Logo del Gobierno de Canarias

Canarias participa en el homenaje a los isleños que fundaron San Antonio

San Antonio de Texas.

El viceconsejero de Acción Exterior asistió al descubrimiento de unas estatuas que representan a los civiles y militares que fundaron el condado

El Gobierno de Canarias participó en el homenaje que San Antonio rindió a sus fundadores el pasado fin de semana. El viceconsejero de Acción Exterior, Luis Padilla, acudió a la inauguración de una escultura en una de las plazas principales de la ciudad de San Antonio, frente a la sede del Condado. El conjunto escultórico, obra del escultor Armando Hinojosa, representa a los fundadores de la ciudad, la séptima de EEUU, entre los que figuran una pareja de canarios, además de un sacerdote franciscano y un soldado del presidio.

La ceremonia, en la que intervino Luis Padilla, fue presidida por el juez del Condado, Nelson Wolff, y también contó con la presidenta de la Canary Islands Desdendants Association of San Antonio, María Támez, así como, un referente de la comunidad canaria, el doctor Chiscano, además, de representantes de la ciudad, del Consulado de España en Estados Unidos y otras personalidades destacadas de la sociedad civil y económica de San Antonio que se concentraron en la plaza que acoge esta escultura y que desde octubre del pasado año se denomina plaza de las Islas Canarias.

El viceconsejero de Acción Exterior destacó el papel de los canarios que emigraron en el siglo XVIII a América debido, fundamentalmente, a las dificultades económicas derivadas de las malas cosechas en el archipiélago. Una de estas expediciones fundó la ciudad de San Antonio con un gobierno municipal al que llamaron Cabildo y cuyo primer regidor y presidente fue el líder de la expedición de los canarios a San Antonio, Juan Leal.

Coincidiendo con el homenaje este fin de semana, la asociación de descendientes de canarios en St Bernard Parish conmemoró, como cada año por estas fechas, la fiesta de los isleños, en la que participó el grupo de folclore de Lanzarote, Timayba, que fueron invitados por la asociación.

El viceconsejero de Acción Exterior recordó que en las últimas décadas se ha recuperado el sentimiento de canariedad debido, en gran parte, a la labor que realiza la Canary Islanders Heritage Society of Louisiana, cuya actividad se centra en preservar las tradiciones históricas y culturales de sus ancestros de las Islas Canarias. Asimismo, lleva a cabo una labor de investigación genealógica que ha permitido identificar cada vez más a ciudadanos de esta región que son de origen canario. En la actualidad, se estima que puede haber 50.000 descendientes de canarios en Lousiana.

Fernando Clavijo atiende las demandas de los representantes del turismo activo

Fernando Clavijo reunido con representantes de la asociación Turismo Activa.

“El turismo activo es un segmento con mucho potencial que desde noviembre de 2017 cuenta con el decreto más completo de España, que se aprobó con la finalidad de crear empleo”, explica el presidente

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió este lunes con representantes de una de las principales asociaciones de turismo activo de las Islas, Activa Canarias, con el objetivo de atender y dar respuesta a sus demandas, especialmente las relacionadas con el transporte.

Al encuentro asistieron también el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, y la directora general de Promoción y Ordenación Turística, Candelaria Umpiérrez, en representación del Gobierno de Canarias, mientras que por parte de Activa Canarias acudieron el presidente, José Luis Echevarría, el gerente, Tanausú Zumaquero-Nuez, la delegada provincial de Las Palmas, Marta Lang Lenton, y el delegado provincial de Tenerife, Iván Méndez.

“El turismo activo es un segmento con mucho potencial dentro de nuestro principal motor económico y desde noviembre de 2017 cuenta con el decreto más completo de España, que se aprobó con la finalidad de crear empleo y garantizar la calidad y seguridad de estas actividades”, resaltó Fernando Clavijo.

En la misma línea se manifestó el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, que recordó que “la normativa se sacó adelante con el consenso de los cabildos, las asociaciones, los empresarios y los agentes del sector, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para contribuir a la calidad del destino Islas Canarias”.

Activa Canarias se trata de una organización empresarial nacida en 2003, que actualmente cuenta con 60 empresas asociadas procedentes de todas las islas y que ostenta la secretaría de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (Aneta). Su presidente, José Luis Echevarría, se mostró “satisfecho por el trabajo realizado por la Dirección General de Ordenación Turística del Gobierno de Canarias en el ámbito del turismo activo, así como por el decreto que logró sacar adelante”.

El representante de la asociación trasladó una de las principales preocupaciones del sector, la del transporte: “Queremos que se termine con la obligación de llevar materiales especiales en el mismo vehículo que las personas cuando por volumen del material especial es inviable, por seguridad no es recomendable o cuando muchas veces no tenemos que usar material especial”, explicó.

Asimismo, en el encuentro se abordó la posibilidad de que el Gobierno de Canarias actúe para evitar la disparidad a la hora de conceder tarjetas de transportes por parte de los cabildos, así como la antigüedad que se exige a los vehículos.

Otro de los aspectos que se abordó fue el de la regulación de las playas, pues “algunas tienen gran demanda de licencia para desarrollar su actividad empresarial y el objetivo es que los ayuntamientos estén formados para articular en sus pliegos condiciones de sostenibilidad y bien común, lo que puede ser una manera de apostar por la calidad y sostenibilidad”, explicó Echevarría,

El decreto más completo de España

En noviembre de 2017 se aprobó el decreto que regula las actividades de turismo activo en Canarias, el más completo de España al adaptarse también a la normativa europea. El Consejo de Gobierno daba luz verde a un texto del que destacó el trabajo realizado isla por isla por parte de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, para poner en común el borrador.

Esta norma abarca las actividades de recreo, deportivas o de aventura que se desarrollan normalmente en la naturaleza, en cualquier medio, aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano, y que comportan riesgo. También forman parte del turismo activo las actividades formativas, informativas o divulgativas que se realizan en el desarrollo de dichas actividades.

Al estar vinculadas estas actividades de turismo activo al deporte de acción y aventura que lleva inherente el citado factor de riesgo, el decreto hace especial hincapié en las medidas de protección al usuario en la práctica de la actividad y respalda al empresario para poder impedir el ejercicio de la misma a aquellos usuarios que no respeten las normas de seguridad y protección que éstos establezcan.

Uno de los objetivos del decreto se centra en generar empleo como consecuencia de la entrada en el mercado de nuevos profesionales cuyos títulos o certificaciones profesionales vengan avalados por el Instituto de Cualificaciones, Consejo Superior de Deportes o titulaciones universitarias . Además, las actividades de turismo activo se inscribirán en el Registro General Turístico.

Los requisitos que se exigen para el inicio de una actividad de turismo activo son los de presentar la declaración de inicio de la actividad, disponer de un póliza de seguros de responsabilidad civil, contar con un seguro de asistencia o accidente incluido el rescate, estar en posesión de la titulación o cualificación profesional exigible para el desarrollo de la actividad, acreditar el conocimiento del idioma español con nivel equivalente al B1 y disponer del título de socorrista o acreditar las competencias profesionales en dicha materia.

El Gobierno de Canarias aprueba una ampliación de crédito para ampliar la plantilla del SCS

Fernando Clavijo preside la reunión del Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno celebrado esta mañana acordó incrementar el crédito en dos millones de euros para la contratación de personal de Atención Primaria y Especializada para los puntos de atención a las urgencias, refuerzo de las áreas quirúrgicas y de consultas

El Consejo de Gobierno de Canarias celebrado esta mañana aprobó una ampliación de crédito por valor de dos millones de euros para la ampliación de la plantilla de trabajadores del Servicio Canario de la Salud (SCS) y reforzar, así, las actuaciones de gestión sanitaria asistencial tanto para Atención Primaria como para Especializada; de este modo se podrá contar con más personal en los puntos de atención a las urgencias, reforzar las áreas quirúrgicas y las consultas.

Este incremento de crédito viene asociado a la puesta en marcha de la Estrategia +AP para impulsar la gestión y liderazgo de Atención Primaria, una estrategia que es fruto del trabajo realizado por el SCS y el foro de Atención Primaria en el que están integrados los representantes de las sociedades científicas relacionadas con Primaria y que prevee la puesta en marcha de una serie de medidas para mejorar la organización e incrementar la plantilla de profesionales de todas las categorías.

Asimismo esta medida, con la que se ampliarán el número de efectivos del SCS, se persigue continuar reforzando el trabajo de los servicios clínicos para la reducción de las listas de espera, tanto de consultas como quirúrgicas, y mejorar, asimismo, los tiempos de demora.

El Gobierno hace un llamamiento a «fortalecer la implicación y unidad» de la sociedad para alcanzar la igualdad

Acto Día Internacional de la Mujer

El presidente de Canarias preside el acto institucional del Día Internacional de la Mujer, que protagonizaron dos jóvenes estudiantes que expusieron su visión sobre la igualdad entre mujeres y hombres

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presidió este jueves el acto institucional celebrado con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este viernes, 8 de marzo. Clavijo señaló que “la consecución de la total igualdad es un reto arduo, y actualmente este propósito se enfrenta al peligro de la involución, por lo que es imperiosa la necesidad de fortalecer la colaboración, implicación y unidad de todos los sectores de la sociedad, no solo para evitar el más ínfimo retroceso, sino para seguir dando pasos que conduzcan a terminar con el actual espejismo que supone la consideración legal de la igualdad que poco tiene que ver con la igualdad real”.

De la misma forma, el presidente de Canarias, que expuso la Declaración Institucional aprobada por el Consejo de Gobierno, reconoció la respuesta social de los últimos años y el papel del feminismo para lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres, una respuesta, señaló, que “marca el camino que debemos ir transitando para que sea una realidad lo antes posible”.

Acto del Día Internacional de la Mujer
Isabel Noens y Alejandro Delgado, durante el acto.

En el mismo participaron dos jóvenes estudiantes, Isabel Noens y Alejandro Delgado, quienes analizaron qué representa ser mujer y hombre en el año 2019, las desigualdades a las que se enfrentan actualmente las mujeres, y destacaron la importancia de implicarse y participar de forma activa en la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Isabel Noens, de 25 años y estudiante de Sociología, recordó algunas de las discriminaciones a las que se enfrenta una mujer de su edad, como las desigualdades en los salarios, acceso a puestos de trabajo, violencia machista, en todas sus formas, miedos o falta de corresponsabilidad y reconocimiento.

“Ser mujer y tener 25 años es salir de la universidad y darte cuenta de que tu trabajo no será valorado de la misma manera que el trabajo de tu compañero hombre y que tu sueldo será significativamente menor, significa llegar a casa y echarle más horas que ellos a las tareas de cuidado de la casa y de los cuidados, tener miedo a volver a casa sola, sufrir acoso y otros tipos de violencia machista y que cuando denuncies, se cuestione la veracidad de tu testimonio e, incluso, se invierta la culpa sobre ti”, señaló.

Mientras, Alejandro Delgado, de 23 años y Educador Social y estudiante de un máster de Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria, resaltó que en 2019 los hombres tienen mayores facilidades de acceso al empleo, más protagonismo en los ámbitos público y privado y que algunos hombres pretenden mantener la histórica balanza de la igualdad desequilibrada.

Acto del Día Internacional de la Mujer
Foto de familia del Acto del Día Internacional de la Mujer

“Ser hombre no implica tener la razón frente a la mujer, otorgándonos el derecho a desprestigiarla; no equivale a dar por sentado que la mujer es objeto de deseo y que su vestimenta nos dé la potestad para satisfacer nuestra necesidad sexual imperiosa;  no puede significar tener el privilegio de la presunción de inocencia en casos de violencia; no es controlar a tu pareja, ni por supuesto ejercer contra ella cualquier tipo de violencia;  y no es pensar que el movimiento feminista es un ataque o ultraje hacia los hombres”, sentenció Delgado.

“No podemos permitir ni tolerar que todo esto identifique a los hombres, ni que las desigualdades se sigan produciendo, manifestó Delgado, quien enfatizó que ser hombre es luchas por la igualdad sin condición.  Mientras, Noens aseguró que no se trata de enfrentar lo masculino con lo femenino, sino que se trata de concebir la igualdad desde la óptica feminista.

Ambos manifestaron que las personas deben ser críticas y cuestionarse lo que acontece y que aúnan sus fuerzas por una razón común: lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres. Nones y Delgado cerraron su intervención con una cita de Simone de Beauvoir: “El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”.

Etiquetas

El Gobierno pone en marcha el proyecto ‘La Gomera 100% Sostenible’

La Gomera 100% Sostenible

El Ejecutivo canario destina 2,7 millones de euros a la ejecución de las primeras medidas del plan diseñado por el ITC para implantar medidas de eficiencia energética y sistemas renovables en La Gomera

El Gobierno de Canarias invertirá este año 2,7 millones de euros en la puesta en marcha de las primeras medidas incluidas en el proyecto ‘La Gomera 100% Sostenible’ diseñado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para implantar en la isla un modelo energético sostenible en la Isla, basado en soluciones de innovación tecnológica en generación renovable, microrredes, autoconsumo y eficiencia energética.

El proyecto ‘La Gomera 100% Sostenible’ incluye la instalación de plantas de generación solar fotovoltaica y solar térmica, almacenamiento energético y sistemas de gestión de energía innovadores en edificios públicos del Cabildo e infraestructuras de suministro de agua. Además, el plan de inversiones contempla la instalación de pequeñas plantas de generación solar fotovoltaica con almacenamiento que serán el núcleo de las futuras microrredes eléctricas planificadas y que estarán conectadas a la red de distribución insular.

Entre los proyectos que comenzarán a ejecutarse este año se encuentra la instalación de microrredes con sistemas de almacenamiento y gestión inteligente de la energía en el edificio del Cabildo de La Gomera, el Matadero Insular y la Residencia de Mayores de Alajeró. También se instalarán varias plantas de generación fotovoltaica hibridadas con baterías en diversas localidades y la climatización de la piscina municipal de Hermigua.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que La Gomera “es un magnífico ejemplo del potencial que tiene Canarias no solo de convertirse en un territorio 100% sostenible, sino también de consolidarse como laboratorio natural para el ensayo y demostración de proyectos pioneros en el ámbito de las energías limpias”.

El desarrollo de este proyecto es resultado de los estudios previos desarrollados por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), a iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y en coordinación con los técnicos del Cabildo de la Gomera.

Estrategia Energética Canaria

“Su puesta en marcha se enmarca dentro de las acciones impulsadas a lo largo de esta legislatura para avanzar hacia una economía baja en carbono y la diversificación energética, en línea con la Estrategia Energética Canaria que mira al horizonte 2025 con el objetivo de incrementar al 45% la participación de energías renovables en la generación eléctrica en el Archipiélago”, sostuvo Fernando Clavijo.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró este proyecto porque va en sintonía con la línea de trabajo que se mantiene en la Isla para avanzar en un modelo energéticamente sostenible, “de ahí que promovamos la autosuficiencia energética de los edificios públicos de la Isla”. En este sentido, avanzó que la primera infraestructura en sumarse será la sede de la Institución insular y de forma paulatina se hará lo propio en otras instalaciones como el Centro de Talasoterapia de Hermigua, con el objetivo de disminuir costes y propiciar su apertura.

Asimismo, recordó el resto de medidas adicionales que se proyectan en La Gomera en materia de sostenibilidad como las subvenciones a la implantación de energía fotovoltaica en hogares o la renovación del parque móvil del Cabildo por vehículos eléctricos, de las que agregó “van en consonancia con las directrices de la Reserva de la Biosfera y los objetivos definidos por el resto de administraciones gomeras”.

Etiquetas

El Gobierno transfiere más de 8 millones del FDCAN al Cabildo de La Gomera para invertir en 2019

Fondo de Desarrollo de Canarias

Fernando Clavijo y Casimiro Curbelo destacan la importancia que esta herramienta ha tenido para mejorar los servicios a los ciudadanos y la competitividad de las Islas

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han firmado el libramiento de la transferencia de la anualidad de 2019 del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) para la Isla. De esta forma, La Gomera recibirá de manera anticipada 8.168.721,86 euros, el 100% del total presupuestado para este año, a los que se sumará la aportación de la institución insular.

Durante el acto estuvieron presentes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, acompañados por los alcaldes de los municipios de la Isla.

Tras la firma, Fernando Clavijo señaló “la importancia del Fondo de Desarrollo como un instrumento no solo de cohesión social, sino para generar oportunidades en todas y cada una de las islas”. En este contexto, recordó que precisamente “La Gomera y su Cabildo fue una de las primeras islas en visibilizar y apoyar una herramienta que simboliza otra forma de entender Canarias, una Canarias de 8 islas iguales”

Asimismo, Fernando Clavijo destacó “la coordinación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera que ha permitido que hoy estemos sellando la renovación del compromiso que adquirimos cuando nació el Fondo de Desarrollo de Canarias y que supondrá solo este año una inversión de 8 millones de euros para generar riqueza, empleo y mejorar la calidad de vida de los gomeros y gomeras”.

Fondo de Desarrollo de Canarias
Un momento de la firma.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de esta rúbrica que permitirá que los municipios de la Isla puedan disponer en los próximos siete años de los recursos suficientes para poner en marcha proyectos de interés general que responden a las necesidades de la ciudadanía. “Celebramos esta nueva firma con la que podremos dar continuidad a las actuaciones que precisan los municipios relacionadas con la mejora de sus infraestructuras, el embellecimiento de los barrios, la eficiencia energética, la eliminación de barreras arquitectónicas, así como la generación de empleo,  lo que, sin duda revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”, indicó.

Curbelo valoró el apoyo del Gobierno canario y el esfuerzo realizado por los ayuntamientos de la Isla para trabajar, de forma coordinada, en el cumplimiento de un completo programa de acciones desde que se activaron estos fondos. Por ello, animó a las administraciones implicadas a continuar en esta senda en los sucesivos años para proporcionar la máxima utilidad a “un instrumento de especial importancia para el desarrollo de las Islas como es el FDCAN”.

94,5 millones en 10 años para La Gomera

El programa, presentado por el Cabildo gomero, recoge proyectos de cinco de los seis municipios de la Isla que se desarrollarán en los próximos diez años con una financiación de 94,5 millones de euros, de los que la Institución insular aportará el 10 % y el Gobierno de Canarias el 90% restante.

Los 8,1 millones de la anualidad de 2019 aportados desde el Gobierno de Canarias se suman a los 27,4 millones transferidos entre 2016 y 2018.

De esta forma, La Gomera habrá recibido más de 35,6 millones de euros del Ejecutivo regional, que sumados a los más de 3,9 millones aportados por el Cabildo gomero suponen más de 39,6 millones de euros que se han invertido en la Isla en los cuatro primeros años de ejecución del FDCAN con el objetivo de potenciar y promover la economía de la Isla.

Con la anualidad de 2018, los ayuntamientos recibieron de forma directa 2,4 millones de euros a los que se han sumado 1,6 millones de euros procedentes de recursos provenientes de la anualidad anterior, alcanzando un global de 4,1 millones de euros.

Por municipios, Agulo ha recibido 175.568,29 euros para la remodelación de la Plaza de El Mantillo y a la mejora de la eficiencia energética y control de alumbrado público en instalaciones deportivas.

Hermigua cuenta con una inversión de 463.297,47 euros para atender el asfaltado de la pista de El Andén y aseguramiento del talud; el parque deportivo del Barranco de Hermigua; la reforma del polideportivo municipal; y la mejora del acceso al Pescante.

Vallehermoso recibe 410 mil euros dedicados a la implantación de la administración electrónica y la plataforma de seguridad; junto al programa de empleo y mejora profesional.

San Sebastián de La Gomera dispone de 1.840.952,74 euros dirigidos a la implementación de la administración electrónica; la ejecución del ensanche de la zona industrial de La Concepción; la rehabilitación de la zona de ocio del Tanque de Ojila; actuaciones en la zona de Tecina; Plan de Empleo; y el proyecto de fomento y consolidación de negocios y emprendedores.

En cuanto a Valle Gran Rey, recibe 1.338.154,54 euros para la implantación de la administración electrónica, la mejora de la accesibilidad y el embellecimiento de todos los barrios del municipio; el acondicionamiento de la calle del Cabezo y de los accesos al cementerio y al depósito de Taguluche; una actuación integral en las calles del barrio de la Playa; la pavimentación y mejora de la calle Alameda y de los servicios de la calle Borbalán; y la mejora de la red de agua potable de la Calera.

En las anualidades de 2016 y 2017 se pusieron en marcha 29 proyectos de infraestructuras con más de 6,5 millones de euros de inversión; dos millones de euros destinados a la mejora de espacios con potencialidad turística y otro millón a infraestructuras hidráulicas. Además, se iniciaron proyectos como La Gomera Smart Island y se ejecutaron actuaciones generadores de empleo en varios municipios.

Etiquetas

El II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias impulsa la construcción de un centro para 185 usuarios en La Gomera

Primera piedra del Centro Sociosanitario de La Gomera

Fernando Clavijo y Casimiro Curbelo presiden el acto de colocación de la primera piedra con el que se inician los trabajos de una infraestructura que tiene una inversión superior a los 13 millones de euros

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto al presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, participaron este viernes en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Sociosanitario de La Gomera y la inauguración de su vía de acceso. En un jornada en la que se dieron cita representantes de todos los colectivos de mayores, se oficializó el inminente inicio de las obras, cuya inversión supera los 13 millones de euros.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, señaló que este centro “dará respuesta a las necesidades de La Gomera no solo a corto, sino también a largo plazo, en un ámbito tan prioritario para mi Gobierno como el de la atención a nuestros mayores”.

Clavijo señaló que “estamos ante un proyecto, fruto del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, demandado, necesario y de justicia social, una obra que, además, proyectará otras mejoras para esta isla y que generará economía y empleo, de forma directa e indirecta desde todo el proceso que implica su construcción hasta su puesta en funcionamiento”.

“Este centro -prosiguió- será un referente en Canarias, un ejemplo de centro asistencial que proporcionará un mayor bienestar a nuestros mayores y a las familias y que será el complemento perfecto para las políticas que desarrolla el Gobierno de Canarias en este ámbito, tales como las estrategias de envejecimiento activo; la prevención y promoción de la autonomía; la formación en salud y desarrollo de la autonomía personal; la formación a profesionales y familiares en la atención de la dependencia; el fomento de proyectos de acompañamiento y apoyo a domicilio; el fomento de programas de respiro familiar; la participación social y voluntariado; el apoyo a colectivos, ONGs y fundaciones; o el incremento de las plazas de atención a la dependencia, entre otros”, concluyó el presidente canario.

Curbelo recordó el largo camino emprendido desde que hace más de ocho años se comenzó hablar de la construcción de esta infraestructura y se refirió al envejecimiento poblacional como uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad canaria. “En nuestro caso, son más de 4.500 las personas mayores de 65 años, de las que más de un centenar son demandantes de una plaza asistencial”, precisó.

Insistió en que “los cimientos que hoy se ponen suponen 13 millones de euros de crecimiento en servicios, atención, calidad de vida y empleo”, porque “aunque este proyecto fue calificado como una auténtica locura, me encontré con personas que confiaron en esta necesidad que es la inversión social de mayor relevancia que se ha hecho en la Isla”.

El presidente gomero relató los momentos compartidos con los mayores de La Gomera cuando se debatía sobre este centro y agradeció la contribución de este colectivo en la materialización del proyecto. “Son ustedes también parte del logro; hemos sido testigos fieles del largo proceso hasta llegar aquí”, comentó.

Primera piedra del Centro Sociosanitario de La Gomera
Acto de colocación de la primera piedra del Centro Sociosanitario de La Gomera.

La nueva infraestructura dispondrá de 82 habitaciones, entre las habilitadas para uso individual y las de uso compartido, permitiendo atender en el servicio de estancia residencial a un total de 150 usuarios, más los 35 adicionales de estancia diurna.

El edificio contará con cinco niveles, entre los que se distribuirán los servicios de comedor, cocinas, habitaciones, salas de estar, áreas de atención médica, baños geriátricos, sala de terapias rehabilitadoras, zonas de paseos y estancia exterior, así como espacios polivalentes, diseñados siguiendo criterios de sostenibilidad y ahorro energético.

La distribución del edificio, diseñado por ‘Cabrera-Febles, Arquitectura, Paisaje y Urbanismo’, permitirá que las habitaciones, situadas en la primera y segunda planta, dispongan de amplias franjas de luz solar, al estar orientadas al sureste, con vistas al entorno o a los jardines interiores. Además, en cada planta se creará una zona de control de enfermería estratégicamente ubicada en el cuerpo del edificio para garantizar la seguridad y el cuidado de los usuarios.

La redacción del proyecto, junto a la dirección de obra tuvo una inversión de 374.682,52 euros, a la que se une el coste de la demolición del antiguo hospital por valor de 324,556,65 euros.

Nuevo acceso con parque biosaludable

En el transcurso del mismo acto se procedió a la inauguración del acceso al Centro Sociosanitario, una obra que contó con una inversión de 1,264.271, 45 euros y que dota a este espacio de zonas de aparcamientos, vía doble sentido, espacios ajardinados y un parque biosaludable. Éste último está operativo desde este viernes con el objetivo de que pueda ser utilizado por los vecinos del entorno.

El tráfico rodado por esta infraestructura permanecerá limitado. Los vehículos pesados, al igual que la maquinaria necesaria para la construcción del Centro Sociosanitario será trasladada por la vía anexa al barranco, evitando así el deterioro del nuevo acceso.

Etiquetas

Inaugurado el parque eólico Chimiche II, que reducirá cada año 34.453 de toneladas de emisiones contaminantes

Fernando Clavijo en la inauguración del parque eólico de Chimiche II.

El presidente Clavijo destaca los resultados del proyecto conjunto de Iberdrola e inversores canarios para elevar el protagonismo de las energías limpias en el ‘mix’ energético de Canarias, que ha pasado del 8% al 20% en solo tres años

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha inaugurado hoy, viernes, el parque eólico Chimiche II, situado en la comarca sur de la isla de Tenerife y que tendrá una capacidad de 18,375 MW con la que a lo largo de su vida útil podrá reducir el sobrecoste de generación en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares en 99 millones. La energía generada por las instalaciones del parque eólico Chimiche II supondrá una reducción anual de 34.453 toneladas métricas de CO2 a la atmósfera en las centrales eléctricas de generación térmica en el Archipiélago. La inversión de los parques eólicos referidos y sus infraestructuras de evacuación ha superado los veinte millones de euros con unas obras que han generado unos 200 puestos de trabajo durante la fase de construcción y otros 36 empleos en las fases de mantenimiento y explotación.

“Proyectos hechos realidad como este parque eólico reconocen la apuesta de Canarias por un futuro que ya es presente en el campo de las energías limpias, unos recursos que nos hacen mejores como territorio y como sociedad”, indicó Fernando Clavijo al apuntar que en la legislatura iniciada en 2015 se ha logrado reconducir la política energética “superando diez años anteriores con sequía de energías renovables” con la consecución de dos convocatorias en las Islas. “Este trabajo ha sido crucial en el proceso de las renovables porque, si hemos avanzado tanto en estos tres años y medio, ha sido gracias al esfuerzo y al compromiso concertado donde todos los agentes implicados han jugado un papel imprescindible”, señaló el presidente de Canarias durante un acto al que por parte del Gobierno de Canarias asistió también el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, y en el que también han participado el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso; el alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado; la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría; y el presidente de Inversiones Financieras Isla de Tenerife y de Energías Ecológicas de Tenerife, Juan Luis Lorenzo.

Situado junto a la autopista del sur de Tenerife, el parque eólico Chimiche II está formado por siete aerogeneradores Siemens Gamesa de 80 metros de altura capaces de producir 18,4 megawatios de potencia, lo que significa que con su producción se abastecerá a 15.000 hogares. La empresa que ha levantado este parque eólico Chimiche II a partir de una inversión cercana a 20 millones es Energías Ecológicas de Tenerife SA, conformada al 50% por Iberdrola Renovables Canarias SA e Inversiones Financieras Isla de Tenerife SL, en cuyo accionariados hay más de 600 empresas y familias canarias.

La historia del parque eólico Chimiche II nace en 2002 en la Confederación Canaria de Asociaciones Empresariales, donde gran parte de sus socios hicieron entonces una apuesta firme por diversificación empresarial en torno a las energías renovables y la sostenibilidad. Se presentaron proyectos a los dos concursos convocados en 2004 y 2007 en prácticamente todas las islas, lográndose parques eólicos en Tenerife y Fuerteventura integrados en el cupo canario, aunque el proyecto 2 de Tenerife y el proyecto de Fuerteventura se harán en las próximas subastas. A empresas y familias canarias se sumó en 2007 Iberdrola Renovables Canarias SA y juntos han logrado hacer viable un proyecto largamente esperado.

En su intervención, el presidente de Canarias subrayó la importancia de actuaciones como la creación del parque eólico Chimiche II y la consecución de un reto para los socios canarios y para una empresa multinacional de la envergadura de Iberdrola. Todo un ejemplo de éxito, indicó Fernando Clavijo, en lo que tiene que ver con la forma de afrontar y hacer realidad un proyecto de la envergadura y la importancia de Chimiche II. Para Iberdrola, además, el nuevo parque eólico supone su primer proyecto en el campo de la energía eólica en Canarias. Esta iniciativa conecta con las líneas esenciales que el Gobierno de Canarias viene desarrollando desde el año 2015 para potenciar la instalación de medios de aprovechamiento de las energías renovables, la optimización del consumo de energía con medidas de ahorro y eficiencia energética, así como el empleo creciente de combustibles menos contaminantes.

Desde 2015, el índice de penetración de las energías renovables en el mix energético de Canarias ha pasado del 8% hasta aumentar a más del 20% a finales de 2018. En este ámbito, el crecimiento de la energía eólica en las Islas se sitúa en 154% en tres años, hasta sumar 417,6 megavatios, una producción que equivale al consumo anual de 368.470 hogares, es decir, alrededor del 46% de los hogares del Archipiélago. El objetivo del Gobierno de Canarias para el año 2025 es que las energías renovables suministren hasta el 45% de la demanda total de energía en las Islas, reduciendo un 21% las emisiones de CO2 respecto al año 2014 y mejorando la intensidad energética primaria en un 29%.

Etiquetas

Fernando Clavijo analiza las perspectivas económicas de La Palma con los agentes económicos de la isla

Perspectivas económicas de La Palma

El presidente de Canarias señala que las dos grandes palancas económicas del desarrollo de La Palma, la agricultura y el turismo, son actualmente más fuertes que hace tres años

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, mantuvo este jueves una reunión con agentes económicos de La Palma, en Los Llanos de Aridane, en la que se analizaron los datos actuales y las perspectivas económicas de la isla para los próximos años.

El presidente Clavijo señaló que las dos grandes palancas económicas del desarrollo de La Palma, la agricultura y el turismo, son actualmente más fuertes que hace tres años. Concretamente la actividad turística ha disfrutado de un sólido despliegue, incrementándose tanto el número de visitantes, que aumentó entre 2015 y 2018 un 27,7%, llegando a los 282.858 turistas, como el gasto medio por estancia, con el impacto positivo en el tejido comercial local. En cuanto a la producción platanera casi se ha estabilizado en el último año y medio.

Un instante del encuentro.
Un instante del encuentro.

Fernando Clavijo detalló las reformas legislativas aprobadas para el desarrollo turístico de las Islas Verdes y los elementos diferenciadores del reformado Régimen Económico y Fiscal que favorecen a las islas no capitalinas. También destacó los 116.156.591 euros del programa Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) destinados a La Palma hasta el año 2025.

“La Palma es una isla llena de posibilidades de crecimiento en la que la actividad turística y la producción agraria pueden y deben convertirse en cómplices activos para el desarrollo conjunto de la sociedad palmera, un camino que están empezando a recorrer y tiene mucho horizonte por delante”, explicó el presidente.

Tijarafe inaugura un nuevo centro de día para 26 mayores, financiado en el II Plan de Infraestructuras

Fernando Clavijo inaugura el Centro de Día de Mayores de Tijarafe.

La consejera asegura que para afrontar el envejecimiento de la población, su departamento ha establecido estrategias y programas para paliar la soledad y promover un envejecimiento activo

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, el presidente del cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, y el alcalde de Tijarafe, Marcos Lorenzo; han inaugurado hoy un nuevo recurso residencial para la atención de 26 mayores en Tijarafe, en la isla de La Palma.

Fernando Clavijo se ha congratulado de llevar a buen puerto, este centro con 26 plazas. “Lo que hemos querido hacer en este mandato es trabajar todos juntos. Este centro era prioritario para la corporación municipal y el Cabildo, nos hemos puesto manos a la obra, hemos conseguido los recursos y hemos hecho en realidad este centro. Ahora sólo queda que le demos vida y lo puedan disfrutar los mayores que puedan tener unos cuidados dignos tanto en su entorno como en centros como el que nos ocupa”

La consejera Valido, por su parte recordó que los convenios firmados con el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias en el que tanto los cabildos como el Gobierno de Canarias financian las 5.500 nuevas plazas sociosanitarias con más de 260 millones de euros “en este caso para la isla de La Palma y todas las infraestructuras que hay proyectadas habrá más de 18 millones de aportación del Gobierno de Canarias y algo más de 8 también del Cabildo que contribuirán a dar por fin una respuesta a tantas necesidades de plazas como hay en la Isla”.

El presidente del Cabildo Anselmo Pestana seguró que siente orgullo de ver que finalmente “una obra tan importante puede ponerse al servicio del municipio y de la isla para dotarla de los recursos necesarios para atender a nuestros mayores”. Pestana recordó que la obra ha ido financiándose poco a poco desde hacía muchísimos años, pero que tiene que agradecer al Gobierno su implicación con el II Plan Sociosanitario que ha dado el espaldarazo definitivo a la obra”.

El alcalde de Tijarafe, Marcos Lorenzo, aseguró estar “muy nervioso” porque por fin ha visto hecha realidad esta obra “con doce habitaciones dobles y dos individuales. Quiero sobre todo recordar a quienes pidieron esta infraestructura durante tanto tiempo y que ya no están con nosotros. Por ellos este es un día muy importante”.