Logo del Gobierno de Canarias

Delgado anuncia que Canarias contará con nuevos convenios de atención a dependencia en el primer semestre del año

Candelaria Delgado anuncia que Canarias contará con los nuevos convenios de atención a la dependencia en el primer semestre del año

En el nuevo texto el Ejecutivo regional asume el Servicio de Ayuda a Domicilio en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y Tenerife

La consejera de Bienestar Social informó en comisión parlamentaria sobre la próxima aprobación del decreto, que permitirá agilizar el proceso de reconocimiento de la dependencia

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, anunció en comisión parlamentaria que prevé que el nuevo convenio de cooperación con los cabildos para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia entre en vigor en el primer semestre de 2025, con efectos económicos retroactivos desde el 1 de enero.

“Actualmente, estamos cerrando las negociaciones con los cabildos insulares sobre los términos del nuevo convenio de cooperación en materia de atención a la dependencia”, señaló Candelaria Delgado, quien explicó que entre el 20 y el 24 de enero se celebraron comisiones de seguimiento con cada corporación insular. En estos encuentros se expusieron las propuestas a incorporar al nuevo texto, entre ellas que el Servicio de Ayuda a Domicilio especializada pase a ser prestado directamente por la Consejería en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y Tenerife, mientras que en El Hierro, La Palma y Gran Canaria se mantendrá el sistema actual a petición de sus respectivos cabildos.

La consejera aclaró que se ha iniciado un expediente de contratación para asumir directamente la gestión de este servicio con el fin de garantizar que todas las personas usuarias reciban la prestación en igualdad de condiciones y evitar que las fluctuaciones de precios afecten a las horas de servicio.

Además, Delgado anunció que el Servicio de Teleasistencia será gestionado directamente por el Gobierno de Canarias a partir de julio de 2025. Para ello, ya se ha sacado a licitación su prestación, que se financiará con 22,6 millones de euros procedentes de fondos europeos New Generation.

“La previsión es que consigamos atender por esta vía a más de 17.000 personas, lo que supone un incremento significativo respecto a las 4.746 que actualmente reciben este servicio en las islas”, afirmó la consejera. En cuanto a la financiación, explicó que se establecerá un precio por plaza ajustado a las condiciones de cada isla y que el nuevo convenio fijará nuevos porcentajes de participación, con la propuesta de cofinanciar al 50 por ciento el transporte, el Servicio de Ayuda a Domicilio Especializada y el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal.

En relación con las listas de espera, Delgado informó de que se establecerán criterios comunes en los siete cabildos para regular el acceso a las listas de reserva, un procedimiento que hasta ahora dependía de cada administración insular, para que el acceso a una lista de espera sea el mismo en todas las islas del Archipiélago.

El nuevo convenio también incluirá una cláusula que obligará a las entidades del tercer sector que prestan servicios conveniados a obtener la acreditación correspondiente. Para ello, se concederá un plazo hasta finales de 2025 para que regularicen su situación.

 

Simplificación del procedimiento de reconocimiento de dependencia

En cuanto al proyecto de decreto sobre los derechos de las personas en situación de dependencia, Delgado señaló que se encuentra en las últimas fases de tramitación. “Esperamos que antes de un mes pueda ser aprobado por el Gobierno de Canarias”, indicó.

El nuevo decreto simplificará la gestión administrativa y reducirá los plazos de tramitación del reconocimiento del grado de dependencia y la aprobación del Plan Individualizado de Atención (PIA) al establecer una configuración en una sola fase del procedimiento, es decir, con una sola visita y no en dos, como está establecido en estos momentos.

Etiquetas

Delgado: “La colaboración pública-privada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia”

La consejera de Bienestar Social del Gobierno regional conoció de primera mano los servicios que prestan la residencia de salud mental de la urbanización Zurbarán y el centro de atención infantil temprana gestionados por San Juan de Dios

 

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, consideró este martes que “la colaboración entre las entidades privadas, como San Juan de Dios, y la administración pública es clave a la hora de conseguir incrementar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o con algún tipo de discapacidad”. La titular del departamento realizó estas declaraciones durante la visita a dos de los servicios gestionados por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria -la residencia de salud mental de la urbanización Zurbarán, en Tafira, y el centro de Atención Infantil Temprana de Alcaravaneras-, durante la que se interesó por las personas usuarias y residentes de cada recurso.

La residencia de salud mental San Juan de Dios de Zurbarán, centro homologado por el Gobierno de Canarias para la atención a personas en situación de dependencia con diagnósticos de salud mental, es un centro referente en las Islas desde su inauguración en 2021. Se trata de un recurso alojativo temporal o permanente para personas con patologías de salud mental con sintomatología cronificada que no cuentan con apoyo familiar o que, debido a su grado de deterioro, conflictos familiares o circunstancias sociales, requieren de un recurso residencial apropiado.

Entre sus objetivos destacan cuatro: mejorar la autonomía de las personas residentes, promover su integración sociocomunitaria, evitar la institucionalización y prevenir la dependencia. “Los objetivos que se propone esta institución están en línea directamente con las políticas que llevamos desde el Gobierno de Canarias, tendentes a reducir la institucionalización de las personas con una discapacidad o dependencia”, aseguró Candelaria Delgado. “Centros como estos, donde se ofrece una atención que respeta la dignidad y la individualidad de cada persona, que le proporciona herramientas para la vida en sociedad, permiten que sigamos mejorando en la atención de los colectivos más vulnerables”.

Por su parte, Lorenzo Esma, gerente de San Juan de Dios Las Palmas, destacó que “San Juan de Dios lleva casi cinco siglos atendiendo a personas con problemas de salud mental y discapacidad, una trayectoria asistencial que habla de nuestro compromiso con los colectivos más vulnerables. Por ello, en la residencia de Zurbarán velamos por la calidad de vida y el bienestar de las y los residentes, proporcionándoles comodidad y dignidad y apoyando a sus familias”.

Después de recorrer las dependencias de la residencia de Zurbarán, el equipo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, en el que además de la consejera estaba el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, se desplazó a Alcaravaneras para visitar el centro de Atención Infantil Temprana San Juan de Dios de Néstor de la Torre.

Visita a la residencia de San Juan de Dios
Visita a la residencia de San Juan de Dios

Este centro, abierto a petición de la Dirección General de Discapacidad, está dirigido a menores de entre 0 y 6 años, con dificultades en el desarrollo o riesgo de padecerlas y a sus familias. Es una de las tres unidades en las que San Juan de Dios Las Palmas proporciona atención integral de forma ambulatoria basada en el concepto de atención temprana y en coordinación con las escuelas infantiles o colegios a los que asisten los 47 menores vinculados al centro. Las otras dos se ubican en El Carrizal (Ingenio) y en la Ciudad San Juan de Dios, en el barrio capitalino El Lasso.

Etiquetas

Canarias incrementa un 35,3% el número de prestaciones por dependencia en el último año

El Archipiélago se convierte también en la comunidad que más ha acelerado la grabación de solicitudes para iniciar la tramitación del derecho, aumentándolas en un 20%

Los informes estadísticos que están a disposición ciudadana en la web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España (IMSERSO) arrojan nuevos datos que confirman la mejora de la situación del sistema de Dependencia en Canarias, aunque aún quedan muchas mejoras que implementar, que serán impulsadas por la próxima entrada en vigor del nuevo decreto.

No obstante, en el informe del mes de diciembre se puede comprobar que Canarias ha sido la comunidad con la mayor mejora en la comparativa con el año anterior en el número de prestaciones otorgadas por el sistema, que aumenta en los últimos 12 meses en un 35,3%. Esto significa que, a 31 de diciembre de 2024, se otorgaban 62.165 prestaciones, 16.208 más que en el mismo mes de 2023.

El archipiélago también es la región que más incrementa el ritmo de incorporaciones al sistema, un 20% en el último año. Solo en 2024 se grabaron 12.641 solicitudes, frente a las escasas 8.216 de toda la legislatura anterior.

La Dirección General de Dependencia de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias insta a las personas demandantes a que accedan a sus derechos a través de la vía telemática. “Nosotros vamos grabando las solicitudes que se presentan por ventanilla, pero el ritmo sería aún más alto si el propio ciudadano presenta la solicitud a través de la sede electrónica. Esta fórmula no solo permite al ciudadano hacer un seguimiento de su solicitud, sino que, cuando la persona finalmente obtiene su grado de dependencia y su PIA, el derecho se genera retroactivamente a partir de los seis meses desde que esa solicitud fue presentada. Por eso es importante que el número de solicitudes (tanto de nuevos solicitantes como de revisión de situación) que se incorporan a las bases de datos de Dependencia sea real y no se falsee, retrasando la grabación de los datos durante meses o años, como ocurrió en la legislatura anterior”, asegura la consejera Candelaria Delgado.

Este último mes también se ha reducido en seis días el tiempo de espera entre la solicitud y la recepción de la ayuda, un dato que se espera mejorar con el nuevo decreto. El decreto, ya en fase final para su aprobación, establece la simplificación de los trámites, de tal manera que con una sola visita del equipo profesional de la Dirección General de Dependencia se podrá determinar el grado de dependencia de la persona solicitante y su Plan Individual de Atención (PIA). Hasta el momento, cada uno de estos procedimientos llevaba un trámite e informe distinto. “Hemos conseguido rebajar ocho meses el tiempo que se tomaba en la anterior legislatura para resolver cualquier expediente, de forma que hoy tardamos 561 días. El sistema monofásico nos permitirá acercarnos aún más a la media nacional, para que la ciudadanía pueda tener un sistema cada vez más efectivo con sus derechos”, asegura la directora general Concepción Ramírez.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias saca a licitación el suministro de la infraestructura para la teleasistencia avanzada

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, ha sacado a licitación la contratación de los dispositivos domiciliarios GSM-IP, sensores y dispositivos móviles para el servicio de teleasistencia avanzada en la Comunidad Autónoma. La licitación forma parte del plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, y del plan de apoyos y cuidados de larga duración a través de la desinstitucionalización. El procedimiento contempla un importe de 22.689.189,50 € de presupuesto, que se financian con fondos Next Generation, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 27 de enero.

Hasta el momento, el servicio de teleasistencia avanzada de la Comunidad Autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas, lo que ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia. No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio. Al aprovechar los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, sistemas de Internet de las Cosas y plataformas de gestión de datos en tiempo real, se podrá favorecer la ampliación y mejora del servicio entre la población de personas mayores y en situación de dependencia que requieran de un apoyo, de tal manera que se perciba un aumento de su calidad de vida. Al mismo tiempo, esta adquisición mejorará la atención diaria de recursos asistenciales y la seguridad dentro del hogar.

Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y eficiencia del futuro sistema, se establece como primera fase de este proceso la adquisición de dispositivos tecnológicos tales como sensores, terminales móviles, pulseras de emergencia, y equipos de monitorización remota. Estos dispositivos serán progresivamente integrados en la futura estructura del servicio público de teleasistencia de manera que se desarrolle un servicio más seguro y eficiente.

Esta mejora ofrece una serie de beneficios clave:

• Monitoreo continuo: Los dispositivos permiten el seguimiento constante del estado y ubicación de la persona, gracias a sistemas de localización GPS y conexión a redes móviles, lo que posibilita una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.
• Prevención de situaciones de riesgo: Mediante sensores de movimiento, los dispositivos pueden alertar automáticamente al centro de monitoreo o a los contactos designados, incluso si la persona no puede solicitar ayuda por sí misma.
• Mayor tranquilidad para los familiares: Las cuidadoras, cuidadores y familiares pueden monitorear de manera remota el bienestar de la persona dependiente, lo que reduce la preocupación y el estrés relacionado con el cuidado continuo.
• Mejora de la autonomía personal: Las personas mayores o dependientes pueden mantener una mayor independencia, sabiendo que tienen acceso inmediato a asistencia en caso de necesidad, lo que les permite continuar con su vida diaria sin sacrificar su seguridad.

Esta compra inicial permitirá no solo dar un primer paso hacia la creación de una infraestructura propia, sino también sentar las bases para un modelo de teleasistencia que garantice la continuidad y mejora en la calidad del servicio. De esta manera, se facilitará una cobertura más accesible, rápida y eficiente, contribuyendo al despliegue de un sistema de apoyo a la autonomía personal que responda de forma moderna a las necesidades de los usuarios de forma personalizada y adaptada a sus condiciones específicas. Así, se asegura que la población mayor y en situación de dependencia en Canarias acceda a un servicio integral que fomente su bienestar y seguridad dentro del marco de los servicios públicos.

El expediente se establece como un contrato de suministros basado en precios unitarios en cuatro lotes. Toda la información se encuentra disponible en la Plataforma de Contratación del Estado.

Etiquetas

Bienestar Social reforzará el personal de Discapacidad, Servicios Sociales y Mayores en 2025

El proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma que se remitirá al Parlamento autonómico contempla distintos contratos programas para mejorar la dotación de recursos humanos y garantizar el acceso de la ciudadanía a sus derechos

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias reforzará el personal de discapacidad, servicios sociales y mayores durante 2025. El proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma que se remitirá al Parlamento autonómico contempla distintos contratos programa para mejorar la dotación de recursos humanos y garantizar el acceso de la ciudadanía a sus derechos.

En total, la Consejería contará el próximo año con 762 millones de euros, montante al que se añadirán otras partidas procedentes del Estado que complementarán las cuentas iniciales de este departamento.

Así, Bienestar Social priorizará su crecimiento en tres áreas fundamentales -las direcciones generales de Discapacidad, Servicios Sociales y Mayores-, en las que apostará por aumentar la plantilla para poder tramitar de manera más ágil las prestaciones a las que tiene derecho la ciudadanía. Para ello, impulsará contratos programas que permitirán incrementar la plantilla y disponer de más efectivos para la tramitación de los expedientes.

Este personal se unirá al plan de choque aprobado en el área de Dependencia para dar continuidad a la plantilla del contrato programa actual, cuya vigencia está próxima a finalizar.

“La prioridad de esta Consejería es mejorar la atención a la ciudadanía y garantizar su acceso a los derechos que tiene reconocidos por ley. Para ello es fundamental contar con el personal necesario en las distintas áreas”, señaló Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social. “Nuestro objetivo es llegar a las personas, que se sientan atendidas y escuchadas por la Administración, y para eso es esencial contar con trabajadoras y trabajadores que lleven a cabo los procedimientos administrativos”.

Asimismo, “la Consejería sigue negociando con el Estado partidas extraordinarias para áreas clave como el plan de pobreza de Canarias, ya que las transferencias que hace el Estado ahora mismo para estas acciones son insuficientes”, añadió la titular del área.

Por último, “hay que tener en cuenta que Canarias ha tenido que diseñar sus presupuestos en un contexto de incertidumbre a nivel nacional ante la ausencia de un proyecto de ley de presupuestos del Estado”, concluyó Delgado.

Etiquetas

Delgado: “Hemos reducido en 271 días el tiempo de espera de reconocimiento de dependencia”

La consejera de Bienestar Social informa en sede parlamentaria de los resultados de las diversas medidas impulsadas por su departamento de cara a la mejora de la gestión en Canarias en materia de dependencia

“Hemos reducido en 271 días el tiempo de espera de un reconocimiento de la situación de dependencia. Durante la anterior legislatura, se tardaban 847 días y hoy se tardan 576. Esto no es una alegría, pero demuestra que se está trabajando en el buen camino”, afirmó hoy la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en sede parlamentaria, donde intervino para explicar las medidas impulsadas por su departamento en materia de dependencia.

“Estamos trabajando para resolver, en el plazo legalmente establecido, las resoluciones de grado, del Plan Individual de Atención, y las prestaciones… pero solo llevamos un año”, indicó Delgado, quien felicitó a todo el personal de la Dirección General de Dependencia y de toda la Consejería, “porque gracias a su esfuerzo y constancia el trabajo sale, los expedientes se tramitan y las prestaciones se pagan, tal y como refrendan los datos oficiales que publica cada mes el Imserso”.

Según expuso la consejera regional, Canarias gestionó en 2023 un total de 72.563 solicitudes, de las que se resolvieron 56.213, lo que supuso el reconocimiento de 49.605 personas con derecho a recibir ayuda, “lo que supone un avance significativo en la capacidad de respuesta del sistema”.

Además, indicó, en el último año “se ha reducido en un 14,5% el número de personas que, aunque tienen el derecho reconocido a recibir ayuda, aún no reciben servicio, y se ha incrementado la atención en el entorno familiar en más de 18.800 personas, lo que indica que se está potenciando este tipo de prestación, que es fundamental para aquellas personas que prefieren recibir cuidados en sus propios hogares en lugar de en instituciones”.

Asimismo, señaló que en 2023 el Gobierno de Canarias incrementó la financiación destinada a la atención a la dependencia, lo que ha permitido aumentar el número de beneficiarios atendidos y mejorar las condiciones de los servicios ofrecidos, y se ha expandido el acceso a programas de prevención y promoción de la autonomía personal, con más de 2.300 personas beneficiándose de estos servicios.

Estas actuaciones en el área de la atención a las personas dependientes se suman a la tendencia a la baja en el número de personas en lista de espera para recibir prestaciones, lo que demuestra una agilización en la tramitación de solicitudes y la asignación de recursos. Asimismo, se han incrementado los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio, lo que ha permitido que Canarias se convierta, en el último año, en la segunda comunidad autónoma que más incrementó el número de servicios de ayuda a domicilio, con un aumento del 7,7%.

 

Más plazas en centros y diversificación de prestaciones

En su intervención, Delgado explicó que Canarias ha impulsado la diversificación en las prestaciones, ampliando las prestaciones para las personas dependientes, especialmente en el cuidado en el entorno familiar, con 18.829 beneficiarios en 2023. Además, indicó que 14.817 personas recibieron prestaciones vinculadas a servicios especializados, como centros de día o asistencia en residencias, “lo que representa un aumento de la diversidad en los servicios ofertados”.

A esta medida se ha sumado la ampliación de oferta de plazas en centros residenciales y de día, lo que ha mejorado el acceso a este tipo de servicios para las personas dependientes que requieren atención especializada.

A este respecto, la consejera avanzó también en sede parlamentaria, en respuesta a una pregunta sobre los convenios establecidos con los cabildos insulares para la prestación de los servicios a las personas en situación de dependencia, que la dirección general competente se encuentra actualmente negociando con los cabildos el nuevo convenio de cooperación entre el Ejecutivo canario y las administraciones insulares para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad, con un plazo de vigencia para el periodo 2025-2028.

 

 

 

Etiquetas

Bienestar Social aplica una ambiciosa batería de medidas para reducir las listas de espera de discapacidad

Candelaria Delgado explica en el Parlamento los objetivos cumplidos por su equipo en el primer año de gobierno

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, compareció esta viernes en comisión parlamentaria para explicar, entre otros asuntos, los objetivos cumplidos por su departamento en el primer año de legislatura. En su disertación comenzó destacando que, en materia de discapacidad se han adoptado numerosas medidas que han propiciado “grandes avances que están conduciendo a la reducción de las listas de espera en esta materia”, entre las que destacó como primordial la incorporación de personal médico valorador.

 

Además, entre las medidas que están preparando se encuentra la elaboración de un nuevo decreto “que permita a las personas afectadas obtener, de manera automática y provisional, un grado de discapacidad de acuerdo con su historia clínica, hasta tanto se realizan las tareas de valoración. Por lo que personas muy afectadas”, dijo, “no tendrán que someterse a largas listas de espera para obtener los beneficios derivados de la resolución de la discapacidad”.

En esta materia, también destacó la utilización de inteligencia artificial en algunos procedimientos, el refuerzo y la formación del personal y la licitación para la compra de sillas anfibias para que las puedan disfrutar personas discapacitadas en numerosas playas de Canarias.

Dependencia

Asimismo, la consejera informó de que, según los datos de agosto de 2024, los últimos publicados por el Imserso, Canarias se sitúa a la cabeza de España en la evolución de las prestaciones de la dependencia, con un incremento del 9,7% en el último año y 49.605 personas atendidas.

Delgado también reseñó que, desde el inicio de legislatura, “hemos reducido en casi seis meses el tiempo de resolución de las solicitudes, un 22,2% menos en el último año”. Y destacó que su departamento ha “actualizado y transparentado el sistema, incorporando numerosas solicitudes que no estaban reflejadas en las listas de espera”.

Asimismo, señaló que “estamos ultimando el proyecto de decreto de simplificación administrativa, que unifica en un único procedimiento el reconocimiento del grado de dependencia y la aprobación del Plan Individualizado de Atención (PIA)” y aseguró que “con esta medida pretendemos cumplir la Ley y ofrecer el acceso a las prestaciones de las personas dependientes en seis meses”.

Según la consejera de Bienestar Social, el Gobierno de Canarias ha “avanzado considerablemente” en los trabajos para contar con la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias, que permitirá liberar las camas hospitalarias que ahora mismo están ocupando personas con alta médica y señaló que “trabajará por la desinstitucionalización de nuestros mayores y dependientes”.

Aseguró que su consejería está ultimando los trabajos del III Plan Sociosanitario de Canarias y señaló que “hemos impulsado una serie de obras a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, 73 millones de euros que permitirán acelerar la creación de 700 nuevas plazas sociosanitarias en el Archipiélago”.

Candelaria Delgado también destacó la firma de un convenio con la Consejería de Presidencia para que la Policía Canaria refuerce la inspección de todos los centros de los que dispone el Gobierno de Canarias, ya sea para menores, mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Asimismo, habló sobre los logros de su departamento a lo largo de este año en materia de Juventud, Infancia y Familias, Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Diversidad, haciendo especial incidencia en los avances experimentados en las políticas para combatir la pobreza, mejorar la gestión de la Renta Canaria de ciudadanía, las acciones en materia de violencia de género, para afrontar la crisis migratoria y las medidas adoptadas para favorecer el empleo de los jóvenes y para conseguir un envejecimiento activo de la población canaria.

 

Etiquetas

Candelaria Delgado anuncia un nuevo Plan Integral para personas mayores en Canarias

La consejera de Bienestar Social destaca la necesidad de fomentar políticas que prestigien la labor social de los mayores de 65 años

Este viernes compareció en el Parlamento de Canarias la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, quien anunció que su departamento “está trabajando en la elaboración del Primer Programa de Atención Integral para las personas mayores de Canarias”. “Pretendemos desarrollar un proyecto para mejorar la imagen social del envejecimiento, promover la solidaridad intergeneracional y fomentar una aproximación lúdica y socializante del envejecimiento activo a través de la actividad física”, dijo.

La titular de Bienestar social explicó los datos estadísticos que justifican la creación por el Gobierno de Canarias de una Dirección General específica que gestione la participación activa de las personas mayores de Canarias y recordó que en los últimos 22 años la población de más de 65 años ha aumentado de forma que en el año 2000 representaba el 11,6% y en 2022 ya supone el 17,1% de quienes residen en las islas.

A lo largo de su intervención explicó que el proyecto que desarrolla su Consejería está destinado a personas que residen en Canarias, y que se dirige a “complementar y reforzar las políticas de apoyo a las personas en el proceso natural de envejecimiento, utilizando, entre otros, el potencial de la actividad física en el ámbito social”.

La consejera insistió en la necesidad de “promover una aproximación lúdica y socializante del envejecimiento activo; prevenir la soledad no deseada; fomentar la solidaridad intergeneracional y ampliar el espectro de la población beneficiaria de las medidas de apoyo impulsadas desde el sector público”.

Además, Candelaria Delgado añadió que se están programando actividades socio culturales, recreativas y de promoción de la salud, tendentes al fomento de la participación individual y grupal y cursos de formación a personas usuarias de los centros de día de atención social, cuya titularidad ostenta la Comunidad Autónoma de Canarias, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, “en el marco de la promoción de la convivencia, la solidaridad, la participación y la integración social, así como de la promoción de su autonomía personal y la prevención de situaciones de dependencia”, señaló.

Esta Consejería, a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias, gestiona los diferentes centros y residencias de mayores, en los que se ofertan actividades de dinamización, garantizando al efecto la estimulación cognitiva y atención individualizada a los mayores, así como la celebración de actividades grupales y salidas y excursiones.

En el plan también se incluye, a medio plazo, el servicio de comedor y catering en los centros de día de mayores y asociaciones de mayores de Canarias. “Nuestro propósito es trabajar dos líneas estratégicas”, indicó la consejera, “atender a las personas mayores que están bajo el umbral de pobreza, ofreciendo una comida de calidad al día, y, por otro lado, combatir la soledad no deseada, conectando al mayor con las acciones que se desarrollan en estos centros”.

 

Etiquetas

Bienestar Social refuerza la atención a la dependencia con la contratación de 104 nuevos profesionales

La medida anunciada hoy por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en sede parlamentaria, permitirá agilizar los procedimientos y reducir las listas de espera

Los nuevos efectivos laborales del departamento regional de Dependencia se sumarán a los 24 nuevos trabajadores sociales ya contratados que comenzarán sus funciones la próxima semana

La reducción de las listas de espera y la puesta en marcha de un nuevo decreto de reconocimiento de la dependencia constituyen las principales prioridades del Gobierno de Canarias de cara a mejorar la atención de la población que requiere estos servicios en las islas. Para seguir avanzando en ambos objetivos, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, anunció hoy la puesta en marcha de un nuevo contrato programa que supondrá la incorporación de 104 trabajadores y trabajadoras al servicio de dependencia, una medida que “dará respuesta al creciente número de solicitudes presentadas, agilizará los procedimientos y rebajará los tiempos de espera”.

Esta decisión fue dada a conocer por la responsable regional de Dependencia en el marco de la comparecencia parlamentaria celebrada hoy en la que abordó las líneas de actuación previstas por su departamento en materia de atención a la dependencia en Canarias. En su intervención anunció, además, que la próxima semana comenzarán a operar 24 nuevos trabajadores sociales, “lo que permitirá reforzar los equipos de valoración y tramitación de solicitudes, incrementando la capacidad operativa del sistema”.

“Con esta ampliación de personal -aseguró la consejera de Bienestar Social- disminuiremos el tiempo de espera para el reconocimiento de la situación de dependencia de forma significativa, mejorando la respuesta a las necesidades urgentes de las personas dependientes y sus familias, lo que refleja el compromiso con la eficiencia y la calidad del servicio por parte de este Gobierno”.

Estas medidas fueron algunas de las medidas adelantadas por Delgado, quien también anunció la implementación del nuevo decreto de reconocimiento de atención a la dependencia como “una medida fundamental para garantizar que las personas en situación de dependencia puedan acceder de manera más eficiente a los servicios y apoyos que necesitan, ya que el nuevo decreto modernizará y agilizará los procesos de evaluación y reconocimiento, facilitando la tramitación y reduciendo los tiempos de espera para los solicitantes”.

En su intervención, informó sobre el fomento e impulso de la figura del asistente personal como “figura clave para promover la autonomía de las personas en situación de dependencia, permitiendo que los dependientes reciban apoyo personalizado en su vida diaria, potenciando su independencia y facilitando su participación activa en la comunidad”, así como del establecimiento del Decreto de copago que “regulará la contribución económica de las personas usuarias a los servicios de dependencia, asegurando que esta sea justa y proporcional a sus ingresos y patrimonio”.

Además, Delgado avanzó la realización de encuestas de calidad y satisfacción de las personas usuarias “como herramienta fundamental para evaluar la eficacia de los servicios de dependencia”, así como la constitución de grupos de trabajo especializados “para buscar fórmulas que reduzcan las listas de espera de acceso a los servicios, en una estrategia colaborativa que permitirá mejorar la fluidez del sistema, optimizar el uso de los recursos y garantizar que las personas en situación de dependencia reciban atención en el menor tiempo posible”.

10.000 prestaciones en el Servicio de Teleasistencia

Impulsar la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio directamente desde el Gobierno de Canarias mediante una licitación pública; la ampliación del Servicio de Teleasistencia, con el objetivo de incrementar su cobertura actual pasando de 2.579 a 10.000 prestaciones para finales de año 2025, y la adaptación del aplicativo SIDECAN (Sistema de Información de Dependencia de Canarias) al nuevo Decreto de la Dependencia así como el desarrollo de un aplicativo que unifique las listas de espera que actualmente controlan exclusivamente los Cabidos, fueron otras de las medidas anunciadas por la consejera en la intervención celebrada hoy en sede parlamentaria.

Etiquetas

Candelaria Delgado asegura que en este año “se han sentado las bases para lograr el verdadero cambio social»

La consejera en su intervención parlamentaria

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo regional repasó en el Parlamento las medidas que se han adoptado en su departamento para agilizar, entre otros aspectos, la atención a la dependencia, mayores, discapacidad, y “el reto de atender al gran número de niños y niñas que han llegado a nuestras costas”

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, presentó este miércoles en el Parlamento canario los avances de su departamento en el primer año de gestión y destacó el gran esfuerzo realizado en este periodo “para sentar las bases que nos permitan lograr un verdadero cambio social en Canarias”. Delgado constató que con las múltiples medidas adoptadas en solo un año ya empiezan a mostrar “cambios en positivo” en el contexto de la crisis migratoria y “el reto de atender al gran número niños y niñas migrantes sin acompañamiento que han llegado a nuestras costas y para lo que hemos necesitado abrir medio centenar de nuevos centros para darles acogida”.

Desde el inicio de la legislatura, en julio de 2023, se ha resuelto una media de 2.109 expedientes en materia de Dependencia. Hasta el cierre de los últimos datos del Imserso en junio, la Consejería ha resuelto 23.209 expedientes de dependencia y una persona tarda ahora casi ocho meses menos en que se atienda su solicitud de dependencia que antes de que empezara la legislatura.

Además, en este periodo se han gestionado casi 5.000 revisiones de grado y más de 1.600 personas han visto aumentada la cuantía de la ayuda tras la revisión normativa con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 675/2023, de 18 de julio, indicó.

Como mejora del sistema se han adoptado una batería de medidas, como que se está ultimando el proyecto de decreto de simplificación administrativa, la incorporación de un nuevo aplicativo para agilizar el trabajo del personal que se ocupa de las tramitaciones y la formación a 35 trabajadores del 012 para que puedan responder a las consultas especializadas. Además, se ha habilitado un punto de información a la ciudadanía en cada isla capitalina al tiempo que se ha mejorado el registro de entrada para trámites sin cita previa y, a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, se ha puesto en marcha un programa de formación de personas cuidadoras no profesionales.

También se han firmado acuerdos con 24 ayuntamientos de las distintas islas para que presten el servicio especializado de ayuda a domicilio; el impulso a la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias, que permitirá liberar las camas hospitalarias que ahora mismo están ocupando personas con alta médica; o las obras planificadas a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea para la creación de 700 plazas sociosanitarias en el Archipiélago.

Reducción de la lista de espera en discapacidad

La consejera se refirió también a los avances a través de la nueva Dirección General de Discapacidad que gracias a la contratación de veinte plazas que estaban sin ocupar en la relación de puestos de trabajo del departamento ha permitido que en los primeros seis meses de 2024 “se resuelvan tantos expedientes como en todo el 2023”.

En esta línea, expuso que se han fortalecido los servicios de valoración de la discapacidad en las islas y se están mejorando los procedimientos de reconocimiento y revisión del grado de discapacidad. También recordó que en breve se activará la nueva tarjeta digital de grado de discapacidad, que “inicialmente beneficiará a 137.000 personas” y que permitirá acceder a “beneficios fiscales, ayudas al transporte público y a la adaptación de vehículos y acceso a diversas prestaciones económicas, desde la pensión no contributiva hasta subsidios económicos, reducción de la edad de jubilación o el Ingreso Mínimo Vital”.

Nueva ley de protección a la infancia

En materia de Infancia y Familias, explicó que se está trabajando en la elaboración de una nueva Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia y aseguró que “al tiempo que respondemos a la crisis humanitaria seguimos atendiendo a las niñas y niños que ya estaban en el sistema de acogida de las islas, que son alrededor de 1.800, y trabajamos en otros objetivos a corto plazo, como impulsar el Servicio de Programas de Prevención y Protección de Menores”.

La Renta Canaria atiende a 13.000 familias

En la actualidad, la Consejería atiende a cerca de 13.000 familias que se benefician de la Renta Canaria de Ciudadanía y se plantea asumir la gestión del Ingreso Mínimo Vital si el Estado delega competencias y recursos para ello.

Entre otros datos, aportó que para combatir la pobreza, la Consejería destina, en el área de Servicios Sociales un total de 213,5 millones de euros que van destinadas a 843.000 canarios y canarias.

Reactivación en Mayores

A través de la nueva Dirección General de Mayores, recordó que se ha creado el Consejo del Mayor, se ha desarrollado el primer plan de infraestructuras de centros de día de mayores, se han celebrado encuentros regionales y se está trabajando para poner en marcha un IMSERSO canario.

Además, la consejera destacó que se está priorizando la protección de las personas mayores a través del desarrollo del Protocolo de Malos Tratos de personas mayores de 65 años en Canarias, se está reforzando el Teléfono de la Esperanza y, en colaboración con las universidades, se pondrá en marcha un programa de alojamiento alternativo entre el estudiante universitario y mayores en soledad.

La consejera recordó en su intervención también las medidas impulsadas para favorecer la diversidad, combatir la violencia de género y las “innumerables acciones destinadas a jóvenes en materia de igualdad, salud mental, violencia sexual, nuevas tecnologías o diversidad” que se han desarrollado en todas las islas.

Etiquetas