Logo del Gobierno de Canarias

Candil aboga por resaltar lo común en lugar de las diferencias para lograr una sociedad más inclusiva

El viceconsejero de Bienestar Social asistió a la clausura del campus inclusivo dirigido a menores con y sin diversidad funcional, un proyecto enmarcado dentro de la Red canaria de Responsabilidad Social Corporativa

“Apostar por una sociedad inclusiva es apostar por proyectos dirigidos a potenciar la igualdad dentro de la diversidad, lo que exige que contemos con la capacidad de erradicar algo tan sutil y a la vez tan profundo como son esas barreras que se fijan en las diferencias que nos separan en vez de centrar la atención en aquello que nos une y fortalece como sociedad”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la clausura del III Campus inclusivo “Más que fútbol”, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El proyecto, impulsado por la Fundación Nos movemos bajo el lema ‘El deporte que nos une’, ha permitido que, de forma gratuita y durante una semana, casi un centenar de niñas y niños, con y sin diversidad funcional, compartan juegos, talleres y convivencia a través de la práctica de fútbol.

Francisco Candil hace entrega de los reconocimientos a participantes del Campus

“Este campus inclusivo ayuda a potenciar entre nuestra población más joven los valores de convivencia y de igualdad de oportunidades para todas y todos a través de un vehículo que resulta tan atractivo y divertido como es el deporte”, afirmó la directora general de la Fundación, Rosa Martín, quien subrayó el paulatino incremento de este campus que ha pasado de 70 menores en su primera edición a los 94 menores de su edición actual.

La actividad forma parte de los proyectos vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social con el objetivo de crear una red que promocione la cooperación de las entidades empresariales y social del Archipiélago en materia de desarrollo sostenible social, económico y ambiental. La Red Canaria de RSC cuenta en la actualidad con 260 adhesiones.

La Fundación Nos Movemos es una entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir al desarrollo y la transformación de la sociedad canaria generando alianzas y acciones sociales en materia de atención a la diversidad funcional, desarrollo del talento, empleabilidad, voluntariado y cuidado del medio ambiente.

 

Etiquetas

Bienestar Social formará al personal de Fucas en atención especializada en momentos de duelo

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, firmó un convenio de colaboración con la Fundación Mémora que incluye la formación del personal de la Fundación Tutelar Canaria así como la realización de campañas y estudios

“La atención de personas con necesidades sociales muy especiales, como personas con discapacidad psíquica intelectual y/o física, requiere de un equipo de profesionales formado en ámbitos tan sensibles como es la ayuda para afrontar el final de la vida, la gestión de las emociones o la comunicación de malas noticias, de ahí la necesidad de ofrecer al personal de la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social las herramientas necesarias para hacer frente a estas situaciones tan difíciles”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, tras la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Mémora.

El acuerdo tiene por objeto dar soporte a la atención a las personas y las familias en situación de proceso final de la vida, facilitando la asunción, concienciación y sensibilización de las personas frente al hecho de morir. Para ello, indicó Candil, “se dará formación al personal técnico que trabaja en la Fundación Tutelar en este proceso así como en el acompañamiento para el colectivo de personas cuya curatela se realiza desde la Fundación con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente las propias emociones, lo que ayudará a mejorar la calidad en la atención y cuidados a las personas tuteladas”.

 

Por su parte, el responsable de la Fundación Mémora en Gran Canaria, Javier Andrade, destacó la importancia de este convenio a través del cual se desarrollarán no solo iniciativas de formación, sino también campañas de sensibilización, jornadas, estudios y proyectos que “ayudarán a transformar la cultura del cuidado y el acompañamiento en los momentos más delicados de la existencia”.

Las cursos y talleres, que se iniciarán tras el verano, abordarán aspectos diversos sobre los cuidados, la técnicas de atención psicológica, la comunicación de malas noticias o cómo apoyar en el proceso del final de vida. Serán impartidos por equipos multiprofesionales, principalmente compuestos por profesionales de psicología y trabajo social.

El acuerdo, en cuya firma estuvo presente la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana, incluye la realización de actividades culturales, de ocio y tiempo libre dirigidas al colectivo de personas bajo la tutela judicial de la Fundación Fucas.

La Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS) es un órgano dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, tiene entre sus objetivos la promoción del bienestar jurídico y social de toda persona o colectivo que presenten necesidades sociales, haciendo especial hincapié en los menores y jóvenes con discapacidad psíquica intelectual y/o física, o cualquier otra circunstancia que perjudique su aprendizaje; y cuya capacidad haya sido o no modificada por resolución judicial, ejerciendo la Fundación su curatela, guarda de hecho y/o defensa judicial.

Etiquetas

La Responsabilidad Social Corporativa se consolida en Canarias con la celebración de su primer Congreso

Francisco Candil inauguró en Tenerife el evento pionero en las islas, en el que se presentó un amplio catálogo de buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible y compromiso social empresarial

El evento contó con la participación de una veintena de especialistas y la asistencia de más de un centenar de personas de la empresa privada, la administración pública y de las entidades del tercer sector

“No se podría entender que Canarias se proyecta hacia el futuro sin la implicación de las empresas canarias y la celebración de este Congreso supone contar con un espacio para la reflexión y de muestra de cómo el sector empresarial canario ha ido mejorando su compromiso con el desarrollo sostenible y su implicación con proyectos de carácter social”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el acto de inauguración del I Congreso de Responsabilidad Social de Canarias que se celebra en Santa Cruz de Tenerife.

“La empresa tiene una responsabilidad que va más allá del balance económico. Hoy, más que nunca, debe ser motor de inclusión, sostenibilidad y cohesión social”, afirmó Candil quien aseguró que “nuestro objetivo es crear en Canarias un sistema que sea sostenible con el medioambiente, que sea justo y comprometido con la sociedad y las familias que más lo necesitan; para ello contamos con la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa de la que forman parte más de 260 empresas y entidades, y que supone todo un ejemplo del interés del tejido social y empresarial del archipiélago en avanzar hacia modelos más justos, sostenibles y colaborativos”.

Mesa inauguración con Francisco Candil, Pedro Alfonso y José Cristóbal García

Por su parte, el presidente de la CEOE Tenerife, Pedro Alfonso Martín, afirmó que “la Responsabilidad Social Corporativa no es una tendencia pasajera ni una exigencia externa. Es, ante todo, una oportunidad. Una vía para reforzar la legitimidad social de nuestras empresas, para mejorar la confianza de clientes, trabajadores y ciudadanía, y para alinear el propósito empresarial con los valores colectivos”.

“La sostenibilidad y la innovación social no son solo temas que atañen a la responsabilidad social corporativa de determinadas empresas comprometidas con su territorio en términos económicos, sociales y medioambientales. A día de hoy, son un imperativo estratégico para asegurar el éxito empresarial a medio y largo plazo, así como para la consecución de un modelo de desarrollo más responsable y sostenible para todos”, indicó el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García.

El Congreso, que contó con la asistencia de más de un centenar de personas, constituye una idea pionera del Ejecutivo canario desarrollada a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa. El evento, que busca constituirse en un espacio de reflexión, intercambio y exposición de experiencias, es una iniciativa impulsada por la Viceconsejería de Bienestar Social en colaboración de CEOE Tenerife y la Confederación Canaria de Empresarios.

La sostenibilidad ambiental, la igualdad de género, la innovación con propósito, los derechos humanos en la empresa y la contratación pública responsable, han sido algunos de los temas abordados en este Congreso.

Entre las ponencias y mesas redondas destacó la intervención de Elsa Castillo, coordinadora de reporting y análisis del Pacto Mundial de la ONU España, quien profundizó en las estrategias para que las empresas integren los principios de sostenibilidad en su modelo de negocio en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la ponencia de la responsable de RSC en TV Canaria, Nieves Rocha, sobre el compromiso social de la comunicación de los entes públicos.

El contenido se completó con cuatro interesantes mesas de conversación sobre distintas aristas de la RSC. Una de ellas estuvo centrada en las experiencias de éxito, con la presencia de Naturgy, Grupo Satocan, Binter y Domingo Alonso Group. En este caso son claros ejemplos de práctica empresarial responsable en grandes corporaciones de Canarias y España. La segunda se centró en el papel de las fundaciones empresariales. La Asociación Española de Fundaciones, a través de su director Juan Andrés García, conversó con las representantes de la Fundación Nos Movemos y la Fundación DISA. Las fundaciones son el eje de muchas de las políticas de RSC de las empresas siendo, por lo tanto, en un elemento indispensable de un entorno social más sostenible a todos los niveles.

Después del descanso fue el turno de las pymes. Funeraria Alma 21, El Cardón NaturExperience y Fibras Naturales Canarias, explicaron cómo las políticas de RSC pueden estar integradas en el modelo de negocio de una pequeña y mediana empresa. El trabajo en red para generar un entorno RSC y diferentes experiencias en distintos sectores, protagonizaron el diálogo que cerró el encuentro. ‘Descansa’ es el proyecto conjunto de la entidad social Kilómetros por Sonrisas, la aerolínea Canaryfly y la Fundación Líneas Romero, fundación empresarial de la naviera. Esta iniciativa permite a familias con un menor en tratamiento oncológico o con una enfermedad rara disfrutar de un fin de semana en La Graciosa. El Grupo Martínez Abolafio, la empresa de inserción Isonorte y el Grupo CIO completaron la mesa.A estas intervenciones se sumaron diversos paneles y mesas con la exposición de buenas prácticas e iniciativas de éxito desarrolladas tanto a nivel autonómico como estatal. Pueden acceder a más información en la web canariasrsc.com.

Desde su reactivación a finales de 2024, la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa ha añadido más de un centenar de entidades, que se suman a las adheridas en el periodo anterior, superando las 260 actualmente. Durante esta nueva etapa se han llevado a cabo diferentes actos de firma en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria; se ha visitado a empresas con iniciativas destacadas en el ámbito de la RSC como la Fundación Dinosol o Fred Olsen Express; y el pasado 23 de abril se celebró el primer Día de la Responsabilidad Social de Canarias, con el reconocimiento a seis entidades destacadas.

Etiquetas

Canarias lleva al País Vasco su guía de buenas prácticas en materia de atención a menores migrantes

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, explica las políticas impulsadas por el Ejecutivo autónomo en materia de atención a menores migrantes en un curso de verano de la Universidad vasca

Establecer un sistema común para el tránsito a la vida adulta y la emancipación; diseñar un modelo de intervención integral centrado en la persona y asegurar una financiación pública estable y suficiente, son algunas propuestas de mejora en materia de atención a las personas menores extranjeras no acompañadas reseñadas por el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el marco de un curso de verano que bajo el título ‘Menores migrantes no acompañados… y cómo construimos el futuro’ se celebra en la Universidad del País Vasco.

En este marco, Candil intervino con una ponencia, que bajo el título “Menores migrantes. Propuesta y experiencia desde Canarias“, en la que detalló las diferentes actuaciones que el Ejecutivo canario ha llevado a cabo en materia de atención a las y los menores extranjeros no acompañadas que llegan al Archipiélago.

La Guía de Buenas Prácticas para la atención y acogida de menores migrantes, elaborada junto a más de 50 ONG, fija como principio rector el interés superior del menor “de toda política y medida” y establece “un sistema nacional y europeo de acogida centrado en los derechos de la infancia y la corresponsabilidad de todos los territorios”.

“Hablamos de atención especializada, salud mental, mediación cultural, apoyo a niñas y adolescentes, programas de emancipación y formación profesional, porque la infancia migrante no es un expediente, ni una cifra, sino personas con derechos y sueños”, enfatizó Candil, quien insistió en que “persisten retos estructurales: la sobreocupación de los centros, con picos que han llegado al 160%; la falta de recursos, la ausencia de programas de acompañamiento post-tutela y la desigualdad en la atención entre territorios, lo que incrementa el riesgo de exclusión y dificulta la integración efectiva”. “Por eso, la experiencia de Canarias ofrece lecciones claras para Europa: hay que poner los derechos de la infancia en el centro, garantizar una acogida digna y coordinada, luchar contra el racismo y el estigma, planificar la transición a la vida adulta y escuchar a los propios menores, apostando por la cooperación internacional y la corresponsabilidad real entre territorios.”

“Canarias ha defendido con una sola voz el texto legal para la distribución extraordinaria de menores migrantes, consensuado con el Estado y con el apoyo de cabildos, ayuntamientos y universidades, y ahora urge que se convierta en una realidad efectiva”, enfatizó el viceconsejero.

“La infancia migrante no puede esperar: actuar ahora, con ética, visión y determinación, es nuestra obligación como sociedad democrática. Canarias seguirá compartiendo su experiencia y exigiendo una respuesta europea, solidaria y centrada en los derechos de la infancia”, concluyó.

Etiquetas

Una iniciativa de la Red de RSC ofrece estancias en La Graciosa para familias con menores en tratamiento oncológico

Un total de 20 familias han participado hasta la fecha en la iniciativa, Descansa, un proyecto, impulsado por la Asociación Kilómetros por Sonrisas, Fundación Líneas Romero y la aerolínea Canaryfly, ofrece estancias de respiro familiar a menores en tratamiento oncológico y a sus familias

“Proyectos como estos constituyen un ejemplo de compromiso social hacia los demás por parte de las empresas canarias que no dudan en apostar por iniciativas que ponen a las familias en el centro, ayudando a construir una comunidad desde la empatía y la solidaridad; son muestra de la mejor cara de nuestra sociedad”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, durante el acto de presentación del proyecto Descansa celebrado hoy en Gran Canaria.

Francisco Candil durante el acto de presentación del proyecto Descansa

Descansa es un proyecto vinculado a la Responsabilidad Social Corporativa de Canarias que ofrece estancias gratuitas de respiro en la isla de La Graciosa a familias con niños y niñas en tratamiento oncológico, paliativo o con enfermedades graves. La iniciativa está impulsada por la Asociación Kilómetros por Sonrisas, que se encarga de la selección y acompañamiento de las familias beneficiarias, con el apoyo y colaboración de la aerolínea Canaryfly, que financia los traslados interinsulares, y la Fundación Líneas Romero, entidad responsable del traslado y gestión del viaje en la isla de La Graciosa.

La iniciativa, que constituye un ejemplo de cooperación a tres bandas en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa, fue puesto en marcha hace tres años como experiencia piloto y hasta la fecha, ha beneficiado a un total de 60 personas pertenecientes a 20 familias de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife que han podido disfrutar de estancia y actividades durante un fin de semana en familia en la octava isla canaria.

Según explicó el presidente de la Asociación Kilómetros por Sonrisas, Christian Ramadán Díaz, la idea es que “las familias vuelvan a sentirse y a estar juntas como familias, disfrutando durante un fin de semana de actividades y diversión y olvidando las largas y preocupantes horas de espera en los hospitales”.

“Creemos que las empresas deben convertirse en agentes transformadores de la realidad social de nuestra ciudadanía”, enfatizó la directora técnica de Fundación Líneas Romero, Vanesa Fontes, quien expuso el papel de Líneas Romero encargada de costear la estancia de las familias de la isla de La Graciosa.

Por su parte, la directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, Cathaysa Santana, subrayó el “carácter innovador y profundamente humano” de este proyecto, una experiencia que “ha supuesto un avance para la compañía aérea en materia de RSC, en el que ya trabajamos para ampliarlo y llegar a más familias del Archipiélago”.

“El hecho de que dos empresas importantes como Líneas Romero y Canaryfly, apuesten con sus propios recursos en prestar atención a estas familias son una muestra más de que contamos con un tejido empresarial responsable hacia su sociedad”, afirmó Candil quien recordó que el objetivo de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa es impulsar que las entidades se unan y lleven a cabo proyectos de cooperación. En este proyecto concreto se cuenta, además, con el trabajo directo del Área de Sanidad del Gobierno de Canarias, cuya directora del Área de Salud de Gran Canaria, Lidia Mejías, estuvo también presente en el acto de presentación de hoy.

La presentación contó con la presencia de varias de las familias participantes en esta iniciativa quienes subrayaron la importancia del mismo y agradecieron a las tres entidades que lo impulsan su compromiso y solidaridad hacia sus hijas e hijos.

“La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, proyecto del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, ha querido poner en valor a esta necesaria iniciativa que conecta con el espíritu del proyecto y con el compromiso con el bienestar de la población”, culminó el viceconsejero del área, quien avanzó que ya se trabaja en formalizar nuevos acuerdos con el fin de generar un mayor impacto social y territorial, sobre todo en las islas no capitalinas.

La experiencia incluye transporte interinsular, alojamiento, alimentación y actividades de descanso y ocio adaptadas, todo ello con un enfoque humano y personalizado. Actualmente se trabaja en la expansión del proyecto a todo el archipiélago, con el respaldo de instituciones públicas, entidades sociales y empresas comprometidas con la responsabilidad social.

El proyecto formará parte del Panel de Experiencias de éxito que integrará el I Congreso de Responsabilidad Social Corporativa que tendrá lugar este viernes, 27 de junio. Este evento contará con la presencia de referencias del mundo de la Responsabilidad Social, además de poner en valor la construcción de un entorno social más amable. La Red Canaria de RSC cuenta ya con 260 adhesiones.

Etiquetas

Canarias congregará a referentes en desarrollo sostenible en su primer Congreso de Responsabilidad Social

El evento tendrá lugar el próximo 27 de junio en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife

El programa incluye a ponentes de la talla de Elsa Castillo, coordinadora del Pacto Mundial de la ONU en España, que aborda el modo de integrar los principios de sostenibilidad en el modelo de negocio de las empresas

La primera edición del Congreso de Responsabilidad Social convertirá a Canarias en un espacio de reflexión, intercambio y compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad y la innovación social.

Según explica el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, “la Responsabilidad Social no es solo una opción ética, es una necesidad estratégica. Desde el Gobierno de Canarias apostamos por consolidar una red fuerte, diversa y activa que impulse iniciativas transformadoras y contribuya al bienestar colectivo, de ahí la importancia de este Congreso en el que contaremos con destacada entidades y personas referentes en materia de economía sostenible y desarrollo medioambiental”.

El Congreso, organizado por la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, impulsada desde el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Bienestar Social en colaboración de CEOE Tenerife y la Confederación Canaria de Empresarios, tendrá lugar la próxima semana en Tenerife y contará con la participación de representantes institucionales, empresas, entidades del tercer sector y ciudadanía.

Candil subrayó también el papel clave de las alianzas entre administraciones, empresas y sociedad civil. “La colaboración público-privada y la participación ciudadana son ejes fundamentales para lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. Este Congreso es una muestra del compromiso compartido de las Islas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, destacó.

La Red Canaria de Responsabilidad Social Empresarial cuenta en la actualidad con 260 entidades adheridas, lo que demuestra el creciente interés del tejido social y empresarial del archipiélago en avanzar hacia modelos más justos, sostenibles y colaborativos.

 

Un programa con especialistas en economía y desarrollo sostenible

 

Durante el Congreso se profundizará en temáticas clave como la sostenibilidad ambiental, la igualdad de género, la innovación con propósito, los derechos humanos en la empresa, y la contratación pública responsable, entre otras. Además, se presentarán buenas prácticas que ya se están desarrollando en el Archipiélago y en el resto del Estado, y se fomentará el debate constructivo para seguir avanzando hacia un modelo de sociedad más equitativo.

El programa reúne a destacadas figuras del ámbito institucional, empresarial y del tercer sector en una intensa jornada de reflexión y diálogo sobre sostenibilidad, comunicación compromiso social e impacto empresarial. Entre las ponencias y mesas redondas de alto nivel, destaca la intervención de Elsa Castillo, coordinadora de reporting y análisis del Pacto Mundial de la ONU España. Su ponencia, titulada “Competitividad sostenible e implantación de la RSC”, ofrecerá una visión estratégica sobre cómo las empresas pueden integrar los principios de sostenibilidad en su modelo de negocio, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de Castillo fijó el marco de la jornada con un enfoque internacional.

Nieves Rocha, responsable de RSC en TV Canaria, analiza la comunicación pública con compromiso social, desde la perspectiva en la que está trabajando el ente público. También se compartirán experiencias prácticas de éxito y se promoverá el diálogo entre administraciones públicas, grandes corporaciones, pymes y fundaciones comprometidas con un futuro más justo y responsable. Este Congreso contará con la presencia de destacadas empresas como Binter o Naturgy y de entidades destacadas a nivel estatal como la Asociación Española de Fundaciones.

El Congreso de Responsabilidad Social se consolida así como un foro novedoso para reflexionar sobre los retos globales desde una perspectiva local, integrando la diversidad y singularidad de Canarias como valores diferenciadores. La información completa y la inscripción están disponibles en la web canariasrsc.com.

Etiquetas

Garachico contará con un nuevo centro sociosanitario para personas mayores a principios de 2027

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, visitó junto al alcalde de la localidad, José Heriberto González, los trabajos de mejora y acondicionamiento del actual centro

Momento de la visita a Garachico.

“La atención a la población mayor de las islas es un objetivo prioritario de este Gobierno, de ahí la necesidad de contar con recursos adecuados que ofrezcan y velen por una atención de calidad para este colectivo”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la visita que efectuó al municipio de Garachico a fin de conocer en persona las labores de mejora del actual centro residencial para personas.

En la visita, el viceconsejero recorrió junto al alcalde la localidad, José Heriberto González; la concejala Delegada del Hospital, Elisabet Hernández, y el director del Centro, Juan David, las instalaciones del Hospital Residencia Nuestra Señora de la Concepción, ubicado en un antiguo convento cuya construcción data del siglo XVII, donde que ofrece atención a unas 70 personas mayores.

“Al tratarse de un edificio protegido por su interés histórico, arquitectónico y cultural, las obras de mejora y acondicionamiento se están llevando a cabo en zonas como baños y espacios comunes, respetando siempre las características de protección del inmueble”, aseguró el viceconsejero, quien subrayó la importancia de las obras en la instalación para mejorar la atención de las personas usuarias. Para la realización de estas mejoras se han invertido más de 60.000 euros.

El encuentro también incluyó la visita a los terrenos donde se ubicará un nuevo recurso. “La previsión es que Garachico cuente con un nuevo centro moderno y plenamente dotado de todos los servicios para principios del 2027”, manifestó el primer edil de la localidad, quien subrayó que “la construcción de este nuevo recurso permitirá ofrecer una solución definitiva a la atención nuestros mayores”. La futura instalación, que contará con un total de 99 plazas residencias y 25 de estancia diurna, está siendo construida en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Garachico.

Etiquetas

Candil: “Hacer del mundo un lugar más respetuoso con el entorno debe ser eje de actuación del sector empresarial”

Los viceconsejeros de Presidencia, Bienestar Social y Empleo, Alfonso Cabello, Francisco Candil e Isabel León, conocen de primera mano los proyectos de Fred. Olsen en materia de accesibilidad y medioambiente

La Red de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias cuenta con más de 250 entidades adheridas y 35 iniciativas subidas a la página web

“Desarrollar una actividad empresarial que vele por la accesibilidad universal y el cuidado medioambiental son ejes básicos de actuación fundamentales para el desarrollo e implantación en Canarias de un sector empresarial comprometido y con conciencia social”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la visita que cursó hoy miércoles, 14 de mayo, a un barco de Fred. Olsen Express en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, a fin de conocer de primera mano los proyectos que en materia de Responsabilidad Social Corporativa ejecuta la naviera.

“Fred. Olsen Express es un ejemplo en el ámbito del transporte ya que es una empresa de gran peso económico en nuestra tierra que ha decidido desarrollar una apuesta firme en pos de la accesibilidad universal y el cuidado medioambiental, en un espacio tan delicado como el marino”, destacó el viceconsejero, quien recordó que la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta con más de 250 entidades adheridas, más de un centenar nuevas adhesiones desde el inicio de esta legislatura, así como un total de 35 iniciativas subidas a la página web.

“Es fundamental que todas las empresas, grandes y pequeñas, tengan compromiso muchas variables en el ámbito económico, social y medioambiental. Sobre todo deben tener como horizonte en qué islas queremos vivir”, afirmó durante la visita el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, quien destacó que “Fred. Olsen tiene muchas iniciativas dentro de Responsabilidad Social Corporativa que, con visitas como la celebrada hoy, damos a conocer a la sociedad”.

Por su parte, la viceconsejera de Empleo, Isabel León, resaltó el compromiso de la sociedad canaria. Para poner en valor este punto, añadió que desde su Viceconsejería se ha elaborado un Catálogo de Economía Social para identificar estas entidades que llevan a cabo este modelo de economía que, según indicó, cuenta en la actualidad con 3.700 entidades inscritas.

La jefa de comunicación de Fred. Olsen, Marina González, agradeció el reconocimiento del viceconsejero y la colaboración de la Red de RSC y afirmó que “para Fred. Olsen Express, la accesibilidad universal y la protección de nuestro valioso entorno marino son pilares fundamentales, áreas de las que nos enorgullece mostrar nuestros avances”.

Las iniciativas de RSC que se pudieron conocer en el transcurso de esta visita a la compañía naviera fueron las centradas especialmente en el campo de la accesibilidad universal, con servicios pensados para los pasajeros con limitaciones de movilidad y para aquellos con dificultades auditivas, siendo la primera naviera en España en certificar la accesibilidad universal de sus espacios y servicios, y las centradas en el ámbito del cuidado medioambiental, con herramientas pioneras para la prevención de la fauna marina, entre ellos los cetáceos, como ‘Fred. Olsen Vigía’, que recibió el premio ‘Prácticas Turísticas Sostenibles 2022’ del Cabildo de Tenerife; o como el sistema de detección temprana Aeromarine & SEA.AI, premiada por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Fred. Olsen cuenta con más de 90 medidas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 con su proyecto de medidas medioambientales ‘En armonía con el mar’.

 

Etiquetas

Gáldar acogerá un servicio de valoración de la discapacidad para la comarca norte de la isla

El acuerdo, que se establecerá entre la consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Gáldar, permitirá que las personas que lo soliciten puedan acceder al servicio de valoración de la discapacidad sin necesidad de trasladarse a la capital

La firma de este convenio de colaboración fue uno de los asuntos abordados en el marco de la visita institucional realizada por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, a Gáldar donde mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa

El convenio será aprobado en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gáldar que se celebra esta tarde correspondiente al mes de abril

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la dirección general de Discapacidad, firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, por el cual la institución municipal acogerá en sus instalaciones un equipo itinerante del servicio de valoración de la discapacidad.

Este acuerdo, que será firmado en las próximas fechas, establecerá la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), órgano dependiente de la Consejería de Bienestar Social, para la cesión de un espacio de oficinas en las que se instalará un equipo técnico del servicio de valoración de la discapacidad que trabajará desde Gáldar para todo el norte de la isla de Gran Canaria.

“Con la firma de este convenio de colaboración, no solo se agilizarán las listas de espera en materia de discapacidad sino que se evitará el desplazamiento hasta la capital de la isla de las personas que soliciten la discapacidad; esto facilita que estas personas puedan ser valoradas en su entorno, lo que supone una notable mejoría en la calidad de los servicios en materia de atención a la discapacidad que se ofrece a la ciudadanía del norte de la isla”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien matizó que este servicio se pone en marcha con el apoyo de financiación europea a través del Fondo Social Europeo.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, afirmó que “este acuerdo, que aprobaremos en el Pleno de esta tarde, representa un paso decisivo en la mejora de la atención a las personas con discapacidad del norte de la isla. Desde el Ayuntamiento de Gáldar llevamos años defendiendo la necesidad de acercar los servicios a la ciudadanía y hoy damos un nuevo paso para garantizar la igualdad de acceso y una atención más cercana y humana. Nos sentimos orgullosos de que Gáldar sea el municipio que acoja este importante recurso comarcal”.

La firma de este acuerdo se enmarca dentro del proyecto ITINERA que permite la realización por parte de la Fundación Tutelar de entrevistas a las personas atendidas proporcionando información, asesoramiento y asistencia, con el fin de valorar el grado de discapacidad y emitir los dictámenes correspondientes. Además, el acuerdo contempla, que en el espacio cedido para su efecto, el personal de la Fundación realice toda la gestión documental que lleva aparejada el reconocimiento del grado de discapacidad.

Este fue uno de los asuntos abordados en el transcurso de esta reunión de trabajo celebrada en Gáldar donde se contó, además, con la presencia del viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil; de la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez; de la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza; de la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado; y la coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Luz Marina Delgado.

Etiquetas

Canarias distingue a seis entidades de la Red Canaria de Responsabilidad Social

Cajasiete, Canaragua, Disa, Funeraria Alma 21, Moeve y Librería Yaya fueron reconocidas por sus iniciativas de responsabilidad social

El Gobierno de Canarias celebra su primer Día de la Responsabilidad Social, fecha que pretende consolidar como impulso a un entorno social más sostenible

Un total de 259 entidades se han sumado a la Red canaria, 110 de ellas en el nuevo período iniciado a mediados de 2024

El Gobierno de Canarias, a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Consejería de Bienestar Social, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, celebró el Día de la Responsabilidad Social con un acto y networking celebrado en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, una evento que ha buscado fortalecer la colaboración entre entidades sociales y empresariales de las islas en pos de un desarrollo justo y sostenible.

“Dentro de la apuesta de este gobierno con un ecosistema social más sostenible, tener una fecha de referencia, donde podamos reconocer las iniciativas destacadas en el tejido económico de canarias, genera un clima proclive a la Responsabilidad Social Corporativa”, subrayó Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, quien aclaró que el acto celebrado hoy pretende consolidar la fecha del 23 de abril como referente de la Responsabilidad Social en Canarias y “convertirla en una efeméride anual que busque visibilizar y poner en valor un sector social y empresarial más responsable y sostenible para nuestra tierra”.

En su intervención, Delgado explicó que toda la acción de RSC que está haciendo el Gobierno, “encaja de lleno con los ejes estratégicos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030” y puso el acento en la “necesidad de contar con alianzas público-privadas que beneficien al común de la población canaria en pro de este objetivo”.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, destacó que las seis entidades reconocidas en el evento de hoy “son una representación de la cuarentena de experiencias destacadas que la Red Canaria de RSC muestra en su plataforma web”. “Desde la Viceconsejería entendemos que avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible requiere de la implicación activa de todos los sectores, e invitamos al tejido empresarial canario a que comunique sus iniciativas de Responsabilidad Social a través de la Red Canaria de RSC. Visibilizar la implicación y el esfuerzo que se hace desde el panorama empresarial canario, es esencial para fomentar las buenas prácticas”, añadió.

 

Un reconocimiento a seis ejemplos de responsabilidad social en Canarias

El acto celebrado hoy consistió en el reconocimiento a un total de seis entidades destacadas por su labor en este ámbito: Cajasiete, por su compromiso con los proyectos sociales y su colaboración constante con el sector social; Canaragua por alinear sus objetivos empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una eficiente gestión del agua y por su lucha contra el cambio climático y Disa, por su promoción en pos del desarrollo sostenible en Canarias con iniciativas centradas en la biodiversidad, la innovación social y la inclusión.

Asimismo, se reconoció la labor de Funeraria Alma 21 por su impulso con una visión sostenible, transparente y respetuosa, integrada en los ODS y enfocada en el bienestar de la sociedad canaria; a Moeve por su apuesta de manera decidida por la transición ecológica, el bienestar social y el impulso de proyectos innovadores en la biodiversidad y, finalmente, Librería Yaya por convertirse en un faro cultural en el norte de Gran Canaria, con la constante promoción de la literatura y la cultura de forma continuada y cercana a la comunidad.

La Día de la Responsabilidad Social en Canarias contó, además de con el acto de reconocimiento, con una ponencia central a cargo de Fernando Sierra, director de Euskalit, una fundación que asesora a las organizaciones en el ámbito de la gestión y especialista en Responsabilidad Social Corporativa. Sierra, reconocido especialista con una importante trayectoria en este ámbito, resaltó la importancia de generar un espacio corporativo responsable. Desde el año 2000 ha liderado el Premio Vasco a la Calidad de Gestión y ha sido evaluador en el Premio Europeo a la Excelencia de la EFQM en varias ocasiones, lo que deja bien a las claras que estamos ante un experto en la materia de excelencia empresarial.

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta ya con cerca de 40 iniciativas de RSC en Canarias, todas ellas disponibles en su página web canariasrsc.com, una plataforma digital que actúa como escaparate de iniciativas innovadoras así como de recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.

En la actualidad, un total de 259 entidades se han sumado a la Red, de las cuales 110 se han incorporado en el nuevo período iniciado a mediados de 2024.

Etiquetas