Logo del Gobierno de Canarias

Turismo invierte en Fuerteventura más de 17 millones de euros para Planes de Sostenibilidad Turística

Jessica de León destacó que estas ayudas, con cargo a los Fondos Europeos, “vienen a mejorar las infraestructuras turísticas, la promoción y la digitalización”

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha mantenido este lunes en Fuerteventura un encuentro de trabajo con la presidenta del Cabildo Insular, Lola García, la consejera de Turismo, Economía Azul y Reserva de la Biosfera, Marlene Figueroa, y los alcaldes de la isla, para abordar de forma conjunta aquellos asuntos que precisan del apoyo del Ejecutivo autonómico. 

“Tenemos mucho trabajo por hacer desde el gobierno regional en conjunto con los Cabildos y los municipios, pero el primer paso es escuchar para poder priorizar y proyectar aquello que siendo realistas podemos sacar adelante”, apuntó la consejera durante el transcurso de la reunión, en la que también estuvieron presentes el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez,  el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y el gerente de Promotur Turismo Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados con cargos a los Fondos Europeos Next Generation, fueron una de las cuestiones que centraron el interés de la reunión. En este sentido, Jessica de León destacó que en el marco de esta estrategia, la Consejería de Turismo y Empleo ha concedido a la isla de Fuerteventura subvenciones por valor de más de 17 millones de euros, a través de tres planes.

Por un lado, el Plan Fuerte por Naturaleza, promovido por el Cabildo Insular, recibió una dotación de 9.133.137 euros. Según afirmó la consejera, el plan, que debe ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2024, “viene a mejorar las infraestructuras turísticas, la promoción y la digitalización”,  y está pensado “para, por y con los Ayuntamientos de la isla de Fuerteventura”.

Por otro lado, en el marco de la convocatoria extraordinaria 2023, la Consejería concedió dos subvenciones a los Ayuntamientos de La Oliva y Pájara para acometer sus Planes de Sostenibilidad Turística, dentro del marco de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con cargo a los Fondos Europeos Next Generation. El Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva recibió una dotación de 5.991.345 euros, mientras que el municipio de Pájara obtuvo 2.042.000 euros.

Durante la reunión, la consejera recordó que Fuerteventura lideró la recuperación turística de Canarias tras la pandemia de Covid-19, y avanzó que para este invierno se prevé que las plazas aéreas crezcan un 3,4% frente a la misma temporada del año anterior. Al respecto apuntó que British Airways, que no volaba a Fuerteventura desde el 2018, retomará sus conexiones con la Isla, operando una nueva ruta que unirá Londres y Gatwick, con dos vuelos semanales. Además, Ryanair enlazará Fuerteventura con la segunda ciudad más poblada de Irlanda, Cork, y por primera vez habrá una conexión regular con la ciudad polaca de Cracovia.

Por su parte, la presidenta insular, Lola García, apuntó que “el turismo supone el 80% de la actividad económica de Fuerteventura, por lo que es importante la coordinación entre Cabildo, Gobierno de Canarias y Ayuntamientos para tener una buena promoción, infraestructuras sostenibles e impulsar las actuaciones por 9,1 millones de euros que se incluyen dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Fuerteventura”. Estas acciones, señaló, se dirigen “a transformar el destino turístico de la isla en uno más atractivo y competitivo, y su tramitación está avanzada ya en un 40%”.

Sobre este asunto se pronunció también la responsable insular de Turismo, Marlene Figueroa, quien subrayó que “el 40% de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística ya está en trámites y saldrá a contratación próximamente”. La consejera insular se mostró convencida de que lograrán ejecutar el 75% de los fondos antes de que termine el año, gracias a la colaboración entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias. Defendió además la necesidad de “avanzar en las infraestructuras turísticas, mejorarlas y convertir el destino de Fuerteventura en algo distinto”.

De León y la presidenta del Cabildo, Lola García, realizaron también un recorrido por la zona de Costa Calma para conocer las demandas del sector en materia de accesibilidad en el entorno del Hotel Taimar, que cuenta con la distinción del Símbolo Internacional de Accesibilidad otorgada por el Gobierno de Canarias.

De León quiso aprovechar el encuentro con los medios para enviar “un mensaje de apoyo a los afectados por el trágico incendio que está azotando a la isla de Tenerife”, y expresar su agradecimiento a los equipos de emergencia que llevan días trabajando sin descanso en la extinción de las llamas.

Etiquetas

Vivienda recibe 31,8 millones de euros más del Estado para impulsar la rehabilitación verde

Imagen de placas solares

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transferido en el último año y medio al ICAVI un total de 116,1 millones de euros para rehabilitar más de 3.600 viviendas tanto privadas como del parque público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, cuanta ya con una nueva partida de 31.884.495 euros que ha transferido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para seguir impulsando la rehabilitación verde en las islas. Se trata de una nueva partida de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE que se corresponde al segundo pago de la anualidad del año 2022 en materia de rehabilitación de vivienda. Con este ya son tres las transferencias recibidas por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en el último año y medio de fondos de la UE para rehabilitación, transferencias que suman un total de 116,1 millones, de los cuales, 84 millones se han destinado ya a la reforma de 3.600 viviendas, tanto privadas como del parque público, con criterios de eficiencia energética.

Precisamente ha sido el compromiso de rehabilitar esas 3.600 viviendas, cuyos proyectos de reforma ya se están elaborando, lo que ha motivado que el Ministerio haya transferido a la Consejería la partida de la segunda anualidad del año 2022, lo que convierte a Canarias en una de las comunidades autónomas pioneras en cuanto a la recepción de los fondos MRR de la UE en materia de vivienda.

Con esta nueva transferencia por parte del Estado, el ICAVI planifica destinar el grueso de la partida de 31,8 millones de euros a la rehabilitación de vivienda privada a través de los ayuntamientos en barrios o áreas especialmente deterioradas. Otra parte de estos fondos se destinará también a seguir sufragando la línea de ayudas para la rehabilitación de particulares, unas subvenciones que se pusieron en marcha hace un año y que están teniendo una gran acogida entre la ciudadanía.

El Gobierno de Canarias, gracias a estos fondos europeos, va a poner en marcha en la comunidad los llamados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que sustituyen a los antiguos ARRU y que tienen por objeto modernizar y acondicionar las viviendas, públicas y privadas, y, sobre todo, adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la UE. Por eso se llama a estos programas ‘Rehabilitación Verde’.

Con estas actuaciones de rehabilitación de los edificios que componen los ERRP, se busca alcanzar una reducción del consumo de energía primaria no renovable superior al 30%, que es lo que marca la UE. Sin embargo, desde la Consejería se están impulsando proyectos de rehabilitación para que esa reducción en el consumo de energía alcance hasta el 60%, con el consiguiente ahorro en las facturas de agua y luz de los inquilinos de esas viviendas.

Para alcanzar ese objetivo se realizarán, entre otras, las siguientes actuaciones: aislamiento de las fachadas de los edificios, mejora de la carpintería que permita un mayor aislamiento y sustitución de los sistemas sanitarios por termo sifón (bidones con placas solares para calentar el agua) o aerotermia (este último solo en viviendas que se encuentren a más de 300 metros de altitud), sistemas que permiten ofrecer agua caliente y calefacción mediante energías renovables.

El ICAVI está impulsando la aplicación de estos ERRP en su parque público de viviendas y por eso ya hay proyectos para rehabilitar más de 1.560 casas de titularidad pública en una quincena de municipios de las islas. Otra parte de esta partida de fondos de la UE se va a ejecutar en viviendas privadas en entornos residenciales deteriorados a través de los ayuntamientos que también aportan una parte de fondos propios. Los ayuntamientos canarios que se suman a este programa son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Telde.

 

Etiquetas

La Gerencia de Servicios Sanitarios de La Gomera destina más de 240.000 euros a equipamiento sanitario durante 2022

Fachada del Hospital de La Gomera

Dicha inversión propia se reforzó con la puesta en marcha del nuevo TAC adquirido a través del Plan INVEAT

Además, los fondos REACT-EU 2022 permitieron la puesta en funcionamiento de un nuevo equipo de refrigeración para complementar la sala de TAC del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, invirtió durante 2022 más de 240.000 euros de fondos propios para la adquisición de diverso equipamiento destinado a reforzar los servicios sanitarios de la isla, tanto de Atención Primaria como de Especializada.

En total, se destinaron 241.989, 72 euros, un importe con el que se adquirió, entre otros equipos, una cama de partos sin accesorios por un valor de 15.347 euros y una cuna de reanimación por 14.999,19 euros. La ficha financiera también permitió la compra de diverso material de ofimática por un importe de 14.181 euros y un servidor para el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de La Gomera. En este caso, el importe ascendió a 13.449,90 euros.

La inversión del Área de Salud de La Gomera se complementó con la adquisición de un equipo de isquemia, uno de ultrasonido y mobiliario de rehabilitación, entre otros.

Adquisiciones con fondos europeos

A esta inversión propia, hay que sumar un equipo de refrigeración para la sala del TAC que, por un valor de 16.048 euros, se adquirió a través de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU) 2022. Enmarcados en estos fondos, para 2023 se prevé la compra de un ecógrafo para el servicio de Radiodiagnóstico por un valor de 92.623,73 euros, así como diez ecógrafos de consola gama media-alta y sondas sectoriales compatibles. Un equipamiento al que se destinarán 205.691 euros.

Por otro lado, Plan INVEAT 2022, consensuado por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud, permitió adquirir un TAC que, por valor de 347.110 euros, se puso en funcionamiento recientemente en el centro hospitalario de la isla.

También se incorporó al hospital gomero dentro de este plan INVEAT una resonancia magnética cuya inversión fue de 757.050 euros.

Inversiones previstas en 2023

Con el objetivo de seguir reforzando la atención sanitaria a pacientes y usuarios, el Área de Salud de La Gomera ya está analizando las propuestas de mejora en equipamiento planteadas por los diferentes servicios sanitarios, de Atención Primaria y Hospitalaria, para este año 2023.

El objetivo último es adaptar los futuros proyectos a las necesidades y demandas reales de los servicios sanitarios de La Gomera.

Fondos REACT-UE

La Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), es un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo específico de estas ayudas, denominado Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

La gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, destaca la importancia que tiene para la mejora de los equipamientos de los diferentes servicios, tanto de Atención Primaria como de Especializada, la participación de los distintos departamentos en la manifestación de sus necesidades tecnológicas, ya que “ayudan a continuar mejorando las prestaciones técnicas y la asistencia sanitaria que se da a nuestros pacientes”.

Etiquetas

Sanidad invierte más de medio millón de euros de fondos europeos en equipamiento sanitario en el HUC durante 2022

HUC

Con los fondos REACT-UE se adquirió una cabina de fototerapia, ondas de choque para el servicio de Rehabilitación, unidades oftálmicas y un sistema de electromiografía de cinco canales para Neurología, entre otros equipos

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, invirtió durante el pasado año 2022 un total de 507.231,38 euros procedentes de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU) en el suministro con instalación y puesta en marcha de diverso equipamiento electromédico, de terapia y de diagnóstico así como de de ultracongeladores para los servicios de Microbiología y Control de la Infección Laboratorio y Banco de Sangre.

La mayor inversión se ha realizado en el servicio de Dermatología, por un importe de 87.859 euros, destinado a la compra de una cabina puva fototerapia para el tratamiento de todas las enfermedades de la piel sensibles a la radiación UV. . Otra de las inversiones destacadas se ha realizado en el servicio de Rehabilitación con dos ondas de choque para el alivio del dolor y la recuperación de la movilidad de los pacientes, cintas monitorizadas para caminar y un bipedestador (permite poner al paciente directamente en la posición bípeda), por un total de 68.772 euros

Además, con la inversión de estos fondos se ha adquirido tres unidades oftálmicas o de de refracción completas (el mobiliario para la consulta que permite disponer de varios equipos para realizar el examen visual a un paciente) por 46.247 euros para el servicio de Oftalmología para el que también se ha comprado dos oftalmoscopios, dos lámparas de hendidura (microscopio con luz brillante que se utiliza durante un examen ocular ), y dos tonómetros de rebote.

El área de Psiquiatría también se ha beneficiado de las inversiones e incorpora un equipo de electroterapia compulsiva de 32.000 euros. Por otro lado, con estos fondos se adquirió un holter para el servicio de Cardiología en el área norte y un desfibrilador para Cirugía Cardiovascular.

Por su parte, para el servicio de Otorrinolaringología se adquirieron dos audímetros con cabina y un videonistagmógrafo (permite medir un tipo de movimientos oculares involuntarios llamado nistagmo), un videobroncoscopio para Neumología y un sistema de video de electroencefalograma y otro de electromiografía de cinco canales para Neurología.

Estas inversiones en el HUC se completan con la adquisición de un sistema de un sistema de bloques de parafina, un criostato (un dispositivo que se utiliza para mantener bajas temperaturas criogénicas de muestras) y un microtomo (instrumento de corte de muestras) para Anatomía Patológica.

Fondos REACT-UE

El total de esta inversión se ha llevado a cabo en el marco de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo específico 5 de estas ayudas, denominando Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

De esta forma, se busca seguir mejorando los equipamientos sanitarios con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de las pruebas diagnósticas y, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes. En definitiva, estas actuaciones de renovación e incremento de los equipos técnicos de los servicios sanitarios buscan tienen como finalidad mejorar la asistencia, adaptándola a las contingencias que puedan surgir.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias incorpora seis nuevos helicópteros multifuncionales al Grupo de Emergencias y Salvamento

El Gobierno de Canarias incorpora seis nuevos helicópteros multifuncionales al Grupo de Emergencias y Salvamento

Todos ellos son del modelo Bell 412 EP, que reúne una serie de características más apropiadas a las labores de rescate en mar y tierra, extinción de incendios y otros servicios de vigilancia y prevención

Además de prestar un servicio multifuncional, ofrece la posibilidad de localizar personas a través del móvil y cuenta con flotadores y patines que dan mayor seguridad a las operaciones en el mar

El contrato, de cinco años y financiado con fondos europeos, tiene un presupuesto de unos 50 millones de euros, que incluye los costes necesarios para disponer de las aeronaves y su tripulación permanentemente operativas, y las horas de vuelo a realizar

El consejero de Administraciones Públicas, Seguridad y Emergencias ha presentado este jueves, en el helipuerto de La Guancha, uno de los seis nuevos helicópteros multifuncionales que el Gobierno de Canarias ha incorporado al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). Se trata del modelo Bell 412 EP, aeronave que reúne una serie de características que la hacen más apropiada a las labores que se desarrollan en el archipiélago.

Entre las principales novedades de este modelo de helicóptero, que estará en las bases ubicadas en las islas de La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria y Fuerteventura, conviene destacar su capacidad para prestar un servicio multifuncional (rescates en mar y tierra, extinción de incendios y otros servicios de vigilancia y prevención); la posibilidad de llevar a cabo la localización de personas a través del teléfono móvil; y la incorporación de flotadores y patines para dar mayor seguridad a las operaciones de rescate en el mar y en el repostaje de la cesta de incendios.

Igualmente, cuenta con mejoras en los sistemas de los helibaldes para la extinción de incendios -dos bambis por cada una de las seis bases, con sistema electrónico de múltiple descarga y un mecanismo que permite el llenado del dispositivo sin que sea preciso sumergirlo totalmente- y también en las comunicaciones de los rescatadores.

Otra ventaja es que, al ser los seis helicópteros de iguales características, se garantiza la continuidad del servicio, ya que se pueden incorporar personas de la tripulación de cualquiera de las aeronaves, algo que no ocurrió, por ejemplo, durante la pandemia, por tener dos modelos de helicópteros diferentes.

Acompañado del director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas; la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de las Emergencias, Montserrat Román; el director ejecutivo y el coordinador de operaciones de la empresa adjudicataria del servicio (Pegasus), Jesús de la Fuente y Manuel Ferragut, respectivamente; y la tripulación del GES Aire, y después de haber observado el helicóptero, Julio Pérez, ha puesto de relieve que el nuevo equipamiento es fruto de un laborioso proceso -ha felicitado a la Administración y a sus funcionarios-, que ha tenido como fruto el contrato de estos seis helicópteros, durante cinco años por 50 millones de euros.

Ha resaltado que se trata de una inversión en seguridad y, por tanto, de tranquilidad para los canarios de las 8 islas, que permite incorporar novedades técnicas y modernizar y mejorar el equipamiento. El consejero se ha referido igualmente a la cualificación de las personas que prestan este servicio, pilotos, operadores de grúa y rescatadores, y ha recalcado sus características humanas, con una vocación y un compromiso singular con este tipo de labor que hacen. Del mismo modo, ha afirmado que en esta legislatura la seguridad ha sido una de las prioridades del Gobierno.

Un modelo referente

La jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de las Emergencias también ha subrayado la importancia del acto por el trabajo desarrollado durante estos años para adecuar estos helicópteros a las circunstancias del archipiélago. Ha hablado de la formación del personal ya cualificado para rescates complicados en tierra y mar, y ha advertido de que en España solo se puede encontrar un servicio similar en Cantabria, donde cuentan con dos aeronaves, por lo que se puede decir que estamos ante un modelo referente.

El coordinador de operaciones de la empresa Pegasus ha hecho hincapié en la excelencia del operativo en un terreno complicado, por parte un personal exigente, que dispone de maquinaria moderna adaptada a las características de las islas.

También ha intervenido Hugo Asensio Álvarez, uno de los pilotos que opera desde la base de La Guancha, quien, tras explicar cómo sería un operativo en el caso de un desaparecido en el Parque Natural de Anaga, ha dicho que forma parte de un equipo muy engrasado para operaciones muy exigentes, que pueden pasar en solo horas de un rescate en el mar a uno en alta montaña.

Durante esta legislatura (2019-2023) el GES ha efectuado 796 rescates en tierra, 856 en mar (muchos de ellos en condiciones difíciles de oleaje, calima y turbulencias de viento racheado) y 264 servicios de extinción de incendios. En total, 1.916 intervenciones en las misiones principales. También se llevan a cabo otras actuaciones como las de detección y seguimiento de episodios de contaminación marina o vuelos preventivos en eventos multitudinarios.

Por islas, Tenerife se lleva la palma en cuanto a números de intervenciones, 375 rescates en tierra, 294 rescates en mar y 79 incendios. La sigue Gran Canaria, 175 en tierra, 209 en mar y 81 incendios. La Palma registró 95 en tierra, 88 en mar y 68 incendios. Lanzarote es la cuarta con 46 en tierra, 104 en mar y un incendio. Fuerteventura, con 26 en tierra, 95 en mar y cero incendios es la quinta. La Gomera ocupa el sexto lugar con 66 rescates en tierra, 22 en mar y 11 incendios. Y cierra la lista El Hierro con 13 en tierra, 44 en mar y 24 incendios.

El contrato, financiado con fondos europeos, se podrá prorrogar hasta que comience la ejecución del nuevo, y, en todo caso, por un periodo máximo de nueve meses, sin modificar las restantes condiciones del contrato, siempre que el anuncio de licitación del nuevo contrato se haya publicado con una antelación mínima de tres meses respecto de la fecha de finalización del contrato originario.

Etiquetas

Sanidad invierte en el Insular-Materno Infantil más de 3.600.000 euros de fondos REACT-UE e INVEAT en equipamiento

La mayor inversión, de 967.662 euros, se ha dirigido a la adquisición de equipamiento de Tomografía Computarizada (TC) y 604.924 euros para la instalación de carros de retermalización para la distribución de comidas

En la instalación de tres sistemas de radiología digital portátil de altas prestaciones se han invertido 272.950 euros y en equipamiento de cardiología intervencionista, 695.487 euros

El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha invertido en equipamiento, durante el año 2022, un total de 3.602.314,16 euros procedentes de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU) y de los fondos para la Inversión en Equipos de Alta Tecnología Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (INVEAT).

El centro hospitalario ha renovado y mejorado parte de sus equipos técnicos sanitarios con estos fondos procedentes de la Unión Europea y del Ministerio de Sanidad.

La mayor inversión, de estos 3.602.314,16 euros, se ha dirigido a la adquisición de equipamiento de Tomografía Computarizada (TC), con 967.662 euros, seguido de 604.924 euros para la instalación de carros de retermalización para las comidas.

En la instalación de tres sistemas de radiología digital portátil de altas prestaciones se han invertido 272.950 euros, en equipamiento de cardiología intervencionista, 695.487 euros y en la instalación de un acelerador lineal miniautorizado de radioterapia intraoperatoria, 556.200 euros.

Asimismo también se ha realizado un inversión de 80.000 euros para equipo de asistencia pulmonar (ECMO) y el resto de inversión para sistemas de esterilización y almacenamiento, así como en la mejora de hemodinámica.

Fondos europeos

Esta inversión se ha llevado a cabo en el marco de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo específico 5 de estas ayudas, denominando Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

De esta forma, se busca seguir mejorando los equipamientos sanitarios con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de las pruebas diagnósticas y, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes.

INVEAT

Esta inversión también se ha realizado con los fondos para la Inversión en Equipos de Alta Tecnología Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud (INVEAT) del Ministerio de Sanidad. En definitiva, estas actuaciones de renovación e incremento de los equipos técnicos de los servicios sanitarios tienen como finalidad mejorar la asistencia sanitaria.

Etiquetas

Sanidad invierte en el Hospital Dr. Negrín más de 470.000 euros de fondos REACT-UE en equipamiento

Fachada del Hospital

La mayor inversión, de 401.179 euros, se ha dirigido a la adquisición del Laboratorio de pruebas funcionales respiratorias y a un equipo de Polisonmografía, equipamiento específico para el área de Neumología

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha invertido en equipamiento durante el año 2022 un total de 474.182 euros procedentes de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU).

El centro hospitalario ha renovado y mejorado durante el pasado año una parte de sus equipos técnicos sanitarios con estos fondos procedentes de la Unión Europea. La mayor inversión, de 401.179 euros, se ha dirigido a la adquisición del Laboratorio de pruebas funcionales respiratorias y a un equipo de Polisonmografía, equipamiento específico para el área de Neumología.

Además, se ha adquirido diverso equipamiento, por valor de 73.002 euros, necesario para la puesta en funcionamiento del nuevo edificio de Enfermedades Emergentes situado junto al Hospital Juan Carlos I y adscrito a la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

El total de esta inversión se ha llevado a cabo en el marco de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19. El objetivo específico 5 de estas ayudas, denominando Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

De esta forma, se busca seguir mejorando los equipamientos sanitarios con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de las pruebas diagnósticas y, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes. En definitiva, estas actuaciones de renovación e incremento de los equipos técnicos de los servicios sanitarios buscan tienen como finalidad mejorar la asistencia, adaptándola a las contingencias que puedan surgir.

Fondos europeos

El total de esta inversión se ha llevado a cabo en el marco de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo específico 5 de estas ayudas, denominando Productos y servicios para los servicios de salud incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias) establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

De esta forma, se busca seguir mejorando los equipamientos sanitarios con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de las pruebas diagnósticas y, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes. En definitiva, estas actuaciones de renovación e incremento de los equipos técnicos de los servicios sanitarios buscan tienen como finalidad mejorar la asistencia, adaptándola a las contingencias que puedan surgir.

Etiquetas

Sanidad invierte más de cuatro millones de euros de fondos europeos en equipos para el Hospital de La Candelaria

HospitalUniversitarioNtra.Sra.deCandelariaHUNSCTenerife1

El centro ha incorporado equipamiento de alta tecnología para los servicios de Radiodiagnóstico, UCI y Reanimación, entre otros, adquirido a través de los fondos REACT-UE

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, invirtió durante 2022 un total de 4.519.445 euros de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-UE) en la compra e instalación de equipamiento específico para diferentes servicios del centro.

El complejo hospitalario realizó la mayor inversión económica en los servicios de Radiodiagnóstico y UCI, donde se emplearon 1.048.952 euros y 1.169.028,37 euros, respectivamente. En Radiodiagnóstico se ejecutó la compra de un sistema de navegación CASCINATION, que se utiliza en la cirugía intervencionista de tumores; así como dos mamógrafos digitales con tomosíntesis y estereotaxia. En la UCI se compraron doce respiradores de cabecera no invasivos, 33 invasivos y doce de transporte, para mejorar el funcionamiento de la unidad y que también se emplearán en la Sala de Reanimación (REA).

Además, con la inversión de estos fondos europeos se compraron dieciséis estaciones de anestesia y cinco respiradores de cabecera invasivos, destinados en exclusiva para el bloque quirúrgico del complejo hospitalario.

Asimismo, el servicio de Cardiología incorporó dos nuevas pantallas para la sala de hemodinámica, un polígrafo para estudios de electrofisiología y hemodinamia y material para la sala híbrida. El servicio de Pediatría, por su parte, se ha beneficiado de estos fondos con la compra de treinta incubadoras neonatales y once respiradores de cabecera pediátricos. A su vez, el servicio de Anestesia incorporó siete aparatos de nasofibrología y seis ecógrafos.

El centro invirtió parte de estos fondos en la adquisición de veinte centrifugadoras para el Laboratorio, una torre de endoscopia para el servicio de Gastroenterología, un microscopio para cirugía de mano que se emplea en Traumatología, así como ocho videofibroscopios, dos aspiradores portátiles y un laringoscopio para el servicio de Otorrinología.

Las Urgencias del centro obtuvieron, gracias a esta inversión, una camilla de reconocimiento y cuatro colchones de gel, que se destinan a las camas de hospitalización. Además, el servicio de Oftalmología empleó los fondos para la compra de cinco campímetros y una silla quirúrgica.

Por último, el servicio de Esterilización adquirió dos equipos de ultrasonido y nueve selladores y el de Limpieza consiguió tres módulos y dos compresores de lavandería.

Fondos europeos

El total de esta inversión se ha llevado a cabo en el marco de la Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

El objetivo específico de cinco de estas ayudas, denominando ‘Productos y servicios para los servicios de salud’, incluido en el eje 20 REACT EU del Programa Operativo 2014-2020 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-Canarias), establece como prioridad aquellas inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos a la ciudadanía.

De esta forma, se busca seguir mejorando los equipamientos sanitarios con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de las pruebas diagnósticas y, por lo tanto, la calidad de vida de los pacientes. En definitiva, estas actuaciones de renovación e incremento de los equipos técnicos de los servicios sanitarios buscan tienen como finalidad mejorar la asistencia, adaptándola a las contingencias que puedan surgir.

Etiquetas

Sanidad refuerza el equipamiento tecnológico del Hospital Universitario de La Palma con once nuevos ecógrafos

Durante 2023 el Área de Salud de La Palma recibirá este nuevo equipamiento, que ha supuesto una inversión de más de 449.000 euros a cargo de fondos REACT-UE

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, incorpora un total de once nuevos ecógrafos al Hospital Universitario de La Palma, equipamiento que ha supuesto una inversión total de 449.256 euros (sin IGIC), procedente de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU) correspondientes al año 2023.

Actualmente, este procedimiento se encuentra en ejecución del contrato, por lo que ya ha comenzado la entrega de este equipamiento, proceso que se completará a lo largo de las próximas semanas con las sucesivas llegadas de estos equipos.

De estos once ecógrafos, ocho se destinarán a distintas especialidades médico-quirúrgicas (Urología, Nefrología, Neumología, Medicina Interna, Digestivo y Rehabilitación, entre otras) y suman una inversión total de 244.000 euros; otro se ubicará en el servicio de Medicina Intensiva, con un presupuesto de 49.997 euros; otro ecógrafo de gama alta, con un presupuesto de 89.926 euros, irá al servicio de Radiodiagnóstico, y, por último, un ecocardiógrafo, que ha supuesto una inversión de 65.333 euros, se ubicará en el servicio de Cardiología.

Del total de estos equipos, dos ya se encuentran en sus respectivos servicios médicos del centro hospitalario palmero: uno en Medicina Intensiva y otro en Cardiología. Los nueve restantes se irán incorporando a los diferentes servicios médicos del hospital en próximas fechas a medida que las empresas adjudicatarias hagan entrega de los nuevos equipos.

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, sostiene que “esta inversión refleja el compromiso adquirido por este equipo directivo de renovar el equipamiento técnico de los centros sanitarios de la isla para dotar a los servicios hospitalarios de la tecnología más avanzada y continuar mejorando, así, la asistencia que damos a nuestra población”.

Por su parte, la gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma, Mercedes Coello, destaca que “con la incorporación de estos once ecógrafos se incrementa sustancialmente la capacidad asistencial y de diagnóstico del Hospital Universitario de La Palma, optimizando los recursos y mejorando tanto el trabajo de nuestros profesionales como los servicios que damos a la ciudadanía palmera”.

Fondos REACT-UE

La Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU), es un instrumento puesto en marcha por la Unión Europea como parte de la respuesta ante la pandemia de la covid-19.

 

 

Etiquetas

El Gobierno mejora y moderniza su página web, que el año pasado recibió más de 46 millones de visitas

El Gobierno mejora y moderniza su página web, que el año pasado recibió más de 46 millones de visitas

Su propósito es aumentar las prestaciones de la Administración autonómica, con servicios digitales más eficientes, seguros y fiables, así como inclusivos, personalizados, proactivos y de calidad, a través de un único portal

La Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios adjudica por casi un millón de euros, procedentes de fondos europeos, el diseño e implantación de un nuevo portal web con servicios más enfocados a la ciudadanía

El proyecto se incluye dentro de los objetivos del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas y su financiación procede de los Fondos Next Generation incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España

La Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha adjudicado recientemente la mejora y modernización de su página web –gobiernodecanarias.org–, que  el año pasado recibió más de 46 millones de visitas, con el propósito de incrementar las prestaciones que ofrece una administración orientada a la ciudadanía, en la que los servicios digitales sean más eficientes, seguros y fiables, así como inclusivos, personalizados, proactivos y de calidad.

Tras su licitación, el contrato ha sido asignado, por importe de 906.785,05 euros, a Hiberus, empresa especializada en proporcionar servicios de consultoría de negocio, desarrollo tecnológico, transformación digital y outsourcing. Esta deberá ofrecer el diseño y desarrollo de un portal web con servicios digitales centrados en las personas usuarias, teniendo en cuenta sus necesidades en cada fase del proceso y bajo tres principios: la simplificación de los procedimientos, para lograr una mejor interoperatividad; una comunicación presencial, telefónica y digital eficaz; y la mejora de la experiencia del ciudadano en los servicios prestados.

Según ha explicado la viceconsejera de Administraciones Públicas y Transparencia, Alicia Álvarez –hasta hace tan solo unas semanas al frente de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios que ahora conduce Amaya Conde–, la financiación de este proyecto, que busca también incrementar el número de procedimientos digitales y servicios públicos a implementar en la aplicación del Gobierno de Canarias, objetivos clave del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, procede de los Fondos Next Generation, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

El alcance de esta mejora digital –que incluye el diseño e implantación de la nueva presencia e interacción digital del Gobierno de Canarias– abarca todos los canales del Ejecutivo canario, para que portales web, sedes electrónicas, redes sociales y aplicaciones móviles sean personalizados, proactivos y de calidad. Además, se incorporarán aquellos servicios y procedimientos que se definan, simplifiquen y digitalicen en el Centro de Impulso y Coordinación del Nuevo Modelo de Servicios Públicos.

De este modo, se dispondrá de un portal web del Gobierno de Canarias que disponga de una metodología de trabajo más ágil, con una mejora del nivel de transparencia y participación de la ciudadanía en las Administraciones Públicas, y que ofrecerá servicios públicos con diversidad de canales, más accesibles para que la experiencia del beneficiario sea proactiva, usable y universal. Para ello, la mejora interna de la presencia digital debe darse desde el inicio de los procedimientos, ha apuntado la viceconsejera.

Álvarez ha señalado que la solución ofertada deberá incorporar todos los productos, soluciones y desarrollos para establecer un marco completo. A la hora de llevar a cabo el plan de acción, se buscará priorizar y optimizar recursos para minimizar los riesgos durante la ejecución del proyecto. El contrato ahora adjudicado tiene una duración de 16 meses, que podrán ser prorrogables hasta un máximo de 24 meses, con cuatro fases establecidas para desarrollar el proyecto.

Su desarrollo será complementario al nuevo diseño del portal web del Gobierno de Canarias presentado hace un año por las direcciones generales de Modernización y Calidad de los Servicios y de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, con el objetivo de hacerlo más moderno, sencillo e intuitivo, mejorando la información y la atención a la ciudadanía, y acercando así la Administración autonómica a toda la población de las islas.

Etiquetas