Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia instala los dobles monitores en todos los órganos judiciales y fiscales de Canarias

Se han adquirido 4.644 unidades por un importe que supera los 775.000 euros, con cargo a fondos europeos Next Generation, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR)

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha iniciado esta semana la instalación de los dobles monitores en la totalidad de los órganos judiciales y fiscales de la Comunidad Autónoma, “lo que permitirá seguir avanzado en el proceso de modernización y digitalización de la Administración de Justicia en Canarias”, señala Nieves Lady Barreto.

La consejera recalca que su gestión se ha centrado en cumplir el compromiso de mejorar de la Justicia en Canarias con la apertura de nuevos juzgados y la subida salarial de los empleados públicos, pero también con la ampliación de los medios materiales necesarios para avanzar en una justicia digital, eficiente, accesible y orientada al ciudadano.

En este sentido, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, se han adquirido 4.644 monitores para los equipos informáticos, por un importe que supera los 775.000 euros, con cargo a fondos Next Generation, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

La doble pantalla facilitará el trabajo de los funcionarios en todas las islas con el expediente judicial electrónico (EJE), que incluye los documentos, trámites, actuaciones electrónicas y grabaciones audiovisuales que forman parte de cada procedimiento judicial, contemplando todo tipo de funcionalidades que permiten la eliminación del papel.

Además, este verano se renovaron los ordenadores de los juzgados de La Gomera, La Palma y El Hierro. La Consejería compró 120 equipos de sobremesa en el mes de junio para continuar con el proceso de transformación digital con una inversión de 85.000 euros con el fin de poder sustituir los equipos ya desfasados que dificultan el normal desarrollo de la actividad judicial.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia destina 19 millones a modernización y digitalización de la Administración de Justicia

Nieves Lady Barreto destacó el impulso de su departamento a la ejecución de los fondos europeos y el compromiso por la Estrategia de Transformación Digital

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias Nieves Lady Barreto, destacó hoy ante el Pleno del Parlamento, la decidida apuesta de su departamento por la modernización y digitalización de la Administración de Justicia, para lo que se han destinado 19 millones de euros de fondos europeos, a ejecutar en el segundo semestre del año en curso y durante el año 2025, además de continuar con la actual Estrategia para la Transformación Digital, que se ha ampliado hasta diciembre de 2024.

Según explicó Nieves Lady Barreto, su departamento ha tenido que impulsar la gestión de fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resilencia (MMR) que se encontraban si ejecutar. “Al tomar posesión, en verano de 2023, sólo se habían ejecutado 315.306 euros en el año 2022 de una cantidad superior a los 22 millones de euros. El resto estaba sin tramitar y se hizo un gran esfuerzo para cumplir con el plazo máximo para la adjudicación del 31 de diciembre de 2023, conforme lo acordado en Conferencia Sectorial de Justicia”, apuntó.

Por este motivo, la consejera señaló que antes de finalizar el año se realizó un contrato por el propio centro directivo para ciberseguridad y se realizó un encargo a la empresa pública Tragsatec por 19 millones de euros, a ejecutar en el próximo año y medio, finalizando en diciembre de 2025, que incluye seis millones de euros para la prestación del servicio de mantenimiento evolutivo del sistema, otros seis millones para la digitalización de archivos judiciales de la Comunidad Autónoma de Canarias por más de cuatro para el servicio de modernización y digitalización de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

En lo que respecta a la Estrategia, la consejera manifestó que se pretende continuar con las acciones necesarias para mejorar el funcionamiento de los órganos judiciales y fiscales, continuando con las previsiones de la anterior Estrategia, mediante la modernización organizativa y tecnológica, la dotación de herramientas tecnológicas avanzadas, como el expediente judicial electrónico y una plataforma web de comunicación e interoperabilidad.

En este sentido, los ejes se han enfocado, fundamentalmente, en consolidar el expediente judicial digital e integrar las diferentes plataformas de gestión procesal para preservar la eficacia del sistema en todo el territorio, además de adoptar las medidas que permitan garantizar la interoperabilidad de los sistemas informáticos del sector Justicia que operan en los diferentes territorios.

Con esta finalidad, la Estrategia ha tenido en cuentan estos cuatro ejes estratégicos que, a su vez, se desgranan en objetivos estratégicos detallados en 44 acciones con temporalización, indicadores, pasos a realizar y recursos asociados. Estos ejes son la eficiencia y profesionalidad en la prestación de servicios; la transformación digital y seguridad de la información; la comunicación y relaciones y por último, el seguimiento y evaluación del Plan Estratégico.

La consejera destacó el impulso del “Expediente Judicial Electrónico”, que reemplaza la facultad de poder obtener una copia de los autos –exceptuando aquellas partes que no vengan obligadas a intervenir a través de medios telemáticos-. El citado expediente se desarrolla en sintonía con el principio general de orientación del dato, abriendo así las puertas al uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia. En este sentido, el TSJ ha acordado la implantación del papel cero a partir de julio de 2024.

Otro aspecto clave de las medidas de eficiencia digital previstas en dicha normativa, es la universalización de la celebración de vistas y actos procesales a través de videoconferencia o medios telemáticos, siempre que los Juzgados tengan medios suficientes para ello, precisando en este apartado que la Administración de Justicia de Canarias cuenta con los medios y herramientas necesarias para ello como webex o la herramienta Evid (escritorio virtual de inmediación digital).

 

 

Etiquetas