Logo del Gobierno de Canarias

La Policía Autonómica realiza 38 inspecciones por presunto maltrato animal en seis meses e instruye cuatro delitos

La Policía Autonómica realiza 38 inspecciones por presunto maltrato animal en seis meses e instruye cuatro delitos

A lo largo del primer semestre de 2023 el Cuerpo General de la Policía Canaria ha intervenido 56 animales

Todas las actuaciones han tenido lugar en Tenerife, en los municipios de Güímar, La Matanza de Acentejo, San Miguel de Abona, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Arico, El Sauzal, Candelaria, Tacoronte, Granadilla de Abona, Fasnia, Arona, La Victoria de Acentejo y San Juan de la Rambla

Agentes del Grupo de Medio Ambiente (Gruma) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han realizado, en el transcurso del presente año, treinta y ocho inspecciones por presunto maltrato animal y, como resultado de ellas, han intervenido cincuenta y seis animales e instruido cuatro delitos. Así se deprende del informe elaborado, con fecha 20 de junio, por la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del citado cuerpo.

Los municipios donde se han llevado a cabo estas intervenciones han sido Güímar (siete actuaciones), La Matanza de Acentejo (cinco), San Miguel de Abona (cinco), Santa Cruz de Tenerife (cuatro), La Laguna (cuatro), Arico (tres), El Sauzal (dos), Candelaria (dos), Tacoronte (una), Granadilla de Abona (una), Fasnia (una), Arona (una), La Victoria de Acentejo (una) y San Juan de la Rambla (una).

En el mes de enero, por ejemplo, tuvo lugar una investigación a una persona, en el municipio de Arico, por un presunto delito de maltrato animal, a raíz de la aparición del cadáver de un ejemplar canino, en estado de descomposición, en la desembocadura del barranco del Bonito.

Otra actuación que conviene mencionar es la efectuada, en el mes de marzo, en el término municipal de La Matanza de Acentejo, en la que se propone sancionar al dueño de siete perros debido a las condiciones higiénico-sanitarias deplorables en las que tenía a los animales.

También en marzo, conjuntamente con miembros de Servicios Sociales y un veterinario, todos ellos adscritos al Ayuntamiento de La Laguna, se realiza una inspección a una vivienda de este término municipal, en la que se encuentran más de setenta ejemplares caninos y varias aves –gallinas y patos–, todos ellos propiedad de una única persona y en unas condiciones higiénico-sanitarias deficientes que habían provocado enfermedades en varios de los perros, por lo que hubo que trasladar a uno de ellos, de manera urgente, a una asociación para su tratamiento veterinario.

En el mes de abril se efectúan dos investigaciones que dieron como resultado dos posibles delitos de maltrato animal. El primero de ellos, el día 13, en San Miguel de Bona, fruto de las pésimas condiciones higiénico-sanitarias en las que se encontraban varios ejemplares caninos.

Condiciones higiénicas

El segundo, el día 27, en los términos municipales de Arona y San Miguel de Abona, donde se investiga a diez personas relacionadas con un presunto delito de maltrato animal. En esta intervención se retiraron diecinueve perros y un poni, debido a las lesiones que presentaban y a las condiciones altamente insalubres, desde el punto de vista higiénico-sanitarias, en que se encontraban.

Durante el mes de mayo se investiga a tres personas como autores de un presunto delito de maltrato animal, debido a las condiciones higiénico-sanitarias y lesiones físicas que presentaban doce perros, un poni, un caballo, dos asnos, tres tortugas y dieciséis ejemplares caprinos y bovinos.

La investigación comienza a raíz de una denuncia presentada en dependencias del Cuerpo General de la Policía Canaria por unas graves lesiones que presenta un ejemplar canino en su pata delantera derecha, la cual le acabó generando una grave deformidad que le impide caminar con normalidad. Acto seguido, agentes pertenecientes a la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) inspeccionan la ubicación donde se haya dicho animal, dando como resultado el descubrimiento de más animales con lesiones y en unas condiciones higiénico-sanitarias deplorables.

Etiquetas

La Policía Autonómica investiga un presunto caso de maltrato animal en el sur de Tenerife

La Policía Autonómica investiga un presunto caso de maltrato animal en el sur de Tenerife

Identificadas diez personas como presuntas autoras de un delito de maltrato y abandono animal

Los agentes retiran diecinueve ejemplares caninos y un poni ante la falta de condiciones óptimas para su cuidado

En el transcurso de este año se ha llevado a cabo con éxito la retirada y aseguramiento de 105 ejemplares, gracias a la estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal

Agentes de la Unidad de Seguridad Interior y Policía Administrativa del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han llevado a cabo una investigación en la zona sur de la isla de Tenerife, donde se han identificado a diez personas como presuntas autoras de un delito de maltrato y abandono animal.

La Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias puso en conocimiento de las autoridades canarias el estado deplorable de cuatro ejemplares caninos, que presentaban lesiones físicas evidentes y se encontraban en condiciones de abandono, en un entorno higiénico-sanitario inadecuado.

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) procedieron a la retirada de cuatro ejemplares caninos debido a las lesiones, que requerían atención veterinaria, y a la falta de condiciones óptimas para su cuidado por parte de los responsables de los animales.

Durante la primera inspección, se descubrió que los cuatro perros intervenidos eran propiedad de dos individuos, ninguno de los cuales era titular legal de los animales. Durante la inspección de una segunda parcela propiedad del titular de los ejemplares iniciales, donde según testigos había alrededor de quince animales más, el presunto infractor, al tener conocimiento de la investigación, procedió a retirar la mayoría de los animales de la finca para evitar problemas legales. Sin embargo, abandonó a cuatro ejemplares caninos que presentaban síntomas y comportamiento indicativo de maltrato animal, lo que llevó a su decomiso.

Posteriormente, los agentes lograron localizar la finca donde se encontraba el resto de los animales, lo cual provocó la retirada de un total de diez ejemplares caninos y un équido. Estos animales presentaban lesiones físicas evidentes que eran determinantes en el caso, además de encontrarse en condiciones higiénico-sanitarias nefastas. Como resultado, se está investigando a diez personas como presuntas autoras de los delitos de maltrato y abandono animal y se ha procedido al decomiso de diecinueve cánidos y un ejemplar de poni.

Los animales intervenidos han sido trasladados a dos refugios de animales ubicados en el norte y sur de la isla, respectivamente, donde recibirán la custodia y atención necesarias para su recuperación.

Las autoridades reiteran su compromiso de proteger a los animales y tomar medidas enérgicas contra el maltrato animal. Se tomarán todas las acciones legales necesarias para garantizar la justicia en este caso y se alienta a la comunidad a denunciar cualquier acto de maltrato o abandono animal.

En el transcurso de este año se ha llevado a cabo con éxito la retirada y aseguramiento de 105 ejemplares, gracias a la estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal de Tenerife. Estos animales se encuentran ahora bajo el cuidado y resguardo adecuados, garantizando su bienestar.

El Cuerpo General de la Policía Canaria reafirma su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal y otras entidades relevantes para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales en la comunidad canaria. La protección y el cuidado de los seres vivos son valores fundamentales para el cuerpo policial, y se seguirán tomando medidas contundentes contra cualquier forma de maltrato o abuso animal.

Etiquetas

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años

La Policía Autonómica investiga a tres menores por la agresión sexual a una niña de 13 años

Dos de los menores, de entre 15 y 17 años, fueron detenidos como responsables de una presunta agresión sexual cometida el pasado mes de febrero en el sur de Tenerife

La Unidad Operativa de Menores y Familia (UMEFA) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) investiga, en coordinación con la Fiscalía de Menores, a un grupo conformado por tres menores, por un presunto delito de agresión sexual a una menor de 13 años cometido en una playa del sur de Tenerife, cercana a una zona de ocio nocturno.

Según fuentes policiales, existen indicios claros de que se ha cometido un delito de agresión sexual contra la víctima, de 13 años de edad. Los hechos fueron puestos en conocimiento de los agentes tras la denuncia interpuesta por el padre de la menor el pasado mes de marzo.

La agresión sexual en grupo ocurrió en una playa del sur de Tenerife a altas horas de la madrugada, a la cual la víctima, en estado de embriaguez o bajo los efectos de alguna droga, fue llevada por el grupo de jóvenes, los cuales fueron detenidos e investigados para aclarar el papel que han desempeñado en dicha agresión sexual, así como su relación entre ellos.

Los investigadores han contado con indicios suficientes que corroboran periféricamente la versión dada por la menor víctima, tales como manifestaciones de testigos presenciales, o las conversaciones aportadas por aquella con alguno de sus agresores después de sufrir la agresión. Incluso, se baraja la posibilidad de que los hechos hubieran sido grabados por alguno de los agresores, circunstancia esta que no ha sido confirmada hasta el momento.

Por su parte, la víctima, que ha tenido episodios de angustia después de la agresión grupal, cuenta, según la versión policial, con indicadores claros de desamparo, lo que ha derivado el traslado del asunto a la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, a fin de proporcionarle una protección adecuada e inmediata.

La investigación, desarrollada por el Cuerpo General de la Policía Canaria a través de la Unidad de Menores y Familia (UMEFA), aún se encuentra en desarrollo.

Etiquetas

La Policía Autonómica detiene a tres personas en Arona con seis kilos de hachís y 720 gramos de marihuana

La Policía Autonómica detiene a tres personas en Arona con seis kilos de hachís y 720 gramos de marihuana

El registro de una vivienda y un local de Costa el Silencio da también como resultado el hallazgo de 11.544 euros, cuatro puñales, un hacha, una escopeta de aire comprimido, cinco móviles y cuatro básculas de precisión

La investigación surge a raíz de las quejas vertidas por los vecinos debido al tráfico y consumo de droga observado en la zona de la urbanización El Chaparral

Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han detenido, en las últimas horas, a tres personas de nacionalidad italiana, en Arona, tras el registro de una vivienda y un local de la zona de la urbanización El Chaparral, en Costa del Silencio, donde hallaron seis kilos de hachís, 720 gramos de marihuana y 11.544 euros en efectivo, distribuido en diferentes cantidades.

Además, también se incautaron de cuatro puñales, un hacha, una escopeta de aire comprimido, cinco móviles, cuatro básculas de precisión, una selladora, 6.000 bolsas transparentes y 200 envases de plástico, para el transporte de droga, y documentación que está siendo objeto de análisis.

La investigación es fruto de los servicios ordinarios que realiza esta unidad en materia de seguridad ciudadana y surge a raíz de las quejas vecinales por el tráfico y consumo de drogas en la zona de la urbanización El Chaparral. Los agentes abrieron las diligencias oportunas e iniciaron los seguimientos y las pesquisas que dieron como resultado la entrada y registro de una vivienda y un local, y el hallazgo del citado material.

Etiquetas

Importante paso de la Policía Autonómica con la creación de la primera Unidad Especializada de Violencia e Infancia

Importante paso de la Policía Autonómica con la creación de la primera Unidad Especializada de Violencia e Infancia

Sus miembros, con una formación específica en esta materia y dedicación exclusiva, están adscritos al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria

Practicarán las primeras diligencias de comprobación de todos los hechos de los que se tenga conocimiento y las averiguaciones necesarias para esclarecer aquellos procedimientos en los que se acredite la existencia de algún episodio de violencia contra la infancia o la adolescencia

Julio Pérez subraya el valor de esta iniciativa con la que el Gobierno cumple el mandato de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, a los cuerpos y fuerzas de seguridad, de poner en marcha una policía especializada en esta materia

El Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha dado un importante paso con la puesta en marcha de su Unidad Especializada de Violencia e Infancia. Así lo ha resaltado el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, con motivo de su presentación en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, pues, según ha dicho, además de ser la primera que se crea en España, una de las razones de ser de este Cuerpo es prestar servicios específicos como estos.

Integrada, de momento, por cuatro agentes, dotados de una formación específica, esta unidad está adscrita al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, el único de España dedicado exclusivamente a la protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, cuyo titular es el magistrado Tomás Luis Martín. Para él, Canarias está dando pasos muy importantes en esta cuestión y se va constituyendo en un lugar referente a nivel mundial en materia de protección a la infancia y a la adolescencia, pues junto a ser la primera comunidad autónoma con una unidad policial especializada en violencia e infancia, la asistencia gratuita a las víctimas menores de edad está funcionando de una forma ejemplar.

La Unidad Especializada de Violencia e Infancia del CGPC tiene dedicación exclusiva a esta materia y está dotada de un alto grado de especialización. Los agentes cuentan con un conocimiento profundo de la Ley Orgánica 8/2021, de 3 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), el tratamiento con personas menores de edad y la toma de declaración de estos. Además, son conocedores de la importancia de dicha declaración, pues puede ser tomada sin la presencia de adulto alguno y, en aras de evitar segundas victimizaciones, ser la única válida para todo un proceso judicial.

Los agentes adscritos al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria son los encargados de practicar las primeras diligencias de comprobación de todos los hechos de los que se tenga conocimiento, con independencia del origen, informando al magistrado del resultado, con el fin de determinar si procede efectuar o no una investigación por existir indicios delictivos.

En aquellos procedimientos en los que se acredite la existencia de algún episodio de violencia contra la infancia o la adolescencia, practican las averiguaciones necesarias para esclarecer los hechos, asegurando la protección de la víctima e involucrando a cuantas administraciones sea necesario. Todo ello bajo el amparo de las instrucciones dictadas por el magistrado, al que tienen que entregar un dossier final para que determine si procede realizar una investigación exhaustiva y qué cuerpo policial debe actuar.

La citada unidad también lleva a cabo las investigaciones y participa en los procedimientos que le sean asignados directamente por el juez, interviene en la formación de primer nivel a otros agentes no integrantes de la unidad, para instruirles en la detección y en los protocolos de actuación en casos de violencia contra la infancia y la adolescencia. Además, asesora al CGPC y a la autoridad judicial en aquellos aspectos de mejora que permitan una mejora aplicación de la normativa y que se encaminen a erradicar la violencia contra la infancia y la adolescencia.

Enorme satisfacción

Durante la presentación, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha explicado que con esta iniciativa el Gobierno de Canarias cumple el mandato de la LOPIVI a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de poner en marcha unidades especializadas en esta materia, lo que, a su juicio, además de ser una enorme satisfacción, tiene una importancia superlativa para el CGPC, que no es una policía integral, sino especializada, a la que se le demandan competencias o funciones específicas como esta.

Del mismo modo, Julio Pérez ha relacionado el paso dado con esta unidad con el papel fundamental que desempeña la Administración de Justicia en su apoyo a los órganos jurisdiccionales, como proveedora de medios para que puedan ejercer mejor su trabajo. También ha vuelto a felicitar al Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria por poner en primer plano la naturaleza singular de sus últimos destinatarios, niñas y niños víctimas de una agresión.

Previamente, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha felicitado a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad por esta iniciativa, que supone una dotación de medios a un área tan sensible como la protección de menores y a un juzgado que es referente no solo a nivel nacional, sino también internacional. En su opinión, este recurso va a servir para garantizar mayores niveles de protección de la infancia y la adolescencia ante cualquier actuación violenta.

El comisario jefe del CGPC, Luis Santos, ha mostrado también su satisfacción al ver a esta unidad especializada colaborar en una línea estratégica como la que desarrolla el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia y comprobar los resultados que está provocando el aumento de efectivos a la hora de prestar un servicio público a la ciudadanía como el que lleva a cabo el CGPC.

Por su parte el titular del Juzgado ha incidido en la idea de que sea la primera unidad policial especializada en violencia e infancia, y solo eso, adscrita a un Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, cuyo cometido no está compartido con otras materias.

A su juicio, es a lo que se tiende en estos momentos, a la hiper especialización de un grupo policial para trabajar las competencias que tiene atribuidas el juzgado, que en este caso son la violencia intrafamiliar, todos los delitos contra la libertad sexual y contra la libertad, y la trata de seres humanos siempre que concurra el requisito de que una de las partes sea menor de edad.

La aprobación de la LOPIVI ha supuesto un grana avance en el ámbito de las garantías legales y defensa de los derechos de los menores ante cualquier acto que pueda atentar contra su integridad física, psicológica o moral. En su capítulo X se centra en el ámbito de las fuerzas y cuerpos de seguridad, concepto al que hace mención en una treintena de ocasiones, dotando a todas las instituciones policiales de las mismas obligaciones para con la referida norma.

En uno de los dos artículos de este capítulo, el 49 se refiere a las unidades especializadas y obliga a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, en todos sus niveles (estatal, autonómico, local), a contar con unidades especializadas en la investigación y prevención, detección y actuación de situaciones de violencia contra personas menores de edad y que cuenten con protocolos que permitan una correcta y adecuada actuación ante tales casos, exigiendo que los agentes que la integren reciban formación específica para el tratamiento de este tipo de situaciones.

Julio Pérez ha estado acompañado por la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, y el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas. Entre las autoridades presentes, además del presidente del TSJC, se encontraban la fiscal superior de Canarias, María Farnés; el titular del Juzgado de Instrucción número 3 y del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria, Tomás Martín; y la fiscal jefa provincial de Las Palmas, Beatriz Sánchez.

Por parte del CGPC, han asistido, junto al comisario jefe, el comisario José Luis de los Reyes; el subcomisario David Pino; el inspector Ramón García; y el subinspector Ángel Acosta.

Etiquetas

La Policía Canaria investiga a tres menores por un supuesto caso de «bullying» en Tenerife

La Policía Canaria investiga a tres menores por un supuesto caso de "bullying" en Tenerife

Las actuaciones surgen a raíz de una intervención de miembros de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del CGPC en una pelea en la que estaban involucrados menores y en la que varios golpeaban a otro

La víctima sufría de ansiedad, no quería acudir al centro escolar, pasando de ser un niño hablador, risueño y con buenas notas, a ser un niño callado, triste y con malas calificaciones

La Unidad Operativa de Menores y Familia del CGPC está volcada en la persecución de este tipo de hechos y, para ello, cuenta con agentes especializados que facilitan la colaboración y que prestan la ayuda necesaria a las víctimas

La Unidad Operativa de Menores y Familia del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) ha investigado a tres menores de edad como presuntos autores, en distinto grado de autoría, de los delitos de lesiones, amenazas y coacciones en el ámbito escolar (bullying).

Las actuaciones tuvieron su origen a raíz de una intervención de miembros de la Unidad Operativa de Seguridad Ciudadana del mismo cuerpo policial, al ser requeridos por una ciudadana para acudir a una pelea en la que estaban involucrados menores y en la que varios (al menos tres) golpeaban a otro.

A partir de esta actuación, la Unidad de Menores se hizo cargo de la investigación, en la que se pudo comprobar que el menor agredido sufría de acoso escolar desde el mes de enero de este año, lo cual fue finalmente denunciado por la madre el pasado día 6 de marzo, al tener esta noticias de que su hijo, de 13 años, recibía, desde hacía tres meses, amenazas e insultos por dos hermanos del mismo instituto que su hijo, más un tercero de un centro escolar distinto.

Esta situación reiterada de maltrato tuvo su inicio en el entorno escolar, aunque continuó fuera de él a través de redes sociales.

Los investigadores han logrado identificar a dos menores relacionados con estos hechos, ambos de 14 años, así como un tercero que, por su corta edad, resulta inimputable penalmente (13 años).

La víctima sufría de ansiedad, no quería acudir al centro escolar, pasando de ser un niño hablador, risueño y con buenas notas, a ser un niño callado, triste y con malas calificaciones. Mostraba nerviosismo en clase y llegó incluso a ser expulsado, provocándolo para no acudir al centro.

Las diligencias correspondientes han sido remitidas a la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Sección de Menores.

La Unidad Operativa de Menores y Familia está volcada en la persecución de este tipo de hechos. Para ello, cuenta con agentes especializados que facilitan la colaboración y que prestan la ayuda. necesaria a las víctimas, no dejando sin esclarecer ninguna actuación perseguida en este ámbito.

Etiquetas

Julio Pérez repasa con el nuevo general de la Zona de la Guardia Civil en Canarias las relaciones con el Gobierno

Julio Pérez repasa con el nuevo general de la Zona de la Guardia Civil en Canarias las relaciones con el Gobierno

Juan Hernández Mosquera visita al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad con motivo de su reciente nombramiento

En estos momentos, la Guardia Civil cuenta en las islas con aproximadamente 3.500 efectivos distribuidos entre sus comandancias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido este viernes en su despacho la visita del general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Canarias, Juan Hernández Mosquera, con motivo de su reciente nombramiento. Durante el encuentro, ambos han revisado las relaciones y colaboración que la Guardia Civil mantiene tanto con el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres como con el Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), de forma especial en la gestión de situaciones de emergencia.

El general de brigada Hernández Mosquera, nacido en Pontevedra en julio de 1964 y de familia con larga tradición en la Guardia Civil, está al mando de las dos comandancias que este cuerpo tiene en Canarias, con aproximadamente 3.500 efectivos, distribuidos entre la Agrupación de Tráfico (ATGC), la Unidad del Grupo Rural de Seguridad (GRS), con base en La Laguna, las unidades del Servicio Aéreo de Helicópteros (SAER), con base en Los Rodeos y Fuerteventura, la unidades del Servicio Marítimo situadas en ambas provincias, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), la Policía Judicial y las unidades de Seguridad Ciudadana.

A lo largo de su carrera y tras salir de la Academia General Militar de Zaragoza como teniente, en 1989, Hernández Mosquera ha estado destinado, entre otros empleos, en el Grupo de Acción Rural –ahora Grupo de Acción Rápida– (GAR), dedicado a la lucha contra el terrorismo, el Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC) y su Estado Mayor.

Julio Pérez le ha traslado el apoyo del Gobierno de Canarias en su nueva etapa, que coincide con su primer destino como general de brigada.

Etiquetas

El Cuerpo General de la Policía Canaria denuncia un presunto delito de maltrato animal a 33 perros en Tenerife

El Cuerpo General de la Policía Canaria denuncia un presunto delito de maltrato animal a 33 perros en Tenerife

Con motivo del inicio del periodo hábil de caza, agentes del CGPC llevaron a cabo una inspección en la que hallaron 33 perros, uno de ellos muerto y en avanzado estado de descomposición, y el resto en una evidente situación de abandono

Tras el operativo, los animales intervenidos, en su mayoría de raza galgo y podenco, quedaron bajo la tutela y en las instalaciones de la Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias (Adepac), a disposición de la Autoridad Judicial

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), adscrito a la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, han llevado a cabo recientemente, con motivo del inicio del periodo hábil de caza, la investigación y posterior denuncia de un vecino de la isla de Tenerife como presunto autor de un delito de maltrato animal a 33 perros.

La intensificación de los dispositivos de inspección y control sobre la actividad de caza dio como resultado, en uno de los operativos realizados, la detección de un varón que transportaba siete canes en el interior de un armazón metálico, de construcción casera, y que presentaba salientes punzantes y terminaciones cortantes, constituyendo un potencial peligro para los animales que viajaban en su interior.

En la citada intervención, además, los agentes observaron cómo algunos de los perros mostraban indicadores de no encontrarse en un buen estado de salud, tales como deshidratación, delgadez, conjuntivitis, uñas largas o verrugas, hechos que, unidos a la actitud e información extraída al conductor, en relación a una finca en la que tenía alrededor de 30 perros más, y ante las sospechas de que estos se encontraran en malas condiciones, provocó que se iniciara una investigación para determinar la ubicación de la parcela y confirmar las sospechas.

Una vez recabada toda la información, y ante los indicios manifestados, los agentes, junto con un facultativo veterinario de la Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias (Adepac), que emitió el correspondiente informe pericial y personal, llevaron a cabo una inspección de la finca, donde hallaron 33 perros, uno de ellos muerto y en avanzado estado de descomposición, y el resto en una evidente situación de abandono, hacinados en jaulas de pequeñas dimensiones dispuestas en el interior de una estructura formada por planchas metálicas y de madera superpuestas, y habitáculos que carecían de limpieza y que contenían gran cantidad de heces, orines y restos óseos de otros perros fallecidos.

El resto de perros sufría lesiones e infecciones como caquexia, filaria, deshidratación severa, otitis, conjuntivitis, alopecias, palidez de mucosas, fiebre, parásitos, tumores, heridas producidas por objetos cortantes. Varios de ellos fueron ingresados de urgencia y, en algunos casos, con la necesidad de un tratamiento de transfusión de sangre, resultando dos de ellos fallecidos al día siguiente de ser rescatados en las condiciones higiénico-sanitarias bajo las que se hallaban.

Tras el operativo, los animales intervenidos, en su mayoría de raza galgo y podenco, han quedado bajo la tutela y en las instalaciones de Adepac, a disposición de la Autoridad Judicial, y el atestado entregado en el Juzgado de Instrucción competente.

Asimismo, y durante la intervención policial, también se procedió a la incautación de tres hurones, dos ejemplares vivos y uno de ellos cadáver, que ha sido remitido al Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se procederá a realizar el correspondiente análisis histopatológico.

Etiquetas

Reconocimiento especial a Canarias en el Día de la Fiesta Nacional con la presencia destacada del CGPC y el Pevolca

Reconocimiento especial a Canarias en el Día de la Fiesta Nacional con la presencia destacada del CGPC y el Pevolca

Un grupo de 66 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, la mayoría de su última promoción, se convierte en el primer cuerpo autonómico en participar en este acto

Ocho integrantes del equipo que trabajó en la emergencia del volcán de La Palma forman parte del acto de homenaje a los caídos y el izado y arriado de la bandera

El desfile celebrado este miércoles en Madrid para conmemorar el Día de la Fiesta Nacional ha tenido un reconocimiento especial a Canarias, gracias a la participación de un grupo de 66 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), junto con miembros de Protección Civil, bomberos, científicos y responsables de seguridad que trabajaron en el operativo puesto en marcha por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, con motivo de la emergencia generada por la erupción volcánica de La Palma.

La intervención en el desfile, entre la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil y el Regimiento de Infantería Asturias Nº31, del grupo de agentes del CGCP, formado en gran parte por efectivos de su última promoción y algunos representantes de la primera y segunda, bajo el mando del subcomisario Javier Melián, representa la primera vez que un cuerpo autonómico de la policía participa a pie en el desfile y supone, según sus propias palabras, una experiencia muy importante.

Además, en el acto homenaje a los caídos y el izado y arriado de la bandera, han estado presentes, de forma destacada, ocho representantes del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que actuaron en el operativo desarrollado con ocasión de la erupción de La Palma.

Se trata de la  subdirectora de Protección Civil y Emergencias, Marta Moreno; la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención a Emergencias, Montserrat Román;  el director del CECOES 1-1-2, Moisés Sánchez; la representante de la Unidad de Drones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Juana María Medina; el exdirector técnico del Pevolca Miguel Ángel Morcuende; el director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife y exdirector técnico del Pevolca, Rubén Fernández, en representación de los recursos de intervención de Tenerife destinados a la erupción; el jefe de sección de Montes del Cabildo de La Palma, Francisco Prieto, en representación del CECOPIN; y el ingeniero del servicio de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Amílcar Cabrera, como representante del Grupo de Rehabilitación de Servicios Esenciales en la erupción volcánica.

En el desfile también han participado, dentro del escalón motorizado de Protección Civil, seis vehículos relacionados con el operativo que intervino en el volcán de La Palma, pertenecientes al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), el Consorcio de Bomberos de Tenerife, el Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, el Consorcio de Bomberos de Lanzarote y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

El CGPC es el cuerpo de policía autonómica más joven de los que existen actualmente en España y está formado por 220 agentes, que tienen como funciones la custodia de edificio y personalidades, orden público, menores, medio ambiente, transportes por carreteras y apoyo en la labor inspectora en actividades sometidas a la ordenación de la comunidad autónoma como el patrimonio cultural, entre otros.

Etiquetas

Policía Canaria y representantes del Pevolca desfilan mañana en Madrid por el Día de la Fiesta Nacional

Policía Canaria y representantes del PEVOLCA desfilan mañana en Madrid por el Día de la Fiesta Nacional

Es la primera vez que un cuerpo autonómico de policía participa en el desfile a pie que se celebra anualmente el 12 de octubre

También estarán presentes seis vehículos relacionados con el operativo que actuó en el volcán de La Palma y ocho personas que intervinieron en la gestión de la emergencia

Un grupo de 66 agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), formado en gran parte por efectivos de su última promoción y algunos representantes de la primera y segunda, bajo el mando del subcomisario Javier Melián, desfilan mañana en Madrid con motivo del Día de la Fiesta Nacional celebrado anualmente el 12 de octubre, en lo que supone la primera vez que un cuerpo autonómico de la policía participa a pie en el desfile.

Los miembros del CGPC, que ya participaron hace dos años con sus vehículos, estarán acompañados de representantes del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que actuaron en el operativo puesto en marcha por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, con ocasión de la erupción de La Palma.

En concreto, la  subdirectora de Protección Civil y Emergencias, Marta Moreno; la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención a Emergencias, Montserrat Román;  el director del CECOES 1-1-2, Moisés Sánchez; la representante de la Unidad de Drones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Juana María Medina; el exdirector técnico del Pevolca Miguel Ángel Morcuende; el director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife, Rubén Fernández, en representación de los recursos de intervención de Tenerife destinados a la erupción; el jefe de sección de Montes del Cabildo de La Palma, Francisco Prieto, en representación del CECOPIN; y el ingeniero del servicio de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Amílcar Cabrera, como representante del Grupo de Rehabilitación de Servicios Esenciales en la erupción volcánica.

Además, también estarán presentes seis vehículos relacionados con el operativo que intervino en el volcán de La Palma, pertenecientes al Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), el Consorcio de Bomberos de Tenerife, el Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, el Consorcio de Bomberos de Lanzarote y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

Los actos con motivo del Día de la Fiesta Nacional comenzarán a las 11:00 (hora peninsular) y estarán presididos por los Reyes. Se iniciarán con el izado de la bandera nacional y el homenaje a los que dieron su vida por España. Posteriormente tendrán lugar los desfiles aéreo y terrestre de unidades de los Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Real, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias.

Etiquetas