Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto inaugura el III curso de la Academia de Seguridad que formará a 151 policías locales

La consejera de Presidencia destaca el esfuerzo realizado por estos 24 ayuntamientos para cubrir la plantilla y reforzar la seguridad de los municipios

El 29% de los nuevos policías locales que entran hoy en la Academia son mujeres

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presidido este martes la apertura del tercer curso de acceso a la formación de la Policía Canaria, impartido en la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias, que en esta edición está dirigido a 151 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 24 municipios de las islas. Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González.

Barreto manifestó su satisfacción por el incremento del porcentaje de mujeres, que en esta promoción llega al 29%, y destacó el “enorme esfuerzo” que continúan haciendo los ayuntamientos y el Gobierno para mejorar la seguridad en las islas. “Con estos nuevos agentes, en año y medio los municipios canarios han cubierto 280 plazas de Policía Local y este impulso se ha visto acompañado por el Gobierno de Canarias, que también   ha ampliado el número de la Policía Autonómica hasta los 283 efectivos, con otros 141 en fase de oposición y una OPE aprobada de 250 plazas”. Según la consejera, “todos ellos son Policía Canaria y formarán la pieza angular del sistema de seguridad pública de Canarias en el que estamos trabajando”.

En este sentido, la consejera recordó que el Gobierno ha puesto en marcha la elaboración de una ley del Sistema de Seguridad Pública de Canarias que pretende desplegar, de manera completa, las competencias recogidas en la reforma del Estatuto de Autonomía del 2018.

Los municipios que contarán con estos nuevos agentes, una vez finalicen su formación, son los siguientes: Adeje, Arrecife, El Sauzal, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos; La Orotava; Las Palmas de Gran Canaria; Los Realejos; Mogán; Puerto del Rosario; San Bartolomé de Lanzarote; San Bartolomé de Tirajana; San Miguel de Abona; Santa María de Guía; Santa Úrsula; Tacoronte; Teguise; Tías; Tijarafe; Vega de San Mateo y Villa de Mazo.

Una vez aprobados los procesos selectivos, estos agentes acceden en la Academia para cursar una formación académica y práctica especializada de cinco meses de duración, que finalizará el 15 de julio. El curso. que arranca hoy, contempla 1.100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 horas en sus futuras comisarías.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia amplía la formación de los instructores del Plan Regional de Tiro

25 agentes de la Policía Canaria se preparan como formadores para enfrentamientos en espacios o lugares con baja luminosidad o ante un tirador herido

José Manuel González Afonso destaca que el Archipiélago es referente a nivel nacional en la gestión y coordinación de sus policías con una formación moderna y unificada

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, imparte hoy un curso para 25 agentes de la Policía Canaria, tanto del Cuerpo General de la Policía Canaria, como policías locales, que se preparan como formadores de tiro en situaciones de baja o nula luminosidad y en las que haya un tirador herido. 

Este novedoso módulo supone una ampliación de la formación dentro del Plan Regional de Tiro, el primero con el que cuenta una comunidad autónoma en España, que establece la formación mínima obligatoria que tendrá que recibir cada agente de la Policía Canaria del Archipiélago.

El director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González Afonso, destaca que con esta propuesta se pretende facilitar la formación y dotar a todas las plantillas de Policía Local y Autonómica de agentes instructores y responsables de armamento y tiro, dando así un paso muy importante en la profesionalización y perfeccionamiento en los agentes policiales del sistema canario de seguridad en el manejo de armas de fuego. “Canarias es referente a nivel nacional en la gestión y coordinación de sus policías con una formación moderna y unificada en todo el archipiélago”, asegura el director.

La propuesta formativa propone, durante ocho horas lectivas divididas en dos sesiones de cuatro horas, diferentes ejercicios con fuego real y en movimiento, en situaciones de oscuridad completa, llevando a cabo la búsqueda de la amenaza con una linterna. De esta manera, los profesionales continuarán con más aspectos de especialización de tiro dentro del Plan Regional de Canarias.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia entrega etilómetros y equipos informáticos a la FECAM para las Policías Locales

Nieves Lady Barreto y Mari Brito resaltan el valor de la coordinación entre el Gobierno de Canarias y el municipalismo para mejorar la seguridad ciudadana

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, valoró hoy el “enorme esfuerzo” que están realizando todos los ayuntamientos para cubrir las plazas de Policía Local y poder reforzar la seguridad en todos los municipios de Canarias y puso en valor la estrecha colaboración del Gobierno con la FECAM para ofertar las plazas y ofrecer a los agentes una formación adaptada a las necesidades actuales de Canarias. De igual manera, resaltó el esfuerzo de gestión que se está haciendo desde la Consejería de Presidencia para acelerar las pruebas selectivas y para asumir el desarrollo de las mismas cuando los municipios así lo solicitan.

Nieves Lady Barreto, hizo estas declaraciones durante la entrega a la presidenta de la Federación Canarias de Municipios (FECAM), Mari Brito, de 31 etilómetros portátiles y 77 equipos informáticos para su uso por las Policías Locales, que pasarán a mejorar el equipamiento y la dotación de los agentes que prestan el servicio.

El presupuesto, asumido por la Dirección General de Seguridad, supera los 180.000 euros y la elección y distribución del material entre los ayuntamientos ha sido acordada por la FECAM, con criterios de población en función de las necesidades de cada ayuntamiento, como ya se hizo con los 231 terminales de comunicación TETRA entregados el año pasado.

En este sentido, la consejera Barreto anunció que su departamento seguirá facilitando material a policías locales en 2025 y que la próxima entrega serán los chalecos antibalas solicitados por la FECAM para la protección de los agentes.

“El acuerdo con la FECAM permite que el Gobierno asuma las convocatorias de la oferta pública y la gestión del proceso y eso ayuda a que haya más efectivos en las calles y que además reciban una formación conjunta con la Policía Autonómica para que estén lo mejor preparados posibles”. Como ejemplo de ello, la consejera recordó que está en fase de oposición la segunda convocatoria unificada con 107 plazas de 21 ayuntamientos y que la próxima semana se incorporarán 141 nuevos policías locales que han realizado el curso de formación en la Academia.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, resaltó “la importancia de la cogobernanza entre el Gobierno de Canarias y el municipalismo que nos permite llevar a cabo acciones como esta que contribuyen a la modernización y mejora de las herramientas de los y las agentes de policías locales de Canarias y que redundan en un mejor servicio a la ciudadanía”. Por último, la presidenta enfatizó la predisposición de la FECAM a seguir colaborando en esta y otras materias.

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto valora el gran esfuerzo de los ayuntamientos por cubrir las plantillas de policías locales

La consejera de Presidencia anuncia que la segunda convocatoria unificada que saca el Gobierno permitirá incorporar 107 agentes a los municipios canarios

El próximo mes se gradúan 141 policías locales que ya han recibido la formación

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, valoró hoy el “gran esfuerzo” que están haciendo los ayuntamientos de Canarias por cubrir todas las plazas de policía local y poner más agentes en las calles de sus municipios y agradeció la colaboración con el Gobierno de Canarias para reforzar el sistema integral de seguridad pública del que forman parte, junto a la Policía Autonómica.

Barreto, que hizo estas declaraciones en la comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, anunció que el próximo día 6 de noviembre se gradúan 141 policías locales de nuevo ingreso, tras haber superado con éxito el curso de acceso a la Formación Básica de la Policía Canaria, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, y que ya está en marcha la segunda convocatoria unificada con 107 plazas de 28 ayuntamientos, que cuenta con 962 aspirantes. “En este caso es el Gobierno de Canarias, a través de un convenio con la FECAM, quien asume la convocatoria, las pruebas y la formación”.

“Con las dos convocatorias unificadas, más las que han puesto en marcha los propios ayuntamientos, podemos decir que los municipios canarios pasarán a tener el próximo año 280 nuevos policías locales, sin sumar las nuevas que se vayan sacando a lo largo de 2025, lo que es sin duda un gran avance para todo el sistema integral de seguridad”, manifestó.

Además de la colaboración del Gobierno con los Ayuntamientos, la consejera recordó que su departamento trabaja por cumplir con uno de los objetivos de legislatura, impulsando la Policía Autonómica. “No solo estamos aumentando el número de agentes, sino desarrollando las competencias contempladas en el Estatuto de Autonomía, y poniendo en marcha un despliegue territorial para que estén en todas las islas. Al respecto, informó que están avanzados los convenios con los Cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera para las futuras comisarías insulares y que en breve se publicará la orden definitiva de admitidos para las 141 plazas de nuevo ingreso de Policías Autonómica, que ha contado con más de 2.500 personas.

“Cuando concluya el proceso, pasaremos a tener 433 efectivos en la Policía Autonómica, contando los de nuevo ingreso y 12 plazas para miembros procedentes de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que también están en marcha, lo que supondrá un importante avance respecto los poco más de 190 que nos encontramos al inicio de esta legislatura”.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia avanza en la reducción de los plazos de los procesos selectivos de la Policía Local

El centro directivo de formación en Seguridad ha conseguido finalizar las pruebas físicas un mes antes e iniciará en septiembre las psicotécnicas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, continúa avanzando en la reducción de los plazos de los procesos selectivos de los policías locales de Canarias, tras la modificación del reglamento para que evitar que estos procedimientos se alarguen en el tiempo. 

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, explica que “la reducción de los plazos en estos procesos ha sido la razón que ha movido al gobierno a la modificación del reglamento para evitar que los procesos selectivos de policías locales, en muchos casos, se eternicen llegando a superar los dos años, con el consiguiente agotamiento de los procesos, de los aspirantes y que hacen que se resienta la propia estructura organizativa de las policías locales”.

El pasado mes de mayo, la Consejería inició una convocatoria para la provisión de las plazas de policía local de varios consistorios de Canarias, con un número total de 107, correspondientes a 21 ayuntamientos adheridos al Convenio de Cooperación, por el que delegan, a través de la Consejería, las competencias para llevar a cabo los procesos de selección para el acceso a los Cuerpos de Policía Local. En esta ocasión, el número de aspirantes que resultaron admitidos de forma definitiva ascendió a 963 personas.

Durante los meses de julio y agosto, se celebraron en seis de las siete islas las pruebas físicas superando las mismas 438 de los 963 aspirantes admitidos, acortando un mes el proceso, y ahora la Consejería ya trabaja en los preparativos para la celebración, a lo largo del presente mes de septiembre, y también en seis islas, la prueba psicotécnica.

La Consejería asume todos los gastos que ocasiona la descentralización de este tipo de procesos, tratando de igual manera a todos los aspirantes independientemente de la isla en la que se presenten.

En este tipo de convocatoria, el Tribunal se desplaza a realizar las pruebas a todas las islas en las que haya aspirantes admitidos. En cada una de las islas, se celebran las pruebas físicas, las psicotécnicas y de personalidad, las de conocimientos y las pruebas médicas. Además, para la realización de cada una de las pruebas se hace necesario la contratación de equipos de colaboradores especializados según la materia como monitores deportivos, equipos de psicólogos o equipos médicos.

Procesos de selección de los futuros policías locales

La prueba psicotécnica consiste en un ejercicio de carácter obligatorio y eliminatorio, ya que las personas aspirantes que sean declaradas no aptas quedan eliminadas del proceso selectivo. Para la realización de dichas pruebas se designará como personal asesor a tres profesionales de la psicología, que actuarán colegiadamente.

Con la realización de estas pruebas se analizará y medirán habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad que permitan obtener valores en cuanto a estabilidad, extraversión y conciencia. Una vez valoradas las pruebas anteriores, se realizará una entrevista personal con las personas aspirantes aptas con el objeto de contrastar y aclarar cuantas cuestiones hayan surgido o estimen los evaluadores.

El resultado de esta entrevista determinará la superación o no de la prueba psicotécnica; será de no-apta cuando se detecten indicios suficientemente probados y motivados de falta de adecuación de las medidas psicométricas con la conducta observada de la persona candidata, que indiquen una clara deficiencia en sus competencias para el desempeño del puesto.

Se trata de un proceso muy riguroso y garantista de los derechos del aspirante que persigue avanzar en la selección de policías locales que sean capaces de ir superando el alto nivel de exigencia de las distintas pruebas que conforman el proceso de selección.

Etiquetas

El Gobierno inicia las pruebas físicas para la selección de 107 agentes de las policías locales de 21 ayuntamientos

La Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad coordina el proceso al que se presentan cerca de mil aspirantes

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, inició la semana pasada el proceso selectivo en el que participan 962 aspirantes para ocupar 107 plazas de nuevos agentes de las policías locales de las islas. En esta primera fase se celebrarán las pruebas físicas, para luego continuar con las pruebas psicotécnicas y, posteriormente, las de conocimientos, hasta finalizar con las pruebas médicas.

Para la realización de las pruebas, el tribunal se desplazará a todas las islas, lo que ratifica la voluntad política de la Consejería que dirige Nieves Lady Barreto de colaborar y apoyar a los ayuntamientos que han delegado sus competencias en el Gobierno de Canarias, mediante la adhesión al convenio con la FECAM, para la organización y celebración de las pruebas, con el fin de acelerar la provisión de las plazas vacantes en sus plantillas de policías locales.

Desde los presupuestos de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, se asumen la totalidad de los gastos que llevan asociados la organización y ejecución del proceso selectivo que, en una primera fase, lo que son pruebas físicas y psicotécnicas, se aproximan a los 100.000 euros.

Uno de los objetivos de esta nueva dirección general desde que fuera creada en septiembre del año 2023 ha sido la de agilizar los procedimientos y reducir los plazos de los procesos selectivos para que los ayuntamientos puedan contar con sus nuevos agentes a la mayor brevedad posible. En este sentido, una vez fijados los objetivos, la experiencia y al compromiso del personal de los diferentes servicios vinculados a la Dirección General ha permitido reducir a la mitad que el tiempo transcurrido desde la publicación de la convocatoria, hasta la celebración de las primeras pruebas, pasando de seis a tres meses.

Según su director Juan Ramón Rodríguez Marín “el análisis comparativo de los tiempos de duración respecto de la anterior convocatoria unificada de policías desde la publicación de la convocatoria hasta el inicio de las primeras nos permite ser optimistas y mantener las expectativas iniciales de que el proceso selectivo se reduzca de diecinueve meses a poco más de doce”.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto preside la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias

La consejera destaca la creación de grupos de trabajo para poder tomar acuerdos concretos en la próxima convocatoria

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, presidió esta mañana la primera reunión de Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias de esta legislatura, tras la designación de todos los miembros.

“Hemos podido empezar a avanzar en los asuntos que son de trascendencia para las policías locales”, explicó la consejera al finalizar la reunión.

Dentro del orden del día, se abordaron materias como la formación, en la que se planteó a los ayuntamientos colaboración en esta materia, así como en cuanto al uso de instalaciones, puesto que en los próximos meses serán varias las promociones que pasen por la Academia Canaria de Seguridad.

Asimismo, se avanzó materia de convocatorias de policías locales. “Está en marcha la segunda convocatoria unificada, en la que el Gobierno, desde la Consejería de Presidencia, asume mediante convenio con los ayuntamientos la convocatoria de las plazas y el desarrollo del proceso selectivo”, detalló Barreto. “Tanto la FECAM como los representantes de las policías locales han valorado el trabajo que estamos desarrollando en este sentido y hemos decidido hacer algunos ajustes para que los municipios de islas no capitalinas no se queden sin cubrir sus plazas”.

Finalmente, se ha tratado también el despliegue de la Policía Autonómica en las islas no capitalinas y los objetivos a partir del año que viene, y la dotación de medios para las policías locales.

“Ha sido una Comisión bastante amplia y, con los grupos de trabajo que hemos conformado hoy, antes de final de año celebraremos otra convocatoria en la que podremos tomar ya acuerdos concretos”, concluyó la consejera de Presidencia.

Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias está integrada por el Gobierno de Canarias y la FECAM, con el mismo número de miembros (cinco en cada caso); cinco representantes de los funcionarios de policía local, designados por los sindicatos más representativos en su ámbito, y dos jefes de Cuerpos de Policía Local, con voz y sin voto.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto preside la apertura del curso de formación de 142 nuevos agentes de Policía Local

La consejera destaca el esfuerzo que están realizando los ayuntamientos de Canarias para completar sus plantillas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha presidido la apertura este lunes, en la sede de la Academia Canaria de Seguridad en Tenerife, del curso de formación de 142 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 22 municipios de las islas.

Barreto destacó el esfuerzo que están haciendo los ayuntamientos de Canarias por cubrir y ampliar plazas en sus policías locales. “Es una ayuda importante que el Gobierno de Canarias asuma la convocatoria y el desarrollo de todo el proceso para aquellos municipios que así lo soliciten”.

En este sentido, cabe señalar que de los 142 agentes que empiezan hoy su formación en la Academia, 58 proceden de la primera convocatoria unificada celebrada por el Gobierno para 17 ayuntamientos, y los 84 restantes corresponden a convocatorias propias de otros cinco municipios.

La consejera destacó el esfuerzo económico que supone para los ayuntamientos asumir estas mejoras en sus plantillas de policías locales y recordó que la Consejería de Presidencia ya está tramitando una segunda convocatoria unificada con 107 plazas más de policías locales para un total de 28 ayuntamientos.

En el acto también estuvo presente el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, Juan Ramón Rodríguez, que destacó que la academia será un espacio de convivencia durante los próximos meses y que la formación que recibirán los alumnos y alumnas “está diseñada hasta el último detalle para formarlos técnica y humanamente como policías”.

El curso que arranca hoy finalizará en el mes de noviembre después de 1100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 en sus futuros centros de trabajo.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias amplía la segunda convocatoria unificada de policía local hasta las 107 plazas

Permitirá cubrir la oferta de 28 ayuntamientos que delegan la tramitación en la Consejería de Presidencia Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad al adherirse al convenio con la FECAM

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha incorporado 33 nuevas plazas vacantes ofertadas por los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna, Arona y Tías a la segunda convocatoria unificada del año 2023 mediante oposición del turno libre para cubrir la oferta a policía local. Con esta nueva resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, se amplían las plazas de esta convocatoria a un total de 107 para 28 ayuntamientos.

Este proceso se desarrolla conforme al Convenio de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que instrumenta la delegación de las competencias de los municipios de Canarias que hayan decidido adherirse en los procesos de selección para el acceso a los Cuerpos de Policía Local.

Para mejorar la eficacia del proceso selectivo, desde la Consejería se han introducido cambios en las bases que van a permitir reducir los plazos de todo el procedimiento sin menoscabo de las garantías jurídicas, con el objeto de que los ayuntamientos puedan disponer de los nuevos agentes de la policía local incorporados a la plantilla a la mayor brevedad posible.

En concreto, la presente convocatoria tiene por objeto la provisión, por el turno libre y en régimen de personal funcionario de carrera, pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase de Policía Local, Escala Básica, Grupo C, Subgrupo C1.

Con la tramitación de estos procesos selectivos, el Gobierno asume la gestión de uno de los problemas que se ha convertido en denominador común en muchos municipios de Canarias, que tropiezan con procedimientos engorrosos que se prolongan en el tiempo a la hora de cubrir las vacantes en las plantillas de los cuerpos de la Policía Local.

Las plazas ofertadas son las siguientes: 4 en Teguise y 8 en Tías (Lanzarote); 16 en Tacoronte, 3 en Güímar; 16 en San Cristóbal de La Laguna y 31 en Arona (Tenerife); 1 en Teror, 1 en Vega de San Mateo, 3 en Agaete,  2 en Arucas y 2 en Valleseco (Gran Canaria); 1 en San Andrés y Sauces, 4 en Los Llanos de Aridane, 1 en Tazacorte, 4 en El Paso y 2 en Santa Cruz de La Palma (La Palma); 1 en Agulo, 1 en Vallehermoso,  2 en Hermigua y 2 en Valle Gran Rey (La Gomera), además de 2 en Tuineje (Fuerteventura).

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia y la FECAM firman un convenio de cooperación en seguridad pública

Nieves Lady Barreto: “Este acuerdo dota al sistema público canario de seguridad de mayor fortaleza para continuar asumiendo competencias”

El acuerdo desarrolla la actuación coordinada entre el Cuerpo General de Policía Canaria y las policías locales de los ayuntamientos de Canarias que se adhieran

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, han firmado hoy un convenio de cooperación en seguridad pública, que comprende la actuación coordinada y la colaboración entre el Cuerpo General de Policía Canaria y las policías locales de los ayuntamientos de Canarias que se adhieran mediante las correspondientes adendas.

“Este convenio es un paso importante, ya que dotará al sistema público canario de seguridad de mayor fortaleza y nos permitirá seguir armándonos para asumir las competencias que tiene la comunidad autónoma”, manifestó la consejera.

Nieves Lady Barreto agradeció la implicación de la FECAM y el esfuerzo que están haciendo todos los ayuntamientos por cubrir las vacantes de policía locales y crear nuevas plazas y recordó que “la Policía Autonómica es la policía de toda la población canaria y también de los ayuntamientos”.  En este sentido, destacó el plan del Gobierno para el despliegue territorial del Cuerpo General de la Policía Canaria por las islas no capitalinas y la creación de comisarías insulares y locales, que necesitará de la colaboración de cabildos y ayuntamientos.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, destacó la importancia de la firma de este convenio que supone una herramienta fundamental para mejorar la coordinación entre la Policía Autonómica y las policías locales, teniendo como objetivo dar soporte de recursos humanos, agentes, en virtud de las necesidades y demandas de los municipios canarios.

A este respecto, la presidenta animo a los municipios canarios a adherirse al convenio suscrito que será remitido próximamente, interlocutor de los ayuntamientos con el Ejecutivo, agradeciendo, asimismo, el trabajo desarrollado por la Comisión Administración Pública y Seguridad de la FECAM, que preside Francisco Atta.

Mediante este convenio, la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Seguridad, se compromete con los ayuntamientos a planificar y coordinar con las Policías Locales las actuaciones conjuntas o compartidas con el Cuerpo General de la Policía Canaria, prestándose apoyo personal y de medios. Además, la Policía Autonómica dará apoyo a la Policía Local en servicios temporales y concretos y se implementará un sistema de información para uso compartido.

En otros aspectos, el convenio recoge el uso del laboratorio del Cuerpo General de la Policía Canaria para realizar los análisis fisicoquímicos de drogas tóxicas, estupefacientes y o sustancias psicotrópicas aprehendidos por las policías locales y tramitará las denuncias de las infracciones administrativas.

Se impulsará, con la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, la formación continuada del personal de las policías locales, conjuntamente con el personal del Cuerpo General de la Policía Canaria, en materia de seguridad ciudadana, inspección y tramitación de denuncias y resto de protocolos de actuación e intervención.

El convenio recoge, además, el establecimiento de una línea de subvenciones de apoyo y mejora a los ayuntamientos para impulsar la mejora de infraestructuras y la dotación de medios técnicos y materiales de las policías locales.

Por su parte, cada ayuntamiento se compromete a coordinar con la Dirección General de Seguridad la prestación de servicios en los que vayan a solicitar la cooperación con el Cuerpo General de la Policía Canaria, con independencia de los servicios puntuales y no previstos que puedan surgir; poner a disposición las infraestructuras y medios materiales de la Policía Local del municipio que permitan un uso compartido por el Cuerpo General de la Policía Canaria.

Etiquetas