Logo del Gobierno de Canarias

Gran acogida en Tenerife en la sesión sobre la consulta pública de la Ley del uso turístico de viviendas

Más de 200 personas acudieron este martes al salón de actos de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, donde la vivienda vacacional ha marcado el centro del debate

La jornada informativa sobre la fase de consulta pública de la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas congregó este martes en el salón de actos de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, a más de 200 personas, entre las que se encontraban también representantes municipales.

Se trata de un nuevo paso dentro del proceso participativo que está llevando a cabo la Consejería de Turismo y Empleo, a través de la dirección general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, como órgano competente en esta materia.

La consulta pública, abierta a toda la población a través del Portal de Transparencia de la administración autonómica hasta el próximo 26 de noviembre, servirá para recabar la opinión y sugerencias de la ciudadanía.

En la sesión informativa, presidida por el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, se marcó como centro del debate la vivienda vacacional, asunto en el que, insistió, “no es un problema en sí, pero lo es la dimensión del fenómeno que está creciendo de forma exponencial”. En este sentido, añadió que “la oferta turística de vivienda hay que regularla desde criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental”.

Las personas asistentes tuvieron oportunidad de expresar sus opiniones, al tiempo que el director general aclaraba que la futura Ley no va a prohibir el alquiler vacacional, sino que ordenará esta modalidad alojativa.

Desde la Consejería de Turismo y Empleo se recuerda que el 2 de noviembre tendrá lugar la próxima sesión informativa en Gran Canaria, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (10:00 a 13:00). Posteriormente se celebrarán en La Palma, La Gomera y El Hierro.

Etiquetas

Pablo Rodríguez resalta la voluntad de la Consejería de cumplir con los compromisos en carreteras en Tenerife

Pablo Rodríguez resalta la voluntad de la Consejería de cumplir con los compromisos en carreteras en Tenerife

El consejero explica que actualmente hay tres proyectos en marcha en las carreteras del norte y el sur de la Isla que finalizarán en esta legislatura

Rodríguez insiste en aplicar alternativas en movilidad que aporten soluciones más efectivas a la congestión del tráfico en la Isla

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado hoy en comisión parlamentaria el compromiso del Ejecutivo regional para cumplir con los proyectos de carreteras en la isla de Tenerife, priorizando aquellas obras que ofrezcan una respuesta ágil y eficiente para disminuir las retenciones que se producen diariamente en las vías. 

Para hacer frente a los problemas de movilidad de la Isla, Rodríguez ha explicado que la Consejería está actuando actualmente, de manera concreta, en tres proyectos fundamentales. Por un lado, con la obra de cierre del Anillo insular, en el tramo de El Tanque y Santiago del Teide, que ya supera el 52% de ejecución.

Además, ha explicado que las obras del tercer carril de la TF-1, entre San Isidro y Las Américas, también podrán finalizar en esta legislatura porque se encuentran con un grado de ejecución del 72%, pese a los importantes retrasos que ha sufrido. Asimismo, ha recordado que, recientemente, se ha adjudicado tanto la redacción del proyecto como la ejecución de la obra del aumento de la capacidad de la vía del tramo de la TF-1 entre Las Américas y Fañabé.

“Somos conscientes de la necesidad de priorizar determinadas actuaciones en materia de carreteras, y dar cumplimiento al Convenio de Carreteras, que finaliza en 2027; pero, también, es importante que contemplemos nuevas alternativas de movilidad que aporten soluciones a corto plazo y medio plazo para aliviar los problemas de congestión que sufren las principales vías de Tenerife”.

Ausencia de proyectos para licitar

Por otro lado, Rodríguez ha afirmado que “el Ejecutivo anterior no dejó ningún proyecto en marcha en esta materia para poder licitar y adjudicar. No hemos tenido evidencias de esa gran biblioteca de proyectos de la que presumen, pese a los problemas históricos que esta isla arrastra y las largas retenciones que se generan, sobre todo en horas punta. Algo que no ocurrió al finalizar mi anterior etapa como consejero, puesto que me encargué de dejar adjudicado tanto el enlace de Las Chafiras, como el cierre del Anillo insular”.

Para concluir, Pablo Rodríguez ha recalcado que “aún quedan 700 millones de euros del Convenio de Carreteras por comprometer, por lo que durante los próximos años queremos centrar los esfuerzos en sacar adelante, de manera acuciante, los proyectos que se encuentran aún en proceso de redacción o tramitación, y reiterar nuestro compromiso por priorizar la autopista del norte y la ampliación de la capacidad de la vía de la TF-5”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias distribuirá ejemplares de Félix Francisco Casanova en la Feria del Libro de Tenerife

Cultura_231011

Contará con un stand propios con ediciones de literatura canaria, artes plásticas y patrimonio cultural

El viernes 13 se presentará una antología de Félix Francisco Casanova y el domingo 15 Cecilia Domínguez Luis impartirá una charla

El área de Cultura del Gobierno se suma un año más a la Feria del Libro de Tenerife, abierta al público desde mañana jueves 12 hasta el domingo 15 de octubre, en La Laguna. En esta ocasión, contará con un stand propio en el que se podrán encontrar los títulos más recientes editados por el Gobierno de Canarias en cuestión de literatura insular, artes plásticas y patrimonio. La ciudadanía podrá conseguir de manera gratuita ejemplares de ‘El don de Vorace’ y ‘De todo haz un misterio’, obras de Félix Francisco Casanova, escritor protagonista del Día de las Letras Canarias en 2023.

Por otro lado, se programarán dos actos literarios: la presentación de la antología ‘De todo haz un misterio’ de Félix Francisco Casanova y la ponencia ‘Las poetas canarias y el Mar’ a cargo de Cecilia Domínguez Luis. Estas actividades son gratuitas y de acceso libre a la ciudadanía, sin necesidad de inscripción previa, organizadas a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

Presentación de la antología ‘De todo haz un misterio’

Con la voluntad de divulgar la obra del escritor palmero, se presentará la antología poética de Félix Francisco Casanova titulada ‘De todo haz un misterio’, edición conjunta del Gobierno de Canarias y la editorial Demipage. El libro recoge una selección de los poemas más relevantes de su trayectoria literaria, y en los que se incluyen poemas iniciales de 1972, de ‘El invernadero’ ‘La memoria olvidada’, ‘Una maleta llena de hojas’, ‘Agua negra’, así como un fragmento de ‘El don de Vorace’, la única novela escrita por el autor. El acto será el viernes 13, a las 17.00 horas, en el Espacio Alberto Omar Walls y estará conducido por el poeta Yeray Barroso Ravelo.

Cecilia Domínguez y el mar de las poetas

En el marco de la celebración del Día de las Escritoras 2023, que este año homenajeará a Cecilia Domínguez Luis, la autora impartirá la charla ‘Las poetas canarias y el mar’ , en el que hará un repaso de la relación entre distintas autoras isleñas y el océano en su obra literaria. La ponencia se celebrará el domingo 15 a las 18.00 horas.

La autora tinerfeña será homenajeada este año por el Día de las Escritoras 2023.

Novedades editoriales de Patrimonio Cultural

Dentro de las novedades editoriales de este año, destacan las publicaciones del área de Patrimonio Cultural, en las que encontramos títulos como ‘Pervivencias aborígenes en la cultura canaria’, ‘Conquista de las siete islas de Canarias’, ‘La trashumancia y el pastoreo en Canarias’, ‘Pastorear el viento, domar el agua y labrar el fuego’, ‘Arqueología canaria en Egipto’, ‘Islas y voces de azúcar I’, ‘Islas y voces de azúcar II’, ‘El legado de la trashumancia y el pastoreo en Canarias’, ‘Catálogo de molinos de mano guanche en las Cañadas del Teide’, ‘Catalogo de la colección Ricardo Díaz’ y ‘Documentos relativos a Canarias en los archivos africanos’.

Etiquetas

El presidente de Canarias aborda las demandas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mantenido hoy junto con el vicepresidente del ejecutivo canario, Manuel Domínguez, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, una reunión de trabajo con el presidente y la junta directiva de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

En este encuentro se han tratado los retos a los que se enfrenta Canarias y un balance global de las principales preocupaciones actuales del empresariado de la provincia tinerfeña, como la situación energética de las islas, la movilidad, el reto demográfico, la seguridad jurídica y la vivienda, entre otros.

Etiquetas

Patrimonio Cultural y Garachico ponen al día las estrategias patrimoniales para el municipio

Reunión Garachico_231023

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural se reúne con el Ayuntamiento de Garachico para establecer nuevas líneas de trabajo

Entre los proyectos a desarrollar se encuentra la investigación arqueológica de la cripta hallada en el antiguo convento franciscano

Una de las hojas de ruta que sigue la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural es trabajar en coordinación con las instituciones públicas, tanto municipales como insulares, para desarrollar proyectos y líneas de trabajo conjuntas. Por este motivo, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, se ha reunido con el alcalde de Garachico, José Heriberto González, para escuchar sus peticiones y solicitudes en materia de patrimonio cultural.

Durante la reunión se trataron distintos temas de interés, así como las estrategias patrimoniales en las que se quiere trabajar a lo largo de la legislatura, centradas sobre todo en la investigación arqueológica de distintos espacios y elementos de Garachico.

Garachico “es una visita obligada al principio del mandato porque es uno de los municipios con más tradición histórica y con una serie de inmuebles que marcan hitos de la propia isla de Tenerife”, asegura Miguel Ángel Clavijo. En este sentido, el Ayuntamiento de Garachico “sigue trabajando mucho y bien para preservar su historia y su patrimonio” con la ayuda del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de “estrategias patrimoniales que permitan llevar a buen puerto los recursos que nos solicitan”, sostiene.

Por su parte, el alcalde de Garachico agradeció la visita del director general de Cultura y Patrimonio Cultural y el compromiso de sacar adelante sus peticiones, entre ellas, “estudiar desde el punto de vista arqueológico y constructivo la cripta subterránea que se encuentra debajo del altar mayor del antiguo convento franciscano, que puede ser utilizable como un recurso turístico e histórico”, adelanta González.

Otro de los compromisos del Gobierno de Canarias es “realizar una prospección y monitorizar el fondo marino de Garachico para documentar distintos hallazgo que pueden ser muy interesantes para el municipio, para Tenerife y para Canarias”. Además, se va a realizar un proyecto para “clasificar todas las anclas que están hundidas en el mar de la bahía y creemos que eso va a ser un atractivo para esta Villa y Puerto porque todavía tenemos cosas escondidas”, insiste el alcalde.La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural continúa así con la ronda de contactos entre las instituciones insulares y municipales competentes en materia de patrimonio cultural del archipiélago con el objetivo de mantener una comunicación fluida y colaborativa además de establecer líneas de trabajo conjuntas.

 

 

Etiquetas

Bienestar Social planifica una inversión de 14,8 millones para crear más de un centenar de plazas en Tenerife

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, hizo este anuncio durante el encuentro que mantuvo con la presidenta del Cabildo insular de Tenerife, Rosa Dávila, y su equipo

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, mantuvo este jueves un encuentro con el Cabildo de Tenerife en el que anunció que la isla contará previsiblemente con 14.851.031,81 euros para la creación de unas 132 nuevas plazas para la atención a las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad de las Islas. Candelaria Delgado precisó que “esta es la propuesta inicial, pero por supuesto seguiremos con las reuniones técnicas para ir ajustando el número de plazas y analizando las necesidades puntuales de cada isla”. “El objetivo es que antes de que finalice el año puedan estar firmados los convenios que regulen este reparto con cada uno de los cabildos”, adelantó.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, aseguró tras la reunión de trabajo que desde la institución insular «vamos a priorizar que se retome la senda del impulso al bienestar social, que, lamentablemente, se abandonó los últimos cuatro años». Dávila manifestó la intención de su gobierno de «devolverle al Cabildo su papel como entidad que, históricamente, ha apostado por la atención a las personas, y en especial, a los más vulnerables». La presidenta celebró el anuncio de que Tenerife contará con más de 130 nuevas plazas sociosanitarias, «que llegan gracias al compromiso del Gobierno de Canarias con Tenerife a la hora de poner a disposición de esta isla recursos adicionales para habilitar servicios absolutamente necesarios para nuestra sociedad».

Por su parte, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, aseguró que «nuestro objetivo es abordar sin dilación la mejora de la gestión en la atención a las personas más vulnerables», a lo que agregó que «la herencia recibida no ha sido buena, por lo que el compromiso del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife resulta fundamental para atender las necesidades de los ciudadanos».

Encuentro de los equipos de la Consejería y Cabildo de Tenerife
Encuentro de los equipos de la Consejería y Cabildo de Tenerife

Esta inversión se realiza de acuerdo al reparto de fondos entre los cabildos del eje de “Economía de los Cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, cuyo destino es la creación de nuevas plazas y ampliación de la dotación de recursos de atención de la red de centros sociosanitarios.

La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables y ponderaciones, de tal manera que el 60% del total de los fondos se establecen de acuerdo a la población de cada territorio en esta partida, Tenerife cuenta con 9.288.000 euros de acuerdo a las 931.646 personas empadronadas en la isla.

El otro 40% se ha aplicado según el número de personas dependientes, mayores de 80 años, población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0-64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores (5 por cada 100) y la ratio de plazas disponibles índice modelo de cobertura del 5% sobre el total de personas potencialmente dependientes entre 0 y 64 años.

En un principio, la propuesta de financiación se ha previsto en aportar el 50% del total en la presente anualidad, el 15% en el próximo año 2024, el 25% en 2025 y el 10% restante en 2026.

72 millones de euros para construir más de 600 plazas en Canarias

Como ya informó la consejera con anterioridad a la FECAI, en total se distribuirán 72.000.000 euros que serán transferidos a los siete cabildos mediante la suscripción de convenios individuales en los que se especificarán los proyectos a los que se destinarán estos fondos y su vinculación con los objetivos previstos. Se enmarcan dentro de la línea de “Equipamientos para Cuidados Centrados en la Persona” del Convenio suscrito por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Canarias.

Según los primeros cálculos y las previsiones iniciales trasladadas por las corporaciones locales, esta inversión permitirá financiar más de 600 nuevas plazas sociosanitarias en todas las islas. Las infraestructuras que se costearán con estas partidas responderán a las necesidades manifestadas por parte de las administraciones insulares a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Turismo invierte más de 32 millones de fondos europeos para mejorar las infraestructuras turísticas de Tenerife

La llegada de turistas a Tenerife evoluciona de forma positiva, de enero a julio ha crecido un 12,1% con respecto al mismo periodo de 2022

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y con el vicepresidente y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, con el objetivo de tratar asuntos relativos a las infraestructuras y promoción turística. 

El buen entendimiento ha predominado en este primer encuentro, donde también ha estado presente el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez. La consejera mostró su “firme compromiso” con los proyectos en marcha en la isla. “Entre 2021 y 2025 se han presupuestado más de 32 millones de euros a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con cargo a los fondos europeos Next Generation, así como de las actuaciones de cohesión entre destinos”, destacó.

Además, hizo hincapié en los buenos datos que ha registrado el sector turístico en Tenerife en el primer semestre de 2023, con un aumento de las llegadas del 12,1% frente al mismo período de 2022 y del 6,8% si se compara con el 2019, anterior a la pandemia. Además, resaltó que Tenerife es la isla en la que más ha crecido la capacidad área este verano, hasta alcanzar las 218.636 plazas, un 5,1% más que en 2022.

En cuanto a las previsiones para este invierno, de León aseguró que se espera que las plazas aéreas se incrementen un 10,9% frente a la temporada anterior. Los mercados británico y alemán anotarán el mayor crecimiento en términos absolutos (+104.000 y +74.000 plazas), pero se ampliará, además, la conectividad con los países nórdicos y de Europa del Este, Alemania, Irlanda, Polonia y Bélgica.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció a la consejera de Turismo y Empleo su visita y subrayó que “hay que establecer líneas de trabajo de cara al futuro, como la suscripción de convenios y la planificación de las infraestructuras, que se tienen que desarrollar de forma sostenible”. Señaló también la necesidad de preservar la calidad de las infraestructuras que son estratégicas, en relación al aeropuerto de Tenerife Sur y aseguró que “para nosotros es fundamental y necesario abordar el nuevo aeropuerto, que tiene que ser de calidad, para un destino de primer nivel como es Tenerife”. Del mismo modo, explicó que de manera conjunta es necesario “impulsar el desarrollo de zonas que se han quedado obsoletas y que hay que remozar”.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, reseñó también la importancia de que ambas instituciones trabajen conjuntamente para avanzar hacia la calidad, “con inversiones que mejoren los espacios públicos turísticos y las infraestructuras, especialmente en el ámbito de la costa que nos van a ayudar a recualificar el destino Tenerife, a seguir haciéndolo líder”. Lope Afonso destacó la importancia de trabajar en la promoción de la sostenibilidad y la digitalización “para hacer de Tenerife un destino accesible, sostenible y de calidad”, concluyó.

Por último, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, calificó la reunión como “muy fructífera y positiva”, ya que ha permitido incidir, entre otros asuntos, “en la necesidad de definir un modelo turístico para cada una de las islas, y de programar y planificar las infraestructuras turísticas para los próximos cuatro años”.

Valoró también la posibilidad de intercambiar durante el encuentro “ideas y opiniones respecto a la agenda normativa que se propone por parte de la Consejería, y que abarcará como prioridades la regulación del uso turístico de viviendas, la correcta ordenación de las actividades de camping, acampada, autocaravanas y campers; y los incentivos de la mejora de la competitividad turística”. “Ha sido un encuentro muy positivo, que estoy seguro de que redundará en beneficio, no solo de Tenerife, sino de las Islas Canarias y de su principal industria, que es el turismo”.

Etiquetas

El ICHH visita esta semana Arona y Adeje para promocionar la donación de sangre en ambos municipios

La unidad el ICHH recorrerá Guaza, Siam Mall y Parque Santiago 6

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, traslada esta semana su campaña hasta el sur de Tenerife, en concreto, hasta Arona y Adeje.

Hoy martes, día 5, el ICHH visitará Arona, más concretamente, el CEI Roberto Fernández, en la Avenida de Guaza número 6, de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:15 horas.

Mañana, miércoles 6, la campaña se trasladará al Siam Mall de Adeje de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:15 horas.

El jueves 7 de septiembre el ICHH volverá a Arona, ubicándose el equipo de hemodonación en el Parque Santiago 6, en la Avenida Chayofita en Las Américas. El horario en este punto será de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:15 horas.

El ICHH recuerda a la población que las necesidades de sangre son constantes y que por ello es importante que las donaciones sean regulares, cuatro veces al año los hombres y tres las mujeres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Puntos fijos en Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife se puede donar sangre durante todo el año en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de verano es de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:30 horas (excepto festivos). Dispone de vado para donantes.

En el norte de la isla, el punto fijo ubicado en la primera planta del Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town), abrirá durante el verano de lunes a jueves de 17:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:30 horas.

En cuanto al sur de Tenerife, se puede donar en el Centro de Salud de San Isidro, situado en la calle Arguayoda, nº 2, de Granadilla de Abona, durante todo el verano, de lunes a jueves de 14:15 a 19:00 horas y viernes de 8:15 a 13:00 horas (excepto festivos). Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede donar sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 horas y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

También se puede donar en Hospiten Bellevue de Puerto de la Cruz, en la calle Alemania número 6, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.

Etiquetas

Pablo Rodríguez resalta la importancia de planificar y priorizar obras para mejorar la movilidad en Tenerife

Pablo Rodríguez resalta la importancia de planificar y priorizar obras para mejorar la movilidad por carretera en Tenerife

El consejero ha mantenido una reunión con el Cabildo insular para abordar la situación de las infraestructuras viarias en la Isla

Ambas instituciones han acordado primar la ampliación de los proyectos de la TF-5 y TF-1

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado de que la Consejería centrará sus esfuerzos en la priorización y planificación de los proyectos de carretera en la isla de Tenerife, para aportar soluciones efectivas que permitan dar respuesta a los problemas de movilidad. 

Rodríguez ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida esta mañana con el Cabildo de Tenerife, en la que ha estado acompañado por la presidenta de la Administración insular, Rosa Dávila; el viceconsejero regional de Infraestructuras, Francisco González; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano; la directora general de Infraestructura Viaria del Ejecutivo, Rosana Melián; la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, y el consejero delegado de Carreteras, Dámaso Artega.

Asimismo, el consejero ha recalcado la importancia de mantener un diálogo fluido y reuniones mensuales para “mejorar la comunicación entre las instituciones y trabajar conjuntamente”, con el objetivo de ejecutar las obras que ya se encuentran en marcha y poder mejorar los tiempos de actuación atendiendo a las necesidades de la Isla. «Estos próximos cuatro años son claves para la ejecución del Convenio de Carreteras, que finaliza en 2027. Vamos a centrarnos en sacar adelante los proyectos más urgentes para licitar y adjudicar las obras lo antes posible», ha señalado Rodríguez.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha afirmado que el encuentro con la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias es el “inicio de una nueva etapa para la Isla, donde el diálogo, el consenso y el trabajo conjunto va a imperar, algo que no ha sido la tónica en los últimos cuatro años”.

En este sentido, ambos han establecido como obras prioritarias las obras de construcción de un tercer carril tanto en la autopista del Norte (TF-5) como en la del Sur (TF-1), finalizar el enlace Chafiras-Oroteanda y el cierre del túnel de Erjos.

Estos proyectos han sido calificados por ambas administraciones como imprescindibles para acabar con los graves problemas de congestión que sufren estas vías, incrementando su capacidad y favoreciendo la fluidez del tráfico.

Asimismo, el consejero Pablo Rodríguez ha recordado que varias de estas iniciativas ya se encuentran en marcha. Por un lado, el cierre del Anillo insular, en el tramo El Tanque – Santiago del Teide, con el calado del segundo tubo del túnel de Erjos; y, por otro, el falso túnel de la TF-1, entre Las Américas-Fañabé, una de las principales actuaciones en la isla de Tenerife que ha sido adjudicada recientemente.

Por último, la presidenta del Cabildo tinerfeño ha hecho hincapié en el acuerdo alcanzado con la Consejería, por el que la Corporación Insular podrá actuar en proyectos concretos, aunque no tenga competencias, siempre bajo la supervisión de la Consejería de Obras Públicas.

En total son nueve intervenciones en enlaces en varias zonas de la Isla cuyas obras no tienen un coste elevado, pueden terminarse de forma rápida y mejorarán las condiciones del tráfico y la movilidad. Como ejemplos de estas obras destacan la reordenación del enlace de la TF-2 con la TF-1, el enlace del aeropuerto de Los Rodeos con la TF-5, TF-152 y TF-235 y el enlace de Guaza con la TF-1.

Etiquetas

Gobierno y Cabildo de Tenerife celebran una reunión técnica en materia de patrimonio cultural

Se trata del primer encuentro interadministrativo para establecer prioridades de gestión en esta legislatura

La puesta en marcha de los centros de intepretación del Barranco Agua de Dios y La Centinela ha sido uno de los asuntos principales a tratar

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, mantuvo en la mañana de hoy una reunión con el equipo responsable del área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, orientada a establecer la nueva política de trabajo que busca coordinar y optimizar las actuaciones que afectan a la conservación, difusión y mayor relevancia del patrimonio cultural de la isla.

A esta cita interadministrativa acudieron, por parte del Cabildo de Tenerife, la directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban; el inspector insular de Patrimonio Histórico, José Carlos Cabrera y técnico jefe de servicio, Santiago Febles. Por parte del Ejecutivo canario, Miguel Ángel Clavijo, responsable del Departamento e Iraya Hernández, jefa de servicio.

Instante de la reunión

Como punto de partida de la reunión se hizo un balance y un diagnóstico general de la situación actual del patrimonio cultural en Tenerife. Además, en el orden del día también figuraba el estado del proyecto del Parque Arqueológico del Barranco Agua de Dios (Tegueste) y del Centro de Interpretación de La Centinela (San Miguel de Abona), ambos, yacimientos arqueológicos que destacan por su singularidad e importancia científica. Estas, entre otras cuestiones, son algunas de las actuaciones prioritarias que busca impulsar el Gobierno de Canarias en esta legislatura.

Miguel Ángel Clavijo señala que «entre las propuestas e iniciativas que planteamos está la creación de parques arqueológicos, de los que carece la isla, habilitando una red de lugares con historia en los que se siga trabajando y difundiendo su conocimiento para la ciudadanía, además de estimular la innovación, la sostenibilidad, la coordinación administrativa y las buenas prácticas, consensuando líneas de actuación orientadas a hacer del patrimonio cultural una herramienta útil que contribuya al desarrollo de la sociedad.”

Isabel de Esteban, directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, valoró positivamente la reunión ya que “se ha puesto de manifiesto la existencia de una completa colaboración entre las dos administraciones en aspectos tan importantes como los proyectos arqueológicos y sus centros de interpretación, así como el objetivo común de dar impulso la creación de los catálogos de los patrimonios municipales en estrecha colaboración con los ayuntamientos”.

A lo largo de las siguientes semanas, el equipo del departamento liderado por Miguel Ángel Clavijo continuará esta ronda de contactos con las instituciones insulares competentes en materia de patrimonio cultural del archipiélago con el objetivo de mantener una comunicación fluida y colaborativa.

Etiquetas