Logo del Gobierno de Canarias

Obras Públicas adjudica a la empresa Dragados Canarios la obra de la nueva rampa de varada en El Cotillo

La Consejería destina 130.517 euros a esta obra con la que se podrá recuperar una instalación que tuvo que ser retirada de este puerto del norte de Fuerteventura por deterioro

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, acaba de adjudicar, a través de la entidad de Puertos Canarios, el contrato para ejecutar las obras de una nueva rampa de varada en las instalaciones portuarias de El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva. Esta adjudicación ha recaído en la empresa Dragados Canarios SL con un importe de 130.517 euros, y permitirá restituir la antigua rampa ya demolida, dotando a la zona de más espacio, seguridad y comodidad para los usuarios de las instalaciones.

La nueva rampa que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas cuenta con seis metros de ancho y 37 metros de longitud, que facilitarán la varada y botadura de las embarcaciones con mayor seguridad y comodidad en el Puerto. Esta rampa se ejecutará mediante un muro de hormigón en masa y una pendiente media 12,50% y, además, se prevé mejorar la seguridad mediante la adición de un pequeño muro de 0,50×0,50 metros por la cara que da al mar para evitar posibles caídas. Esta rampa de varada también incorporará una puerta corredera de 7,50 metros de ancho y un metro de altura para controlar el acceso a las instalaciones.

Para poder ejecutar esta actuación y que no afecte al atraque actual de las embarcaciones, resulta necesaria la ampliación del muelle existente un total de 7,58 metros de longitud, que se realizará mediante encofrado metálico y hormigón en masa.

Con esta medida, la Consejería recupera el paso inclinado mediante una rampa varada, ya que la anterior instalación se ubicaba en la dársena interior, en mal estado, y obligando a las embarcaciones a navegar por zonas de bajo calado. Con la reubicación de esta nueva rampa de varada, no sólo se recupera esta instalación, sino que se mejoran las condiciones de acceso para los usuarios de una instalación enfocada al sector pesquero profesional.

Para la ejecución de estos trabajos la empresa adjudicataria cuenta con un plazo estimado de cinco meses a partir de la firma del acta de replanteo.

 

Etiquetas

Obras Públicas inicia el trámite de información pública para el proyecto de remodelación del puerto de Gran Tarajal

Con este trámite se sigue avanzando en el proyecto, que permitirá realizar las obras necesarias para mejorar las condiciones de abrigo del puerto y evitar nuevos percances como el ocurrido con las gabarras hundidas en 2018

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución por la que se somete a trámite de información pública el proyecto de remodelación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura. Este procedimiento permite a la Consejería continuar impulsando un proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones de abrigo que ofrece esta infraestructura portuaria permitiendo el atraque con seguridad de embarcaciones y, además, acondicionar la zona para prevenir posibles percances como el ocurrido en 2018 cuando el paso de una borrasca provocó el hundimiento de varias gabarras atracadas en dicho puerto.

Con la publicación hoy en el BOC, se abre un plazo de un mes, a partir de mañana 27 de mayo, para que las personas interesadas en el proyecto puedan presentar alegaciones, observaciones y consultas. Además, desde la Consejería se consultará con administraciones, entidades y organismos ecologistas implicados como Ministerios con materias competentes; el Cabildo de Fuerteventura o la Federación Ecologista Ben Magec. Este proyecto y su documentación correspondiente podrá ser consultado en el siguiente enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/infraportuaria/PCiudadana/index.html así como físicamente en la Viceconsejería de Infraestructura y Transportes de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda en Santa Cruz de Tenerife; en las oficinas del Ayuntamiento de Tuineje así como en el Cabildo de Fuerteventura.

La redacción de este proyecto fue adjudicada a la UTE formada por Berenguer Ingenieros S.L., Evalúa Soluciones Ambientales S.L. y HIDTMA S.L, por un importe total de 264.825 euros, y la principal propuesta de actuación que se prevé en la zona se centra en la prolongación en línea recta del dique existente en unos 280 metros, manteniendo su misma anchura, pero permitiendo una remodelación del fondo de la dársena para reducir la conexión con la dársena interior que se encuentra destinada a las actividades pesqueras y recreativas. Con esta medida se logra incrementar el grado de abrigo del puerto y dotar a Gran Tarajal de una línea de atraque segura para acoger barcos de gran porte.

La creación de este dique permitirá separar las diferentes zonas de operación – comercial, pesquera y recreativa – con el fin de disminuir las interferencias entre ellas y lograr una mayor seguridad, capacidad y calidad de los servicios para los usuarios y visitantes. Así, la dársena interior se seguirá destinando a los barcos pesqueros o recreativos, mejorando los servicios ya existentes para el sector.

Por último, dentro de las obras a acometer se contempla la reordenación de la zona terrestre del propio puerto para adecuarlo a las nuevas prestaciones, mediante la creación de áreas comerciales y de ocio cercanas al núcleo urbano de Gran Tarajal y que permitirán dinamizar su activ

Etiquetas

Obras Públicas destina 130.000 euros para la ejecución de una rampa de varada en El Cotillo

Puertos Canarios saca a licitación esta obra que permitirá recuperar una instalación que tuvo que ser retirada por deterioro

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, saca a licitación en la Plataforma de Contratación del Estado una actuación de Puertos Canarios para ejecutar una rampa varada en las instalaciones portuarias de El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 130.517 euros, permitirá restituir la antigua rampa ya demolida, dotando a la zona de más espacio, seguridad y comodidad para los usuarios de las instalaciones.

La rampa proyectada cuenta con seis metros de ancho y 37 metros de longitud, que facilitarán la varada y botadura de las embarcaciones con mayor seguridad y comodidad en el Puerto. Esta rampa se ejecutará mediante un muro de hormigón en masa y una pendiente media 12,50% y, además, se prevé mejorar la seguridad mediante la adición de un pequeño muro de 0,50×0,50 metros por la cara que da al mar para evitar posibles caídas. Esta rampa de varada también incorporará una puerta corredera de 7,50 metros de ancho y un metro de altura para controlar el acceso a las instalaciones. Para poder ejecutar esta actuación y que no afecte al atraque actual de las embarcaciones, resulta necesaria la ampliación del muelle existente un total de 7,58 metros de longitud, que se realizará mediante encofrado metálico y hormigón en masa.

Con esta medida, la Consejería recupera el paso inclinado mediante una rampa varada, ya que la anterior instalación se ubicaba en la dársena interior, en mal estado, y obligando a las embarcaciones a navegar por zonas de bajo calado. Con la reubicación de esta nueva rampa de varada, no sólo se recupera esta instalación, sino que se mejoran las condiciones de acceso para los usuarios de una instalación enfocada al sector pesquero profesional.

Las empresas que quieran presentar ofertas podrán realizarlas a través de la Plataforma de Contratación del Estado hasta el próximo 29 de marzo a las 13:00. Para la ejecución de estos trabajos se estima un plazo de cinco meses a partir de la firma del acta de replanteo.

Etiquetas

Obras Públicas licita por 187.000 euros la redacción del proyecto para la renovación del puerto de La Graciosa

El consejero Sebastián Franquis ha informado de este proyecto durante el transcurso del consejo de administración de Puertos Canarios con el que se pretende reformar el actual puerto y mejorar su integración en el entramado del pueblo de Caleta de Sebo

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado durante la celebración del consejo de administración del ente público Puertos Canarios, del que es presidente, que ya se encuentra en licitación por parte de la Consejería del contrato para redactar el proyecto de renovación del puerto y de su integración en el entramado urbano de Caleta de Sebo del puerto de La Graciosa. La Consejería destina a este contrato, una actuación impulsada desde el Ejecutivo ya que el puerto es la puerta de entrada en la isla para residentes y visitantes y requiere de unas condiciones de mayor calidad, un total de 187.000 euros.  

El puerto de Caleta de Sebo presenta, tal y como recoge el Plan de Puertos de Canarias, un gran potencial de crecimiento. Este potencial tiene su origen en un conjunto de factores favorables como son: ser el punto de conexión entre La Graciosa y Lanzarote y ser el primer puerto de recalada para navegantes provenientes de Europa. El tiempo transcurrido desde la última mejora del puerto, así como la necesidad de proceder a la modernización de las instalaciones, adaptándose a las nuevas tendencias de sostenibilidad energética, su embellecimiento, así como mejorar la integración entre el puerto y el pueblo de Caleta del Sebo, requieren la realización de un conjunto de obras que necesitan ser concretadas en un documento técnico. Por otra parte, también se contrata el estudio de impacto ambiental para su tramitación posterior ante el órgano ambiental competente.

Además, existe una gran demanda de puestos de amarre para embarcaciones de recreo en la zona a la que parece conveniente responder no sólo optimizando el aprovechamiento de la lámina de agua disponible, sino también alcanzando los niveles de calidad en los servicios que se prestan a los usuarios y a las embarcaciones. Las necesidades que deberán ser contempladas en el proyecto deberán abarcar como mínimo las siguientes actuaciones: estudio de mejora de las condiciones de abrigo, estudio de ampliación del paseo marítimo, estudio de creación de zonas de sombra para espera de viajeros, estudio de alumbrado de bajo consumo, posible habilitación de zonas de baño exteriores al contradique.

Por otra parte, esta redacción de proyecto deberá contemplar no sólo la definición de las obras a acometer, sino también para servir de soporte a la tramitación ambiental de los trabajos proyectados, así como la tramitación de Compatibilidad con la Estrategia Marina ante el Ministerio de Transición Ecológica.

 

Etiquetas

Puertos Canarios recupera las cifras de pasajeros anteriores a la crisis sanitaria del COVID-19

Las instalaciones portuarias del ente público que preside Sebastián Franquis, registraron también el movimiento de más de medio millón de vehículos entre enero y junio de 2022, cifras similares a las del año 2019

El puerto de Agaete, con 448.302 viajeros, y el corredor Corralejo-Playa Blanca, con 433.283 pasajeros, son las instalaciones que mayores crecimientos registran en el primer semestre

Las instalaciones portuarias de la red de Puertos Canarios, empresa pública que preside el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han registrado durante el primer semestre del presente año un notable incremento en el tráfico de pasajeros con respecto al pasado año con 2.002.885 usuarios, casi un millón más que en el mismo periodo de 2021, lo que certifica la recuperación de los niveles de ocupación habituales previos a la situación de emergencia sanitaria decretada en 2020 a causa del COVID-19.

Entre los puertos que más destacan el aumento de pasajeros se encuentra el de Las Nieves, en el municipio grancanario de Agaete, que se convierte en el de mayor tráfico de las instalaciones gestionadas por el Gobierno de Canarias, con 448.302 viajeros, una cifra muy por encima de los 257.609 del pasado año en este mismo periodo. Estas cifras convierten al puerto de Agaete en el principal nudo de conexión marítima entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. El corredor entre Corralejo (Fuerteventura) y Playa Blanca (Lanzarote), con 433.283 pasajeros, experimenta un considerable incremento con respecto a 2021, cuando los viajeros de líneas regulares registrados fueron 196.115. Además, este incremento coincide con la puesta en marcha de la nueva dársena del puerto del sur de Lanzarote, la cual, ha facilitado a las navieras una mayor frecuencia de trayectos.

Otro ascenso destacado en las instalaciones que gestiona Puertos Canarios, bajo la dirección de su gerente Manuel Ortega, es el del puerto de Morro Jable, al sur de Fuerteventura, con 250.947 usuarios con respecto a los 159.675 del mismo ejercicio en el año 2021 en la línea que une esta isla con Gran Canaria. El tráfico de viajeros entre la isla de La Graciosa y Lanzarote a través del puerto de Órzola sitúa a este muelle en 201.414 viajeros, una cifra superior incluso, a las de 2019, cuando se registraron 188.228 pasajeros en el mismo periodo.

En cuanto a tráfico de vehículos en la red de instalaciones de Puertos Canarios, la cifra asciende a 509.279 turismos en el primer semestre del año, así como el de guaguas se acerca al millar de movimientos entre islas con 959, unas cifras ampliamente superiores a las de 2021, cuando no pasaba de los 154. Estos datos demuestran una vez más la importancia de una buena conexión marítima entre islas para el desarrollo turístico local. El director gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, valora estas cifras ya que, según él, “se ha registrado un notable crecimiento de la economía en Canarias, dado que estamos recuperando cifras de 2019, justo antes de la pandemia, y nuestra red de puertos autonómicos vuelve a convertirse en una de las más importantes de España ya que retomamos el crecimiento que veníamos experimentando años atrás”.

 

Etiquetas

Obras Públicas invierte cerca de 200.000 euros en mejorar el puerto de La Aldea

El consejero Sebastián Franquis informa al alcalde de la localidad, Tomás Pérez, de esta licitación que ha puesto en marcha Puertos Canarios, unas obras con las que se quiere garantizar la seguridad de los usuarios y la calidad de los servicios portuarios

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy al alcalde del municipio de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, que ya está en marcha la licitación para contratar las obras de mejora de las instalaciones del puerto de La Aldea, en la isla de Gran Canaria, una actuación que va a ejecutar la empresa pública Puertos Canarios con una inversión de 199.755 euros. Con esa partida se pretende contratar obras para acondicionar el muro del espaldón y realizar un paseo con barandillas sobre el mismo, se reparará la malla del talud junto al puerto y se instalarán nuevas luminarias LED de bajo consumo para cumplir los objetivos de eficiencia energética que se ha fijado la Consejería.

El consejero Franquis explicó al alcalde aldeano que Puertos Canarios va a realizar esta inversión en el puerto de La Aldea con el objetivo de garantizar que se sigue prestando un servicio de calidad tanto a los profesionales que realizan su actividad dentro de la zona portuaria como a los demás usuarios y visitantes. Esta actuación está justificada porque los técnicos de la empresa pública portuaria, en varias visitas de inspección realizadas en los últimos meses, han detectado la necesidad de llevar a cabo un conjunto de labores de reparación y mejora en diversas zonas del puerto de La Aldea. Estiman los técnicos de Puertos Canarios que, de no acometer estas reparaciones con celeridad, podría dar lugar a mayores consecuencias en el futuro desde el punto de vista de la integridad estructural y de seguridad de los usuarios, así como una mayor inversión económica.

Entre las deficiencias que citan los técnicos se refiere el mal estado de conservación del muro espaldón; la falta de elementos de protección ante caídas a distinto nivel en diversas zonas del recinto portuario; el mal estado de conservación del faro, el cual tiene la pintura deteriorada; el deterioro de la malla de torsión de protección de talud, y de sus elementos de anclaje y fijación; el mal estado de las escaleras existentes en la primera explanada del puerto, que supone un peligro de caída a mismo y distinto nivel por resbalones; o, la insuficiencia de papeleras de recogida de residuos en el área portuaria.

A la vista de las deficiencias recogidas en esos informes se licita ahora esta actuación con un coste cercano a los 200.000 euros, y un plazo de ejecución estimado de seis meses tras la firma del contrato, con la que se van a ejecutar una serie de mejoras y reparaciones. Una de las más importantes es el acondicionamiento del muro espaldón y aprovechando este acondicionamiento, se realizará un paseo sobre el muro espaldón, con barandillas laterales que protegerán frente a caídas de distinto nivel. Además, se proyecta una rampa de acceso al final del muro espaldón, también protegida con una barandilla. Debido a la existencia de la baliza marítima en el eje del paseo proyectado, resulta necesario ampliar el mismo para conseguir un ancho de paso de 1,80 metros, mediante el uso de placas alveolares prefabricadas, relleno con grava y hormigonado del mismo.

Por otro lado, también se instalarán barandillas con malla de protección ante caídas a distinto nivel en las zonas indicadas en los planos, que se corresponden con aquellos tramos del recinto portuario con un desnivel mayor a 55 centímetros o que puedan suponer un peligro para los usuarios. Se pintará la baliza existente sobre el muro espaldón; se reparará la malla de torsión de protección de talud existente; se revestirá el paramento vertical en la entrada al muelle, junto a la escollera, con piedra y mortero resistente en ambientes marinos; se acondicionarán y repararán las escaleras existentes en la entrada del puerto, con hormigón y piedra volcánica; se repondrán las luminarias de todos los báculos existentes con luminarias tipo LED y se instalación nuevas papeleras de hormigón, resistente a ambientes marinos.

Etiquetas

Obras Públicas invertirá más de un millón de euros en proyectos de mejora para el puerto de La Restinga

Puerto La Restinga

El consejero Franquis informó hoy en el Parlamento que las actuaciones, que se desarrollarán durante este 2022, tienen como objetivo renovar la red de saneamiento, redistribuir los atraques y realizar una nueva ordenación de la lámina de agua para ampliar la oferta de servicios

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis ha informado hoy en el Parlamento de Canarias que su departamento, a través del ente público Puertos Canarios, invertirá en este año 2022 más de un millón de euros en acciones de mejora y acondicionamiento del puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro.

Ante una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González, el consejero Franquis ha explicado que una de las mejoras será la ejecución de la segunda fase de las obras de saneamiento e impulsión del colector general dentro de la infraestructura portuaria. Actualmente, este procedimiento se encuentra en fase de licitación, por un importe de 389.261,28 euros y un plazo de ejecución de siete meses, que se prevé iniciar el próximo mes de julio.

Esta actuación se suma a la llevada a cabo en 2021 conjuntamente con la Consejería de Transición Ecológica para la ejecución del tramo de impulsión de saneamiento en la carretera que lleva hasta el puerto, finalizada en febrero del pasado año y que supuso una inversión de 153.499 euros por parte de la Consejería.

La principal actuación prevista para iniciar este mismo año por el ente público Puertos Canarios será realizar una nueva ordenación de la lámina de agua con el objetivo de sustituir los actuales pantalanes, con una antigüedad de más de 15 años, y ampliar la oferta de amarres y de servicios existente en el puerto. Se van a reformar los atraques a pantalán y la ordenación de estos por actividad (pesquera, deportiva, etcétera), mediante la renovación total de las instalaciones actuales.

En este sentido, para minimizar los plazos de tramitación de esta actuación, se prevé realizar, en una primera fase, la licitación conjunta de proyecto y obra y, en una segunda, la tramitación del Informe de Compatibilidad con la Estrategia Marina de la Demarcación Marina Canaria ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para ejecutar estas obras se estima un periodo aproximado de 10 meses, con un presupuesto de licitación de 785.000 euros, que se prevé iniciar en el mes de octubre.

Reparación de los puntos de atraque

Además, Puertos Canarios ha acometido, por la vía de urgencia, con una partida de unos 50.000 euros, diferentes medidas para reparar el estado de lo pantalanes, dañados tras los eventos de mar de fondo y viento que se produjeron durante el último invierno, y que empeoraron su estado, produciendo un sobreesfuerzo de anillas, juntas entre pantalanes y perforaciones en las zonas de rodamiento

Etiquetas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda destina 200.000 euros para mejorar el Puerto del Carmen

Puertos Canarios adjudica las obras que permitirán adecuar los accesos a los pantalanes y renovar el pavimiento de todas las instalaciones portuarias

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través de la entidad Puertos Canarios adjudica a la empresa Transportes y Excavaciones Tiagua S.L. por 212.941 euros las obras de mejora de las instalaciones de Puerto del Carmen, en Lanzarote. Esta actuación permitirá adecuar los actuales accesos a los pantalanes y renovar el pavimento de las instalaciones que, hoy, presenta varios desniveles que pueden suponer un riesgo para los usuarios y visitantes del Puerto.

Esta intervención cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses y se centrarán en renovar el pavimento del paseo marítimo y de la explanada que se ubica frente a la oficina administrativa de Puerto del Carmen. Desde su construcción entre los años 2008 y 2012, este Puerto solo ha contado con pequeñas actuaciones, por lo que se había detectado la necesidad de realizar una obra que reacondicionase y actualizase las instalaciones en consonancia con volumen de pasajeros que se experimenta en la zona.

Las obras permitirán impermeabilizar el paseo que discurre sobre el espaldón para evitar filtraciones a los cuartos de pertrechos, a los que también se les acondicionará las puertas de acceso. Otra de las novedades será la instalación de reductores de velocidad y barreras de acceso para vehículos que hasta ahora no existían en la zona. Se renovará el mobiliario urbano de contenedores de basura, se colocarán bancos de polietileno, se repondrán las actuales señales viales y el vallado de las instalaciones. En cuanto al pavimento, el actual de madera será sustituido por losas de hormigón de color ceniza, entre otras actuaciones.

La Consejería continúa así avanzando en el Plan de Empresa de Puertos Canarios para mejorar hasta 2024 las instalaciones portuarias en materia de conservación y mantenimiento, con una inversión global de 14 millones que se ejecutarán en los diferentes puertos del Archipiélago.

Etiquetas

Comienzan los trabajos para el nuevo embarcadero de emergencia que conectará Puerto Naos con Tazacorte

Las obras, que tendrán un plazo de ejecución previsto de seis meses, cuentan con un presupuesto de 1,5 millones de euros para la construcción de un nuevo acceso portuario que garantice el embarque y desembarque de personas y vehículos procedentes de las localidades situadas al norte de la colada volcánica

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, comenzó esta semana la ejecución por la vía de emergencia de los trabajos del nuevo embarcadero junto a la playa de La Bombilla, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, con el objetivo de facilitar las conexiones marítimas entre el sur de la colada que ha dejado la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y el norte a través del puerto de Tazacorte. La obra, adjudicada por un importe total de 1.570.798 euros a la empresa Dragados SA, habilitará un nuevo muelle en la conocida como Punta del Negro, en el extremo sur de la playa de La Bombilla, permitiendo el embarque y desembarque de personas y vehículos a motor con todas las condiciones de seguridad necesarias, mientras se recuperan las carreteras que fueron sepultadas por la lava.

Aunque los trabajos en la Punta del Negro comenzaron ayer debido a la acumulación de gases nocivos en las cercanías los días anteriores, las obras se pusieron en marcha a principios de esta misma semana con la construcción de los bloques de hormigón que van a conformar el futuro muelle. El nuevo embarcadero tendrá un total de 40 metros de largo y cinco de ancho, construidos con bloques de hormigón autoportantes.

Estos bloques de hormigón se están construyendo con unos moldes especiales traídos desde Fuerteventura en una planta de hormigonado ubicada en el municipio de Mazo. Cada bloque tiene un total de cuatro toneladas de peso, 1,66 metros de ancho y 1,33 de alto. La fabricación de este modelo en forma de T permitirá ejecutar los trabajos de una forma rápida y segura evitando el proceso de encofrado. Una vez finalice la fabricación de estos lotes, serán trasladados por carretera hasta la Punta del Negro para su utilización en la zona de obras.
Para facilitar el embarque y desembarque, el nuevo embarcadero contará con una rampa anexa al muelle de 35 metros de largo con una pendiente del 12,5% y ocho metros de ancho. Esta rampa contará en su superficie con un rellano de diez metros para que los vehículos puedan realizar un cambio de sentido. Para llegar hasta esta nueva instalación portuaria, se habilitará un camino de unos 50 metros que conectará la carretera de La Bombilla con la Punta del Negro, empleando bloques de hormigón de contención lateral que se rellenarán con grava para crear un camino transitable.

La ejecución de esta obra tiene una previsión de seis meses, pero los plazos finales estarán condicionados por las condiciones del mar y, sobre todo, por las emisiones de gases procedentes de la erupción que aún se detectan en la zona. Con este motivo, la Consejería ha diseñado un plan de emergencia y de evacuación en caso de incidencias en coordinación con el Pevolca. Este plan además dota a los trabajadores de equipos ERA de respiración asistida, cuatro equipos detectores multigas y dos equipos detectores de CO2 que se encontrarán activos durante todas las jornadas de ejecución de este muelle con el objetivo de vigilar los parámetros y alertar a los trabajadores si la calidad del aire se volviera desfavorable.

Bloques de hormigón

Los técnicos de la Consejería, tras estudiar varias alternativas, se han decantado por situar la nueva instalación en la Punta del Negro, a tan solo un kilómetro de Puerto Naos, al considerar que esta zona cumple con las mejores condiciones para situar un pequeño muelle abrigado de las corrientes y con un fácil acceso a las carreteras de la zona que no se han visto afectadas por la erupción.

La construcción de este nuevo embarcadero se produce después de que la dirección del PEVOLCA atribuyera a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda este encargo con la finalidad crear un pequeño muelle que permita tanto a los residentes como a los trabajadores y agricultores que viven en la zona norte del Valle de Aridane, desplazarse por vía marítima hasta la zona de Puerto Naos para trabajar. Con esta actuación se busca evitar el actual recorrido a través de carretera que supone atravesar media isla y en el que se emplea cerca de hora y media en cada trayecto.

Etiquetas

Obras Públicas planifica más de 14 millones de euros para la mejora y reordenación del Puerto de Agaete

El consejero Sebastián Franquis presentó hoy en Agaete el proyecto que va a impulsar el Gobierno de Canarias para modernizar las instalaciones portuarias y fomentar la conexión entre el puerto y el casco de la población

Entre las actuaciones contempladas se encuentran subir un metro la cota del muelle, crear una gran plaza pública, intervenir en el paseo playero eliminando barreras arquitectónicas o la construcción de un nuevo edificio terminal con un restaurante panorámico

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presentado hoy el nuevo proyecto de mejora y reordenación del Puerto de Agaete que impulsa el Ejecutivo regional para modernizar estas instalaciones y al mismo tiempo, impulsar una mayor conexión y comunicación entre el muelle y la población del Puerto de Las Nieves mediante una intervención urbanística integral. Para ejecutar este proyecto la Consejería, anunció el consejero Franquis, plantea una inversión superior a los 14,3 millones de euros.

“Este proyecto que presentamos hoy es el fruto del compromiso que adquirimos hace año y medio con el Ayuntamiento y con los pescadores para poner en marcha los trabajos y obras necesarias para la mejora del Puerto de Agaete y recuperar parte de la inversión que estaba destinada al antiguo macromuelle, un proyecto que paralizamos en base a informes socieconómicos que ponían en duda su viabilidad y que también había generado un importante rechazo entre la opinión pública”, explicó Franquis, “este proyecto se ha elaborado tras escuchar y evaluar las propuestas de mejora de que nos han trasladado tanto desde el Ayuntamiento como desde la cofradía para poner en marcha una intervención consensuada y así evitar los errores del pasado”.

El consejero regional presentó este proyecto en el propio muelle de Agaete y con la presencia del vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez, y la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, así como de representantes de la cofradía de pescadores del Puerto de Las Nieves y de la naviera Fred Olsen. El ámbito de actuación de este proyecto abarcará 42.000 metros cuadrados y en ningún caso se acometerán obras de ampliación de diques o del puerto que impliquen ganar terreno al mar.

Sebastián Franquis recordó que el Puerto de Agaete es uno de los más importantes dentro de la red de puertos de la Comunidad Autónoma de Canarias porque que habitualmente mueve a más de un millón de pasajeros y 400.000 vehículos al año, y porque su situación estratégica es fundamental para la conexión de las islas de Gran Canaria y Tenerife. “El nuevo proyecto que ha encargado la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda cuenta con el consenso de las instituciones y de los pescadores del municipio y tiene como objetivo promover un encuentro real y efectivo entre ciudadanía y puerto, mejorando sus instalaciones y su entorno para ofrecer un espacio más integrado en la población”, aseguró el consejero.

Con ese fin, la actuación proyectada se centrará en recuperar el espacio público portuario que ahora está infrautilizado dando continuidad al paseo marítimo que discurre desde el Muelle Viejo hasta el nuevo puerto en una intervención en forma de U creando un nuevo eje peatonal. Para lograrlo, se modificará el viejo pavimento del muelle viejo, se mejorará el paseo sobre la playa repavimentándolo, eliminando barreras arquitectónicas, y acondicionando los accesos a la misma. Además, en la zona que se conoce como La Corchera, se prolongará el paseo marítimo instalando una pasarela sobre pilotes que unirá la zona de la playa con la de la Cofradía.

En la zona más cercana a la Cofradía se va a proceder a eliminar todas las construcciones que suponen una barrera entre el puerto y el pueblo marinero. De esta forma, desaparecerán los cuartos de pertrechos y se remodelará el restaurante de la cofradía eliminando la actual terraza en altura. Con esta actuación se consigue eliminar el salto de cota que existe actualmente entre el paseo marítimo y la zona en las que se almacenan las nasas.

Ya en el interior del Puerto, se procederá a modificar la cota del muelle elevándolo un metro sobre la rasante actual lo que permitiría salvar la diferencia de altura entre la zona portuaria y el paseo marítimo del Puerto de Las Nieves delante de la Cofradía. Con esta nivelación de rasantes se creará una gran plataforma que albergaría una nueva plaza pública donde hoy se apilan nasas y pertrechos de pesca, una zona de paseo que también podrá albergar eventos festivos aprovechando grandes espacios hoy infrautilizados.

Como remate de esta plaza se levantará una nueva edificación de dos alturas en forma de L que tendrá un doble objetivo: funcionar como nueva zona de pertrechos de los pescadores y, sobre todo, como nueva terminal de embarque para los ferris. Con la idea de que todo el entorno portuario se vincule al resto de la población, en la cubierta de esta nueva terminal se proyecta un restaurante y una terraza panorámica. Junto a esta terminal se creará también un nuevo parquin urbano con capacidad para 85 vehículos.

Otra de las actuaciones importantes a acometer en el entorno portuario se centra en ganar más espacio en el muelle trasladando el actual espaldón del dique, lo que libera más de 6.000 metros cuadrados en la actual zona de amortiguación. Gracias a este espacio liberado se mejorará sustancialmente la zona de espera del barco, que se ampliará con dos nuevas zonas de parada para cerca de 200 automóviles.

Además, se pavimentará el paseo sobre el espaldón, al que se podrá acceder desde la terraza del nuevo edificio terminal, permitiendo a los paseantes llegar hasta casi la punta del dique. De esta forma se logra crear un paseo peatonal que conectaría la punta del muelle nuevo con el del viejo con un recorrido continuo que también atraviesa la zona de playa, y sin barreras arquitectónicas como las que hoy existen.

Se prevé que todas estas actuaciones y obras, cuando sean adjudicadas, se prolongarían durante 18 meses.

Etiquetas