Logo del Gobierno de Canarias

Canarias incrementa un 35,3% el número de prestaciones por dependencia en el último año

El Archipiélago se convierte también en la comunidad que más ha acelerado la grabación de solicitudes para iniciar la tramitación del derecho, aumentándolas en un 20%

Los informes estadísticos que están a disposición ciudadana en la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España (IMSERSO) arrojan nuevos datos que confirman la mejora de la situación del sistema de Dependencia en Canarias, aunque aún quedan muchas mejoras que implementar, que serán impulsadas por la próxima entrada en vigor del nuevo decreto.

No obstante, en el informe del mes de diciembre se puede comprobar que Canarias ha sido la comunidad con la mayor mejora en la comparativa con el año anterior en el número de prestaciones otorgadas por el sistema, que aumenta en los últimos 12 meses en un 35,3%. Esto significa que, a 31 de diciembre de 2024, se otorgaban 62.165 prestaciones, 16.208 más que en el mismo mes de 2023.

El archipiélago también es la región que más incrementa el ritmo de incorporaciones al sistema, un 20% en el último año. Solo en 2024 se grabaron 12.641 solicitudes, frente a las escasas 8.216 de toda la legislatura anterior.

La Dirección General de Dependencia de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias insta a las personas demandantes a que accedan a sus derechos a través de la vía telemática. “Nosotros vamos grabando las solicitudes que se presentan por ventanilla, pero el ritmo sería aún más alto si el propio ciudadano presenta la solicitud a través de la sede electrónica. Esta fórmula no solo permite al ciudadano hacer un seguimiento de su solicitud, sino que, cuando la persona finalmente obtiene su grado de dependencia y su PIA, el derecho se genera retroactivamente a partir de los seis meses desde que esa solicitud fue presentada. Por eso es importante que el número de solicitudes (tanto de nuevos solicitantes como de revisión de situación) que se incorporan a las bases de datos de Dependencia sea real y no se falsee, retrasando la grabación de los datos durante meses o años, como ocurrió en la legislatura anterior”, asegura la consejera Candelaria Delgado.

Este último mes también se ha reducido en seis días el tiempo de espera entre la solicitud y la recepción de la ayuda, un dato que se espera mejorar con el nuevo decreto. El decreto, ya en fase final para su aprobación, establece la simplificación de los trámites, de tal manera que con una sola visita del equipo profesional de la Dirección General de Dependencia se podrá determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA). Hasta el momento, cada uno de estos procedimientos llevaba un trámite e informe distinto. “Hemos conseguido rebajar ocho meses el tiempo que se tomaba en la anterior legislatura para resolver cualquier expediente, de forma que hoy tardamos 561 días. El sistema monofásico nos permitirá acercarnos aún más a la media nacional, para que la ciudadanía pueda tener un sistema cada vez más efectivo con sus derechos”, asegura la directora general Concepción Ramírez.

Etiquetas

Luz verde al decreto que simplificará los trámites de la Dependencia para reducir el tiempo de espera

El Consejo General de Servicios Sociales informa favorablemente la nueva norma, que prevé unificar los pasos y acortar los plazos del procedimiento para la concesión de las ayudas

El decreto continúa ahora la tramitación hasta su aprobación en Consejo de Gobierno

El Consejo General de Servicios Sociales -celebrado el jueves 19 de diciembre- ha dado su voto favorable a la continuación de la tramitación de nuevo decreto por el que se regulará el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) en la Comunidad Autónoma de Canarias. La nueva normativa continuará ahora la tramitación hasta su aprobación final en Consejo de Gobierno.

Una vez que entre en vigor, el decreto supondrá un paso adelante y un avance notable en la mejora del sistema de ayuda a las personas dependientes y sus familias, pues prevé la simplificación de los trámites, el acceso a la vía telemática y, en consecuencia, la reducción de los tiempos de espera en el reconocimiento de los derechos y ayudas que les corresponden.

En esencia, la norma establece que con una sola visita del equipo profesional de la Dirección General de Dependencia se podrá determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA), mientras que, hasta el momento, cada uno de estos procedimientos llevaba un trámite e informe distintos, y los plazos entre ellos son, a juzgar por las listas de espera actuales, muy largos. Tal y como establece la normativa que regula el reconocimiento de la situación de dependencia (Real Decreto 174/2011 de 11 de febrero) y recomienda el IMSERSO, las personas profesionales que integran estos equipos de valoración tienen perfil sociosanitario.

“Esta medida -afirma la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado- logrará reducir las listas de espera en Dependencia, porque el esfuerzo que hemos hecho hasta ahora, de la disminución del tiempo en más de un 30%, no era suficiente. Teníamos que actuar de forma urgente para conseguir reducir de forma notable el tiempo en que se concede el grado de dependencia y la ayuda para atenderla, y establecer el procedimiento monofásico es una de las medidas que impulsará la consecución de unos plazos más razonables para que las personas tengan una atención digna y dejen de morir en una lista de espera antes de recibir su ayuda”.

Por su parte, la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, considera que este paso “era ineludible”. Ramírez recuerda que ya que otras comunidades autónomas han modificado sus decretos con éxito, como Madrid y Cantabria, que están solo un poco por encima de los seis meses exigidos por ley, o País Vasco y Castilla León, cuyos tiempos reducen incluso el tiempo mínimo establecido por ley, “que es nuestro objetivo final”, apostilla.

Hay que recordar que, en el último mes, Canarias mejoró notablemente en los indicadores de atención a la Dependencia, según los informes estadísticos que están a disposición en la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España.

La Dirección General de Dependencia otorgaba a finales de noviembre 58.771 prestaciones, lo que supone más de 15.000 incorporaciones con respecto al dato del inicio de legislatura. Este guarismo es aún más relevante si nos fijamos en que entre los años 2019 y 2023 se incorporaron apenas 20.000 prestaciones. El ritmo de concesión de ayudas del anterior ejecutivo era de unas 5.000 al año, mientras que en la actual legislatura se acelera y llega a casi 8.000 más anualmente.

Asimismo, las solicitudes, que durante la anterior legislatura quedaron prácticamente paradas, sin relevantes incorporaciones al sistema, hoy en día se atienden de forma mucho más ágil. Solo en estos últimos 16 meses se han incorporado casi 17.000 solicitudes más, mientras que en el cuatrieno anterior sobrepasaron escasamente las 8.000. Hay que reseñar en este punto que los derechos de las personas no empiezan a reconocerse si estas solicitudes no se incorporan a los procesos de gestión, por lo que la agilización de estas inscripciones también favorece la consecución de los derechos de las personas.

 

Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad

 

En la misma sesión, el Consejo General de Servicios Sociales apoyó la creación de la Tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad y la normativa que regula el procedimiento para su obtención. Este es un avance decisivo para continuar mejorando la situación de las personas con alguna discapacidad ya que, en un solo paso y a través de su teléfono móvil podrán acreditar su condición de persona con una discapacidad reconocida y acceder así a todos sus derechos. La tarjeta será una app que se podrá descargar en el teléfono móvil de la persona con discapacidad o, en su caso, el de su acompañante o tutor/a.

Etiquetas

Canarias dobla el ritmo de la anterior legislatura en concesión de prestaciones de Dependencia

Igualmente, multiplica por dos el número de solicitudes que incorpora al sistema, paso indispensable para iniciar el reconocimiento del derecho

Canarias mejora notablemente en los indicadores de atención a la Dependencia según los informes estadísticos que están a disposición en la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España.

Los datos arrojan un incremento del ritmo de incorporaciones al sistema al doble de la media de incorporación de la legislatura anterior, al igual que casi multiplica por dos el número de prestaciones y sigue reduciendo el tiempo en el que una persona tarda entre que presenta la solicitud y recibe su ayuda. “Es importante que la ciudadanía sepa que estamos trabajando sin descanso para mejorar las condiciones de las personas, y que vamos a seguir impulsando esta área de Dependencia para que ninguna familia esté sola a la hora de atender a sus familiares con necesidades, y estas cifras refrendan nuestro compromiso”, explica la consejera Candelaria Delgado.

En concreto, la Dirección General de Dependencia dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, otorgaba a finales de noviembre 58.771 prestaciones, lo que supone más de 15.000 incorporaciones con respecto al último dato del inicio de legislatura. Este guarismo es aún más relevante si nos fijamos en que, entre los años 2019 y 2023 se incorporaron apenas 20.000 prestaciones. El ritmo de concesión de ayudas del anterior ejecutivo era de unas 5.000 al año, mientras que en esta se acelera y llega a casi 8.000 más anualmente.

Asimismo, las solicitudes, que durante la anterior legislatura quedaron prácticamente paradas, sin relevantes incorporaciones al sistema, hoy en día se atienden de forma mucho más ágil. Solo en estos últimos 16 meses, se han incorporado casi 17.000 solicitudes más, mientras que en el cuatrienio anterior sobrepasaron escasamente las 8.000. Hay que reseñar en este punto que los derechos de las personas no empiezan a reconocerse si estas solicitudes no se incorporan a los procesos de gestión, por lo que la agilización de estas inscripciones también favorecen la consecución de los derechos de las personas.

Se ha reducido igualmente el tiempo en que estas solicitudes tardan en resolverse, pasando de más de 800 a 567 días, lo que supone una reducción cercana a los 300 días en la atención ciudadana solo en los últimos 16 meses. “Sin duda, son datos que aún hay que mejorar, y estamos arbitrando las medidas necesarias para ello, pero que indican que este departamento está en el camino correcto para conseguir un sistema de atención a las personas dependientes más ágil y justo tanto para ellas como para sus familias”, comenta la directora general de Dependencia Concepción Ramírez.

Etiquetas

Septiembre finalizó con récord de prestaciones por Dependencia concedidas en Canarias

La consejera Candelaria Delgado señala que el mes pasado se registraron 53.378 prestaciones nuevas, lo que supuso 2.282 más que en agosto

La directora general, Concepción Ramírez, destaca la mejora de los servicios ofertados y que Canarias se haya convertido en la segunda comunidad que más ha aumentado los servicios de ayuda a domicilio

El mes de septiembre Canarias sumó 2.282 nuevas altas en prestaciones en el sistema de la dependencia. “Se trata de la mayor cifra de prestaciones concedidas en un solo mes, lo que pone de manifiesto el trabajo que están haciendo los trabajadores y las trabajadoras de la Dirección General para revertir la situación de la dependencia en Canarias”, destaca la consejera, Candelaria Delgado.

Esta cifra se suma al dato de agosto, cuando se contabilizaron 1.667 nuevas altas en prestaciones, cifra que también supuso un hito en el sistema de la dependencia de Canarias.

A estos datos se unen otras acciones que se están llevando a cabo para disminuir los plazos y que la ciudadanía pueda acceder antes a sus derechos. “En lo que va de legislatura hemos conseguido disminuir el tiempo de espera para el reconocimiento de la dependencia de forma considerable, reduciendo el plazo en 271 días desde que empezó la legislatura. Durante la anterior legislatura, se tardaban 847 días y hoy se tardan 576. Todavía queda un trabajo enorme por realizar y sabemos que llevará tiempo, pero seguiremos trabajando para mejorar el sistema de la dependencia en Canarias y lograr que se cumplan los tiempos que establece la ley estatal”, añadió Delgado.

También en estos últimos años se ha conseguido reducir en un 14,5% el número de personas que ya tienen el derecho reconocido, pero esperan por la prestación del servicio, y se ha incrementado la atención que se presta en el entorno familiar. En la actualidad, 19.143 personas en Canarias reciben atención en el entorno familiar, lo que indica que se está potenciando este tipo de prestación, “algo fundamental para aquellas personas que prefieren recibir cuidados en sus propios hogares en lugar de en instituciones”.

Por su parte, la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, destacó que “el incremento de la financiación del sistema también ha permitido aumentar el número de personas beneficiarias y mejorar las condiciones de los servicios ofrecidos; en la actualidad, 2.300 personas participan en los programas de prevención y promoción de la autonomía personal”.

Otro de los avances en la atención ha sido ampliar la oferta de plazas en centros residenciales en cerca de 800 plazas públicas, un incremento que se ha incluido en las adendas de los convenios que la Consejería ha acordado con los cabildos insulares.

En la actualidad, la Consejería está negociando con los cabildos el nuevo convenio de cooperación entre el Ejecutivo canario y las administraciones insulares para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad, con un plazo de vigencia para el periodo 2025-2028.

 

 

 

Etiquetas

Delgado: “Hemos reducido en 271 días el tiempo de espera de reconocimiento de dependencia”

La consejera de Bienestar Social informa en sede parlamentaria de los resultados de las diversas medidas impulsadas por su departamento de cara a la mejora de la gestión en Canarias en materia de dependencia

“Hemos reducido en 271 días el tiempo de espera de un reconocimiento de la situación de dependencia. Durante la anterior legislatura, se tardaban 847 días y hoy se tardan 576. Esto no es una alegría, pero demuestra que se está trabajando en el buen camino”, afirmó hoy la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en sede parlamentaria, donde intervino para explicar las medidas impulsadas por su departamento en materia de dependencia.

“Estamos trabajando para resolver, en el plazo legalmente establecido, las resoluciones de grado, del Plan Individual de Atención, y las prestaciones… pero solo llevamos un año”, indicó Delgado, quien felicitó a todo el personal de la Dirección General de Dependencia y de toda la Consejería, “porque gracias a su esfuerzo y constancia el trabajo sale, los expedientes se tramitan y las prestaciones se pagan, tal y como refrendan los datos oficiales que publica cada mes el Imserso”.

Según expuso la consejera regional, Canarias gestionó en 2023 un total de 72.563 solicitudes, de las que se resolvieron 56.213, lo que supuso el reconocimiento de 49.605 personas con derecho a recibir ayuda, “lo que supone un avance significativo en la capacidad de respuesta del sistema”.

Además, indicó, en el último año “se ha reducido en un 14,5% el número de personas que, aunque tienen el derecho reconocido a recibir ayuda, aún no reciben servicio, y se ha incrementado la atención en el entorno familiar en más de 18.800 personas, lo que indica que se está potenciando este tipo de prestación, que es fundamental para aquellas personas que prefieren recibir cuidados en sus propios hogares en lugar de en instituciones”.

Asimismo, señaló que en 2023 el Gobierno de Canarias incrementó la financiación destinada a la atención a la dependencia, lo que ha permitido aumentar el número de beneficiarios atendidos y mejorar las condiciones de los servicios ofrecidos, y se ha expandido el acceso a programas de prevención y promoción de la autonomía personal, con más de 2.300 personas beneficiándose de estos servicios.

Estas actuaciones en el área de la atención a las personas dependientes se suman a la tendencia a la baja en el número de personas en lista de espera para recibir prestaciones, lo que demuestra una agilización en la tramitación de solicitudes y la asignación de recursos. Asimismo, se han incrementado los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio, lo que ha permitido que Canarias se convierta, en el último año, en la segunda comunidad autónoma que más incrementó el número de servicios de ayuda a domicilio, con un aumento del 7,7%.

 

Más plazas en centros y diversificación de prestaciones

En su intervención, Delgado explicó que Canarias ha impulsado la diversificación en las prestaciones, ampliando las prestaciones para las personas dependientes, especialmente en el cuidado en el entorno familiar, con 18.829 beneficiarios en 2023. Además, indicó que 14.817 personas recibieron prestaciones vinculadas a servicios especializados, como centros de día o asistencia en residencias, “lo que representa un aumento de la diversidad en los servicios ofertados”.

A esta medida se ha sumado la ampliación de oferta de plazas en centros residenciales y de día, lo que ha mejorado el acceso a este tipo de servicios para las personas dependientes que requieren atención especializada.

A este respecto, la consejera avanzó también en sede parlamentaria, en respuesta a una pregunta sobre los convenios establecidos con los cabildos insulares para la prestación de los servicios a las personas en situación de dependencia, que la dirección general competente se encuentra actualmente negociando con los cabildos el nuevo convenio de cooperación entre el Ejecutivo canario y las administraciones insulares para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad, con un plazo de vigencia para el periodo 2025-2028.

 

 

 

Etiquetas

Bienestar Social refuerza la atención a la dependencia con la contratación de 104 nuevos profesionales

La medida anunciada hoy por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en sede parlamentaria, permitirá agilizar los procedimientos y reducir las listas de espera

Los nuevos efectivos laborales del departamento regional de Dependencia se sumarán a los 24 nuevos trabajadores sociales ya contratados que comenzarán sus funciones la próxima semana

La reducción de las listas de espera y la puesta en marcha de un nuevo decreto de reconocimiento de la dependencia constituyen las principales prioridades del Gobierno de Canarias de cara a mejorar la atención de la población que requiere estos servicios en las islas. Para seguir avanzando en ambos objetivos, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, anunció hoy la puesta en marcha de un nuevo contrato programa que supondrá la incorporación de 104 trabajadores y trabajadoras al servicio de dependencia, una medida que “dará respuesta al creciente número de solicitudes presentadas, agilizará los procedimientos y rebajará los tiempos de espera”.

Esta decisión fue dada a conocer por la responsable regional de Dependencia en el marco de la comparecencia parlamentaria celebrada hoy en la que abordó las líneas de actuación previstas por su departamento en materia de atención a la dependencia en Canarias. En su intervención anunció, además, que la próxima semana comenzarán a operar 24 nuevos trabajadores sociales, “lo que permitirá reforzar los equipos de valoración y tramitación de solicitudes, incrementando la capacidad operativa del sistema”.

“Con esta ampliación de personal -aseguró la consejera de Bienestar Social- disminuiremos el tiempo de espera para el reconocimiento de la situación de dependencia de forma significativa, mejorando la respuesta a las necesidades urgentes de las personas dependientes y sus familias, lo que refleja el compromiso con la eficiencia y la calidad del servicio por parte de este Gobierno”.

Estas medidas fueron algunas de las medidas adelantadas por Delgado, quien también anunció la implementación del nuevo decreto de reconocimiento de atención a la dependencia como “una medida fundamental para garantizar que las personas en situación de dependencia puedan acceder de manera más eficiente a los servicios y apoyos que necesitan, ya que el nuevo decreto modernizará y agilizará los procesos de evaluación y reconocimiento, facilitando la tramitación y reduciendo los tiempos de espera para los solicitantes”.

En su intervención, informó sobre el fomento e impulso de la figura del asistente personal como “figura clave para promover la autonomía de las personas en situación de dependencia, permitiendo que los dependientes reciban apoyo personalizado en su vida diaria, potenciando su independencia y facilitando su participación activa en la comunidad”, así como del establecimiento del Decreto de copago que “regulará la contribución económica de las personas usuarias a los servicios de dependencia, asegurando que esta sea justa y proporcional a sus ingresos y patrimonio”.

Además, Delgado avanzó la realización de encuestas de calidad y satisfacción de las personas usuarias “como herramienta fundamental para evaluar la eficacia de los servicios de dependencia”, así como la constitución de grupos de trabajo especializados “para buscar fórmulas que reduzcan las listas de espera de acceso a los servicios, en una estrategia colaborativa que permitirá mejorar la fluidez del sistema, optimizar el uso de los recursos y garantizar que las personas en situación de dependencia reciban atención en el menor tiempo posible”.

10.000 prestaciones en el Servicio de Teleasistencia

Impulsar la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio directamente desde el Gobierno de Canarias mediante una licitación pública; la ampliación del Servicio de Teleasistencia, con el objetivo de incrementar su cobertura actual pasando de 2.579 a 10.000 prestaciones para finales de año 2025, y la adaptación del aplicativo SIDECAN (Sistema de Información de Dependencia de Canarias) al nuevo Decreto de la Dependencia así como el desarrollo de un aplicativo que unifique las listas de espera que actualmente controlan exclusivamente los Cabidos, fueron otras de las medidas anunciadas por la consejera en la intervención celebrada hoy en sede parlamentaria.

Etiquetas

El nuevo decreto de dependencia incorpora el 80% de las aportaciones colectivos, entidades y administraciones

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, presentó al Consejo General de Servicios Sociales un texto “enriquecido” que recoge la mayoría de las propuestas realizadas en el periodo de información pública

El nuevo Decreto, que contempla pasar de un sistema bifásico a uno monofásico, agilizará y reducirá los tiempos de tramitación a seis meses, tal como contempla la ley estatal

La nueva normativa que regulará el sistema de la dependencia en Canarias contará con el 80% de las aportaciones realizadas por colectivos, administraciones y entidades en el periodo de información pública y permitirá acortar el tiempo que tarda un ciudadano en recibir las ayudas asociadas a la Ley de la Dependencia. Así lo explicó hoy la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el marco del Consejo General de Servicios Sociales, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, en el que se presentó el borrador de decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia en el archipiélago.

“Esta normativa supondrá un cambio sustancial en la forma de atender a las personas en situación de dependencia en las Islas, ya se pasará de un sistema bifásico a uno monofásico, lo que permitirá reducir los tiempos de tramitación a seis meses y, por tanto, cumplir con los plazos previstos en la ley estatal”, detalló Delgado.

“Hasta ahora, en Canarias ha existido un sistema bifásico, esto significa que para obtener la resolución de la situación de dependencia y las prestaciones asociadas a la ley deben ir dos profesionales al domicilio del solicitante en distintas ocasiones, primero, un valorador o valoradora que determina el grado de dependencia del ciudadano y, posteriormente, otro profesional que determina el programa de atención individualizada, es decir, las ayudas a las que tiene derecho. Con el sistema monofásico acudirá al domicilio un solo profesional y, si se determina que la persona cuenta con un grado de dependencia, en el mismo instante se elaborará el PIA. De esta forma, reduciremos un año el tiempo de tramitación”, puntualizó la titular del área.

Según expuso la consejera de Bienestar Social en el transcurso de su intervención, el borrador del proyecto de Decreto, cuyos trámites de información pública y de audiencia han finalizado, recoge en su texto definitivo el 80% de las aportaciones realizadas, “lo que supone la modificación completa de artículos y otros cambios sustanciales de plazos que han dado como resultado un documento en el que espero todos nos sintamos partícipes al tratarse de un texto consensuado con las Administraciones públicas y entidades sociales, políticas y económicas implicadas, y sustancialmente enriquecido como resultado del trabajo de todos”.

No obstante, la titular del área agradeció todas las nuevas matizaciones planteadas hoy en el seno del Consejo y avanzó que seguirá dando cuenta de cada paso que lleve este borrador hasta que finalmente se apruebe, “con el mayor consenso posible”.

Delgado afirmó que, por tanto, “la entrada en vigor del nuevo decreto traerá consigo grandísimos cambios para la ciudadanía, ya que no se tardará, como sucede actualmente, casi dos años en resolver el reconocimiento de la dependencia, logrando que se cumpla la Ley y que la gestión no supere los seis meses”.

“Las primeras medidas puestas en marcha por la Dirección General de Dependencia ya han permitido que se reduzca notablemente el tiempo de resolución de una solicitud. A finales de 2022 se tardaban 977 días y ahora 585 días”, añadió.

 

Un sistema público que dé respuesta a la realidad de la ciudadanía

En su intervención, Delgado quiso dejar clara la postura del Gobierno sobre la necesidad de contar con un sistema público potente que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, aseguró que la Ley de la Dependencia recoge que el reconocimiento de la situación de la dependencia “es competencia de las administraciones públicas y se efectuará siempre por el personal empleado público habilitado por la Dirección General competente en materia de Dependencia”.

“No existe ningún riesgo ni de privatización ni de externalización del sistema de la dependencia”, aseguró la titular del área. “Nuestro objetivo es transparentar el sistema y hacerlo más eficaz y ágil, que responda a las expectativas de la ciudadanía y atienda a la realidad de la sociedad canaria. En eso hemos estado trabajando desde que llegamos y en esa línea continuaremos, porque este es uno de los mayores desafíos de las sociedades modernas y tenemos que hacerle frente”.

 

 

 

Etiquetas

Bienestar Social convoca las ayudas para proyectos de apoyo a dependencia y discapacidad por 4,7 millones de euros

A través de estas ayudas se financian proyectos dirigidos a la atención a las personas en situación de dependencia y con discapacidad, apoyo familiar, promoción de la autonomía personal, atención temprana o fomento de la accesibilidad universal

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de las direcciones generales de Dependencia y de Discapacidad, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las bases relativas a la convocatoria para la concesión de subvenciones para el año 2024 destinadas a la ejecución de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad y las personas en situación de dependencia, por un montante de 4.703.636,54 euros, casi 250.000 euros más que la convocatoria correspondiente al año 2023.

Según se especifica en las bases, la financiación por líneas de ayudas, que se realizará mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, será la siguiente: para la línea de Fomento de accesibilidad a personas dependientes, se contempla una partida de 179.255 euros; para la Prestaciones Sistema de Dependencia, un montante de 1.500.000 euros; para el Servicio de atención a personas con Discapacidad, un montante global que asciende de 2.845.127,54 euros y, por último, la línea de Fomento Accesibilidad personas con Discapacidad, una partida de 179.254 euros.

Podrán acogerse a estas líneas de subvenciones las entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia de naturaleza privada, que estén inscritas legalmente en el registro y desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Además, deben de estar inscritas en el registro regional de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales de Canarias y tienen que tener como objeto de actividad el desarrollo de intervenciones en el ámbito de las discapacidades, la atención a la dependencia, la atención temprana o la accesibilidad universal.

El plazo de presentación de solicitudes será de diez días, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, que tuvo lugar el martes, 30 de julio. Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida en las bases, se cumplimentarán y presentarán exclusivamente a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias: CONVOCATORIA SUBVENCIONES .

El plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento de concesión de las subvenciones no podrá exceder de seis meses, a contar desde la fecha de publicación de la Orden en el Boletín Oficial de Canarias.

 

Líneas de proyectos subvencionables

La presente convocatoria de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, tiene como fin subvencionar la realización de proyectos que tengan como objeto la promoción de los derechos de las personas con discapacidad; las personas en situación de dependencia y sus familias y entorno.

De esta forma, se contempla ayudas para la realización de proyectos cuyo fin sea la Prevención e integración social de las personas en situación de discapacidad o dependencia (Atención temprana, Prevención de la soledad no deseada en personas con discapacidad o situación de dependencia e Integración social de personas con discapacidad o dependencia), así como proyectos dirigidos a facilitar el Apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional ( Respiro familiar; Acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y Formación y apoyo para familiares y personas cuidadoras no profesionales)

Además, se subvencionarán programas dirigidos a impulsar la Promoción de autonomía personal y fomento de la accesibilidad (Servicios de Intérprete de Lengua de Signos Española para acciones formativas o en servicios de atención públicos y privados. Servicio de Guía Intérprete de personas sordo-ciegas. Servicios de agentes de desarrollo comunitario y otros servicios para la accesibilidad; Asistencia personal en el domicilio y entorno en el que se desenvuelve la persona dependiente o con discapacidad; Transporte adaptado y Comida a domicilio) así como iniciativas que tengan cuyo fin sea la Mejora de los servicios (Adecuación de servicios; Adecuación de edificios públicos no administrativos y Apoyos tecnológicos).

Etiquetas

Canarias registra una cifra récord de nuevas altas en prestaciones de dependencia en un solo mes

En mayo se han incorporado 1.511 nuevos beneficiarios al sistema

La consejera Candelaria Delgado destaca el esfuerzo del personal y la corrección de los fallos del nuevo aplicativo

La Dirección General de Dependencia batió un récord en el mes de mayo con la tramitación de 1.511 nuevas altas en prestaciones en el sistema. “El esfuerzo realizado por el personal de la Administración y la corrección de los fallos que ha registrado el nuevo aplicativo implantado han sido claves para mejorar los datos y seguir avanzando. De esta forma, hemos logrado, en tan solo un mes, incorporar a 1.511 personas al sistema”, destaca la consejera de Bienestar, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

A ese dato se suma el registrado en abril, cuando se alcanzaron 1.639 altas nuevas. “Esta cifra fue incluso mayor que la del mes de mayo, pero porque se añadieron datos del mes anterior que no habían podido incorporarse al sistema por problemas con el nuevo aplicativo”, explica Delgado, que insiste en la necesidad de “ser transparentes”. “Nuestro objetivo es seguir mejorando el sistema de la dependencia en Canarias, sin ocultar datos y con un único objetivo: conseguir que cumplamos con los plazos que marca la ley y que una persona dependiente acceda a sus derechos en seis meses”, señala Delgado.

La titular del área añade que, desde que empezó la legislatura, se han incorporado 12 nuevos auxiliares administrativos para agilizar el trabajo. “Sin embargo –indica-, tenemos que seguir trabajando para rebajar las listas de espera, y para conseguir reducirlas debemos seguir poniendo en marcha contratos-programa y planes de choque, ya que en estos momentos no podemos contratar nuevo personal estructural porque la Unión Europea ha impuesto una regla de gasto que lo prohíbe”.

“A pesar de ello, hemos conseguido reducir los tiempos de espera, de forma que, cuando accedimos al Gobierno, se tardaba 977 días en resolver todo el procedimiento de la dependencia, mientras que, en la actualidad, son 594 días, es decir, hemos reducido los tiempos en casi un año”, añade.

Delgado explica que, para llevar a cabo la valoración de una persona con dependencia se analizan, dentro del hogar, las tareas que la persona puede o no puede realizar, incluido comer y beber, acciones de higiene personal relacionadas con la micción y la defecación, mantenimiento de la salud y toma de decisiones, así como abrir y cerrar grifos, lavarse las manos o desplazarse fuera del hogar.

Las visitas que llevan a cabo el personal valorador están agendadas desde el servicio telefónico 012 y se realizan cuatro días a la semana.

 

Nuevo decreto

Con respecto a la implantación del nuevo decreto, Delgado subraya la necesidad de que Canarias cuente con un sistema monofásico en materia de dependencia. “Estamos inmersos en la implantación de un nuevo decreto para poder realizar en un único trámite administrativo lo que hasta ahora hacíamos en dos fases: el reconocimiento del grado de dependencia y la asignación de las prestaciones”, explica la consejera.

Para ello, se han recogido las alegaciones presentadas por administraciones, entidades sociales y colectivos profesionales. “Todas las propuestas están siendo analizadas y se incorporarán todas aquellas medidas que mejoren el decreto. Queremos contar con la mejor regulación posible para que la ciudadanía canaria pueda acceder antes y mejor a los servicios de la dependencia”.

 

 

Etiquetas

Delgado: “Trabajamos en un decreto que agilice la resolución de los expedientes de dependencia”

La consejera de Bienestar Social avanzó en sede parlamentaria que la nueva regulación permitirá reconocer el grado y el derecho a las prestaciones en un único acto administrativo, lo que reducirá notablemente los tiempos de tramitación

El texto incorporará alegaciones de entidades, corporaciones y ciudadanía para que el documento final se adecúe a las necesidades de la ciudadanía canaria

“Esperamos que el futuro decreto de la dependencia, en el que estamos trabajando, tenga un gran impacto en las personas dependientes que residen en Canarias, porque nos permitirá gestionar con mucha mayor rapidez sus expedientes”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, hoy, en una intervención parlamentaria en la que valoró el impacto que tendrá la aprobación de una nueva regulación relativa al procedimiento de reconocimiento y asignación de prestaciones del sistema de la dependencia.

El nuevo decreto permitirá pasar de las dos fases actuales a un procedimiento unificado en el que se reconocerá el grado y el derecho efectivo de las prestaciones que le correspondan a la persona reconocida como dependiente. “Esta unificación de dos procedimientos en uno solo contribuirá de forma notable a reducir la burocracia y, en definitiva, a que los derechos se hagan efectivos en un breve período de tiempo”, subrayó.

Delgado recordó que la norma que regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia data de 2006 y establece un procedimiento complejo que se desarrolla en dos fases -reconocimiento de la dependencia, primero, y aprobación del Programa Individual de Atención (PIA), después- en el que intervienen múltiples profesionales (técnicos y administrativos) y cuya culminación resulta difícilmente posible en los tiempos legalmente establecidos.

“Frente a los seis meses que establece la norma, lo cierto es que, en Canarias, según datos oficiales del IMSERSO, durante el año 2022, el tiempo medio de tramitación se situó en 977 días; es decir, más de dos años y medio. Sin embargo, la gestión que hemos realizado desde que asumimos las tareas de gobierno nos ha permitido reducir los tiempos hasta alcanzar los 594 días actuales, hemos disminuido en algo más de un año la tramitación de la dependencia. Somos consciente de que no es suficiente, por eso es imprescindible este decreto”, afirmó la consejera regional de Bienestar Social , quien recordó que “la solución definitiva al problema de la demora en la tramitación de este procedimiento exige también otras medidas no regulatorias, de tipo organizativo (refuerzo de personal y la definitiva implementación de nuevas herramientas informáticas, entre otras) que ya estamos poniendo en marcha”.

“Por supuesto, para contar con el mejor decreto estamos analizando todas las propuestas presentadas por la ciudadanía, los colectivos y las instituciones. Se incorporarán las propuestas que mejoren el texto para que contemos con una regulación acorde a las necesidades de la sociedad canaria”, aseguró Delgado.

El proyecto de decreto acaba de superar los trámites de consulta pública y se encuentra en proceso de análisis de las aportaciones realizadas en el plazo abierto para ello. A este respecto, Delgado indicó que se tomarán en cuenta las soluciones técnicas que se demuestren adecuadas o eficaces para alcanzar los fines perseguidos de simplificación de los procedimientos porque, concluyó, “lo que buscamos es dotar a Canarias de un decreto definitivo que sea producto del enriquecimiento de todos los procesos de información y consultas públicas y, sobre todo, garantice la atención a nuestra ciudadanía en situación de dependencia”.

Etiquetas