Logo del Gobierno de Canarias

Turismo de Canarias promociona las islas como el escenario ideal para la fotografía y el turismo de naturaleza

La Consejería acude en Austria a la feria Photo + Adventure, dirigida a los turistas, profesionales y amateurs que buscan destinos singulares para sus reportajes

“La importancia del contenido audiovisual en la percepción de una marca es cada vez mayor y la riqueza paisajística del archipiélago supone una potente herramienta de diferenciación de nuestra identidad”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra presente en la 15ª edición de la feria austriaca Photo + Adventure con el fin de promocionar el archipiélago como el escenario ideal para la fotografía y el turismo de naturaleza.

Este evento, la feria de fotografía más importante de Austria y la segunda más relevante del mercado de habla alemana, está centrado en la fotografía y los vídeo reportajes realizados en la naturaleza, por lo que la presencia de las Islas Canarias se centra en promocionar los numerosos espacios que el destino ofrece a los visitantes que buscan lugares de especial belleza.

“La importancia del contenido audiovisual en la percepción de una marca es cada vez mayor y la riqueza paisajística del archipiélago supone una potente herramienta de diferenciación de nuestra identidad”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

Turismo de Canarias se dirige en esta feria tanto a los amantes del turismo activo y del turismo en la naturaleza como a los profesionales y amateurs que buscan escenarios para sus reportajes. Islas Canarias está presente con un stand propio, cofinanciado en un 85% por fondos Feder, y acompañada por Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera

De manera paralela a la zona de expositores se celebran unos 200 eventos y actividades que incluyen la proyección multimedia de aventuras, presentaciones de viajes de operadores turísticos, seminarios, talleres, foros y charlas de especialistas, así como cursos y clases de formación organizadas por la Escuela de Fotografía de Vienna y Canon Austria.

La feria gira en torno a la fotografía y la imagen, por lo que para la marca Islas Canarias constituye una plataforma excelente para promocionarse como un destino rico en paisajes naturales y llegar a un público que busca en el archipiélago una oferta personalizada, con actividades y experiencias más allá del sol y playa, pues son visitantes que entienden sus viajes como el descubrimiento del destino, al margen del turismo convencional.

Además, los fotógrafos de naturaleza son grandes embajadores de los espacios naturales, ya que con su trabajo desempeñan un importante papel en las políticas de divulgación, sensibilización y conservación del patrimonio. Esta actividad suele arrastrar, además, a un turismo normalmente muy respetuoso con su entorno, que busca espacios bien conservados y poco masificados, lo que contribuye también al desarrollo económico en zonas rurales.

Etiquetas

Canarias acude a la World Travel Market como la única CCAA que recibe más turistas británicos que en 2019

Las islas estarán presentes en la feria turística más importante del mundo con un stand sostenible de 770 m² y la asistencia de más de 250 profesionales del sector canario

“La recuperación del mercado británico ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que llegan al archipiélago”, explica Jéssica de León

Turismo de Canarias acudirá a la World Travel Market (WTM) como la única comunidad autónoma española en la que la llegada de visitantes británicos ya ha superado los niveles prepandemia.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, detalló esta mañana la participación de las islas en la feria turística más importante del mundo, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

“A pesar de que la recuperación del mercado emisor británico hacia Canarias sufrió un cierto retraso por el mantenimiento de las restricciones de viaje en la primera parte de 2022, su mejoría ha sido extraordinaria, pues ya se encuentra al 110% respecto a la época prepandemia y supone el 35% del total de turistas que recibimos”, explicó Jéssica de León.

Una recuperación que no se ha visto reñida con la estrategia de diversificación en la que trabaja Turismo de Canarias ya que el resto de los mercados también se encuentran en niveles superiores a los del año 2019, con una recuperación del 116%.

De León resaltó cómo esta tendencia alcista del turismo británico se produce a pesar de hechos tan relevantes como el Brexit, que según un estudio del CER (Centre for European Reform) ha costado un 5,5% del PIB del país desde que entró en vigor en mayo de 2021, así como de las restricciones que supuso el covid o de las actuales consecuencias de la guerra en Ucrania, con un aumento de los precios de materias primas, energía y alimentos.

“A pesar de estos obstáculos, los británicos no han renunciado a viajar y han preferido sacrificar otros gastos porque las vacaciones son irrenunciables para ellos y es evidente que Canarias sigue siendo su destino preferente”, aseguró la consejera, que hizo referencia a un estudio realizado por Mastercard, que concluye que tras la pandemia los británicos, al igual que el resto de las nacionalidades,  prefiere gastar su dinero en disfrutar y vivir experiencias, dejando el ahorro relegado a un segundo plano.

Para seguir fomentando la llegada de visitantes procedentes de Reino Unido, el equipo de Turismo de Canarias mantendrá en Londres una intensa agenda de trabajo, compuesta por reuniones con importantes compañías aéreas y turoperadores como el Grupo TUI, Jet2, easyJet o ABTA, la asociación de agencias de viaje de Reino Unido.

Stand sostenible y app digital

La 44ª edición de la World Travel Market se celebra del 6 al 8 de noviembre con una previsión de 3.500 expositores, 1.500 periodistas y una asistencia de 36.000 personas. Por parte de las Islas Canarias se desplaza una nutrida representación con más de 250 profesionales pertenecientes a 150 empresas e instituciones, 29 de las cuales cuentan con espacio individualizado dentro del stand para que puedan mantener reuniones con turoperadores, agencias de viaje, compañías aéreas y representantes de la industria británica.

La delegación canaria se desplegará en un stand de 770 m², de los que los soportes gráficos sumarán casi 700 m² y que vuelve a destacar por su sostenibilidad y por la reducción de la huella de carbono, que se ha cuantificado en 242,5 toneladas de CO2, es decir, un 9,44% menos que el año pasado, cuando se generaron 267,8 toneladas. En lo que se refiere al consumo eléctrico, el espacio donde se celebra la WTM, el Excel London, utiliza energía renovable, por lo que la huella en este apartado será cero. Además, las emisiones generadas por la climatización y los residuos son compensadas por el recinto como parte de su política de sostenibilidad, por lo que las emisiones netas también serán nulas.

“La medición de la huella de carbono forma parte de nuestro compromiso con la acción climática por el turismo sostenible, una apuesta que está presente también en la elaboración del stand, pues su planificación se realizó pensando en la reutilización de casi todos sus componentes y con un plan de reciclado de los materiales desechables”, detalló el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

El stand está realizado con un mobiliario totalmente apilable, que se compone de piezas fácilmente desmontables, reduciendo así la cantidad del espacio y el volumen de material a transportar. Todos los elementos de carácter desechable son clasificados por tipología y se entregan a empresas certificadas para su reciclado tanto en el periodo de montaje como en el desmontaje. De los aproximadamente 500 m3 de volumen de transporte, los contenedores contratados para los desechos sólo suponen 3 m3, lo cual demuestra la optimización del stand. Para posteriores montajes, se prevé alcanzar una reutilización de materiales cercana al 85%, sin menoscabo de la calidad final del stand, lo que supondría un 10% más que el año pasado.

También dentro de esta apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, Turismo de Canarias vuelve a contar con la aplicación digital que sustituye al papel y que se conecta en tiempo real a la base de datos de recursos turísticos de la marca Islas Canarias.

“Se trata de una aplicación que está en constante actualización y que desplegaremos en Londres con nuevas funcionalidades, como una sección de sugerencias personalizadas que ofrecerá propuestas a los usuarios en función de sus intereses de viaje para que tengan una experiencia más individualizada del destino”, explicó Lorenzo. Además, la app dispondrá de un selector idiomático en español, inglés y alemán, con contenidos actualizados y una mayor profundidad.

16 grandes cubos aéreos

El stand, cofinanciado con fondos Feder, vuelve a destacar por sus 16 grandes cubos aéreos de fuerte impacto visual, que funcionan como enormes escaparates de la oferta turística canaria y donde se proyectan imágenes audiovisuales de las ocho islas. Se han tematizado con cuatro tipos de decoración: turismo de sol y playa, turismo activo, turismo de naturaleza y turismo de cultura y patrimonio y, adicionalmente, se dispone de cuatro escaparates colgantes con jardines de inspiración canaria y flora autóctona

Se trata de un stand vanguardista cuya ambientación general está dominada por efectos luminosos de movimiento sobre el conjunto de su cubierta y textura. Cuenta con nuevos módulos táctiles con pantallas de 24” para la consulta interactiva de los recursos de Canarias. Además, se multiplican las pantallas de proyección de tecnología led en comparación con la edición de 2022, alcanzando en esta edición las 19 pantallas en diferentes formatos.

La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado siempre se realiza con tecnología led, orientada a obtener mayor luminosidad con menor consumo de potencia eléctrica. El consumo eléctrico del stand es de 77 kw/hora, por lo que durante los tres días de feria se consumirán 1.848 kw, lo que en 2022 ya supuso una reducción del consumo eléctrico del 15% respecto al año 2021.

Etiquetas

Turismo de Canarias atrae en Lisboa al turista de golf, que realiza un gasto muy superior a la media

La Consejería acude un año más a la IGTM con el fin de captar a un segmento que goza de un alto nivel adquisitivo y que se caracteriza por su fidelidad a las islas.

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, participa en Lisboa en la feria profesional IGTM centrada en el turista de golf, que realiza un gasto por viaje muy superior a la media de visitantes, con 1.635 euros frente a los 1.314 euros del conjunto.

Este mayor gasto es acorde a su alto nivel adquisitivo, pues el 39% de los turistas que practican golf ganan más de 75.000 euros brutos anuales, frente al 26% de la media. Un 16,2% se aloja en hoteles de cinco estrellas, frente al 10,5% del total y, además, son visitantes que gastan más en restaurantes y cafeterías debido, en gran parte, a que el 32% contrata sólo alojamiento, frente al 28,5% de la media, y a que sólo el 29% contrata el todo incluido, frente al 35% del total.

Además, son visitantes que disfrutan de una estancia media superior al resto, con 10,61 días frente a 9,24 días, y se caracterizan por su fidelidad al destino, pues el 75,5% son repetidores, frente al 70% del total, y el 67,2% ha visitado previamente Canarias en los últimos cinco años.

La feria IGTM

Dentro del segmento del turismo de golf, IGTM es una feria ineludible en Europa, tal y como evidencian las cifras de participación de la anterior edición, con 30 países representados, 450 expositores y coexpositores y 350 profesionales procedentes de 55 países.

Este evento pone en contacto a los destinos turísticos, a los campos de golf y a los alojamientos enfocados en las necesidades concretas de estos visitantes con las agencias de viajes y turoperadores que gestionan los viajes de estos turistas. A ellos se dirigirá la marca Islas Canarias con el fin de promocionar los productos y servicios de golf con los que cuenta el destino, así como de buscar canales de venta adicionales.

En la IGTM, Turismo de Islas Canarias hace hincapié en la principal diferencia del archipiélago respecto al resto de los destinos, pues se puede practicar este deporte los 365 días del año gracias a las favorables condiciones climáticas, a las que se suman una excelente oferta de golf y una amplísima gama servicios de ocio y cultura adicionales de calidad.golf

Con la presencia de Islas Canarias en esta feria, cofinanciada en un 85% por los fondos Feder, se pretende atraer a los turistas de golf procedentes de mercados tradicionales y emergentes, en su mayoría europeos, que cuenten con buenas conexiones aéreas para viajar al archipiélago.

Etiquetas

Turismo de Canarias celebra el Día de España en Bélgica, un mercado fiel al destino y de alto poder adquisitivo

El año pasado llegaron 407.509 turistas belgas a las islas, que realizaron un gasto de 1.478 euros en el viaje, 164 euros más que la media

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, celebra el Día de España en Bélgica, un mercado que se caracteriza por ser fiel al destino y por disfrutar de un alto poder adquisitivo.

El año pasado llegaron 407.509 turistas belgas al archipiélago, que realizaron un gasto de 1.478 euros en el viaje, 164 euros más que la media. Además, el 69% eran repetidores y el 23% había viajado a las islas más de diez veces.

En cuanto a conectividad, las perspectivas para el invierno son positivas, pues las plazas aéreas regulares programadas con Bélgica ascienden a 228.587, lo que supone un 6% por encima del invierno anterior y un 23% superior al año prepandemia.

En la época invernal habrá conexiones entre Canarias y Amberes, precisamente la ciudad donde se celebrará el Día de España, que se sumarán a otros tres enclaves belgas que ya cuentan con vuelos regulares directos al archipiélago. En concreto, la ruta de Tenerife comenzó a operarse este verano, mientras que la de Gran Canaria se estrenará este próximo invierno, en ambos casos operadas por TUIfly Belgium.

Precisamente, es este incremento de vuelos directos a Bélgica uno de los motivos más decisivos para que Turismo de Canarias esté presente en esta acción promocional que se celebra en Groenplaats, una de las plazas principales y más concurridas de Amberes, y que organiza la Oficina Española de Turismo en Bruselas.

Islas Canarias, cuya presencia en esta jornada está cofinanciada en un 85% por los fondos Feder, cuenta con un mostrador ubicado en el stand de Turespaña en el que también están representadas Lanzarote y Gran Canaria.

Esta acción promocional permitirá que las islas den a conocer su oferta gastronómica y de ocio, reafirmando la imagen del archipiélago como destino turístico de primer nivel, con una amplia oferta cultural y de ocio.

Etiquetas

Turismo refuerza su promoción en el mercado peninsular que cuenta con 2,4 millones de plazas en invierno

La Consejería se estrena en la feria andaluza Tierra Adentro, centrada en el turismo de interior, deportivo, de aventura y naturaleza

“La conectividad con la península ha crecido mucho en los últimos años y para la época invernal ésta se situará hasta un 32% por encima del nivel que teníamos antes de la pandemia, gracias a la incorporación de nuevos destinos y rutas”, detalla Jéssica de León

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se estrena en la feria Tierra Adentro, que se celebra en Jaén, para captar al visitante peninsular, un mercado con el que el archipiélago estará conectado este invierno con 2,4 millones de plazas, un 3,5% más respecto al mismo periodo del año pasado.

“La conectividad de las islas con la península ha crecido mucho en los últimos años y para la época invernal ésta se situará hasta un 32% por encima del nivel que teníamos antes de la pandemia”, detalla la consejera Jéssica de León. Un aumento progresivo que se ha debido tanto a “la incorporación de nuevos destinos como de numerosas rutas que van completando el mapa de conexiones entre las ciudades peninsulares y los distintos aeropuertos insulares”, concluye de León.

Canarias conecta ahora con Jerez de la Frontera, San Sebastián o Menorca, entre otros enclaves peninsulares, y a las nuevas rutas se sumará este invierno el enlace entre Bilbao y Tenerife Sur, que había dejado de operar Norwegian antes de la pandemia y que recupera ahora la aerolínea Volotea con dos vuelos semanales.

Con el objetivo de garantizar la mayor ocupación posible de estas plazas aéreas, Islas Canarias acude a Tierra Adentro, una feria destinada al turismo interior, deportivo, de aventura y naturaleza. El archipiélago contará con un stand propio de 32 m² con seis mostradores y con representación de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma, El Hierro y Fuerteventura, además de Turismo de Islas Canarias. Cada mostrador contará con una pantalla táctil donde el visitante podrá obtener información acerca de los diferentes recursos turísticos que ofrece el destino.

El año pasado, Tierra Adentro recibió 13.000 visitantes en el recinto ferial Ifeja, que cuenta con 10.800 m² de exposición convertidos en el mayor escaparate del turismo de interior, deporte y aventuras de Andalucía y donde se pueden mostrar todos los productos de forma individualizada.

La feria se centra en la práctica de deportes en contacto con la naturaleza de forma activa, como nexo principal entre el turismo de interior y el turismo activo, y se dirige a todas aquellas personas que buscan vivir nuevas experiencias, explorar diferentes entornos o participar en una gran variedad de actividades relacionadas con el aire libre y con el turismo activo.

La zona comercial se complementa con un espacio de actividades, talleres, jornadas técnicas y un workshop en el que participan tanto empresas del deporte y turismo de aventura como agencias de viajes especializadas en este sector. La presencia de Islas Canarias en la feria está cofinanciada en un 85% por los fondos Feder.

Etiquetas

Turismo invierte más de 32 millones de fondos europeos para mejorar las infraestructuras turísticas de Tenerife

La llegada de turistas a Tenerife evoluciona de forma positiva, de enero a julio ha crecido un 12,1% con respecto al mismo periodo de 2022

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y con el vicepresidente y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, con el objetivo de tratar asuntos relativos a las infraestructuras y promoción turística. 

El buen entendimiento ha predominado en este primer encuentro, donde también ha estado presente el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez. La consejera mostró su “firme compromiso” con los proyectos en marcha en la isla. “Entre 2021 y 2025 se han presupuestado más de 32 millones de euros a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con cargo a los fondos europeos Next Generation, así como de las actuaciones de cohesión entre destinos”, destacó.

Además, hizo hincapié en los buenos datos que ha registrado el sector turístico en Tenerife en el primer semestre de 2023, con un aumento de las llegadas del 12,1% frente al mismo período de 2022 y del 6,8% si se compara con el 2019, anterior a la pandemia. Además, resaltó que Tenerife es la isla en la que más ha crecido la capacidad área este verano, hasta alcanzar las 218.636 plazas, un 5,1% más que en 2022.

En cuanto a las previsiones para este invierno, de León aseguró que se espera que las plazas aéreas se incrementen un 10,9% frente a la temporada anterior. Los mercados británico y alemán anotarán el mayor crecimiento en términos absolutos (+104.000 y +74.000 plazas), pero se ampliará, además, la conectividad con los países nórdicos y de Europa del Este, Alemania, Irlanda, Polonia y Bélgica.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció a la consejera de Turismo y Empleo su visita y subrayó que “hay que establecer líneas de trabajo de cara al futuro, como la suscripción de convenios y la planificación de las infraestructuras, que se tienen que desarrollar de forma sostenible”. Señaló también la necesidad de preservar la calidad de las infraestructuras que son estratégicas, en relación al aeropuerto de Tenerife Sur y aseguró que “para nosotros es fundamental y necesario abordar el nuevo aeropuerto, que tiene que ser de calidad, para un destino de primer nivel como es Tenerife”. Del mismo modo, explicó que de manera conjunta es necesario “impulsar el desarrollo de zonas que se han quedado obsoletas y que hay que remozar”.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, reseñó también la importancia de que ambas instituciones trabajen conjuntamente para avanzar hacia la calidad, “con inversiones que mejoren los espacios públicos turísticos y las infraestructuras, especialmente en el ámbito de la costa que nos van a ayudar a recualificar el destino Tenerife, a seguir haciéndolo líder”. Lope Afonso destacó la importancia de trabajar en la promoción de la sostenibilidad y la digitalización “para hacer de Tenerife un destino accesible, sostenible y de calidad”, concluyó.

Por último, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, calificó la reunión como “muy fructífera y positiva”, ya que ha permitido incidir, entre otros asuntos, “en la necesidad de definir un modelo turístico para cada una de las islas, y de programar y planificar las infraestructuras turísticas para los próximos cuatro años”.

Valoró también la posibilidad de intercambiar durante el encuentro “ideas y opiniones respecto a la agenda normativa que se propone por parte de la Consejería, y que abarcará como prioridades la regulación del uso turístico de viviendas, la correcta ordenación de las actividades de camping, acampada, autocaravanas y campers; y los incentivos de la mejora de la competitividad turística”. “Ha sido un encuentro muy positivo, que estoy seguro de que redundará en beneficio, no solo de Tenerife, sino de las Islas Canarias y de su principal industria, que es el turismo”.

Etiquetas

Turismo de Canarias distinguido como mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas

El encuentro profesional del sector Routes Europe, que se celebra en Polonia, premia a las Islas por su gestión de la conectividad.

El Archipiélago cuenta para este invierno con una oferta de 9,3 millones de plazas, son 400.000 más que en la pasada temporada y 2,1 millones de asientos más si se compara con el invierno precovid (+30,2%).

Turismo de Canarias ha sido distinguido, y por votación entre las propias aerolíneas, como el mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas, un galardón entregado en la noche del pasado miércoles dentro del encuentro internacional de conectividad Routes Europe 2023 que se celebra estos días en Polonia.y por el que se competía con las entidades públicas de promoción de destinos como Italia, Jordania o Malta.

El Archipiélago cuenta con 731 conexiones aéreas operadas por 53 aerolíneas desde 147 aeropuertos siendo uno de los destinos turísticos mejor conectados del mundo.

La delegación de Turismo de Canarias, encabezada por el director gerente de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, han acudido a esta cita anual donde las principales líneas aéreas del mundo, los aeropuertos y los destinos presentan su programación de vuelos. Estas jornadas permiten que el destino Canarias refuerce su presencia entre las compañías aéreas para ser tenido en cuenta de cara a la venta de capacidad aérea futura.

Una intensa agenda de 25 reuniones con aerolíneas y aeropuertos están permitiendo constatar que las compañías aéreas están satisfechas con el desarrollo de las ventas hacia Canarias, no sólo para la actual temporada de verano, ya en marcha, sino para el próximo invierno.

En concreto, el equipo de Turismo de Canarias ha observado que las Islas Canarias están en una posición de mantenimiento de la alta conectividad e, incluso, de aumento de rutas para el próximo invierno.

De hecho, a fecha actual las islas cuentan para su próxima temporada alta, que va de noviembre de 2023 a marzo de 2024, con una oferta de 9.385.631 plazas, son 434.033 más que en la pasada temporada de invierno (+4,8%) y 2,1 millones de plazas más si se compara con el invierno precovid (+30,2%)

Especialmente destacable de ese encuentro para las islas es que “se continúa trabajando para ampliar la conectividad con América del Norte, un objetivo cada vez más cercano”, según manifiesta el director gerente de Promotur.

También llama la atención en que mejoran las perspectivas para este próximo invierno con la conectividad de los países nórdicos, mercados que hasta la fecha no han recuperado la actividad que tenían antes de la pandemia.

Los operadores aéreo trasladan así a la delegación canaria que a nivel general la demanda se sigue comportando mejor de lo esperado, con una recuperación fuerte y rápida en España y especialmente en Canarias, donde algunos esperaban el mencionado ‘efecto champan’, una rápida subida una vez superada la crisis del covid y una estabilización o incluso caída, ante la alta inflación y la situación geopolítica. Sin embargo y en palabras de las compañías, “las Islas Canarias parecen que han salido en otro nivel, en una mejor posición, en una posición superior. Esto se traduce en el mantenimiento de la alta conectividad e incluso, en las próximas semanas veremos anuncios de nuevas rutas con Canarias para el próximo invierno”, según adelanta José Juan Lorenzo

Etiquetas

Turismo de Canarias destina 1.600.000 euros a una nueva edición de los bonos turísticos y de consumo en La Palma

Desde Industria se han previsto 450.000 euros para recuperar el polígono Callejón de la Gata o el desarrollo de otras áreas que indique el Cabildo y se emplearán tan pronto se clarifique la situación de incertidumbre de la zona, con la realización del estudio geotécnico.

Yaiza Castilla se reúne con representantes del sector empresarial de la Isla Bonita para analizar los problemas que afectan al desarrollo de la actividad turística, comercial e industrial como consecuencia de la erupción del volcán, así como las medidas que se están tomando para promover la recuperación.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se reunió hoy con representantes del sector empresarial de La Palma para analizar los problemas que afectan al desarrollo de la actividad turística, comercial e industrial derivada de la pandemia y de la erupción del volcán, así como las medidas que se han tomado desde la Consejería para promover la recuperación. Castilla anunció que, entre otras actuaciones, se van a reeditar este año los incentivos al consumo en la isla para lo que se ha previsto desde su departamento 1,6 millones de euros para los Bonos Turísticos La Palma, con un importe de 600.000 euros, y para el Bono Bonito, centrado en los comercios y que contará con una partida de un millón de euros.

En el encuentro con los representantes de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), David Fuentes y Tomás Barreto, así como del CIT Insular, José Tomas Rodríguez, y en el que también estuvieron presentes por parte del Gobierno de Canarias la directora general de Industria, Yolanda Luaces, y el director general de Comercio y Consumo, y David Mille, Castilla informó además que para este año 2023 hay una dotación de 450.000 euros para subvencionar actuaciones de recuperación de la zona industrial de El Callejón de la Gata u otras acciones de regeneración y desarrollo de áreas industriales que se estimen oportunas por parte del Cabildo Insular de La Palma, “y cuya ejecución permitirá dar respuesta a las empresas y actividades industriales afectadas por la desaparición de suelo industrial, propiciando la reactivación económica del sector”.

“Esta partida”, añadió, “permitirá que el proyecto determinado por el Cabildo pueda ejecutarse y justificarse hasta la fecha 31 de diciembre de 2024, pudiendo, además, en este margen de tiempo clarificarse la situación de incertidumbre de las zonas industriales afectadas por el volcán, con la realización del estudio geotécnico previo”.

La consejera manifestó en la reunión que, junto a las apuestas realizadas por su departamento para impulsar la recuperación del turismo, el comercio y la industria de La Palma, “vamos a seguir aportando los recursos económicos que dispongamos para permitir la recuperación de estos tres sectores y fomentar así la creación de empleo”.

Para ello, los bonos destinados al consumo se volverán a poner en circulación en los próximos meses. El Bono Bonito recibirá un millón de euros para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista. “Con ello, esperamos lograr un impacto económico de más de 1,5 millones de inversión inducida en el tejido comercial de proximidad de La Palma”, aseguró la consejera.

El Bono Bonito se reedita teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos el año pasado, cuando en solo un mes se vendieron las 24.000 tarjetas valoradas en 480.000 euros puestas en circulación. Estos bonos costaban 10 euros, pero tenían un valor real de 20 euros, ya que el Gobierno de Canarias aportaba el 50% del mismo. La iniciativa constituyó una palanca de motivación para consumir en los 300 establecimientos adheridos de la campaña.

“Con esta iniciativa, logramos activar el consumo en el comercio local, además de atraer al cliente poniendo en valor los elementos diferenciales que aporta el comercio de proximidad”, explicó Castilla. La consejera también recordó que el Bono Bonito sirvió para animar y reactivar la actividad económica, implicando para ello al empresariado palmero y estimulando al consumidor.

En materia de turismo, este año se reeditará el Bono Turístico La Palma, al que se destinarán inicialmente 600.000 euros, ya incluidos en los presupuestos de la Consejería para fomentar la llegada a la Isla Bonita de visitantes canarios y peninsulares de cara a la Semana Santa, a través de tarjetas virtuales valoradas en 250 euros.

El año pasado, se celebraron siete sorteos de los bonos, de febrero a septiembre, en los que participaron 204.267 personas. Se activaron 19.984 tarjetas por importe de 4.998.000 euros, de las que se consumieron 2.926.664 euros en los 203 establecimientos adheridos al programa.

Además, este año hay previstos 3,6 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo, para mejorar la conectividad aérea de La Palma durante los años 2023 y 2024. Con esta iniciativa, se pretende incentivar la creación de 18 nuevas rutas aéreas internacionales, con un presupuesto de alrededor de 200.000 euros por cada ruta de nueva creación, cuyas ventas se verán reforzadas por la realización de campañas de marketing en los países de origen.

Etiquetas

Turismo de Canarias ‘regala’ a seis millones de europeos el buen clima de las islas para Navidad, Año Nuevo y Reyes

Las redes sociales de la marca Islas Canarias publican vídeos y ‘stories’ interactivas del archipiélago en 13 mercados, todo ello enmarcado en su estrategia ‘always on’, que genera anualmente más de 10.000 anuncios.

Turismo de Canarias felicitará las fiestas navideñas a seis millones de ciudadanos europeos regalándoles el buen clima del que disfrutan las islas durante todo el año, especialmente en el invierno. Las redes sociales de la marca Islas Canarias publicarán ‘reels’ en Nochebuena, Nochevieja y Reyes Magos en los que se incidirá en las múltiples virtudes con las que cuenta el archipiélago y, especialmente, en cómo se pueden vivir estas fiestas tan entrañables con el mejor clima del mundo y en ocho destinos únicos.

“Estas piezas específicas para potenciar nuestra presencia en Facebook e Instagram en el periodo navideño se enmarcan en nuestra estrategia ‘always on’, que genera los 365 días del año más de 10.000 anuncios diferentes del destino en circulación en 21 países y en 15 idiomas”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

En 2022, sin incluir el mes de diciembre, los impactos totales de los perfiles de redes sociales de Islas Canarias fueron 1.885.227.882, de los que 1.214.986.876 se produjeron en Instagram y 670.241.006, en Facebook.

La iniciativa promocional navideña cuenta con un presupuesto de 250.000 euros a cargo de los fondos REACT-UE y se lanzará en 13 mercados: Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Italia, Francia y España.

La primera pieza se lanzará entre los días 24 y 26 de diciembre y girará en torno al concepto de una Navidad diferente, recordando que las Islas Canarias ofrecen una manera distinta de celebrar las fiestas, donde las luces navideñas se convierten en rayos del sol; los villancicos, en el ruido de las olas chocando con las rocas o acariciando la arena; y donde los regalos de Papá Noel son una puesta de sol o un paisaje espectacular.

En cuanto a la pieza de Fin de Año, ésta se centra en el futuro transcurrir de 2023, cuando Canarias seguirá siendo el destino con el mejor clima del mundo, no sólo por su buena temperatura los 365 días del año, sino también por su compromiso con el medio ambiente y por la calidez y la amabilidad de su gente.

El vídeo se presenta como una noticia del tiempo, con una previsión meteorológica para 2023 en forma de felicitación navideña, que vaticina que se avecinan buenos momentos el próximo año en el archipiélago, con días grises que terminan a todo color, días de calma y emociones intensas que oscilarán entre los 30 metros de profundidad, con imágenes de fauna y flora marina, y los 3.718 metros de altitud, en referencia al Teide.

Finalmente y sólo para el mercado español, el único en el que se vive la tradición de los Reyes Magos, se lanzará en Instagram un juego interactivo. A través de un vídeo, se emulará una ruleta de imágenes de cada isla con un mensaje en el que, a través de una captura de pantalla, cada usuario podrá descubrir qué regalo le han traído Melchor, Gaspar y Baltasar desde las Islas Canarias.

La Graciosa regalará hectáreas de tranquilidad; La Palma, noches estelares; El Hierro, experiencias refrescantes; Tenerife, sobremesas llenas de sabor; La Gomera, fines de semana llenos de tranquilidad; Gran Canaria, días de cuento; Fuerteventura, mañanas llenas de energía; y Lanzarote, cálidos atardeceres.

Etiquetas

Las Playitas de Fuerteventura se suma a la Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias

Esta nueva ecoárea es la séptima en adherirse al proyecto de sostenibilidad y preservación del litoral impulsado por Turismo de Canarias.

Los grupos motores, formados por vecinos, asociaciones y parte del tejido económico han firmado el acuerdo de objetivos para el desarrollo de esta zona del litoral en el municipio de Tuineje con el que se busca garantizar sus preservación y desarrollo sostenible.

La Ecoárea de Las Playitas, en el municipio de Tuineje, en Fuerteventura, se ha convertido en la séptima, de las 16 diagnosticadas en el Archipiélago, en firmar el manifiesto de adhesión a la Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias del proyecto Ecoáreas Mardetodos.

Este proyecto de participación ciudadana, impulsado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, tiene como objetivo el reconocimiento de estas zonas del litoral como espacios de interés ecoturístico. Además, busca promover su preservación y desarrollo sostenible a través de buenas prácticas relacionadas con la convivencia, la participación sociocultural y los valores medioambientales.

La ecoárea de Las Playitas nace tras concluir su diagnóstico este verano y la presentación del plan de acción por parte del grupo motor a los vecinos a finales de noviembre. El grupo motor encargado de la dinamización está conformado por el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Tuineje y la Reserva de la Biosfera de la isla.

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, ha explicado que “la adhesión al proyecto de la Ecoárea de Las Playitas es un importante hito para impulsar la participación de las personas que residen en la zona, comercios, empresas y agentes sociales en la puesta en marcha de iniciativas a favor de un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural de esta importante zona de tradición pesquera en el litoral majorero”.

Además, Rivas recordó que es la primera en firmar su adhesión de las dos diagnosticadas en la isla de Fuerteventura y que continúan trabajando para que en los próximos meses se firmen el resto de Ecoáreas del proyecto.

Entre los valores que hacen que Las Playitas sea una ecoárea destaca la presencia del Monumento Nacional Cuchillos de Vigán, de gran interés para la comunidad científica. También, la propia playa de Las Playitas compuesta por arenas finas de color oscuro transportadas por los barrancos y un fondo matino de gran interés  por su biodiversidad en flora y fauna única.

Asimismo, en sus cercanías se encuentra el faro de la Entallada, de gran valor patrimonial construido en 1953 y recién rehabilitado para acoger un museo.

Sobre Ecoáreas Mardetodos

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza a través de 40 indicadores los aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones. Su desarrollo se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.

 

Más información en la web www.ecoareasmardetodos.org.

Etiquetas