Logo del Gobierno de Canarias

Canarias congregará a referentes en desarrollo sostenible en su primer Congreso de Responsabilidad Social

El evento tendrá lugar el próximo 27 de junio en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife

El programa incluye a ponentes de la talla de Elsa Castillo, coordinadora del Pacto Mundial de la ONU en España, que aborda el modo de integrar los principios de sostenibilidad en el modelo de negocio de las empresas

La primera edición del Congreso de Responsabilidad Social convertirá a Canarias en un espacio de reflexión, intercambio y compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad y la innovación social.

Según explica el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, “la Responsabilidad Social no es solo una opción ética, es una necesidad estratégica. Desde el Gobierno de Canarias apostamos por consolidar una red fuerte, diversa y activa que impulse iniciativas transformadoras y contribuya al bienestar colectivo, de ahí la importancia de este Congreso en el que contaremos con destacada entidades y personas referentes en materia de economía sostenible y desarrollo medioambiental”.

El Congreso, organizado por la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa, impulsada desde el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Bienestar Social en colaboración de CEOE Tenerife y la Confederación Canaria de Empresarios, tendrá lugar la próxima semana en Tenerife y contará con la participación de representantes institucionales, empresas, entidades del tercer sector y ciudadanía.

Candil subrayó también el papel clave de las alianzas entre administraciones, empresas y sociedad civil. “La colaboración público-privada y la participación ciudadana son ejes fundamentales para lograr un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. Este Congreso es una muestra del compromiso compartido de las Islas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, destacó.

La Red Canaria de Responsabilidad Social Empresarial cuenta en la actualidad con 260 entidades adheridas, lo que demuestra el creciente interés del tejido social y empresarial del archipiélago en avanzar hacia modelos más justos, sostenibles y colaborativos.

 

Un programa con especialistas en economía y desarrollo sostenible

 

Durante el Congreso se profundizará en temáticas clave como la sostenibilidad ambiental, la igualdad de género, la innovación con propósito, los derechos humanos en la empresa, y la contratación pública responsable, entre otras. Además, se presentarán buenas prácticas que ya se están desarrollando en el Archipiélago y en el resto del Estado, y se fomentará el debate constructivo para seguir avanzando hacia un modelo de sociedad más equitativo.

El programa reúne a destacadas figuras del ámbito institucional, empresarial y del tercer sector en una intensa jornada de reflexión y diálogo sobre sostenibilidad, comunicación compromiso social e impacto empresarial. Entre las ponencias y mesas redondas de alto nivel, destaca la intervención de Elsa Castillo, coordinadora de reporting y análisis del Pacto Mundial de la ONU España. Su ponencia, titulada “Competitividad sostenible e implantación de la RSC”, ofrecerá una visión estratégica sobre cómo las empresas pueden integrar los principios de sostenibilidad en su modelo de negocio, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de Castillo fijó el marco de la jornada con un enfoque internacional.

Nieves Rocha, responsable de RSC en TV Canaria, analiza la comunicación pública con compromiso social, desde la perspectiva en la que está trabajando el ente público. También se compartirán experiencias prácticas de éxito y se promoverá el diálogo entre administraciones públicas, grandes corporaciones, pymes y fundaciones comprometidas con un futuro más justo y responsable. Este Congreso contará con la presencia de destacadas empresas como Binter o Naturgy y de entidades destacadas a nivel estatal como la Asociación Española de Fundaciones.

El Congreso de Responsabilidad Social se consolida así como un foro novedoso para reflexionar sobre los retos globales desde una perspectiva local, integrando la diversidad y singularidad de Canarias como valores diferenciadores. La información completa y la inscripción están disponibles en la web canariasrsc.com.

Etiquetas

Garachico contará con un nuevo centro sociosanitario para personas mayores a principios de 2027

El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, visitó junto al alcalde de la localidad, José Heriberto González, los trabajos de mejora y acondicionamiento del actual centro

Momento de la visita a Garachico.

“La atención a la población mayor de las islas es un objetivo prioritario de este Gobierno, de ahí la necesidad de contar con recursos adecuados que ofrezcan y velen por una atención de calidad para este colectivo”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la visita que efectuó al municipio de Garachico a fin de conocer en persona las labores de mejora del actual centro residencial para personas.

En la visita, el viceconsejero recorrió junto al alcalde la localidad, José Heriberto González; la concejala Delegada del Hospital, Elisabet Hernández, y el director del Centro, Juan David, las instalaciones del Hospital Residencia Nuestra Señora de la Concepción, ubicado en un antiguo convento cuya construcción data del siglo XVII, donde que ofrece atención a unas 70 personas mayores.

“Al tratarse de un edificio protegido por su interés histórico, arquitectónico y cultural, las obras de mejora y acondicionamiento se están llevando a cabo en zonas como baños y espacios comunes, respetando siempre las características de protección del inmueble”, aseguró el viceconsejero, quien subrayó la importancia de las obras en la instalación para mejorar la atención de las personas usuarias. Para la realización de estas mejoras se han invertido más de 60.000 euros.

El encuentro también incluyó la visita a los terrenos donde se ubicará un nuevo recurso. “La previsión es que Garachico cuente con un nuevo centro moderno y plenamente dotado de todos los servicios para principios del 2027”, manifestó el primer edil de la localidad, quien subrayó que “la construcción de este nuevo recurso permitirá ofrecer una solución definitiva a la atención nuestros mayores”. La futura instalación, que contará con un total de 99 plazas residencias y 25 de estancia diurna, está siendo construida en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Garachico.

Etiquetas

Candil: “Hacer del mundo un lugar más respetuoso con el entorno debe ser eje de actuación del sector empresarial”

Los viceconsejeros de Presidencia, Bienestar Social y Empleo, Alfonso Cabello, Francisco Candil e Isabel León, conocen de primera mano los proyectos de Fred. Olsen en materia de accesibilidad y medioambiente

La Red de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias cuenta con más de 250 entidades adheridas y 35 iniciativas subidas a la página web

“Desarrollar una actividad empresarial que vele por la accesibilidad universal y el cuidado medioambiental son ejes básicos de actuación fundamentales para el desarrollo e implantación en Canarias de un sector empresarial comprometido y con conciencia social”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la visita que cursó hoy miércoles, 14 de mayo, a un barco de Fred. Olsen Express en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, a fin de conocer de primera mano los proyectos que en materia de Responsabilidad Social Corporativa ejecuta la naviera.

“Fred. Olsen Express es un ejemplo en el ámbito del transporte ya que es una empresa de gran peso económico en nuestra tierra que ha decidido desarrollar una apuesta firme en pos de la accesibilidad universal y el cuidado medioambiental, en un espacio tan delicado como el marino”, destacó el viceconsejero, quien recordó que la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta con más de 250 entidades adheridas, más de un centenar nuevas adhesiones desde el inicio de esta legislatura, así como un total de 35 iniciativas subidas a la página web.

“Es fundamental que todas las empresas, grandes y pequeñas, tengan compromiso muchas variables en el ámbito económico, social y medioambiental. Sobre todo deben tener como horizonte en qué islas queremos vivir”, afirmó durante la visita el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, quien destacó que “Fred. Olsen tiene muchas iniciativas dentro de Responsabilidad Social Corporativa que, con visitas como la celebrada hoy, damos a conocer a la sociedad”.

Por su parte, la viceconsejera de Empleo, Isabel León, resaltó el compromiso de la sociedad canaria. Para poner en valor este punto, añadió que desde su Viceconsejería se ha elaborado un Catálogo de Economía Social para identificar estas entidades que llevan a cabo este modelo de economía que, según indicó, cuenta en la actualidad con 3.700 entidades inscritas.

La jefa de comunicación de Fred. Olsen, Marina González, agradeció el reconocimiento del viceconsejero y la colaboración de la Red de RSC y afirmó que “para Fred. Olsen Express, la accesibilidad universal y la protección de nuestro valioso entorno marino son pilares fundamentales, áreas de las que nos enorgullece mostrar nuestros avances”.

Las iniciativas de RSC que se pudieron conocer en el transcurso de esta visita a la compañía naviera fueron las centradas especialmente en el campo de la accesibilidad universal, con servicios pensados para los pasajeros con limitaciones de movilidad y para aquellos con dificultades auditivas, siendo la primera naviera en España en certificar la accesibilidad universal de sus espacios y servicios, y las centradas en el ámbito del cuidado medioambiental, con herramientas pioneras para la prevención de la fauna marina, entre ellos los cetáceos, como ‘Fred. Olsen Vigía’, que recibió el premio ‘Prácticas Turísticas Sostenibles 2022’ del Cabildo de Tenerife; o como el sistema de detección temprana Aeromarine & SEA.AI, premiada por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Fred. Olsen cuenta con más de 90 medidas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 con su proyecto de medidas medioambientales ‘En armonía con el mar’.

 

Etiquetas

Gáldar acogerá un servicio de valoración de la discapacidad para la comarca norte de la isla

El acuerdo, que se establecerá entre la consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Gáldar, permitirá que las personas que lo soliciten puedan acceder al servicio de valoración de la discapacidad sin necesidad de trasladarse a la capital

La firma de este convenio de colaboración fue uno de los asuntos abordados en el marco de la visita institucional realizada por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, a Gáldar donde mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa

El convenio será aprobado en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Gáldar que se celebra esta tarde correspondiente al mes de abril

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la dirección general de Discapacidad, firmará un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, por el cual la institución municipal acogerá en sus instalaciones un equipo itinerante del servicio de valoración de la discapacidad.

Este acuerdo, que será firmado en las próximas fechas, establecerá la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (FUCAS), órgano dependiente de la Consejería de Bienestar Social, para la cesión de un espacio de oficinas en las que se instalará un equipo técnico del servicio de valoración de la discapacidad que trabajará desde Gáldar para todo el norte de la isla de Gran Canaria.

“Con la firma de este convenio de colaboración, no solo se agilizarán las listas de espera en materia de discapacidad sino que se evitará el desplazamiento hasta la capital de la isla de las personas que soliciten la discapacidad; esto facilita que estas personas puedan ser valoradas en su entorno, lo que supone una notable mejoría en la calidad de los servicios en materia de atención a la discapacidad que se ofrece a la ciudadanía del norte de la isla”, aseguró la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien matizó que este servicio se pone en marcha con el apoyo de financiación europea a través del Fondo Social Europeo.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, afirmó que “este acuerdo, que aprobaremos en el Pleno de esta tarde, representa un paso decisivo en la mejora de la atención a las personas con discapacidad del norte de la isla. Desde el Ayuntamiento de Gáldar llevamos años defendiendo la necesidad de acercar los servicios a la ciudadanía y hoy damos un nuevo paso para garantizar la igualdad de acceso y una atención más cercana y humana. Nos sentimos orgullosos de que Gáldar sea el municipio que acoja este importante recurso comarcal”.

La firma de este acuerdo se enmarca dentro del proyecto ITINERA que permite la realización por parte de la Fundación Tutelar de entrevistas a las personas atendidas proporcionando información, asesoramiento y asistencia, con el fin de valorar el grado de discapacidad y emitir los dictámenes correspondientes. Además, el acuerdo contempla, que en el espacio cedido para su efecto, el personal de la Fundación realice toda la gestión documental que lleva aparejada el reconocimiento del grado de discapacidad.

Este fue uno de los asuntos abordados en el transcurso de esta reunión de trabajo celebrada en Gáldar donde se contó, además, con la presencia del viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil; de la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez; de la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza; de la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado; y la coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Luz Marina Delgado.

Etiquetas

Canarias distingue a seis entidades de la Red Canaria de Responsabilidad Social

Cajasiete, Canaragua, Disa, Funeraria Alma 21, Moeve y Librería Yaya fueron reconocidas por sus iniciativas de responsabilidad social

El Gobierno de Canarias celebra su primer Día de la Responsabilidad Social, fecha que pretende consolidar como impulso a un entorno social más sostenible

Un total de 259 entidades se han sumado a la Red canaria, 110 de ellas en el nuevo período iniciado a mediados de 2024

El Gobierno de Canarias, a través de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Consejería de Bienestar Social, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, celebró el Día de la Responsabilidad Social con un acto y networking celebrado en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, una evento que ha buscado fortalecer la colaboración entre entidades sociales y empresariales de las islas en pos de un desarrollo justo y sostenible.

“Dentro de la apuesta de este gobierno con un ecosistema social más sostenible, tener una fecha de referencia, donde podamos reconocer las iniciativas destacadas en el tejido económico de canarias, genera un clima proclive a la Responsabilidad Social Corporativa”, subrayó Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, quien aclaró que el acto celebrado hoy pretende consolidar la fecha del 23 de abril como referente de la Responsabilidad Social en Canarias y “convertirla en una efeméride anual que busque visibilizar y poner en valor un sector social y empresarial más responsable y sostenible para nuestra tierra”.

En su intervención, Delgado explicó que toda la acción de RSC que está haciendo el Gobierno, “encaja de lleno con los ejes estratégicos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030” y puso el acento en la “necesidad de contar con alianzas público-privadas que beneficien al común de la población canaria en pro de este objetivo”.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, destacó que las seis entidades reconocidas en el evento de hoy “son una representación de la cuarentena de experiencias destacadas que la Red Canaria de RSC muestra en su plataforma web”. “Desde la Viceconsejería entendemos que avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible requiere de la implicación activa de todos los sectores, e invitamos al tejido empresarial canario a que comunique sus iniciativas de Responsabilidad Social a través de la Red Canaria de RSC. Visibilizar la implicación y el esfuerzo que se hace desde el panorama empresarial canario, es esencial para fomentar las buenas prácticas”, añadió.

 

Un reconocimiento a seis ejemplos de responsabilidad social en Canarias

El acto celebrado hoy consistió en el reconocimiento a un total de seis entidades destacadas por su labor en este ámbito: Cajasiete, por su compromiso con los proyectos sociales y su colaboración constante con el sector social; Canaragua por alinear sus objetivos empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una eficiente gestión del agua y por su lucha contra el cambio climático y Disa, por su promoción en pos del desarrollo sostenible en Canarias con iniciativas centradas en la biodiversidad, la innovación social y la inclusión.

Asimismo, se reconoció la labor de Funeraria Alma 21 por su impulso con una visión sostenible, transparente y respetuosa, integrada en los ODS y enfocada en el bienestar de la sociedad canaria; a Moeve por su apuesta de manera decidida por la transición ecológica, el bienestar social y el impulso de proyectos innovadores en la biodiversidad y, finalmente, Librería Yaya por convertirse en un faro cultural en el norte de Gran Canaria, con la constante promoción de la literatura y la cultura de forma continuada y cercana a la comunidad.

La Día de la Responsabilidad Social en Canarias contó, además de con el acto de reconocimiento, con una ponencia central a cargo de Fernando Sierra, director de Euskalit, una fundación que asesora a las organizaciones en el ámbito de la gestión y especialista en Responsabilidad Social Corporativa. Sierra, reconocido especialista con una importante trayectoria en este ámbito, resaltó la importancia de generar un espacio corporativo responsable. Desde el año 2000 ha liderado el Premio Vasco a la Calidad de Gestión y ha sido evaluador en el Premio Europeo a la Excelencia de la EFQM en varias ocasiones, lo que deja bien a las claras que estamos ante un experto en la materia de excelencia empresarial.

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa cuenta ya con cerca de 40 iniciativas de RSC en Canarias, todas ellas disponibles en su página web canariasrsc.com, una plataforma digital que actúa como escaparate de iniciativas innovadoras así como de recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.

En la actualidad, un total de 259 entidades se han sumado a la Red, de las cuales 110 se han incorporado en el nuevo período iniciado a mediados de 2024.

Etiquetas

Francisco Candil: “El sinhogarismo constituye una de las caras más dramáticas de nuestra sociedad”

El viceconsejero de Bienestar Social inauguró hoy una jornada dirigida a crear un espacio de reflexión y sensibilización en relación a la situación de las personas que viven en la calle

““El sinhogarismo constituye un problema social grave de exclusión social, quizá sea la cara más dramática de nuestra sociedad, una cara que, en Canarias, afecta a casi 1.000 personas que viven en la calle, según datos la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre sinhogarismo”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de la Jornada de sensibilización de Sinhogarismo y Vivienda, organizada por la entidad Las Hijas de la Caridad y celebrada hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

“Debemos de entender que el sinhogarismo no responde a una decisión personal, sino que se llega a esta situación motivado por un conjunto de factores sociales y económicos, a veces agravados por problemas de salud mental o de adicciones, que empujan a la persona a vivir en la calle. De ahí, que resulte fundamental seguir apostando por programas e iniciativas que tengan como fin atender a este colectivo de población, quizá el más vulnerable de nuestra sociedad”, aclaró Candil.

“Con el fin de apoyar a iniciativas como las que desarrolla las Hermanas de la Caridad, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Servicios Sociales, convoca anualmente diversas ayudas en convocatoria pública dirigidas a financiar programas de atención a las personas sin hogar, unas ayudas que en la última convocatoria ascendieron a una partida de global de 1.335.000 euros para la financiación de programas de Intervención integral con personas sin hogar, a lo que hay que sumar otros 2 millones de euros más para atención directa a personas sin hogar”, aclaró el viceconsejero regional de Bienestar Social.

“A través de estas partidas se financian programas y proyectos desarrollados por entidades del Tercer Sector que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de exclusión social, proporcionándoles alojamiento y atención integral, así como potenciando su acceso a talleres y a dinámicas de valores dirigidas a potenciar su autoestima y autonomía, así como a fomentar sus habilidades sociales y su capacidad para resolver conflictos”, explicó la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana, quien también participó en el acto de inauguración de la jornada.

En concreto, indicó Santana, su departamento concedió a Las Hijas de la Caridad más de 260.000 euros, en el marco de la convocatoria de Servicios Sociales, para la financiación de programas en materia de Inclusión Social. A esta subvención, hay que sumar otra de carácter directo de 100.000 euros para la Casa-Hogar San Lorenza, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria.

La Jornada de sensibilización de Sinhogarismo y Vivienda, organizada por la entidad Las Hijas de la Caridad, ha tenido como objetivo servir de espacio para la reflexión y la sensibilización sobre el sinhogarismo en el Archipiélago.

 

Etiquetas

Canarias impulsa un mapa de iniciativas de la Red de Responsabilidad Social

Red de Responsabilidad Social

El objetivo es dar visibilidad a los proyectos impulsados en el marco de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa

Una treintena de compañías ya han compartido sus experiencias de RSC y tendrán visibilidad a través de la web del proyecto

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC Canarias), impulsada por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario, ha publicado un mapa de iniciativas junto a las entidades pertenecientes a la red, que cuenta ya con más de 200 entidades adheridas. El mapa, una herramienta interactiva, muestra ya una treintena de proyectos.

“Cada iniciativa contiene la inteligencia colectiva de una organización puesta al servicio de la sociedad canaria”, señaló Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, quien aclaró que entidades de tamaño y sectores diversos se han querido sumar a este mapa interactivo “en su apuesta por dar a conocer las iniciativas que realizan por un mundo sostenible y un entorno social más justo”.

Según explicó Candil, “estos proyectos tienen como objetivo fomentar un ecosistema social mucho más saludable para encarar los retos presentes y futuros. De hecho, suponen un ejemplo para seguir construyendo una Canarias más equitativa y sostenible”.

La Red Canaria de RSC, además de ser un referente en sostenibilidad medioambiental y social en las islas, se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer la conexión entre empresas, administraciones y entidades sociales.

El mapa de iniciativas está abierto para cualquier empresa que quiera adherirse a la Red. Tanto el mapa como las iniciativas están disponibles en la web canariasrsc.com, una plataforma digital que no solo actúa como escaparate de iniciativas innovadoras, sino también como un recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.

La puesta en marcha de este mapa de iniciativas se suma al acto previsto con motivo de la celebración del Día de la Responsabilidad Social que tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria. En este evento, destacados representantes institucionales, empresariales y de las confederaciones de empresarios se darán cita para reflexionar sobre el impacto de la responsabilidad social en nuestro entorno y compartir perspectivas inspiradoras. A través de esta jornada se busca afianzar vínculos y fortalecer la colaboración en favor de un desarrollo más justo y sostenible.

 

Etiquetas

I Jornadas sobre problemáticas infancia y adolescencia, un espacio de debate sobre los retos de esta población

La viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, subrayó la necesidad de actualizar la formación técnica y especializada de los grupos profesionales que trabajan en la atención de infancia y juventud

La jornada contó con la asistencia de más de 130 profesionales de diferentes ámbitos de actuación, desde el de protección al policial

“En una sociedad en la que nos enfrentamos a diario con nuevos retos en materia de empleo, vivienda, de participación, de atención a la salud mental, de legislación en el aspecto de la atención y protección a los colectivos más vulnerables,… la actualización de conocimientos y la formación técnica especializada resulta de vital importancia para las y los profesionales que trabajan con la población infantil y juvenil”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de las I Jornadas sobre problemáticas infancia y adolescencia en Canarias, celebradas hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

“Los desafíos sociales y económicos que afrontamos como sociedad, sumada a la presión generada por las nuevas tecnologías, de gran impacto especialmente entre el grupo de menores y adolescentes, hace necesario que las personas que trabajan en las áreas de atención y protección, en educación, en sanidad, en empleo… cuenten con formación específica que les ayude a desarrollar su labor con total garantía con estos colectivos tan sensibles”, afirmó Candil en el marco de este encuentro cuya clausura corrió a cargo de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Durante la jornada, se debatió sobre diferentes áreas de actuación en materia de infancia y juventud. Así se contó con varias mesas técnicas en las que se abordaron temáticas específicas como las situación de las problemáticas de Infancia y Adolescencia en Canarias, se debatió sobre los aspectos legales y jurídicos de la infancia y las familias y se profundizó sobre los problemas de salud mental que afectan a este grupo poblacional. Además, se presentaron los resultados del Estudio del Teléfono ANAR: “30 escuchando su voz años (1994-2024)”.

El encuentro, organizado por la consejería de Bienestar Social, a través de la viceconsejería de Bienestar Social, en colaboración con la Fundación ANAR, congregó a más de 130 profesionales y personal técnico que realizan su trabajo en las áreas de atención y protección, justicia, sanidad, educación y ámbito policial en el Archipiélago.

Etiquetas

El 90% de las personas migrantes atendidas en Irún proviene de Canarias

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, asistió a una  reunión de la mesa interinstitucional de coordinación para la acogida a personas migrantes en tránsito celebrada en el País Vasco

El Gobierno Vasco tiene el compromiso de seguir colaborando con otras administraciones en la acogida de personas migrantes

Durante el año 2024 se han atendido a 6.243 personas, un 53% más al respecto de las atendidas durante el 2023. Los tres primeros meses del año 2024, han sido los meses que mayores atenciones se han realizado en el dispositivo de Irún (41% del total de las personas atendidas durante todo el año).

“Es más reseñable que nada que son ya dos (2023 y 2024) los años  consecutivos en los que ninguna persona ha perdido la vida en el Bidasoa, un dato muy positivo al que sumamos que, un año más, no hemos tenido que convocar el plan de contingencia” ha añadido la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa.

El perfil predominante por género de las personas que en 2024 han sido atendidas en el recurso de Hilanderas sigue siendo el de hombres solos (89,8%) y jóvenes con una media de 25 años. En cuanto a mujeres y menores, respecto a años anteriores la cifra ha descendido. Durante el 2024 se ha atendido a un total de 534 mujeres (un 8,5% de las personas atendidas), un 6% menos que el año anterior. Este descenso se refleja también en el número de menores atendidos, siendo un total de 103 menores (1,6% de las personas atendidas). En cuanto a la tipología de familias predominan las familias monomarentales, habiendo sido atendidas durante el 2024 en el recurso de Irún un total de 68 familias monomarentales.

Por lo que a la nacionalidad respecta cambia la tendencia respecto a los dos últimos años, mientras que las nacionalidades predominantes, eran Guinea Conakry y Costa de Marfil durante el 2024, aumenta el número de personas de Mali atendidas (41.2%), siguiéndole las personas de Guinea Conakry (24%). Al contrario de años anteriores en 2024 desciende el número de personas atendidas de Costa de Marfil. Siguen aumentando, aunque mínimamente las personas llegadas de Senegal (9,1%) y Mauritania. La mayoría de estas personas atendidas son francófonas y la comunicación entre dichas personas y el personal voluntario y profesional de los recursos de Irún suele ser en francés.

Llegadas y pernoctas

El número de llegadas del puerto de entrada que se registran por Canarias, Ceuta y Melilla tienen influencia en las atenciones que se realizan en el dispositivo de Irún. Hoy en día la entrada del 90% de las personas atendidas en Irún ha sido por las Islas Canarias y un 4% por Ceuta y por las Islas Baleares.

Es de destacar la participación por primera vez de una delegación del Gobierno de Canarias, representado por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en la reunión de la mesa interinstitucional de coordinación para la acogida a personas migrantes en tránsito.

“Nuestro compromiso, tanto el de Euskadi como el de Canarias, al que quiero agradecer enormemente su presencia hoy aquí, es claro: acoger con dignidad y humanidad. El acuerdo que el presidente Clavijo y el Lehendakari Pradales presentaron públicamente así lo atestigua. Un acuerdo en el que por primera vez se puso encima de la mesa el papel crucial que Euskadi juega como Frontera Norte administrativa” ha señalado Nerea Melgosa.

En cuanto a las personas atendidas según día de llegada destacan los jueves y viernes, días en los que también llegan mayor número de mujeres y niños-as. Por lo que a número de pernoctas se refiere el 36% de las personas migrantes que han llegado al centro de tránsito ha partido el mismo día de su llegada. El 56% ha pasado una noche y un 5% ha pernoctado más de tres noches.

Etiquetas

Bienestar Social y el Granca impulsan la incorporación de menores migrantes a la escuela de baloncesto

Un total de 30 jóvenes de distintos centros de la isla se encuentran ya entrenando con el equipo

El proyecto Nexo está promovido por el Ejecutivo canario, el CB Gran Canaria y la Fundación DISA

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y el CB Gran Canaria han cerrado un acuerdo que permitirá que unos 50 menores extranjeros no acompañados se integren en la escuela del club de baloncesto a través del Proyecto Nexo.

“El deporte es un canal valioso para transmitir valores como el compañerismo y el esfuerzo y una herramienta casi natural para que los jóvenes puedan integrarse en la comunidad a través del grupo, así como una oportunidad para el refuerzo de habilidades sociales y del idioma”, aseguró el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, quien junto al presidente del CB Gran Canaria, Sitapha Savané, y a la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, presentaron el Proyecto Nexo, una iniciativa que permitirá 50 menores extranjeros no acompañados tutelados por el Gobierno de Canarias puedan integrarse en la escuela deportiva del club que a lo largo de este año.

Según explicó el presidente del CB Gran Canaria, Sitapha Savané, durante el acto de presentación de este proyecto, “esta colaboración parte del interés del Granca por contribuir a adaptación e integración de estos jóvenes, así como a su desarrollo emocional a través de la participación en actividades con otros chicos de su edad, en este caso a través del baloncesto”.

Hasta la fecha, un grupo de 30 jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, participan desde el pasado día 19 de febrero en esta actividad y esta misma semana está previsto que se unan otros 10 chicos de distintos centros, no solo de las Palmas de Gran Canaria, sino también de Teror, Firgas, Guayadeque o Telde.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación DISA, entidad que ha establecido un fuerte compromiso con el deporte en Canarias, especialmente el que está dirigidas a niñas y niños, consciente de que la actividad física es una vía importante para promover valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y el afán de superación.

En este caso, además, la Fundación DISA, aseguró su directora, Sara Mateos, “se muestra firmemente convencida de que el baloncesto es un inmejorable vehículo de integración para los menores migrantes no acompañados que están tutelados por el Gobierno de Canarias”.

Por su parte, el viceconsejero de Bienestar Social valoró la disposición de diferentes entidades, especialmente del Granca y de la Fundación Disa, para llevar a cabo este tipo de actividades que “promueven la mejora en las condiciones de vida de los menores migrantes tutelados por la comunidad autónoma”.

A su juicio, es preciso mantener esta colaboración, “que está dando unos importantes frutos para la integración de los chicos y chicas y encajan en la voluntad de la Consejería de Bienestar Social de darles vías para su integración en la sociedad canaria, en este caso a través del baloncesto”.

La intención es que esta experiencia sea un pilotaje para que posteriormente se puedan seguir incorporando más participantes.

El Gobierno de Canarias, consciente de los valores que aporta el deporte, continúa desarrollando proyectos, en colaboración con distintas entidades en todas las islas, para la integración de estos jóvenes migrantes no acompañados. Un ejemplo es la lucha canaria, disciplina que ya practican muchos de estos chicos que han llegado a las costas del archipiélago, sobre todo en El Hierro.

El Granca también trabaja en la formación de jugadores y entrenadores en Senegal. En este sentido, ha incorporado a la red de escuelas y pequeños clubes de baloncesto de categorías inferiores que nutren su cantera a la academia senegalesa Nianing Basket Club Academy, que trabaja de manera activa en la captación y formación de talento de baloncesto masculino y femenino.

En la actualidad, Canarias tutela a casi 6.000 niñas y niños que han llegado a las islas sin compañía de una persona adulta responsable de ellos.

Etiquetas