Logo del Gobierno de Canarias

Empleo subvenciona dos programas para jóvenes desempleados en Fuerteventura

Un total de treinta jóvenes, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquirirán habilidades en atención sociosanitaria y jardinería hasta marzo de 2026

El SCE destina más de 23 millones de euros en programas de formación en alternancia con el empleo de Garantía Juvenil para todo el archipiélago

Dos nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo de Garantía Juvenil (PFAE-GJ) se desarrollarán en Fuerteventura hasta marzo de 2026 y formarán a treinta jóvenes desempleados de la isla, todos ellos menores de treinta años.

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, junto con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y la consejera insular de Empleo, Nuria Cabrera, dio la bienvenida este martes a los beneficiarios de los proyectos en atención sociosanitaria y en actividades en viveros y jardines, además de a los diez profesionales, entre ellos los docentes, que forman parte del personal técnico y el equipo directivo.

Ortega destacó que “no se trata de contrataciones sin más, sino que se hacen con el propósito de culminar proyectos ilusionantes que van a dar satisfacción a los vecinos de la isla”, y les animó a “aprovechar esta oportunidad de formación”. La directora del SCE destacó también que los PFAE-GJ no se ponían en marcha desde el año 2021 e hizo hincapié en que esta convocatoria cuenta con una inversión total de 23,2 millones de euros para toda Canarias.

Los PFAE-GJ presentados hoy, denominados “Fuerteventura te cuida en casa” y “Fuerteventura conserva su medio”, están financiados por el SCE y el Fondo Social Europeo con un total de 742.304 euros. “Próximamente se iniciará el resto de Programas de Formación en Alternancia con el Empleo, proyectos necesarios que inciden en la formación de todos los colectivos”, concluyó la directora del SCE.

Etiquetas

El Gobierno autonómico amplía los itinerarios formativos para el alumnado con discapacidad intelectual

En Fuerteventura se forman veintiuna personas, ocho en el IES Vigán de Gran Tarajal y trece en el IES Puerto del Rosario

El objetivo de los programas formativos +16 y +21 es mejorar la inserción laboral del alumnado con necesidades especiales

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones, Francisco Rodríguez Machado, visitaron este viernes el IES Vigán de Gran Tarajal y el IES Puerto del Rosario, en Fuerteventura, donde conocieron los itinerarios formativos específicos para el alumnado con discapacidad intelectual mayor de 16 y 21 años, que cuentan con una dotación del Servicio Canario de Empleo (SCE) de 2,3 millones de euros.

La iniciativa, pionera en Canarias y en régimen de gratuidad, inició la prueba piloto el pasado año en Gran Canaria y Tenerife, pero este curso está presente en 41 centros educativos de las islas a excepción de El Hierro que no dispone de alumnado.  Los programas +16 de la Formación Profesional Adaptada y +21, ha explicado la consejera, surgen de la cooperación de los Departamentos de Educación y Empleo.

Jéssica de León hizo hincapié en que ambas consejerías han apoyado en todo momento este proyecto por el que se sienten “orgullosos” y recordó que “desde Educación se dio respuesta a una problemática que existía, la de que pudieran continuar su formación más allá de los 21 años, porque se quedaban fuera del sistema, y que ahora se amplía hasta los 33 años”.  Además, destacó la importancia de que estos programas lleguen a islas como Fuerteventura, “llevándolos también a la zona sur para que ninguna familia de alumnado con necesidades especiales se quede sin oportunidades”. También subrayó que “el fin último es potenciar la inclusión laboral, por lo que es necesario sumar apoyos por parte de pymes y empresas”.

Por su parte, el viceconsejero de Formación Profesional, Francisco Rodríguez Machado, indicó que “se trata de seguir avanzando en dar oportunidades a las personas que tienen más dificultades con el empleo y con más necesidades de formación una vez cumplen los 21 años y finalizan su escolarización”.

En concreto, en Fuerteventura, se formarán veintiuna personas con discapacidad, ocho en el IES Vigán de Gran Tarajal y trece en el IES Puerto del Rosario. “Era una demanda que muchas familias nos hacían llegar desde hace años”, concluyó la directora del centro educativo, María del Carmen Montelongo.

Los itinerarios formativos para la inserción laboral, dirigidos a personas desempleadas que cuenten con un certificado de discapacidad igual o superior al 33%, están integrados por cuarenta y seis acciones que les permitirá obtener el certificado profesional en administración y gestión de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales; administración y gestión de operaciones de grabación y tratamiento de datos y documento; comercio y marketing; actividades auxiliares de comercio; servicios auxiliares de peluquería y estética; floristería; y operaciones básicas de restaurante y bar.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia forma a 29 policías en Fuerteventura en pruebas de detección de alcohol y drogas

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública ha formado a un total de 218 agentes como policía judicial en el último año y medio

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha formado a 29 agentes de Policía Local en la isla de Fuerteventura para poder realizar pruebas de detección de alcohol y drogas en la conducción, además de perfeccionarse en la confección de atestados por siniestros viales y la investigación de delitos contra la Seguridad Vial. 

Este curso de Policía Judicial de Tráfico Básico, que ofrece la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, “es un paso más hacia la homogeneidad de los cuerpos policiales de toda Canarias con una misma formación, tanto en el acceso al cuerpo como en la formación continua de perfeccionamiento y habilitación”, señala su director, José Manuel González. Además, agradeció la colaboración al Ayuntamiento de Pájara para llevar a cabo esta iniciativa.

Los objetivos principales de esta actividad se centran en conocer los elementos que integran los delitos contra la seguridad vial y los delitos de homicidios y lesiones por imprudencia en siniestros viales, aprender la estructura y datos que deben contener los atestados e informes técnicos elaborados en relación con los siniestros viales y analizar los derechos de víctimas y autores de los delitos de resultado en estos supuestos.

Durante el año 2024 y en los primeros meses de 2025 se han formado y habilitado como policía judicial de tráfico en todo el archipiélago un total de 218 agentes de policía local. Una formación impartida y certificada por la Dirección General, con la participación de la Fiscalía y especialistas en materia de aparatos de medida y control (etilómetro y drogotest) y en reconstrucción de siniestros viales con personal que cuenta con una gran formación y trayectoria profesional.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto destaca en Fuerteventura el papel fundamental de las asociaciones para dinamizar los barrios

La consejera inaugura la primera de las dos jornadas formativas que se celebrarán en la isla para facilitar a las entidades su relación con la administración y presentar el servicio de acompañamiento a través del 012

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró en la tarde de hoy, en Puerto del Rosario, la primera de las dos jornadas formativas para asociaciones que se celebrarán en la isla, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana con el objetivo de proporcionar a estas entidades las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

Nieves Lady Barreto destacó que con esta iniciativa el Gobierno quiere ayudar a las entidades asociativas de Canarias a realizar sus trámites ante la administración, acercando la información, ofreciendo una atención presencial por parte de los técnicos de la Dirección General que están desplazando por todas las islas, pero también con la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento permanente a través del 012. La consejera destacó que más de un centenar de asociaciones majoreras se han inscrito para participar en la jornada de hoy, en Puerto del Rosario, y en la de mañana miércoles, en Tuineje.

“Las asociaciones y las personas que las integran desempeñan un papel muy importante en la dinamización de los barrios y de los municipios. Son el germen de nuestro sistema democrático y, por eso, necesitamos que se mantengan activas”, explicó, al tiempo que recordaba que, de las 22.000 asociaciones inscritas en Canarias, solo 6.500 tienen actividad.

“Desde la Consejería de Presidencia nos hemos propuesto ayudarlas e impulsarlas en esta labor, aportando formación con estas jornadas y asesoramiento continuado a través del 012. Las aportaciones que hemos recibido en las jornadas que estamos celebrando en todas las islas desde febrero nos han servido, además, para incorporar a la página web del Gobierno de Canarias un listado de preguntas frecuentes que sirve también para resolver dudas”.

Nieves Lady Barreto agradeció, además, la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de los ayuntamientos de Puerto del Rosario y Tuineje.

La presidenta insular, Lola García, agradeció al Gobierno de Canarias y, especialmente, a la consejera Nieves Lady Barreto, “por la puesta en marcha de una iniciativa tan necesaria en nuestras islas. Las asociaciones representan piezas clave en el tejido social y facilitarles asesoramiento para que puedan gestionar sus trámites de forma ágil y sencilla es un paso importante para fortalecer su trabajo”.  Desde el Cabildo de Fuerteventura “creemos firmemente en el valor de la participación ciudadana y del asociacionismo para la transformación social. Por eso celebramos el impulso de este tipo de encuentros formativos que permiten conocer el marco normativo y los procedimientos en sede electrónica, y resuelven dudas prácticas. Todo ello contribuye a que nuestras entidades sociales, grandes y pequeñas, estén mejor preparadas para afrontar los retos actuales”.

Por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la concejala de Participación Ciudadana, Jennifer Pérez, agradeció a la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias “esta formación tan necesaria que las asociaciones siempre han reclamado para poder desarrollar su actividad y para presentar sus proyectos”

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, explicó que la formación que se está impartiendo es una herramienta para que los colectivos sepan relacionarse con la administración, para llevar todos sus trámites al día y mantener su actividad y destacó la utilidad del servicio de asesoramiento a través del 012 que funciona desde el mes de febrero, en horario de mañana y tarde.

La Consejería de Presidencia llevará a cabo una segunda jornada formativa en Fuerteventura este miércoles, 23 de abril, en Tuineje y continuará durante el mes de mayo en La Gomera, Lanzarote y La Graciosa.

Etiquetas

Zapata: «La seguridad energética de Fuerteventura es una prioridad de este Gobierno para evita nuevos apagones»

El consejero Mariano H. Zapata  y parte de su equipo traslada al Cabildo y al Ayuntamiento de Puerto del Rosario los detalles de los dos proyectos de refuerzo energético previstos para la isla que actualmente sufre un déficit energético de 50 MW de potencia

También se han explicado las acciones previstas en la subestación de El Charco relacionadas con la garantía de suministro eléctrico de la zona y en ningún caso relacionadas con una ampliación de la central

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha mantenido este martes un encuentro institucional con representantes del Cabildo de Fuerteventura y del municipio de Puerto del Rosario para explicar los avances y medidas incluidas en la estrategia de emergencia energética que ya se están iniciando  en la isla.

Durante la reunión, el equipo técnico de la Consejería ha detallado las actuaciones específicas previstas para Fuerteventura, donde se desarrollarán dos de los ocho proyectos previstos dentro de la emergencia energética, y que corresponden al concurso comúnmente conocido como ‘concurso exprés’.

Estos dos proyectos, adjudicados el pasado año a las empresas Disa y Sampol y que se ubicarán en el municipio de Puerto del Rosario, permitirán cubrir 32,8 MW de potencia, lo que equivale a casi el 70% del déficit de la isla, señalado desde 2021 por el operador del sistema (Red Eléctrica).

La Consejería ha querido con este encuentro subrayar su compromiso firme con la calidad del sistema energético majorero, dando continuidad a la estrategia iniciada tras la declaración de emergencia energética del pasado octubre de 2023.

“Hemos venido a Fuerteventura a dar la cara, a explicar en detalle qué estamos haciendo y a ratificar que este Gobierno sí tiene una hoja de ruta para garantizar que las islas cuenten con un sistema eléctrico seguro, moderno y más equilibrado”, apuntó el consejero del área, Mariano H. Zapata. En este sentido, el consejero también quiso destacar la importancia de mantener un diálogo contínuo y de colaboración entre administraciones, en un momento histórico para el futuro energético de las islas ya que “contamos una oportunidad única que no podemos desaprovechar”.

Sobre el proceso de tramitación de ambos, Zapata remarcó el trabajo que se ha llevado a cabo desde la Dirección General de Energía para avanzar ambos proyectos en tiempo récord, explicando que ahora,  “una vez que contamos con el visto bueno del Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico (Miteco) se procederá a la salida de ambos junto a los otros seis a información pública en el BOC, y la posterior tramitación de su autorización”  que finalizará con su instalación,  que se realizará “de forma temporal y extraordinaria, destinados a activarse únicamente en situaciones críticas para garantizar el suministro”, aclaró el consejero.

En ambos casos, se emplearán combustibles más limpios que otros sistemas convencionales, al emplearse el propano, que reduce las emisiones hasta un 30%, y el gasóleo, hasta un 20%. Además, todos los equipos son de alta eficiencia y operarán únicamente como respaldo temporal, activándose solo cuando exista riesgo real de interrupción del suministro.

Actuaciones en  El Charco: mejoras sin ampliación

Además, y en el marco del diálogo institucional, el Gobierno de Canarias ha trasladado y explicado también las actuaciones previstas en la central eléctrica de El Charco, en el municipio de Puerto del Rosario. Tal y como explicó el equipo de la Consejería, se trata de intervenciones puntuales que no implican una ampliación de la central ni cambios significativos en su dimensión actual.

Concretamente, los trabajos previstos están destinados a fortalecer la red de distribución eléctrica actua. Así, las actuaciones consistirán en autorizar dos autorizaciones, una ligada a Endesa y otra a Red Eléctrica para poder instalar un transformador y nuevo cableado que dé a Puerto del Rosario una mayor seguridad a un suministro, que sigue siendo inestable y frágil y que continúa sufriendo diariamente riesgo de apagones.

“Estas acciones son medidas preventivas y de mejora, pensadas para aumentar la fiabilidad de la red insular sin alterar su estructura ni ampliar su huella. No se aprueba una ampliación de la central de El Charco, solo se asegura el suministro, con unas actuaciones que no contamina ni emite CO2, para evitar así nuevos apagones”, destacó el consejero Zapata.

La Consejería insistió en que toda intervención en infraestructuras energéticas en Fuerteventura se hará siempre bajo criterios de sostenibilidad, necesidad técnica y máxima coordinación con las administraciones locales. La medida se enmarca dentro de la estrategia global para afrontar los problemas estructurales del sistema energético canario, que incluyen tanto acciones de respaldo a corto plazo como planes de transición energética y fomento de renovables a medio y largo plazo.

Etiquetas

Puertos Canarios saca a licitación las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable

Puertos Canarios saca a licitación las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable

El proyecto cuenta con un presupuesto de 342.106,83 euros, con IGIC, y un plazo de ejecución de dos meses

José Gilberto Moreno explica que la renovación de las instalaciones contribuirá a la reducción del gasto energético y garantizará el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los criterios Starlight

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 2 de mayo a las 13:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de actualización del alumbrado público en el puerto de Morro Jable, en el término municipal de Pájara, en la isla de Fuerteventura.

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 319.726,01 euros, sin IGIC, 342.106,83 euros, con IGIC, y un plazo de ejecución estimado de dos meses, responde a la necesidad de sustituir el actual sistema de alumbrado público compuesto por luminarias y proyectores LED de primera generación del puerto, que destacan por su bajo consumo eléctrico y elevada capacidad de iluminación.

Además, este proyecto incluye la renovación integral de las instalaciones eléctricas asociadas al alumbrado público. Las actuaciones previstas abarcan la actualización de los circuitos eléctricos, la sustitución de las tapas de registro en las arquetas y la modernización del cuadro de mando y protección.

El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha insistido en que esta actuación “permitirá seguir con el compromiso adquirido con la eficiencia energética y el modelo de desarrollo sostenible de EcoPuertos. Además, esta renovación no solo contribuirá a la reducción del gasto energético, sino que también garantizará el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los criterios Starlight, promoviendo así la protección del cielo nocturno y minimizando la contaminación lumínica”.

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 2 de mayo a las 13:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.

Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Etiquetas

Filmoteca Canaria presenta una exposición dedicada a los carteles del cine clásico en Fuerteventura

Exposición Imágenes que cuentan

“Imágenes que cuentan. Estereotipos culturales en el cartel de cine clásico” estará abierta al público del 11 de abril al 4 de mayo en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura

Como homenaje al artista Pepe Dámaso, se exhiben los carteles de las películas de ficción que dirigió, “Umbría” y “Réquiem para un absurdo”

Con la exposición “Imágenes que cuentan. Estereotipos culturales en el cartel de cine clásico”, el Gobierno de Canarias, en coordinación con la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, invita al público a descubrir la evolución histórica del cine y su impacto en la sociedad a través de una selección de cuarenta carteles del siglo XX pertenecientes a los fondos de Filmoteca Canaria. Desde este viernes, 11 de abril, hasta el 4 de mayo en la Sala Chillida del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura (Puerto del Rosario) se podrá disfrutar de esta muestra comisariada por la investigadora Goretti García.

Tras su paso por el Museo Agáldar en Gran Canaria y la Ermita de San Miguel en Tenerife, la exposición itinerante se traslada a Fuerteventura en el marco del 40ª aniversario de la creación de Filmoteca Canaria. La Unidad de Patrimonio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) organiza esta exposición para difundir la importancia histórica y cultural de los pósteres de películas no solo como herramientas publicitarias sino también como el reflejo de la sociedad de la época.

La riqueza visual de obras de cartelistas célebres como Jano, Soligó, Mataix, Albericio o A. Peris ejemplifican la evolución de los estilos artísticos y las estrategias de marketing cinematográfico para captar la atención del público, provocando una innegable influencia en la cultura popular.

En este sentido, esta colección de carteles va más allá de una finalidad publicitaria, son reproducciones de estereotipos culturales, modas y costumbres sociales. Sentimientos como el amor, el odio, la amistad, la alegría o la tristeza se hacen visibles en los pósteres de cine por medio de la imagen, el color y la tipografía como un potente vehículo de transmisión y expresión.

Cabe destacar que la muestra está acompañada por un catálogo en el que se recoge la investigación de la comisaria Goretti García sobre estos bienes patrimoniales que forman parte de la producción y difusión de una película. Para medir el alcance de la influencia de los pósteres de cine en la identidad cultural, la autora analiza la configuración de los rasgos y tópicos en base a elementos y modelos importados a través del séptimo arte.

Homenaje a Pepe Dámaso

Como homenaje al pintor y cineasta Pepe Dámaso, se han recuperado los carteles de las dos únicas películas de ficción que dirigió, “La Umbría” y “Réquiem para un absurdo”. Estas piezas realizadas por el propio artista no son meros pósteres sino verdaderas obras de arte que reflejan la personalísima visión estética de Dámaso.

A través de un lenguaje visual cargado de simbolismo, el artista trata temáticas universales como la muerte y el absurdo de la existencia humana. Ambas obras reflejan aspectos muy característicos del imaginario del “pintor de las calaveras” y Premio Canarias de Bellas Artes en 1996.

El horario del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura para visitar la exposición, desde el 11 de abril hasta el 4 de mayo, es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

Etiquetas

Julio Gracia habla sobre deseo, sensualidad y lujuria en la cultura del cómic

Julio Gracia Lana participa en el ciclo 'Envueltos en una llama roja'

El ciclo ‘Envueltos en una llama roja’ presenta la conferencia de este especialista el miércoles 9 en Fuerteventura y el jueves 10 en Gran Canaria

El cómic, el Noveno Arte, atesora algunas de las representaciones de la sexualidad humana más poderosas que han acompañado el desarrollo de nuestra sociedad. De esta forma, el universo de las viñetas adquiere un protagonismo especial en la relación entre cultura visual y erotismo.  Sobre estas cuestiones hablará Julio Gracia Lana esta semana en Fuerteventura y Gran Canaria, en su charla ‘Papeles húmedos: deseo, sensualidad y lujuria en viñetas’.

Es una nueva cita del ciclo ‘Envueltos en una llama roja: sexo y erotismo en la cultura audiovisual contemporánea’, organizado por el área de Artes Plásticas del Gobierno de Canarias, tendrá lugar el miércoles 9 de abril en el Centro de Arte Juan Ismael de la capital majorera, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura; y el jueves 10 en el Centro de Arte La Regenta. Ambas sesiones son a las 19:00 horas, con entrada gratuita previa inscripción online en lacasadeloscoroneles.org y laregenta.org, respectivamente.

En ‘Papeles húmedos’, Gracia plantea un recorrido por el erotismo generado en el cómic desde la Transición hasta los años noventa, a través de revistas como El Víbora, Kiss Comix, Rambla o Zona 84. Una mirada que no puede evitar detenerse en las obras de autores paradigmáticos como Nazario, pero también en la huella de editores y redactores editoriales entre los que se encuentran Emilio Bernárdez o Hernán Migoya.

Para este experto en cómic, ilustración y humor gráfico, “el erotismo actúa como un resorte de transgresión social. Es capaz de romper esquemas preconcebidos y tabúes culturales, generando una revolución que comienza en nuestros propios cuerpos. El dibujo ha sido y es un arte inmediato, rápido y, al mismo tiempo, preciso. Capaz de responder rápidamente a la realidad con unos pocos trazos”. Así se explica “la poderosa alianza existente entre Eros y el Noveno Arte”.

Julio Gracia Lana es doctor en Historia del Arte y profesor en la Universidad de Zaragoza, especializado en el análisis del cómic, la ilustración y el humor gráfico. Su investigación explora la relación de estos medios con el cine y la pintura. Ha publicado diversas monografías, entre ellas ‘Las revistas como escuela de vida’ (2019) y ‘El cómic español de la democracia’ (2022).

El ciclo ‘Envueltos en una llama roja’ constituye un espacio de reflexión sobre las representaciones del erotismo en la cultura audiovisual contemporánea, coordinado por Gonzalo Pavés, doctor en Historia del Arte. Desde los años sesenta, la representación del erotismo ha experimentado una transformación profunda: de la mirada hegemónica masculina hasta las nuevas narrativas que han facilitado una visión más amplia e inclusiva de la experiencia erótica.

Así, este ciclo de conferencias propone un recorrido crítico por la evolución de estas representaciones en distintos medios, como la música, el cine, el cómic, la ilustración y la publicidad, explorando cómo han reflejado y desafiado los modelos tradicionales de deseo y sexualidad. La próxima cita será en mayo, precisamente con Pavés, para hablar del gastroerotismo en la obra cinematográfica de Bigas Luna.

 

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias aprueba técnicamente la rehabilitación energética de 77 viviendas protegidas en La Oliva

El Gobierno de Canarias adjudica la redacción de los proyectos para la rehabilitación energética de 828 viviendas públicas

Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation

Con esta iniciativa, el Instituto Canario de la Vivienda tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las viviendas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de  Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado  técnicamente la redacción del proyecto de ejecución para la rehabilitación energética de 77 inmuebles protegidos de promoción pública en Corralejo, en el término municipal de La Oliva, en la isla de Fuerteventura.

Este lote de viviendas, que se desarrollarán en la calle Palangre de Corralejo, se incluye dentro del expediente de otros grupos de inmuebles para su rehabilitación energética distribuidas en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar y Santa Lucía de Tirajana en la Provincia de Las Palmas, y Tazacorte y Guía de Isora, en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Las obras, que cuentan con un presupuesto de 11.112.868,74 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.

Asimismo, dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección de obra del proyecto y de los subproyectos de distintas instalaciones.

Proyectos de vivienda en marcha en Fuerteventura

En la isla de Fuerteventura, el ICAVI, que dirige Antonio Ortega, cuenta con cuatro proyectos que se desarrollarán dentro del programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes: 28 inmuebles en la Calle El Bernegal, 47 viviendas en la Calle Don Quijote, en Puerto del Rosario, estos 77 inmuebles en La Oliva y 24 en Rosa Vila. En el marco de este programa, firmado entre el Estado y el Gobierno de Canarias, se está preparando una adenda a través de la cual el Cabildo de Fuerteventura contribuirá a la construcción de estas viviendas con una aportación económica de 1.683.598 euros.

Asimismo, a través del programa 1, destinado a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, la Consejería rehabilitará 50 viviendas en el barrio de Fabelo, en Puerto del Rosario, 40 en La Oliva y 10 en el Valle de Santa Inés.

En este sentido, el Gobierno de Canarias dispondrá de un total de 28.672.246,08 euros para llevar a cabo diversas actuaciones en materia de construcción y rehabilitación. De esta cantidad, 26.396.117 euros serán destinados a la construcción a través del programa 6, mientras que los 2.276.129,08 euros restantes se emplearán en intervenciones de rehabilitación, a través del programa 1.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias sacará a licitación un proyecto de rehabilitación de 50 viviendas en Puerto del Rosario

El Gobierno de Canarias sacará a licitación un proyecto de rehabilitación de 50 viviendas en Puerto del Rosario

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros, se llevará a cabo en el barrio de Fabelo

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, han trasladado hoy al alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, y a la concejala de Vivienda, Toñi Fernández, que el Ejecutivo regional sacará a licitación un nuevo proyecto de rehabilitación de 50 viviendas en el barrio de Fabelo, con un presupuesto de un millón de euros.

Esta iniciativa beneficiará a medio centenar de viviendas y se financiará con fondos europeos Next Generation, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la localidad, al tiempo que se contribuye a la regeneración urbana del entorno.

Durante la reunión, Pablo Rodríguez ha destacado que “este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar en la mejora del parque de viviendas en Canarias, sobre todo en zonas que requieren una atención prioritaria. Los fondos Next Generation nos permiten hacer una inversión significativa en proyectos que beneficien a nuestra gente”.

Por su parte, el alcalde del municipio, David de Vera, ha subrayado la importancia de este proyecto para el municipio, resaltando que “es un paso importante para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y para fomentar la regeneración de áreas que necesitan de una intervención urgente”.

Proyectos de vivienda en marcha en Fuerteventura

En la isla de Fuerteventura, el ICAVI, que dirige Antonio Ortega, cuenta con cuatro proyectos que se desarrollarán dentro del programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes: 28 inmuebles en la Calle El Bernegal, 47 viviendas en la Calle Don Quijote, en Puerto del Rosario, 77 inmuebles en La Oliva y 24 en Rosa Vila. En el marco de este programa, firmado entre el Estado y el Gobierno de Canarias, se está preparando una adenda a través de la cual el Cabildo de Fuerteventura contribuirá a la construcción de estas viviendas con una aportación económica de 1.683.598 euros.

Asimismo, a través del programa 1, destinado a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, la Consejería rehabilitará las 50 viviendas ya mencionadas en el barrio de Fabelo, 40 en La Oliva y 10 en el Valle de Santa Inés.

En este sentido, el Gobierno de Canarias dispondrá de un total de 28.672.246,08 euros para llevar a cabo diversas actuaciones en materia de construcción y rehabilitación. De esta cantidad, 26.396.117 euros serán destinados a la construcción a través del programa 6, mientras que los 2.276.129,08 euros restantes se emplearán en intervenciones de rehabilitación, a través del programa 1.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas