Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias invierte cerca de un millón de euros en la mejora del muelle de Corralejo, en Fuerteventura

El Gobierno de Canarias invierte cerca de un millón de euros en la mejora del muelle de Corralejo, en Fuerteventura

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, detalla en sede parlamentaria las actuaciones que se están impulsando en el puerto majorero

Puertos Canarios ha adjudicado recientemente a la empresa Pérez Moreno la modernización de infraestructuras clave, pavimentos, barandillas, aljibes, alumbrado, marquesinas y saneamiento en la terminal portuaria por un importe de 726.000 euros

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado este jueves en comisión parlamentaria sobre la planificación y previsión de actuaciones de Puertos Canarios en el muelle de Corralejo, en Fuerteventura. Durante su intervención, Rodríguez ha destacado que en el último año y medio se han programado inversiones por cerca de un millón de euros en actuaciones de modernización, mantenimiento y mejora del puerto.

“El muelle de Corralejo es una infraestructura que lleva décadas reclamando una ampliación y mejora que permita su desarrollo pleno, como ya ocurrió con el puerto de Playa Blanca”, ha explicado Rodríguez. En este sentido, ha recordado que en el pasado existieron proyectos y declaraciones de impacto ambiental favorables, pero no contaron con financiación suficiente para su ejecución. Además, ha señalado que la expectativa de una gran ampliación provocó que durante años se desatendieran tareas básicas de mantenimiento. Rodríguez ha insistido en que esta situación ha cambiado “de forma sustancial” en la presente legislatura.

Avanza la modernización del muelle de Corralejo

En este sentido, el Gobierno de Canarias ha adjudicado recientemente a la empresa Pérez Moreno un contrato por 726.000 euros destinado a la modernización de infraestructuras clave, incluyendo pavimentos, barandillas, aljibes, alumbrado, marquesinas, saneamiento y mejoras en la terminal portuaria.

Entre las actuaciones más destacadas impulsadas en los últimos meses, se encuentran la renovación de los baños públicos y la sustitución integral del alumbrado del paseo y del varadero por luminarias LED más eficientes y adaptadas a la normativa Starlight. Además, se ha renovado el vallado de seguridad en la segunda línea de atraque y se han reparado tapas de arquetas deterioradas, garantizando así condiciones óptimas para las labores de amarre.

Estas inversiones se complementan con el refuerzo del equipo humano en el puerto, que ha pasado de contar con un solo oficial a tres, así como con la licitación del nuevo contrato de limpieza para toda la red de Puertos Canarios, que incluye al muelle de Corralejo y corrige una deficiencia histórica en este ámbito.

Además, sobre el futuro del puerto, Rodríguez ha insistido en que el Gobierno no renuncia a su proyecto de ampliación, pero apostará por un proyecto “realista, adaptado al entorno y consensuado con la ciudadanía”.

“No será un macroproyecto. Será una actuación que respete el entorno natural único de Corralejo, la Isla de Lobos y Lanzarote, y que cuente con el respaldo de las instituciones y colectivos sociales”. En este sentido, ha subrayado que el Ejecutivo trabaja de forma coordinada con el Ayuntamiento de La Oliva y el Cabildo de Fuerteventura para definir el mejor proyecto posible para la isla.

Por último, el consejero ha denunciado la falta de ejecución durante los últimos años. “En 2022 se consignó una partida para Corralejo, pero se ejecutaron cero euros. De nada sirve incluir partidas que no se pueden ejecutar. Nosotros estamos siendo serios, cuando tengamos proyecto y declaración de impacto ambiental, vendrá la financiación”, ha afirmado. Además, ha criticado la inversión de 2,1 millones de euros en un contradique flotante que fue arrastrado por el primer temporal: “Eso no volverá a pasar. Apostamos por inversiones útiles, eficientes y respetuosas con el entorno y con la ciudadanía”, ha concluido.

Etiquetas

La Consejería impulsa la actividad de cruceros en el puerto de Playa Blanca

El Gobierno de Canarias realiza mejoras en esta infraestructura clave y activa contactos con navieras internacionales para atraer escalas a la red autonómica

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado hoy en sede parlamentaria sobre los avances para convertir el puerto de Playa Blanca, en Lanzarote, en una escala estratégica para cruceros y megayates dentro de la red autonómica gestionada por Puertos Canarios.

Durante su intervención, Rodríguez ha destacado que se ha desarrollado una estrategia específica, basada en un diagnóstico previo de las carencias existentes hasta 2023, que impedían a los puertos autonómicos competir en igualdad de condiciones con los puertos capitalinos. “Por primera vez, hemos actuado con planificación, interlocución directa con operadores y criterios claros de sostenibilidad, servicios y capacidad técnica”, ha señalado el consejero.

Infraestructuras, servicios técnicos y sostenibilidad

Entre las actuaciones más relevantes en Playa Blanca destaca la culminación de la nueva estación marítima de 1.800 metros cuadrados, equipada con cinco oficinas operativas, cafetería, aseos y dos locales comerciales. Además, se ha ampliado la dársena exterior y reorganizado la dársena interior para mejorar la operativa de ferries y embarcaciones pesqueras y deportivas.

Asimismo, se han implantado servicios ecosostenibles siguiendo criterios estéticos y medioambientales inspirados en César Manrique, como la ventilación natural y seis puntos de recarga para vehículos eléctricos, así como zonas de aparcamiento ampliadas. Recientemente se han adjudicado también mejoras en el control de accesos, mobiliario urbano y señalización por un importe de 440.565 euros.

Puerto alternativo a Los Mármoles y destino para cruceros boutique

Con esta iniciativa, el puerto de Playa Blanca podría llegar a consolidarse como alternativa estratégica al puerto de Los Mármoles durante periodos de alta demanda, en colaboración directa con la Autoridad Portuaria, que prestaría aquellos servicios técnicos portuarios con amarres, remolcadores, practicaje y estiba, garantizando su disponibilidad durante los atraques. Con el apoyo de Promotur, el Ejecutivo canario ha iniciado campañas específicas dirigidas a operadores de cruceros medianos y exclusivos. También se han mantenido contactos directos con consignatarias, compañías navieras como Costa Cruceros, Royal Caribbean y Cunard, y se ha asistido a la última asamblea de Medcruise, celebrada el pasado 10 de febrero.

“Gracias a este trabajo conjunto, al menos siete operadores han mostrado interés real y ya se contempla la llegada del primer crucero boutique a Playa Blanca, además de once escalas previstas, entre el otoño de 2025 y la primavera de 2026, lo que permitirá diversificar la economía de la zona”, ha concluido el consejero.

Etiquetas

Puertos Canarios adjudica provisionalmente el control de acceso, mobiliario urbano y señalización de Playa Blanca

Los trabajos, para los que se han destinado 440.565,64 euros, IGIC excluido, tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha adjudicado provisionalmente y con carácter ordinario el proyecto de instalación de elementos de control de acceso, mobiliario urbano y señalización en el puerto de Playa Blanca, en la isla de Lanzarote, por 440.565,64 euros, IGIC excluido.

Citanias Obras y Servicios SLU será la encargada de ejecutar estas actuaciones, que tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022. El proyecto contempla la colocación de sistemas de control de acceso, la dotación de nuevo mobiliario urbano y la mejora de la señalización vial.

José Gilberto Moreno ha destacado que “con esta actuación avanzamos en la mejora continua de nuestras infraestructuras portuarias, ofreciendo unas instalaciones más modernas y seguras, y respondiendo a las necesidades reales de los usuarios y usuarias del puerto de Playa Blanca, especialmente en un enclave estratégico con alta demanda de atraques”.

La obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses. Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

 

 

Etiquetas

Puertos Canarios prorroga las concesiones a los puertos deportivos de Pasito Blanco y Puerto Calero

Con más de 10 millones de euros en inversión total, los proyectos se someterán ahora a información pública antes de su aprobación definitiva

Las prórrogas contemplan inversiones en eficiencia, sostenibilidad y modernización de estas infraestructuras portuarias en Gran Canaria y Lanzarote

El Consejo Asesor y de Administración de Puertos Canarios, convocado por el presidente del ente público, Pablo Rodríguez Valido, ha aprobado este jueves el expediente para la tramitación de las prórrogas extraordinarias de las concesiones de los puertos deportivos de Pasito Blanco, en Gran Canaria, y El Barquito, en Puerto Calero, en Lanzarote.

Esta decisión forma parte del proceso de renovación de las concesiones de instalaciones náutico-deportivas que el Gobierno de Canarias considera estratégicas para el desarrollo y modernización del dominio portuario autonómico. En esta línea, el consejero Pablo Rodríguez ha destacado que “este fue uno de los objetivos que nos marcamos desde el inicio, y hoy podemos decir con satisfacción que lo estamos cumpliendo. Consideramos que es esencial que nuestros puertos deportivos avancen en esta dirección, porque también son piezas clave para el desarrollo económico y social del Archipiélago, así como para la sostenibilidad y la conexión eficiente con el resto del mundo”.

Las entidades concesionarias han presentado solicitudes acompañadas de ambiciosos proyectos inversores destinados a mejorar la productividad, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y operativa portuaria, incorporando nuevas tecnologías y reforzando la calidad en la prestación de los servicios vinculados al turismo, ocio y deporte náutico.

En concreto, la propuesta para el Puerto de Pasito Blanco contempla una inversión de 3.356.740,89 euros, además de 808.101,63 euros en concepto de mantenimiento y reposición. La prórroga se establece por un plazo de 25 años, con un canon anual de 163.457,95 euros.

Por su parte, el proyecto presentado para el Puerto El Barquito, en Puerto Calero, prevé una inversión de 4.462.202,35 euros, así como 2.936.997,65 euros para mantenimiento y reposición. En este caso, la prórroga será de 35 años, con un canon anual de 194.316,23 euros, actualizado anualmente conforme al IPC.

Tras la aprobación del expediente, ambos proyectos serán sometidos al trámite de información pública, paso previo a su aprobación definitiva por parte del Consejo de Administración de Puertos Canarios.

Desde Puertos Canarios se subraya que estas actuaciones reafirman el compromiso del Ejecutivo con la modernización, sostenibilidad y mejora continua de los puertos deportivos, pilares fundamentales para reforzar la competitividad del sector turístico y náutico en el Archipiélago.

Etiquetas

Pablo Rodríguez destaca la apuesta del Gobierno canario por una gestión de puertos más eficiente y sostenible

Foro Marinas

El consejero de Obras Públicas inaugura el I Foro Azul sobre marinas, que reúne en Santa Cruz de Tenerife a representantes de administraciones públicas, universidades y empresas del sector marítimo-portuario

El encuentro aborda los retos y oportunidades de los proyectos de ecopuertos inteligentes y la innovación tecnológica en las marinas gestionadas por las comunidades autónomas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado la apuesta firme del Ejecutivo por revalorizar el sector marítimo-portuario a través del impulso y desarrollo de ecopuertos en el Archipiélago. “Nuestro objetivo es que los puertos canarios sean inteligentes, sostenibles y autosuficientes desde el punto de vista energético, garantizando una gestión más eficiente”, ha subrayado durante la inauguración del I Foro Azul sobre marinas, que se celebra este jueves y viernes en Santa Cruz de Tenerife.

En el encuentro, impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, con la colaboración de ASMAR y Marinas de España, Pablo Rodríguez ha señalado que los ecopuertos se configuran como espacios que entienden su entorno, interactúan respetuosamente con el medio marino y que utilizan la tecnología para gestionarse mejor. “En Puertos Canarios creemos en este modelo más accesible e inclusivo que ya estamos desarrollando con propuestas concretas en La Restinga, en la isla de El Hierro, o en Caleta de Sebo, en La Graciosa, para que Canarias sea un referente en innovación portuaria sostenible en el Atlántico, ayudando además a dinamizar la economía local y generar empleo de calidad”, ha apuntado.

El I Foro Azul sobre marinas reúne a representantes de administraciones públicas, universidades y empresas del sector marítimo-portuario para abordar los retos y oportunidades de los proyectos de ecopuertos inteligentes y la innovación tecnológica en las marinas gestionadas por las comunidades autónomas. La primera jornada contó, además, con la participación del presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, y el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, Antonio Acosta, quienes han participado en las diferentes mesas de debate.

El director gerente de Puertos Canarios ha participado en la mesa redonda sobre ‘Concesión o gestión directa en las Comunidades Autónomas: pros y contra’, donde ha compartido su visión sobre los modelos de gestión portuaria y su impacto en la sostenibilidad y competitividad de las marinas canarias.

En este sentido, ha explicado la gestión integral de residuos que se está llevando a cabo a través de ente público, mejorando la calidad ambiental de las infraestructuras con estándares de iluminación starlight, puntos limpios y la instalación de puntos de recarga para energías limpias. “Todo ello, en el marco de proyectos financiados por fondos europeos y con una firme apuesta por la innovación”, ha asegurado.

Por su parte, el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario participa en la jornada de tarde de este jueves en la sesión sobre ‘Gestión del litoral y de los espacios marítimos: integración de puertos deportivos y espacios protegidos’, en la que ha expuesto casos de éxito en la compatibilización de la actividad portuaria con la conservación de los ecosistemas marinos.

I Foro Azul sobre marinas

El foro tiene como objetivo compartir experiencias, identificar buenas prácticas y construir redes de colaboración centrando el debate en ejes estratégicos como la planificación espacial marina, las Zonas de Especial Conservación (ZEC), y la gestión sostenible del litoral, con especial atención a los impactos del cambio climático en las zonas costeras. Además, se tratarán cuestiones sobre los modelos de gestión portuaria, la descarbonización de las infraestructuras portuarias, la medición del nivel del mar en los puertos canarios y la integración de energías renovables en las marinas. La jornada del 9 de mayo estará dedicada a los desafíos climáticos que afectan a estas infraestructuras, con la participación de expertos en oceanografía, meteorología y conservación marina.

Durante las dos jornadas, se presentarán experiencias prácticas sobre la movilidad sostenible, la gestión inteligente de marinas y la protección de espacios marinos protegidos, como caso de estudio el Barranco de Masca, en Tenerife.

El Foro Azul sobre Marinas se perfila, así, como una plataforma clave para intercambiar conocimientos, impulsar la cooperación público-privada y definir hojas de ruta comunes que permitan afrontar los retos actuales y futuros del sector portuario y náutico de manera sostenible y competitiva.

Para información sobre el programa y los participantes se puede consultar la web oficial del evento: foroazulmarinas.com.

Etiquetas

Puertos Canarios saca a licitación las obras de reordenación de la dársena interior del puerto de Arguineguín

Puertos Canarios saca a licitación las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín, en Gran Canaria

El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno,  ha iniciado el procedimiento de licitación de las obras de reordenación de la dársena interior del puerto de Arguineguín, en el término municipal de Mogán, en Gran Canaria.

Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 2.447.342,19 euros y un plazo de ejecución estimado de quince meses, tiene como objetivo mejorar la operatividad, seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura estratégica, que alberga actualmente una dársena deportiva con capacidad para 180 atraques.

José Gilberto Moreno ha destacado la importancia de este proyecto “que permitirá acometer mejoras urgentes en la zona de pantalanes, como el mantenimiento de la escollera interior, la recogida de aguas en el varadero y la renovación de las líneas de atraque, garantizando así la seguridad de las instalaciones y de los usuarios.”

El proyecto fue redactado por el equipo técnico de Puertos Canarios y actualizado recientemente para ajustarse a la situación del mercado actual. Tras recibir los informes favorables correspondientes, tanto técnicos como ambientales, se ha aprobado el expediente de contratación, así como los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas.

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 2 de junio a las 21:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Etiquetas

Puertos Canarios saca a licitación las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable

Puertos Canarios saca a licitación las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable

El proyecto cuenta con un presupuesto de 342.106,83 euros, con IGIC, y un plazo de ejecución de dos meses

José Gilberto Moreno explica que la renovación de las instalaciones contribuirá a la reducción del gasto energético y garantizará el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los criterios Starlight

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 2 de mayo a las 13:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable, en el término municipal de Pájara, en la isla de Fuerteventura.

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 319.726,01 euros, sin IGIC, 342.106,83 euros, con IGIC, y un plazo de ejecución estimado de dos meses, responde a la necesidad de sustituir el actual sistema de alumbrado público compuesto por luminarias y proyectores LED de primera generación del puerto, que destacan por su bajo consumo eléctrico y elevada capacidad de iluminación.

Además, este proyecto incluye la renovación integral de las instalaciones eléctricas asociadas al alumbrado público. Las actuaciones previstas abarcan la actualización de los circuitos eléctricos, la sustitución de las tapas de registro en las arquetas y la modernización del cuadro de mando y protección.

El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha insistido en que esta actuación “permitirá seguir con el compromiso adquirido con la eficiencia energética y el modelo de desarrollo sostenible de EcoPuertos. Además, esta renovación no solo contribuirá a la reducción del gasto energético, sino que también garantizará el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los criterios Starlight, promoviendo así la protección del cielo nocturno y minimizando la contaminación lumínica”.

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 2 de mayo a las 13:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.

Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Etiquetas

Puertos Canarios saca a licitación las obras de acondicionamiento del puerto de Corralejo, en Fuerteventura

El proyecto cuenta con un presupuesto de 802.547,05 euros y un plazo de ejecución de cinco meses

José Gilberto Moreno destaca la importancia de esta iniciativa para mejorar la seguridad y la imagen del puerto

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 6 de abril a las 23:00 horas, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de acondicionamiento del puerto de Corralejo, en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura.

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 802.547,05 euros sin IGIC, y un plazo de ejecución estimado de cinco meses, responde a la necesidad de rehabilitar el espaldón de esta infraestructura, que se encuentra en una situación de deterioro desde el punto de vista estético y de seguridad.

El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, destaca que el proyecto contempla la rehabilitación integral del espaldón del puerto, la reparación del muro exterior, la sustitución de barandillas de protección y la mejora del alumbrado público. Además, detalla que se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en el exterior de la terminal de pasajeros y la instalación de un depósito de agua para evitar el desabastecimiento.

La resolución del presidente de Puertos Canarios aprueba el expediente de contratación, los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, y da inicio al procedimiento de licitación. Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 6 de abril a las 23:00 horas, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.

Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Etiquetas

Puertos Canarios saca a licitación las obras de ordenación de los pantalanes en el Puerto de La Restinga

Las empresas interesadas en concurrir podrán presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 11 de diciembre de 2024, a las 00.59 horas

El principal objetivo del proyecto es la reordenación de atraques a pantalán para conseguir una mejor zonificación y aprovechamiento de su superficie, así como la renovación de las instalaciones

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, saca a licitación las obras de ordenación de pantalanes en el Puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, por un importe base de 1.778.755,97 euros. 

El principal objetivo del proyecto es la reordenación de atraques a pantalán para conseguir una mejor zonificación y aprovechamiento de su superficie, así como la renovación de la totalidad de los elementos que la conforman y las instalaciones de servicios a pantalanes. Todos los pantalanes irán dotados de torretas de servicio que proporcionarán agua y electricidad a los usuarios del puerto.

En este sentido, esta actuación propone la retirada de todos los pantalanes y pilotes existentes, para posteriormente instalar cuatro nuevas líneas de pantalanes separando, en la medida de lo posible, los diferentes usos y matrículas.

Pablo Rodríguez ha destacado que “la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, a través del ente Puertos Canarios ha trabajado para agilizar todos los procedimiento y sacar cuanto antes esta licitación destinada a adecuar los pantalanes actuales, instalados entre 2005 y 2006, que han sufrido un significativo desgaste y envejecimiento debido a las duras condiciones ambientales y a los eventos de mar de fondo y viento recientes”.

Asimismo, se plantea realizar la ordenación de la lámina de agua organizando los atraques por actividad, y procediendo a la mejora y reforma de los módulos de atraque mediante la renovación total de las actuales instalaciones obsoletas y deterioradas que las hacen peligrosas para los usuarios y embarcaciones atracadas, generando nuevos accesos al área de atraque desde el contradique y dotando de instalaciones de suministro de agua y electricidad a embarcaciones.

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre de 2024, a las 00.59 horas, a través de la web de la Plataforma de Contratación Pública del Estado, donde, además, podrán consultar los pliegos y condiciones.

Etiquetas

Puertos Canarios apagará Agaete y Vueltas para que despegue el primer vuelo de las parcelas cenicientas

Los polluelos se guían por la luz de la luna y las estrellas para encontrar el mar, donde pasarán años, antes de volver al lugar en el que nacieron

A la iniciativa, pionera en el Archipiélago, la seguirán los puertos De Santiago, en La Gomera, y de Garachico, en Tenerife

Puertos Canarios reducirá la intensidad de la iluminación de los puertos de Agaete, en la isla de Gran Canaria y de Vueltas, en Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera, hasta el próximo 15 de noviembre; cuando se dé por finalizado el primer vuelo de los polluelos de la pardela cenicienta.  Un ave pelágica  (que pasa la mayor parte de su vida en el mar, volando y nadando)  que se encuentra incluida en el Libro Rojo de las Aves de España, como una especie que se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.

Puertos Canarios prepara además una experiencia piloto que consiste en un apagón completo de todas sus instalaciones cuando atraque el último de los barcos que tienen prevista su llegada al muelle el viernes 1 de noviembre, a las 22:30 p.m., y hasta la 1:30 a.m., cuando salgan a faenar los primeros pescadores. La fecha coincide también con la noche, en la que según los datos estadísticos publicados por la Asociación Amigos de las Pardelas, se espera la máxima afluencia de salida de los polluelos, que se guían por la luna y por las estrellas para salir al mar, donde permanecerán por espacio de cinco años, antes de regresar al lugar en el que nacieron.

La iniciativa, a la que se unirán los dos ayuntamientos apagando su alumbrado público,  contribuirá a crear una zona oscura y segura próxima a los acantilados donde se encuentran los nidos y que será supervisada por voluntarios; a la que seguirán en otras fechas  los puertos de Santiago, en Alajeró, y de Garachico, para evitar que las pardelas pierdan la referencia natural de la luz  y terminen cayendo en tierra deslumbradas, donde mueren de hambre, atropelladas y devoradas por los gatos y por las ratas.

Puertos Canarios cuenta ya con una auditoría realizada por el Instituto Astrofísico de Canarias en el Puerto de las Nieves, que permitirá la implementación de la eficiencia energética y la reducción lumínica, y ya se están sustituyendo piezas obsoletas y configurando mejor los espacios donde no es necesario el alumbramiento.

Puertos Canarios es un ente público empresarial adscrito a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias. Es titular de la gestión de 52 puertos e instalaciones marítimas en la comunidad autónoma canaria, con puertos de interés general, refugios y diques de abrigo; además de puertos deportivos, que son explotados en régimen de concesión.

Etiquetas