Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias avanza en la construcción de 16 viviendas de promoción pública en el municipio de Ingenio

El Gobierno de Canarias avanza en la construcción de 16 viviendas de promoción pública en el municipio de Ingenio

El consejero, el director del ICAVI y el alcalde de Ingenio supervisan el estado de las obras de los inmuebles que serán entregados a las familias en el primer trimestre de 2024

Las 16 viviendas, ubicadas en el barrio de El Cristo, acogerán a personas inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias en régimen de alquiler asequible

También han visitado el proyecto de 8 viviendas que se ubican en el barrio de El Sequero, y que se culminará en la primavera del próximo año

En Gran Canaria está prevista la construcción de más de 100 inmuebles durante 2024, en los municipios de Teror y Gáldar

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, y el alcalde de Ingenio, José López, ha visitado las obras de 16 viviendas de promoción pública ubicadas en el municipio de Ingenio, cuya construcción concluirá en este próximo mes de diciembre.

Estas viviendas, ubicadas en el barrio de El Cristo, serán entregadas en el primer trimestre de 2024 a familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias. Se trata de inmuebles sociales de promoción pública en régimen especial para personas cuya renta sea inferior en 1,5 veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y por el que pagarán un alquiler asequible que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar.

Durante la visita, Pablo Rodríguez ha recalcado que “la vivienda es uno de los pilares fundamentales de este Ejecutivo, por lo que, durante esta legislatura, multiplicaremos los esfuerzos para incrementar el número de viviendas públicas y privadas en el Archipiélago y ponerlas a disposición de las familias canarias que lo requieran, a través de alquileres adaptados a la situación económica y social de cada una”.

Rodríguez ha destacado que estas viviendas, que están prácticamente finalizadas, van a dar respuesta a una demanda «muy importante» de viviendas en alquiler social.

«Se trata de un conjunto de viviendas, muy potente, que incluye un inmueble que será cedido al Ayuntamiento para otros usos en el ámbito de la política social», ha explicado el consejero.

Rodríguez también ha apuntado que el Gobierno de Canarias se encuentra trabajando para avanzar en la construcción de una nueva promoción de 13 viviendas en el barrio de La Capellanía. Esta promoción también será de alquiler social y asequible para los habitantes del municipio.

“Estamos comprometidos con la construcción de viviendas asequibles y sociales”, afirmó el consejero. “Estas viviendas son una oportunidad para aquellas familias que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre”.

Por su parte, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha explicado que “hacer frente a la emergencia habitacional es una prioridad para el departamento que dirijo que continúa ampliando el número de inmuebles  para garantizar el acceso de los canarios y canarias a una vivienda digna”.

El alcalde de Ingenio, José López Fabelo, ha destacado la calidad excepcional de las nuevas viviendas, subrayando su diseño orientado al confort y la calidad de vida de los ciudadanos. En su intervención, el alcalde ha resaltado la singularidad de estas viviendas de un solo nivel, enfatizando su óptima ventilación, abundante luz natural y prácticos acabados que se adecúan a las necesidades actuales.

«Estamos ante viviendas que ofrecen un nivel de confort elevado, bien ventiladas y con mucha luz, condiciones fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos», expresó el alcalde.

Esta primera promoción se distribuye en un edificio de dos plantas y un sótano, con un total de 16 viviendas de diferentes tipologías, desde uno a cinco dormitorios, contemplando una casa tutelada que será entregada al Ayuntamiento para su gestión. Además, las viviendas están adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con todas las comodidades y servicios necesarios.

Durante la jornada, han visitado, además, una segunda promoción ubicada en el barrio de El Sequero, que se encuentra en fase de construcción y cuyo plazo de ejecución es de 14 meses, por lo que se prevé su culminación en la primavera del próximo año. Esta actuación contará con ocho viviendas de uno a cinco dormitorios, así como con ocho plazas de garaje y cinco trasteros.

Estas promociones se enmarcan dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que tiene como objetivo promover el acceso a un hogar digno a la población canaria.

Impulso a la vivienda en Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, el ICAVI cuenta, actualmente, con diez actuaciones en marcha, de las cuales, dos ya se encuentran en ejecución y permitirán dotar al municipio de Ingenio de 24 nuevos inmuebles.

En cuanto a proyectos redactados pendiente de licitar obras, dispone de cuatro actuaciones: siete viviendas en Gáldar, dos promociones de 36 y 37 en Telde y 18 en el municipio de Teror.

Además, hay un proyecto licitado en fase de supervisión de 36 viviendas en Telde y otro pendiente de licitar la redacción de proyecto para 13 inmuebles en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Dentro del Plan, también se ofrecen subvenciones destinadas a la construcción como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 101 viviendas, divididas en dos actuaciones.

 

Etiquetas

Vivienda finaliza las obras de reparación y rehabilitación de 108 inmuebles en Santa Cruz de La Palma

Vivienda finaliza las obras de reparación y rehabilitación de 108 inmuebles en Santa Cruz de La Palma

La Consejería ha destinado un presupuesto total de 243.222,87 euros para la reparación de fachadas, cubiertas, así como, para el mantenimiento de la cerrajería de contadores y farolas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha concluido las actuaciones de reparación y rehabilitación de un grupo de 108 viviendas en Santa Cruz de La Palma.

Estas actuaciones, que han contado con un presupuesto de 243.222,87 euros, han permitido detectar las patologías existentes en las viviendas y proceder al sellado de fisuras y grietas, a la limpieza de paramentos, al lavado de persianas, así como, a la reposición de juntas de dilatación en las fachadas.

Durante las obras, se ha regularizado el pendienteado de la cubierta para impermeabilizar nuevamente la misma. Además, se ha procedido a la conservación y mantenimiento de la cerrajería de armarios de contadores y farolas existentes en el espacio libre de la parcela.

Esta intervención se ha desarrollado en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 con el objetivo de alcanzar una cohesión económica, social y territorial, y cuenta con financiación de la Unión Europea de hasta el 85% del importe de la actuación global.

 

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Las Palmas ponen la primera piedra para la construcción de 27 inmuebles

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ponen la primera piedra para la construcción de 27 inmuebles de promoción pública

El consejero Pablo Rodríguez y la alcaldesa Carolina Darias han asistido al acto simbólico de inicio del proyecto

La Consejería ha transferido al ayuntamiento un total de once millones de euros destinados a impulsar políticas y acciones que permitan el acceso a la vivienda en la capital grancanaria

El Ejecutivo tiene previsto conceder una nueva subvención de cinco millones de euros para edificar 68 viviendas públicas más

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, han asistido al acto simbólico de colocación de la primera piedra que dará paso al inicio de las obras de construcción de 27 nuevas viviendas de promoción pública en el municipio, subvencionadas por el Ejecutivo. 

El conjunto de viviendas, construidas en el marco del Plan Canario de Vivienda 2020-2025, cuentan con una partida de tres millones de euros, y se llevarán a cabo en una parcela cedida por el Ayuntamiento, localizada en la Calle León y Castillo, 95.

En este sentido, Pablo Rodríguez ha insistido en que “una de las prioridades de esta Consejería es impulsar acciones que permitan mejorar el acceso a la vivienda en todo el Archipiélago”. “Este acto simbólico refrenda el compromiso del Gobierno de Canarias de trabajar conjuntamente con el resto de administraciones para que esta legislatura sea la más importante en promoción de vivienda pública, no solo en Las Palmas de Gran Canaria, con la construcción de estas 27 nuevas viviendas, sino en el resto del Archipiélago, para dar respuesta a las necesidades de los canarios y las canarias”, ha añadido Rodríguez.

Por su parte, Carolina Darias ha calificado de “un nuevo hito para Las Palmas de Gran Canaria y para el conjunto de Canarias” el inicio de estas obras.

Darias ha resaltado que la empresa pública Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA) se encargará de la promoción y dirección facultativa de la obra. “Nuestra sociedad municipal es fundamental para seguir llevando a cabo esta buena marcha en cuanto a la construcción de vivienda pública y de alquiler asequible”, ha incidido.

Esta promoción contará con siete plantas de altura donde se construirán un total de 27 casas de entre 1 y 5 dormitorios, así como dos locales en el nivel bajo, uno de ellos para el servicio comunitario y otro aún pendiente de destino; y una veintena de trasteros. Dos de las viviendas serán adaptadas.

En este sentido, la Consejería ha cedido al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria un total de 11 millones de euros destinados a impulsar políticas y acciones que permitan el acceso a la vivienda en el municipio, destinando, por un lado, tres millones de euros para la construcción de estos inmuebles y, por otro, ocho millones de euros, a la edificación de 74 inmuebles en Tamaraceite Sur.

Asimismo, el departamento que dirige Pablo Rodríguez tiene previsto conceder una nueva subvención, con cargo al presupuesto del Instituto Canario de la Vivienda, por importe de cinco millones de euros, para la construcción de 68 inmuebles de promoción pública más.

Etiquetas

La Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas contará con un marco normativo para La Palma

El Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Palma ha acogido este jueves la sesión informativa sobre la consulta pública de la futura Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que se encuentra en fase de consulta pública hasta el próximo 26 de noviembre.

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, apuntó que la isla de La Palma contará con un tratamiento normativo singular.

“Es de justicia que se tengan en cuenta las especificidades concretas que se han producido en La Palma debido a que su situación es absolutamente excepcional, sobre todo en materia de vivienda y de oferta alojativa turística provocada por la erupción volcánica”, explicó Rodríguez, que añadió que “La Palma se enfrenta a un dilema importante en materia de vivienda porque se necesita capacidad alojativa para atraer a turistas y capacidad residencial para realojar a las personas que han sufrido la pérdida de su vivienda”.

El director general manifestó también que “la vivienda vacacional no puede ser ajena a la sostenibilidad sociocultural, ambiental y económica”, y añadió que “lo que se busca es un marco normativo que garantice una mejor redistribución de la riqueza, una mejor calidad de vida a los ciudadanos, un mejor respeto al medioambiente y un mejor futuro para las futuras generaciones”.

Por su parte, la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, ha querido señalar que “en La Palma la vivienda vacacional aporta considerablemente a nuestra planta alojativa que ha sido de gran ayuda para contar con mayor conectividad en la isla”, por lo que confía en “llegar a buen puerto y a buenos resultados que nos ayuden a complementar esta oferta”.

La sesión informativa se trasladará el próximo lunes, 20 de noviembre, a las 17:00 horas, al Salón de Plenos del Cabildo Insular de La Gomera, mientras que el miércoles, día 22, la jornada tendrá lugar en El Hierro, a las 11:15 horas en el Centro Cultural de El Mocanal.

Etiquetas

La Consejería anuncia la construcción de 68 viviendas en La Gomera para hacer frente a la demanda habitacional

La Consejería anuncia la construcción de 68 nuevas viviendas en La Gomera para hacer frente a la demanda habitacional

En el Registro de Vivienda Protegida de Canarias, el número de demandantes de vivienda en la Isla asciende a 68 personas

Los seis ayuntamientos gomeros también han recibido financiación para combatir la despoblación rural y desarrollar proyectos de rehabilitación

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado hoy en sede parlamentaria los avances que se están produciendo en la atención a la creciente demanda de vivienda en la isla de La Gomera, con la construcción de 68 nuevas viviendas.

En el marco de los proyectos y programas en marcha, dentro del marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, Visocan construirá 62 viviendas protegidas privadas en San Sebastián de La Gomera y, además, se contempla la posible implementación de seis viviendas adicionales en Agulo.

“Actualmente, nos enfrentamos a un desafío significativo en La Gomera, con 68 personas registradas en busca de soluciones habitacionales. Esta creciente demanda de vivienda es una prioridad para nosotros, y estamos tomando medidas concretas para abordarla de manera efectiva”, ha explicado el consejero.

La demanda se distribuye entre vivienda pública, donde 20 personas han solicitado vivienda en régimen de alquiler, y 21 en régimen de propiedad. Y vivienda privada, donde 7 personas demandan vivienda en régimen de alquiler, y 20 en régimen de propiedad. San Sebastián de La Gomera es el epicentro de la demanda, con 48 solicitantes, seguido por 10 en Alajeró.

Combatir la despoblación en el medio rural

En junio de 2023, se abrió el plazo para solicitar ayudas destinadas a combatir la despoblación en el medio rural dentro del Plan Canario de Vivienda, donde los seis municipios de la isla recibieron asignación presupuestaria. El programa concede subvenciones para la adquisición o la construcción de viviendas en régimen de alquiler, la rehabilitación de inmuebles en desuso de titularidad municipal, y la adecuación de viviendas privadas en el entorno rural.

Simultáneamente, se está ejecutando un Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) en el casco histórico de Vallehermoso II desde 2021, con una subvención de 1.788.000,00 € destinada a la rehabilitación de 56 viviendas.

En el ámbito de subvenciones y apoyos, el Instituto Canario de la Vivienda ha tramitado diversas líneas, incluyendo 155 ayudas para el alquiler, cinco para la adquisición de vivienda joven y un ARRU para el casco histórico de Vallehermoso II.

Etiquetas

Vivienda firma un convenio con el Estado para rehabilitar 614 viviendas protegidas en la capital grancanaria

Vivienda firma un convenio con el Estado para la rehabilitación de 614 viviendas protegidas en la capital grancanaria

El acuerdo asegura una financiación de más de siete millones de euros, con fondos de la UE y una partida que incorpora el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con fondos propios, para obras de acondicionamiento en La Isleta y en el Polígono de Jinámar

Con estas actuaciones se modernizará y acondicionará viviendas públicas de la capital grancanaria con el objeto de adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética impuestas desde la Unión Europea

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha firmado hoy, junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el acuerdo bilateral por el que se destina una nueva partida presupuestaria de 7.075.240 euros para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos Next Generation. 

También firmaron este acuerdo el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

Con la firma de hoy, la Consejería podrá transferir al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria esta partida destinada a financiar la renovación de 168 viviendas del Grupo Fermín Sanz Orrio, en La Isleta, con 1.075.200€ y la mejora de otras 448 viviendas en el Polígono de Jinámar, con 3.301.233,64€.  El montante restante, 2.698.806,36 euros, serán aportados con fondos propios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El acuerdo cerrado permite impulsar la rehabilitación y regeneración de entornos residenciales de la capital y modernizar y acondicionar las viviendas públicas con el objeto de adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea. De esta forma, se sustituyen los antiguos ARRUs y  se alcanza una importante reducción del consumo de energía primaria no renovable, que se calcula superior al 60% en los inmuebles.

El consejero ha destacado el compromiso del Gobierno de Canarias con las políticas de vivienda y ha señalado que gracias a este convenio “unas 600 viviendas se van a seguir rehabilitando con fondos europeos. Esta es la política que estamos siguiendo tanto el Ministerio como el Gobierno de Canarias, junto con los ayuntamientos de las islas, para rehabilitar el parque de vivienda del archipiélago, especialmente el público, y para mejorar la vida de la gente e impulsar la obra pública y el empleo vinculado a la misma.”

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha apuntado que “como seguimos acreditando, la vivienda es nuestra prioridad. Con un trabajo muy importante realizado en el mandato anterior, que nosotros estamos continuando”.

Darias ha dicho que “con este acuerdo continuamos estableciendo como prioridad la vivienda en la capital grancanaria gracias a una estrecha colaboración entre administraciones”. El compromiso del Gobierno municipal, ha añadido la alcaldesa, “es seguir impulsando la rehabilitación y continuar con la construcción de nuevas viviendas públicas, tanto en propiedad, como en régimen de alquiler a precios asequibles creando, durante este mandato, 1.000 viviendas en régimen de alquiler”.

Otras actuaciones en materia de vivienda en Gran Canaria

El convenio suscrito hoy se suma a la partida procedente del Programa de Rehabilitación en Edificios y Viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) que la Consejería ha transferido recientemente al Ayuntamiento capitalino para acometer acciones en 899 viviendas distribuidas en 23 edificios en el barrio de La Paterna.

Asimismo, la Consejería también se encuentra ultimando los proyectos correspondientes al programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda con 20 actuaciones en municipios grancanarios.

Etiquetas

Pablo Rodríguez aboga por priorizar las necesidades más acuciantes en materia de movilidad y vivienda

Pablo Rodríguez aboga por priorizar las necesidades más acuciantes en materia de movilidad y vivienda

El consejero apuesta por abordar, junto a las administraciones canarias, medidas a corto y medio plazo para atajar los problemas de carreteras y la emergencia habitacional en las Islas

Rodríguez ha presentado en sede parlamentaria las líneas estratégicas de su departamento para los próximos cuatro años

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado hoy en comisión parlamentaria sobre las líneas estratégicas y objetivos que se plantea la Consejería para esta legislatura, destacando que se analizarán medidas a corto plazo que den una respuesta ágil a las necesidades actuales del Archipiélago en materia de movilidad y vivienda.

Para hacer frente a la emergencia habitacional, el consejero ha explicado que el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y Visocan trabajan en varios proyectos para dar una respuesta más eficiente y rápida a esta problemática, como la adquisición de promociones de viviendas inacabadas; el acceso a las viviendas vacías, fundamental para incorporar inmuebles al parque público, así como la apuesta importante de la colaboración público-privada, a través de contratos con los operadores privados para que puedan construir viviendas que posteriormente se pondrían a disposición de la ciudadanía.

“Somos conscientes del número de demandantes de vivienda que existe en Canarias; por ello, insistimos en la necesidad de multiplicar los esfuerzos para dar respuesta lo antes posible y garantizar el acceso a la vivienda a todos los canarios y canarias, porque no podemos basar nuestra política únicamente en la construcción, ya que no ataja el problema a corto y medio plazo”.

Además, ha avanzado que el ICAVI está trabajando en un programa especial para los palmeros, ‘La Palma 700’, una iniciativa que pretende cubrir las necesidades existentes en la Isla con 17 actuaciones en 11 municipios. Por otro lado, también se desarrollará una iniciativa específica para toda Canarias destinada a combatir la despoblación del medio rural mediante la oferta de viviendas de promoción pública; o la puesta en marcha de un proyecto piloto destinado a afrontar la soledad no deseada, a través del uso de edificios intergeneracionales.

Compromiso por la movilidad sostenible

Por otro lado, Rodríguez se ha referido al área de Movilidad, y ha destacado que para avanzar en materia de carreteras no es suficiente con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras viarias, sino que es necesario apostar por alternativas innovadoras que apuesten por la multimodalidad y el impulso de modos de desplazamiento más sostenibles.

En este punto, ha hecho referencia a la reciente licitación que ha sacado la Consejería para la elaboración de la Estrategia para la Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias, un instrumento que proyectará la política de movilidad del Archipiélago en las próximas tres décadas, y que plantea integrar todas las formas de desplazamiento bajo parámetros de eficiencia.

Asimismo, ha indicado, no obstante, la necesidad de concluir las obras que pertenecen al anterior Convenio de Carreteras y que ya deberían haber finalizado, consecuencia del incumplimiento de este acuerdo por parte del Estado, y ha reiterado su compromiso por ejecutar actuaciones importantes del vigente Convenio, que ya cuenta con el cincuenta por ciento del presupuesto comprometido.

“En mi anterior etapa aprobé o licité los proyectos de las obras que están actualmente en ejecución. A penas nos quedan 700 millones de euros para comprometer en los próximos años, por lo que habrá que priorizar las actuaciones más importantes, que sean más eficaces y ofrezcan soluciones en cada Isla”, apuntó Pablo Rodríguez.

En cuanto a las bonificaciones a los usuarios para el transporte público terrestre, el consejero ha destacado que el Ejecutivo regional seguirá trabajando para mantener e incrementar las ayudas con el objetivo de que los canarios puedan seguir beneficiándose de ese descuento del 100% en el precio de los abonos para los próximos ejercicios.

“Los motivos que fundamentaron la aplicación de esta bonificación aún siguen existiendo y no tienen visos de desaparecer, por lo que el compromiso de esta Consejería es el de mantener esta bonificación para el ejercicio 2024. Nada más tomar posesión, solicité una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para tratar este asunto y aún no he recibido respuesta”.

Gestión del espacio marítimo de Canarias

El consejero Pablo Rodríguez ha resaltado la importancia de la incorporación de la nueva Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario que, trabajando conjuntamente con Puertos Canarios, permitirá a Canarias ser el epicentro de la economía en el Atlántico, poniendo en práctica iniciativas que cumplan con los objetivos de sostenibilidad económica, medioambiental, y social.

Etiquetas

Inaugurada la nueva Casa Inteligente del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, única en Europa

Jéssica de León destaca que esta nueva Casa Inteligente “cuenta con prestaciones en sostenibilidad y accesibilidad, lo que hace crear también nuevos nichos de empleo”

Este espacio aúna en 50 metros cuadrados mecánica, electrónica, software, robótica e inteligencia artificial con el objetivo de facilitar la vida cotidiana de las personas

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria ha inaugurado este martes el nuevo prototipo de vivienda inteligente y sostenible, un proyecto que, bajo el nombre de Smart Home o Casa Inteligente, le convierte en un espacio pionero a nivel europeo en un centro museístico.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, junto al director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, José Gilberto Moreno, han sido los encargados de inaugurar la nueva Casa Inteligente, impulsada por la Fundación del Museo Elder, con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

“Canarias tiene el reto de liderar el desarrollo sostenible del turismo y es a través de este nuevo concepto de vivienda con el que se presenta un nuevo formato inteligente que sintetiza la idea de casa como un lugar no solo para vivir sino como una organización del espacio, del tiempo y de la actividad de sus habitantes”, apuntó la consejera.

Por su parte, el director responsable ha querido destacar que el museo capitalino es el primer centro museístico que ofrece un hogar que pasa del ámbito de lo domótico hacia la Casa de Inteligencia Artificial y que hasta el momento “no ha sido probada en ningún lugar de Europa”.

Se trata de un prototipo de vivienda capaz de aunar en 50 metros cuadrados múltiples dispositivos de mecánica, electrónica, software, robótica, hidráulica e IA, para facilitar la vida de las personas que viven en su interior, “cuidando además el entorno a través del fomento de la eficiencia energética”, explicó la también presidenta de la Fundación Canaria Museo de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.

En su intervención, la consejera ha aprovechado para felicitar el constante trabajo que viene realizando el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología por acercar la ciencia a la sociedad, convirtiendo este enclave turístico en un “referente en España”.

“Con la inauguración de esta Casa Inteligente, que ha llevado meses de innovación y desarrollo, se pone además en valor la empleabilidad futura de profesiones tecnológicas, lo que enlaza directamente con uno de los objetivos de esta Consejería, como es la creación de empleo en distintos sectores productivos que ayuden así a impulsar el mercado de trabajo”, concluyó.

Etiquetas

Vivienda adjudica la construcción de 134 viviendas de protección oficial de promoción pública en Arrecife

Vivienda adjudica la construcción de 134 viviendas de protección oficial de promoción pública en Arrecife

El ICAVI adjudica el contrato, por un valor de 18 millones de euros, para la construcción de dos edificios anexos dentro de la urbanización Los Geranios

El proyecto cubrirá la necesidad de viviendas protegidas en Lanzarote tras más de dos décadas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha adjudicado, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), la construcción de un total de 134 viviendas de protección oficial de promoción pública en Arrecife, por un valor de 18.443.219,3 millones de euros.

Hormiconsa Canarias SA será la adjudicataria de un primer lote de 67 viviendas por un total de 8.801.767,15 euros sin IGIC y VVO Construcciones, P., SA, de un segundo lote de 67 viviendas, por 9.641.452,14 euros, ambas situadas en Los Geranios, en el término municipal de Arrecife.

Las 134 nuevas viviendas se edificarán en suelo cedido al ICAVI por el Ayuntamiento en 2020, destinado a la construcción de dos promociones de viviendas divididas en dos edificios anexos dentro de la urbanización Los Geranios de Maneje. Este proyecto permitirá cubrir la demanda de viviendas de protección oficial de promoción pública tras más de 20 años sin hacerlo.

Ambos edificios contarán en su interior con un 10% de viviendas de un dormitorio, un 20% de dos dormitorios, un 60% de tres dormitorios y un 10% de cuatro dormitorios.

Además, el proyecto contempla la construcción de 6 viviendas destinadas a personas con movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios. Todas las viviendas dispondrán de plaza de aparcamientos y trastero.

Esta nueva promoción de viviendas se enmarca en los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda para ofrecer una solución a quienes no pueden acceder a un inmueble en el mercado libre.

 

Etiquetas

Vivienda recibe 31,8 millones de euros más del Estado para impulsar la rehabilitación verde

Imagen de placas solares

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transferido en el último año y medio al ICAVI un total de 116,1 millones de euros para rehabilitar más de 3.600 viviendas tanto privadas como del parque público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, cuanta ya con una nueva partida de 31.884.495 euros que ha transferido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para seguir impulsando la rehabilitación verde en las islas. Se trata de una nueva partida de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE que se corresponde al segundo pago de la anualidad del año 2022 en materia de rehabilitación de vivienda. Con este ya son tres las transferencias recibidas por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en el último año y medio de fondos de la UE para rehabilitación, transferencias que suman un total de 116,1 millones, de los cuales, 84 millones se han destinado ya a la reforma de 3.600 viviendas, tanto privadas como del parque público, con criterios de eficiencia energética.

Precisamente ha sido el compromiso de rehabilitar esas 3.600 viviendas, cuyos proyectos de reforma ya se están elaborando, lo que ha motivado que el Ministerio haya transferido a la Consejería la partida de la segunda anualidad del año 2022, lo que convierte a Canarias en una de las comunidades autónomas pioneras en cuanto a la recepción de los fondos MRR de la UE en materia de vivienda.

Con esta nueva transferencia por parte del Estado, el ICAVI planifica destinar el grueso de la partida de 31,8 millones de euros a la rehabilitación de vivienda privada a través de los ayuntamientos en barrios o áreas especialmente deterioradas. Otra parte de estos fondos se destinará también a seguir sufragando la línea de ayudas para la rehabilitación de particulares, unas subvenciones que se pusieron en marcha hace un año y que están teniendo una gran acogida entre la ciudadanía.

El Gobierno de Canarias, gracias a estos fondos europeos, va a poner en marcha en la comunidad los llamados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que sustituyen a los antiguos ARRU y que tienen por objeto modernizar y acondicionar las viviendas, públicas y privadas, y, sobre todo, adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la UE. Por eso se llama a estos programas ‘Rehabilitación Verde’.

Con estas actuaciones de rehabilitación de los edificios que componen los ERRP, se busca alcanzar una reducción del consumo de energía primaria no renovable superior al 30%, que es lo que marca la UE. Sin embargo, desde la Consejería se están impulsando proyectos de rehabilitación para que esa reducción en el consumo de energía alcance hasta el 60%, con el consiguiente ahorro en las facturas de agua y luz de los inquilinos de esas viviendas.

Para alcanzar ese objetivo se realizarán, entre otras, las siguientes actuaciones: aislamiento de las fachadas de los edificios, mejora de la carpintería que permita un mayor aislamiento y sustitución de los sistemas sanitarios por termo sifón (bidones con placas solares para calentar el agua) o aerotermia (este último solo en viviendas que se encuentren a más de 300 metros de altitud), sistemas que permiten ofrecer agua caliente y calefacción mediante energías renovables.

El ICAVI está impulsando la aplicación de estos ERRP en su parque público de viviendas y por eso ya hay proyectos para rehabilitar más de 1.560 casas de titularidad pública en una quincena de municipios de las islas. Otra parte de esta partida de fondos de la UE se va a ejecutar en viviendas privadas en entornos residenciales deteriorados a través de los ayuntamientos que también aportan una parte de fondos propios. Los ayuntamientos canarios que se suman a este programa son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Telde.

 

Etiquetas