, incluidos deportes autóctonos.

Con más de un centenar de ponentes de primer nivel, también se celebraron más de cuarenta conferencias, encuentros, debates y mesas redondas con los principales actores de la industria y se organizó la primera edición de los Premios al Deporte Canario, entre otros hitos que, sin duda, volverán a repetirse en unos meses en la isla de Tenerife.

Etiquetas